duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
  • Libros
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa

18/06/2014 By Monica 2 Comments

Algo está cambiando. Reforma Amanda

Pin It

Algo está cambiando

 

Hoy tengo un post cortito.

Sólo quiero transmitirte unas palabras dichas por mi amiga Lucy Lo Cascio que me han llenado de esperanza, porque me ha parecido que marcan una diferencia respecto a lo que hemos escuchado toda la vida de persona ajenas a la familia y dentro de la familia.

Normalmente la gente cuando abre la boca en relación a las pérdidas es para decir esos tópicos que tanto daño hacen: Eres joven, tendrás más; la naturaleza es sabia; seguro que de mayor era drogadicto (te juro que esto se lo dijeron a una mamá); y otras perlas.

Pues bien, Lucy me decía que cada ciertos días le escribe algún amigo o alguna conocida para decirle:

Lucy, que ya he firmado.

 

Me emociono escribiendo esto.

Porque estas palabras, estas 5 sencillas palabras tienen un mensaje detrás poderoso, sanador, único.

Estas 5 sencillas palabras están gritando: lo siento, lo siento mucho, es una putada esto que os pasó, ojalá nadie tuviera que pasar por esto. Me da tanto miedo que pudiera pasarme a mí, a mi hija, a mi hermana… que no soy capaz de decir nada más. Pero para que sepas que te aprecio, que me gustaría que pudieras ser feliz a pesar de todo, firmo esta petición y te lo digo con estas 5 sencillas palabras.

Lucy fue una de las primeras mamás mariposa que conocí. A ella y a su hijo Santo. He aprendido mucho de ella en todos estos años. Y quiero dedicarte este post, mamá guerrera, compañera de lucha.

Mira todo el camino que hemos recorrido, desde qué lejos venimos y a dónde estamos llegando. No me cabe la menor duda de que cada vez queda menos. Y estaremos allí para celebrarlo.

Un abrazo grande para todas, mamás guerreras. Lo vamos a lograr.

Mónica Álvarez

 

Infórmate de todo sobre la Reforma Amanda aquí.

 

Pin It

Filed Under: Duelo gestacional y perinatal, General, Saliendo del armario Tagged With: duelo gestacional y perinatal, Legal, Reforma Amanda, Testimonio

18/06/2014 By Monica 4 Comments

Testimonio de una familia polaca o la importancia de la dignidad del hijo nacido muerto

Pin It

dignidad del hijo nacido muertoEn plena revolución con la Reforma Amanda me llega este pequeño tesoro, un testimonio de una familia polaca afincada en Alemania. 

En Polonia puedes inscribir a tus hijos en el registro y darles sepultura (incluso con sepelio cristiano si lo deseas) incluso cuando la muerte se da en etapas muy tempranas del embarazo.

Éste es el objetivo que queremos fijarnos. Mientras os dejo es te testimonio porque a veces lo imposible, cuando conocemos que en otro país es cotidiano, deja de ser tan imposible.

La traducción del texto realizada del inglés al castellano es obra de Lucy Lo Cascio, Traductora.

 

Ya teníamos dos críos y me sentí completamente feliz de ver las dos rayas en la prueba de embarazo. Era como si se cumpliese nuestro sueño de una gran familia. Fuimos los dos al médico, se confirmaba el embarazo. Todo parecía perfecto y nuestros hijos empezaron a cuestionarse si sería niño o niña. Cerca del final de la decimotercera semana de repente me sentí mal, con cólicos estomacales y al final tuve un sangrado. Acudí inmediatamente a mi médico que realizó una ecografía pero tenía malas noticias: nuestro bebé estaba muerto y yo estaba de parto: un aborto involuntario. Me dijo que fuese al hospital para que me hicieran un legrado. Fue una pérdida tremenda. Yo estaba llorando y mi marido también. Lo que me destrozó fue que no me dejasen enterrar a mi bebé en Alemana porque era demasiado pequeño por haber llegado solamente a la decimotercera semana. Sería un desecho médico, restos … nunca tendría una tumba y nosotros nunca podríamos despedirnos, ni rezar por él, ni tener un lugar dónde visitarle. ¡Era tan cruel e inhumano!

