duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

06/06/2017 By Lily 7 comentarios

Soy una PERSONA, soy una MUJER, soy una MADRE con los brazos vacíos


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

 

No soy un número, no soy la de la habitación 18, no soy un historial médico.

Soy una PERSONA, soy una MUJER, soy una MADRE con los brazos vacíos.

 

Soy la que llegó emocionada a la ecografía y a la que le dijiste, sin miramientos: “No hay latido”.

Soy la que viste desmoronarse, la que viste transformar su cara en 2 segundos de la alegría más grande a la desesperación más oscura.

Soy la Mujer que buscaba un embarazo, que buscaba algo tan simple y tan inmenso como tener un hijo.

Soy la que ha tenido una pérdida, dos, tres o más.

Soy la que YA sufre por mi pérdida, soy la que YA está destrozada por dentro.

Soy la que está en shock, que siente rabia, desesperanza, tristeza.

 

Soy la que estaba en una nube de felicidad y ahora está en un agujero negro.

 

Soy una PERSONA destrozada y SOLO te pido NO añadir más sufrimiento al que ya tengo, al que me impide pensar, respirar, caminar, vivir.

 

Soy una PERSONA y SOLO te pido ser tratada con empatía.

Solo te pido que entiendas mis emociones.

Solo te pido lo LÓGICO, lo NORMAL, lo SIMPLE, lo NATURAL.

Solo te pido ser escuchada, comprendida, apoyada, informada.

Solo te pido que seas un PROFESIONAL PREPARADO para comprenderme y ayudarme a manejar mi duelo.

 

Solo te pido no añadir TU violencia a mi dolor.

 

Te pido que entiendas que NO hay un manual que puedes consultar y seguir paso a paso en caso de duelos.

Que entiendas que YO y que TODAS necesitamos ser tratadas de diferentes maneras según nuestra situación física pero especialmente emocional.

Te pido que me mires a los ojos, que veas en ellos mi desesperación, que la comprendas, que la respetes y que me ayudes, como el PROFESIONAL que eres, a aceptar lo inaceptable: la PÉRDIDA de mi hijo.

Ya sé, probablemente ves decenas de casos como el mío todos los días.

Probablemente tu indiferencia es solo tu mecanismo de defensa para no involucrarte en el dolor de tus pacientes.

 

Pero YO lo necesito.

Necesito simplemente que me trates como una persona, no que me ayudes (¿sería pedir demasiado?) pero por lo menos que no me acabes de destrozar con tu violencia.

Yo he pasado por allí, por las manos de “profesionales” que además de no comprender la magnitud de mi pérdida, me han denigrado, me han dicho palabras violentas, me han juzgado y ninguneado.

Yo he pasado por allí y como yo tantas Mujeres, tantas Madres que además de encontrarse con los brazos vacíos, además de estar desesperadas por haber perdido a sus hijos, se han sentido menospreciadas por unos “profesionales” que NO están preparados a nivel emocional para acompañarnos.

Ni a nivel profesional tampoco, porque desconocen la normal fisiología del cuerpo femenino sano y sus mecanismo.

Y lo peor no es que no sepan, sino que no les interesa saber.

Puede que estas pocas palabras te resuenen, puede que te sientas reflejada en ese “profesional” falto de empatía que MUCHAS, DEMASIADAS Madres en duelo han encontrado en su camino.

 

Tienes dos alternativas:

  • Decir que mis palabras son MENTIRA, enfadarte, intentar justificarte con palabras huecas y que no quiero escuchar
  • Elegir MEJORAR, elegir SER ese PROFESIONAL que las Madres en duelo NECESITAMOS, un profesional con los conocimientos tanto prácticos como internos para dar una AYUDA REAL a las Mujeres que han perdido a sus hijos.

 

Desde la Escuela Stillbirth Support hemos creado la PRIMERA FORMACIÓN centrada únicamente en el duelo gestacional y perinatal en habla hispana.

Queremos ayudarte a ser el PROFESIONAL que TODAS las Madres en duelo necesitan a su lado.

Queremos ayudarte a que tengas una Formación INTEGRAL de Maternidad, una formación que nos tenga en cuenta a nosotras también: Madres con los brazos vacíos.

 

Lily Yuste

Coach de maternidad

Asesora Stillbirth Support y coordinadora de círculos de mamás en duelo

Docente en la Escuela Stillbirth Support

 

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Buenas prácticas obstétricas, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, Lily Yuste, Violencia obstétrica Etiquetado como: #mamásenduelo, duelo gestacional y perinatal, embarazo, emociones, Lily Yuste

24/01/2017 By Monica 2 comentarios

Culpa y Perdón


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Cuando vivimos un duelo, pasamos por 6 fases: shock, negación, ira, negociación, tristeza y aceptación.

A lo largo de los meses, de los años, de toda nuestra vida.

 

Estas 6 fases se repiten de forma cíclica.

Año tras año, más dolorosas en las fechas claves, cada vez más trabajadas en nuestro interior.

Sin embargo, hay un sentimiento que nos acompaña en cada una de estas fases, que nos da la mano en el camino de nuestra Vida: la culpa.

Culpa que nace de los -si hubiera hecho/si no hubiera hecho-.
Culpa que puede ser verdad o no pero siempre culpa, un sentimiento negativo que nos ahoga.
Culpa que con el paso de los meses y de los años se enquista en nosotras mismas, en nuestra alma, en nuestro corazón, y que nos manda constatemente el mensaje sutil de no ser merecedoras.

No merezco tener … porque tengo la culpa de …

 

Es un mensaje recurrente aunque se cuente poco y se analice aún menos.

Un mensaje que se rebota en nuestra contra en todos los ámbitos de nuestra vida.

Es esta culpa el origen de muchos bloqueos personales y incluso profesionales, el mensaje de -no ser merecedoras- se ha incrustado en nosotras mismas y se ha trasformado en un escudo que nos impide salir de nuestra zona de confort.

No merezco tener… por tanto no voy a hacer …

Amparadas por la culpa, por la sensación de no merecer, dejamos escapar oportunidades de felicidad, momentos que podríamos atesorar y que no valoramos porque sentimos que no los merecemos.

Ahora, ya no se trata de saber si es tu responsabilidad o no, de analizar las causas de tu perdida.

Ahora se trata de dejar atrás la culpa.

Ahora, haya sido o no tu responsabilidad, ya has pagado suficiente con los meses y los años que la culpa te ha impedido disfrutar de tu vida.

Ahora es el momento de perdonarte.

Un perdón que necesitas para dejar de sentirte culpable, para dejar de sentir que no mereces.

Un perdón que puede llegar de ti misma, de un profesional o de tu Dios pero un perdón que es ESENCIAL para que vuelvas a empezar a disfrutar de la Vida.

Hoy elige liberarte de la culpa que lleva meses y años aprisionando tu corazón, que te retiene en una espiral de tristeza constante, que te dice que no mereces.

Hoy siente que en todos este tiempo de cargar con la culpa YA has pagado, por todo lo que has podido haber hecho.

Hoy elige mirar la Vida con una mirada clara y honesta y disfrutar de todos los momentos que te regala.

 

Lily Yuste

Asesora Stillbirth Support

Docente en Escuela Stillbirth Support

DueloGestacionalyPerinatal.com

Pin It

Publicado en: General, Lily Yuste, Saliendo del armario, Superando un aborto Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Lily Yuste

26/09/2016 By Lily Deja un comentario

Sufrir en silencio


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

sufrir-en-silencio

Cada día las personas importantes de nuestra vida, lamentablemente, nos dejan: padres, abuelos, tíos…

 

Personas mayores que han sido nuestros pilares de la infancia, que nos han enseñado a caminar, a leer, a vivir, y cuando estas personas nos dejan, nuestro entorno, los amigos, familiares, colegas de trabajo, se vuelcan en nosotras, nos dan el pésame, respetan nuestras lágrimas y nuestros silencios.

Respetan nuestro DUELO.

 

Sin embargo hay un duelo que la sociedad nos obliga a llorar en silencio: el duelo por nuestros hijos no nacidos.

No quiero decir nadie, sino muy pocas personas se dan cuenta del choque emocional que esta pérdida comporta y muy muy pocas saben acompañarnos en estos momentos.

No quiero pensar que sea por falta de empatía, sería demasiado duro, pienso más bien que es falta de perspectiva, que el duelo de un mayor se entiende porque hemos vivido con esta personas durante años, por otro lado el duelo de un hijo no nacido NO SE ENTIENDE porque.. “si ni lo conocías”.

No, no lo conocía como persona

Pero sabía que era mi hijo, que habría sido una gran persona simplemente por el hecho de darle mi cariño, de quedarse a mi lado, de tener una vida para vivir.

Y en realidad, sí, lo conocía

Lo conocía mucho más que a esas personas que ahora me abrazan de forma forzada y me sueltan palabras que me hieren.

Lo conocía mucho más porque había vivido en mí, había nacido de mí, era parte de mí … y sí, siempre lo será .

Respeta mi sufrimiento, no lo compartas si no quieres, pero respétalo.

Respeta mi sufrimiento, personal médico que ninguneas mis emociones.

Respeta mi sufrimiento, familiares que bromean.

Respeta mi sufrimiento, personas que quieren darme un aliento y sólo me hunden más el puñal.

Y particularmente respeta mi sufrimiento, tú, profesional de la maternidad, doula, asesora de lactancia y/o de porteo, tú que trabajas con madres y que cada día acoges en tus brazos preciosos bebés, tú que más de una vez has visto el lado más oscuro de la maternidad: el duelo gestacional y perinatal, que lo has vivido si no en tu piel, en la piel de las personas que se acercan a tu trabajo.

 

No dejes, no dejemos más tantas, demasiadas madres, sufrir en silencio.

Juntas podemos tenderle una mano.

Juntas podemos ayudarla a transitar su duelo.

Juntas podemos crear una red cada vez más amplia de profesionales empáticas que lleven una mano tendida a todas las familias en pérdida a lo largo y a lo ancho del mundo.

 

Nosotras YA estamos en marcha con nuestra Escuela Stillbirth Support.