Volvimos a casa y me puse en contacto con una matrona en Polonia, que me explicó que en el caso de sufrir el aborto en Polonia, en lugar de Alemania, se consideraría como nacimiento y se emitiría un certificado de defunción. Podíamos darle un nombre a nuestro bebé; celebrar un funeral católico para él. Esto significaba para nosotros que sí era nuestro hijo, un ser humano y en Polonia se le trataría como un ser humano y no como basura. Decidimos conducir esa noche a mi pueblo natal en Polonia.

Sin embargo, no lo conseguimos porque me puse de parto. Después de dos o tres horas de trabajo de parto tuve a mi bebé en casa, en nuestro cuarto de baño. Fue una experiencia muy dura; dolor físico y emocional. Pero también fue una experiencia preciosa. Fui totalmente capaz de traer yo solita este pequeño cuerpo al mundo (sólo puedo parir bebés de tamaño normal mediante cesárea). Rezaba, sabiendo que mis amigos también rezaban, para decir adiós … pero después de hacer todo eso aún no se me permitía enterrar a mi bebé porque había ocurrido en Alemania. Una llamada nocturna a la matrona y una decisión espontánea: llevaremos a nuestro bebé fallecido a Polonia y obtendremos todos los documentos como si este aborto involuntario hubiese pasado en Polonia (en casa, no en un hospital). Lo hicimos tan pronto como me sentí mejor. Nuestro bebé tiene nombre: Jan y ha sido enterrado en una ceremonia simple pero apropiada.

Ahora después de dos años puedo decir que estoy muy satisfecha de eso. Fue la decisión correcta. Una experiencia muy importante para nuestros hijos mayores porque de esa manera aprendieron que perdieron a un hermano pequeño, parte de nuestra familia. Un ser humano que merecía un tratamiento adecuado, ser tratado como persona, por muy pequeño y débil que fuese. Nuestro bebé es parte de nuestra familia; tiene una tumba y podemos visitarle siempre que vayamos a Polonia. Para nosotros, como padres, es algo que nos permite cerrar nuestro duelo. 

Pusimos a nuestro bebé en una tumba sabiendo que descansaría en paz.

El año pasado tuvimos una maravillosa y sana hija. Algún día sé que le mostraré la tumba de su hermano. Veo una diferencia entre algunas mujeres en Alemania que también han perdido a sus bebés y yo misma. No intentamos olvidar. No nos hace falta. Incluimos a nuestros hijos en la familia. Nuestro duelo no se convierte en depresión. Creo que es muy importante para aquellos padres poder enterrar a sus hijos tal como quisieran.

Familia polaca afincada en Alemania

 

Lee todo sobre el proyecto Reforma Amanda aquí.

Firma y comparte entre tus conocidos.

Pin It

Filed Under: Aborto espontáneo, Derechos de los padres y de los niños, Duelo gestacional y perinatal, General, Hablan las madres, Rituales, Saliendo del armario, Testimonios, Tratamiento expectante Tagged With: derechos humanos, Legal, Reforma Amanda, Testimonio

02/06/2014 By Monica 7 Comments

Una historia verdadera sobre una bebé estrella y sus hermanos

Pin It

Una historia verdadera sobre una bebé estrella y sus hermanosMe siento conmovida hasta lo más hondo y muy agradecida a Louis Hemmings que me ha enviado desde Irlanda este precioso video sobre sus hijos: Laurence, Holly y Luck. Es el regalo de cumpleaños que le ha hecho a Holly, fallecida en 1993.

 

Él ha querido contar esta historia preciosa y conmovedora desde el punto de vista de su hijo Laurence que tenía 3 años y 3/4 cuando Holy murió en la barriga de su madre.

Justo esta tarde explicaba a mis alumnas del curso de formación de duelo que los padres pierden un hijo, pero los hijos pierden un hermano. Su vida cambia drástica y totalmente, ya no vivirán tantas y tantas aventuras al lado de esa persona que se ha ido a un lugar hermoso.

Nos preguntamos muchas veces cómo explicar la muerte a un niño. Pues muchas veces serán necesarias no más que palabras sencillas y nacidas en el corazón. Cada uno le hablará de la muerte desde su experiencia y desde sus creencias profundas y espirituales. Pero lo importante estar ahí cuando el niño pregunta, darle una respuesta desde el corazón y acompañarle en su elaboración.

El video está subtitulado en inglés. Yo tengo un nivel de inglés muy bajo y lo he podido comprender. Espero que tú también puedas hacerlo, porque la historia es preciosa y transformadora.

También puedes escuchar aquí un audio con una carta dedicada.

Te invito a verlo y disfrutarlo. Hay muchas maneras de contar una historia. Todas son maravillosas si se hacen desde el corazón. Muchas gracias Louis Hemmings.

Mónica Álvarez

Goodbye, Au Revoir, Slán from louis hemmings on Vimeo.

 

 

 

Pin It

Filed Under: Duelo gestacional y perinatal, El arte en el duelo, General, Hablan los padres, Muerte perinatal, Rituales Tagged With: Hablan los hermanos, Hablan los padres, Rituales, Testimonio, videos

26/05/2014 By Monica 5 Comments

Hablan los padres: “Manifiesto”

Pin It

Manifiesto

 

Tal vez te suene su nombre, Andrés Vallejo Piñas, porque es hermano de Isabel Vallejo creadora del método AMNIO, alumna de la formación de duelo y de quien ya te he hablado aquí. 

Andrés ha descubierto recientemente que no podrá engendrar a sus hijos. Éste es un duelo del que no se suele hablar, pero que es terrible de enfrentar.

Por aquéllo de que las casualidades no existen, estos días inauguramos precisamente una sección en el blog en la que hablaremos precisamente de la importancia de realizar este duelo antes de seguir adelante en la búsqueda de familia. Tenemos publicado el artículo inicial aquí, puedes ver en él los temas que Eva Bernal tratará e iremos poniendo los enlaces a medida que se vayan publicando.

Andrés y Eva, su mujer, probarán otras opciones que la ciencia hoy en día permite. Mientras Andrés, que es diseñador e ilustrador ha realizado su propio ritual y ha encontrado su catarsis personal realizando esta viñeta tan especial.

Bajo una clave de humor pone sobre la mesa un tema importantísimo en la vida de muchas parejas, dejándonos con un mensaje de esperanza y confianza en sus futuros hijos.

Puedes encontrar sus trabajos en la web http://www.gatico.es/

Yo no me canso de repetirte lo importante que es poder trabajar tu duelo a través de una historia. Ya sea escrita o ilustrada como hemos conocido también a través de Ramiro Clemente y su libro Viento sos.

Tú también puedes escribir tu historia, canalizar tu dolor a través de tus manos sobre el teclado. Dándote de alta en nuestra lista de correo, además de recibir noticias sobre duelo, podrás recibir un curso gratuito en el que te enseño cómo convertirte en la escritora de tu propia historia. Puedes darte de alta aquí.

Mientras, te dejo disfrutar con esta historia dibujada por Andrés Vallejo. Si te gusta te invito a dejarle tu comentario aquí debajo.

Un saludo y hasta pronto:

Mónica

Pin It

Filed Under: Duelo gestacional y perinatal, General, Hablan los padres, Reproducción asistida, Rituales, Testimonios Tagged With: cómic, Hablan los padres, Testimonio

14/05/2014 By Monica 1 Comment

Ya en kindle: Viento sos

Pin It

 

 

 

Hace poco os hablaba de Ramiro y Tere y su libro dedicado a su hijo Gonzalo. Puedes leer el artículo aquí.

Hoy te cuento que ya puedes encontrarlo en kindle, Viento sos, de Ramiro Clemente y Teresa Brandán:

Viento sos en kindle

 

 

 

Pin It

Filed Under: Duelo gestacional y perinatal, El arte en el duelo, General, Hablan los padres, Libros, Muerte perinatal, Saliendo del armario Tagged With: Libros, Testimonio

07/04/2014 By Monica Leave a Comment

El entorno en el proceso de duelo

Pin It

Diario de un Viaje El entorno en el proceso de dueloMi amiga Norma Grau compartía en facebook este texto de Anji Carmelo. No puedo estar más de acuerdo. Nunca volvemos a ser las mismas, aunque todas las personas que se mueven a nuestro alrededor como las fichas de un tablero de ajedrez, quisieran. Pero no, nunca más seremos las mismas, porque para nosotras, la partida ya ha cambiado.

Mónica Álvarez

 

 

 

De la página www.dueloanjicarmelo.com
“EL ENTORNO EN EL PROCESO DE DUELO según mi experiencia vivida”

Cuando en mayo del 2003, tres meses después de haber perdido a mi único hijo Asier aparecí en AVES, escuché varias veces, que en el proceso de duelo desaparecían muchas amistades y no lo entendí. ¿Cómo podía ser que tus mejores amigos, compañeros ó familiares, desaparecieran ó se alejaran de tu lado ante una tragedia para ti de tal magnitud? Si siempre habían estado a mi lado, ¿cómo no iban a hacerlo ahora?. Pues bien, hablando desde mi experiencia todo tu entorno se mueve ante una situación tan desgarradora, en unos casos por desconocimiento de cómo ayudar, y en otros por miedo. La cuestión es que el entorno se aleja y así como tu vida, ya no vuelve a ser como antes. No es que ellos se aparten voluntariamente, porque ya intentan y quieren distraerte, pero esperan que te recuperes pronto confiando que con el tiempo, volverás a llevar la misma vida que antes. La cuestión es que tú ya no puedes, ni quieres llevar la misma vida que antes porque “tu mundo” ha cambiado y tus necesidades también. Necesitas hablar de tu ser querido y sobre todo recordarlo, pero pocos son los que se sienten cómodos cuando tú lo haces, incluso si hablan de los suyos, y tú quieres hablar de alguna experiencia vivida del tuyo, la conversación se vuelve algo tensa. También necesitas hablar de emociones, de crecimiento personal, ó de tu progreso gracias a cursos y otras herramientas que tienes que utilizar para seguir, pero a tu antiguo entorno como decía antes, no le interesa demasiado porque no puede entenderlo. Si tú les hablas, te escuchan, pero ya ves que no les interesa todo aquello que no están viviendo, decidiendo por tanto no hablarles de tu vida.

Sin juzgar a nadie, puedo decir que les entiendo perfectamente, porque somos nosotros los que hemos cambiado, por eso ellos no saben hacerlo de otra forma y tú tienes que seguir tu camino con estas nuevas necesidades. La cuestión es que les sigues queriendo como antes, pero a ellos les cuesta verte aparentemente igual sin pensar que te vas recuperando. Así te dan a entender que tu dolor ya forma parte del pasado, cuando en realidad tu transformación ha hecho que ese ser querido siga formando parte de tu eterno presente tanto ó más que antes, aunque sea de forma sutil.

A través de este proceso de cambio he podido sentir que la muerte no es un fin y por ello he aprendido a ubicar a mi hijo en un lugar de mi corazón de forma que, con la energía del Amor, la luz de una vela, la belleza del horizonte, de las flores, el vuelo de un ave ó el de una mariposa, puedo escuchar el suyo abierto como si fuese el cofre de los recuerdos que vuelve a mí para recordarme que le amé, le amo y le amaré. Es como sentir desde su corazón una voz que dice: NO MUERAS CONMIGO, VIVE POR MI Y POR TI y recuerda que estoy a tu lado tomándote de la mano, besándote y acariciándote. Esto sólo se siente desde el Amor, y a tu entorno no se lo puedes explicar porque al no entenderte pierde su verdadero contenido. Estamos en diferente frecuencia, pero no obstante, y afortunadamente en esta nueva etapa de tu vida, nacen otras nuevas amistades que sí te entenderán y caminarán junto a ti.

Esta es la opinión desde mi experiencia, y aprovecho para decirte a ti ANJI, a este Centro, y a los que habéis compartido conmigo este camino de lágrimas que ha sido mi duelo ¡GRACIAS! por todo lo que me habéis aportado para alcanzar el camino de mi transformación interior

 

 

Pin It

Filed Under: Duelo gestacional y perinatal, En otros blogs, General, Hablan las madres Tagged With: duelo gestacional y perinatal, entorno, Hablan los padres, Testimonio

02/04/2014 By Monica Leave a Comment

Hablan las madres: Respeto

Pin It

RespetoPara quienes piensan que las personas que pierden un hijo antes de nacer no están en duelo…

Dejame decirte que me alegro de que vivas en esa bendita ignoracia.

Yo también estuve ahí. Pero quiero pedirte que respetes mi duelo, porque una vida, aunque no haya nacido, lo merece, créeme esto es así.

Si tienes hijos, comprenderás que no se quieren a partir de su nacimiento, empiezas a quererlos antes de nacer.

Estarás de acuerdo conmigo en que la ilusión que comienza en el mismo instante en que ves ese maravilloso positivo. Sientes la vida crecer en tu interior. Si no tienes hijos te aseguro que esos momentos son mágicos, atesoras cada segundo. Con toda esa felicidad vas imaginando como será… ¿Hasta aquí me entiendes verdad???

Ahora te voy a enseñar cómo cambia la historia de muchas mujeres que como yo perdimos un sueño, una vida, una ilusión…

¿Sabes lo maravilloso que es salir del hospital con un bebe en brazos???? ¿Lo has vivido??? Si es así, lo sabes.

 

Yo salí del hospital, vacía de su ser, llena de dolor y con los brazos vacíos. En ese momento el alma se te rompe para siempre, has pasado de ser la mujer mas feliz de la tierra a la más desdichada del planeta, has perdido lo que más quería.

 

Te aseguro que en esos momentos no eres casi consciente de lo que está pasando, ves pasar las escena como en una película, no te das cuenta que la protagonista, por desgracia, eres tú. Quizás sea mejor así, no darte cuenta de todo lo que te queda por sufrir.

Pero despiertas… y entonces ves de frente la cara mas dura y cruel de la vida: la muerte.

Ella se llevo tanto… los sueños, las ilusiones pero sobretodo TU HIJO.

A todo esto hay que sumarle los múltiples comentarios de personas que como tú, no lo comprende.

Yo no perdí un embarazo, yo perdí un hijo.

Un hijo que no tuvo la oportunidad de ver y sentir todo el amor que yo le tenia, un hijo que no pasearás, ni amamantarás a pesar de que mis pechos están llenos de leche.

Dime una cosa, ¿le dirías a una mujer que acaba de perder un hijo de 7,8,9 años que no se preocupe porque es joven y puede tener otros??? ¿Crees que eso consolara a esa madre? No verdad, pues a mi tampoco, porque puede ser que tenga “otro bebé” pero sera otro y no éste.

Ahora sólo me queda llorar, porque llorar no me devolverá a mi hijo, pero evitará que se ahogue mi alma en tanto sufrimiento.

Te lo juro, he creído que moría de pena.

A veces lo he deseado con toda mi alma. Porque no quería vivir así. Porque imagina por un momento lo que es estar muerta en vida.

Hoy, puedo escribir esto, sé que seguirás sin comprenderme. Yo sólo te pido respeto. Respeto por el alma de un maravilloso ser que se fue antes de ver la luz del día, antes de escuchar el canto de los pájaros, antes de que su madre le diera su primer beso.

 

Respeto, porque es mi hijo.

 

Soy su madre, y aunque mi libro de familia lo niegue, SOY SU MADRE, en mayúsculas.

Comparte esto si estas de acuerdo conmigo. Sino, simplemente ignóralo y sigue feliz en la inocencia que da no sufrir en primera persona la muerte de un hijo.

 

Marga, mamá de Isi.

Pin It

Filed Under: Duelo gestacional y perinatal, General, Hablan las madres, Testimonios Tagged With: Hablan los padres, Respeto, Testimonio

20/01/2014 By Monica Leave a Comment

Alumnas de la Formación de duelo: Nahia Alkorta Elezgarai

Pin It

Nahia AlkortaTengo pendiente presentarte a las alumnas de la Formación de Duelo. Poco a poco ellas mismas van a ir presentándose.

Hoy se presenta Nahia Alkorta Elezgarai, donostiarra, como yo. Te dejo con sus palabras:

 

Soy Nahia, he creado la primera página web de información en euskera que abarca desde el pre embarazo a los primeros meses de crianza: Sabeletik Mundura (Desde la barriga al mundo) . Estoy haciendo esta formación porque las pérdidas son las grandes escondidas socialmente y me parece primordial hacer visible ésa realidad. Para poder hablar de algo, se debe tener información amplia, y el curso ofrece la perspectiva más completa.
Sabeletik munduraAdemás de aprender sobre las pérdidas estoy aprendiendo muchísimas cosas válidas para cualquier ámbito emocional y como bien dice Mónica, transformandome.

Creo que la vida es constante formación y transformación, y el embarazo es el mayor momento de cambio. Un momento física y emocionalmente muy intenso en el que la vida nos da pistas de nuestro verdadero yo. Ése fue mi gran momento. Mi transformación comenzó cuando decidí ser madre y empecé a buscar a mi peque. Ahora, he cambiado por completo mi visión de todas las cosas y pongo mi ilusión en mi pasión. Mi página web se encamina a eso: acompañar el proceso de transformación y la necesidad de información que nos surge en ese momento precioso e intenso. Además ofrezco en mi tienda online productos en los que creo de verdad: artículos de porteo y lactancia.

Gracias Mónica por hacerme el camino más fácil.

Nahia Alkorta Elezgarai

Pin It

Filed Under: Formación on line, General, Nuestras alumnas Tagged With: Nuestras alumnas, Testimonio

10/10/2013 By Monica 1 Comment

“Las pérdidas perdidas” por Ruth Giménez Martín

Pin It

 Ruth Giménez MartínHoy tengo el gusto de presentarte a una de mis alumnas de la Formación on line de Duelo Gestacional y Perinatal: Ruth Giménez Martín.

Ruth lleva aprendiendo conmigo desde el inicio de la que fue la comunidad de duelo en la que he impartido hasta ahora los cursos de formación.

 

Ruth es madre de tres hijos. Es psicóloga, IBCLC (Consultora certificada internacionalmente en lactancia materna) y socia voluntaria de la Asociación Sina de apoyo a la lactancia materna y la crianza consciente. El mundo de la maternidad es su pasión y junto con sus hijos, su motor en esta etapa de su vida. Puedes saber más sobre ella en su página web Ruth Giménez y en su fan page.

Hoy nos ha regalado este artículo para compartirlo con todos vosotros.

Ruth nos ofrece una reflexión sobre las pérdidas y concretamente sobre las que acaecen dentro del mundo de la reproducción asistida: 

 

Ruth Giménez

Las pérdidas perinatales y gestacionales hoy en día siguen siendo invisibles. Toda pérdida conlleva un duelo y todo duelo tiene unas fases por las que hay que pasar para transitarlo de una forma sana y saludable. Una de esas fases es la negación, y ahí es donde está estancada la sociedad, negando una realidad con la que se encuentran muchas madres cada día. Obligando a las madres a fingir que no pasa nada, “ya vendrán más”.

Con las pérdidas perinatales, que son las cercanas al nacimiento, hay un mayor reconocimiento del dolor que puede sentir la familia con la pérdida, pero igualmente sobre el manejo en el momento de la pérdida o el respeto a las decisiones de la familia o sobre el reconocimiento de ese bebé que nace muerto, aún queda mucho por hacer y aprender.

En general, sobre todo en la sanidad pública,  NO se dan opciones, una vez que se ha detectado la pérdida, no se le consulta a la madre cómo quiere manejar la pérdida, si de forma medicalizada o expectante, no puede pasar el padre para no estar sola en esos momentos tan duros en los que te están diciendo que has perdido a tu bebé, o cuando ya te están practicando la intervención, y además te suelen hacer comentarios del tipo “chica, ya tendrás otro”, “no es para tanto”, “hay cosas peores”. Pero lo peor es que fuera del ámbito sanitario, cuando ya estás rodeada de los tuyos, la situación no es mucho mejor.

En este punto nos encontramos con las pérdidas gestacionales, pero si esto lo extrapolamos al ámbito de la reproducción asistida, ¿con qué nos encontramos?

Parejas que cuando empiezan el proceso ya vienen de un desgaste anterior, mucho tiempo intentando tener hijos de forma natural, con lo que esto conlleva, la pérdida de ilusión, la sensación de “hacerlo cuando toca”. Llegan a la reproducción asistida con esperanzas de conseguir lo que tanto desean, y entran en una rueda de pruebas, tratamientos y diagnósticos, un proceso donde la frialdad y la mecanización imperan… y eso suele ser lo que más recuerdan.

Una de las cosas que más echan en falta las parejas que han pasado por este proceso es la atención psicológica desde el primer momento, ya que llegan con un importante desgaste anterior, hay un nivel de estrés y ansiedad bastante altos ante la posibilidad de no conseguir el ansiado “positivo”, y una vez conseguido de mantenerlo, y el proceso en sí es devastador, a nivel emocional y psicológico para la pareja y físico para la madre: punciones, estimulación hormonal, la espera hasta saber el resultado… Y mientras transcurre el proceso, desgraciadamente en la mayoría de los casos, se van acumulando las pérdidas: si no se implanta el embrión, si una vez implantado se para, o las reducciones selectivas fetales en caso de FIV de varios embriones etc. ¿Estas pérdidas dónde quedan? Si socialmente el duelo por pérdida del bebé es prácticamente desconocido y no se respeta, no se comprende y las madres no nos permitimos transitarlo como cualquier otra pérdida de un ser querido, ¿Qué ocurre con estas pérdidas? ¿Y con los duelos que toda pérdida conlleva? ¿Dónde quedan esas pérdidas perdidas? Quién sabe…

Ruth Giménez

RuthGimenez.com

Página en facebook

 

 

Lee más en nuestra web sobre pérdidas en reproducción asistida. Clica en la imagen para acceder:

Las emociones perdidas

Pin It

Filed Under: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General, Muerte perinatal, Red de mujeres, Reproducción asistida, Ruth Giménez Tagged With: Libros, Nuestras alumnas, Testimonio

16/08/2013 By Monica Leave a Comment

Cuerpo-mente en el embarazo. V. Habla con tus células. Conecta con tu bebé

Pin It

Conecta con tu bebéEva López Boluda es una mamá que ha querido compartir su historia con todas nosotras. Nos ha acompañado a lo largo de su historia y hoy se despide de nosotras. Si tú también quieres compartir la tuya puedes enviármela a esta dirección:

monica.alvarez@duelogestacionalyperinatal.com

 

 

En momentos de temor llegué a pensar que tal vez la vida me protegía no siendo madre porque mi hijo no naciera sano, tal vez me empeñaba en algo que no era correcto para mí pero tras estas dudas medité y me dije:” soy libre para elegir, mis ataduras son mentales, yo he elegido luchar, deseo ser madre de un hijo sano y fuerte y confío en ello y sobretodo confío en el ser que llevo dentro, él me ha demostrado su vitalidad y ganas de vivir, compartir la vida terrenal con nosotros, no debo con mis pensamientos generar otro resultado”. Por ello también hablo con mi cuerpo para que cada célula vibre en energía de salud y alegría, recorro cada parte de mi cuerpo con esta premisa para que así sea.

 

La comunicación con tu hijo se produce desde el momento que conoces o intuyes que forma parte de tu ser, por eso no dudes en hablarle, transmitirle pensamientos positivos, si desde el vientre materno nos están transmitiendo: amor, fuerza para salvar las dificultades y confianza en si mismo. ¿Qué clase de carácter estás generando en su ADN, qué predisposición tendrá ese ser cuando nazca y se enfrente a la vida? ¿Por qué esperar que nos entienda con palabras, que sepa razonar? podemos educar a nuestros hijos desde su formación, desde que son embriones, esos pensamientos son energía que les llega, cuantas veces en terapia nos han preguntado: ”¿ te ha contado tu madre como fue tu embarazo o nacimiento? Esta pregunta no es gratuita, la influencia de los padres es más allá de cuando tenemos un año, diría incluso que desde el momento que esa pareja decide tener hijos, cómo fue concebido.

 

Aunque dudemos de que estos pensamientos sean verdad o correctos, no hubiésemos preferido todos que desde pequeños nuestros padres nos hubiesen dicho: te amo, eres fuerte y confía en ti… ¿nuestra autoestima, capacidad de superación no hubiese sido bien distinta?. ¿Por qué no intentarlo?

 

Confiemos en nuestra intuición, con este embarazo, se ha multiplicado y ello me genera más confianza en mí misma, esa energía interna que emana desde dentro y sabes que va a pasar, a pesar del dolor y sufrimiento que padecí en ese viaje, creo que mi intuición conocía que lo iba a pasar mal pero el resultado ha sido tan maravilloso, he conseguido una excelente comunicación con el bebé que llevo dentro y una confianza que en que todo será como elijamos que sea, un mundo infinito de posibilidades se abre ante nosotros, disfrutemos del vuelo.

Eva López Boluda

 

Lee en este blog los otros artículos de Cuerpo-mente en el embarazo:

I. ¿Qué actitud eliges?

II. Vive el presente.

III. Guiar tu parto.

IV. Preparación de embarazo tras una pérdida

V. Habla con tus células. Conecta con tu bebé

Pin It

Filed Under: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, General, Hablan las madres, Muerte perinatal Tagged With: Cuerpo-mente en el embarazo, Hablan los padres, sanación, Testimonio

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • Next Page »
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • El gemelo solitario

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Relajacion Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Hablan los padres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Entrevista a la autora de “Crónicas de los brazos vacíos”.
  • Entrevista a la autora de “Acunando la luna, despertando al sol”
  • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
  • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
  • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?

Copyright © 2019 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***