El Programa Asesoras Stillbirth Support te espera si quieres ser una profesional integral de la maternidad.

Especializada en duelo gestacional y perinatal.

Si quieres ser una de las ya numerosas manos tendidas hacia las personas que necesitan dejar de sufrir en silencio.

 

 

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Lily Yuste, Red de mujeres, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Lily Yuste

26/08/2015 By Lily Deja un comentario

Sola no puedes. Por Lily Yuste


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

El duelo es un momento de soledad extrema que hasta hace bien poco las mujeres hemos vivido en la más absoluta incomprensión.

 

Sin embargo, esto está empezando a cambiar.

Cada vez vamos tomando más conciencia de que necesitamos estar unidas, compartir experiencias y emociones.

Es la única manera de permanecer cuerdas y poder crecer en la adversidad.

A pesar de la adversidad.

 

Hay momentos y situaciones en la vida en la que sola NO puedes.

Por cuánto seas muy independiente, te conozcas y te aceptes, hayas dejado a un lado tus quejas y vivas una existencia plena, puedes vivir situaciones que te destrozan por dentro y de la que NO puedes salir sola.

Una de esta situaciones es la perdida de un hijo.

“Somos muchas las madres que hemos perdido a nuestros hijos, las estadísticas hablan … pero la sociedad calla.

Calla y nos deja solas y incomprendidas en un momento en que SOLAS NO PODEMOS.”

 

Por esto me parece tan esencial, tan importante, la Formación Asesoras Stillbirth Support que ha creado Monica Álvarez  y en la que tengo el placer de participar como docente.

Importantísima porque FORMA profesionales que vienen a LLENAR un vacío en esta sociedad que no comprende el duelo de las madres.
Esencial porque las madres que pierdan a sus hijos … YA no van a ESTAR SOLAS.

 

Veo que bien pocas profesionales de maternidad trabajan con madres en duelo y esta es una gran falta porque estas madres son las PRIMERAS que NECESITAN AYUDA.

Pero necesitan ser ayudadas por alguien que SABE lo que está haciendo, por profesionales PREPARADAS, especialmente a nivel interno.

Por tanto, si eres una profesional de maternidad y quieres ampliar tu formación para dar la ayuda que necesitan a las madres en duelo gestacional y perinatal, te invito al Programa Asesoras Stillbirth Support.

Y si quieres saber más, si quieres conocer más en profundidad a Mónica Álvarez y descubrir todo lo que puede enseñarte, te animo a suscribirte a la lista de interesadas en la formación Asesoras Stillbirth Support AQUÍ  y a descargar de forma GRATUITA el Módulo 0 del Programa.

Queda MUCHO, MUCHÍSIMO que hacer para que TODAS las madres en duelo se sientan apoyadas y puedan transitar su duelo de una forma consciente.

Únete a nosotras para ayudarlas.

Lily Yuste

Docente de la Escuela Stillbirth Support

Te ofrecemos la mejor formación como asesora de duelo que existe en la actualidad en el mercado.

Toda la información aquí.

Te esperamos.

 

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Lily Yuste Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Lily Yuste

07/08/2015 By Lily Deja un comentario

Aunque te gustaría no te mueres

Pin It

AsesorasStillbirthSupport

 

 

Siento entre compasión y rabia hacia la gente que, con la boca abierta, proclama – Si me pasa X, me muero – , son personas que no saben ver más allá de sus narices, personas con la mente muy cerrada.

Personas que NO entienden que cuando pasa algo muy grave en la vida NO es tan fácil como darle a un botón y borrarlo, ni tan efectivo como si te cayera un rayo y te fulminara.

 

No, cuando la vida de da un revés grande … aunque te gustaría, NO te mueres.

 

Tienes que seguir adelante, con el alma destrozada y cargando tu cuerpo como un saco de trapos sucios.

Tienes que seguir adelante para las personas que están a tu lado, si tú no te ves suficientemente importante.

Tienes que seguir adelante …

 

Uno de los revés más grandes que pueden pasar en la vida de una personas es la perdida de un hijo.

La naturaleza no había contemplado esta posibilidad, aunque pasa demasiadas veces, y todo tu Ser se resquebraja por la añoranza de ese niño que ya no está a tu lado, se hunde en las ilusiones perdidas, se hace a gritos preguntas que no tienen respuesta.

 

Y demasiadas veces, inmersa en tu dolor, te topas con personas que bien fuerte te dicen – Si me pasa, me muero-

… No entienden que es justamente lo que te pasa? … y que NO es tan fácil? … Y te hundes más y más …

 

 

 

 

Aunque te gustaría, NO te mueres

 

Por esto es de VITAL IMPORTANCIA estar acompañada por personas consciente en el proceso de duelo por la perdida de un hijo.

 

No vale tener al lado una vecina que te dice -Ya tendrás otro- cuando TÚ QUIERES él que ya no está, NO otro.

 

No vale tener al lado un médico que, sin pestañear, te dice – No hay latido- cuando TÚ QUIERES respeto para ti, para tu familia y más que nada para tu hijo perdido.

 

No vale tener al lado un marido o una abuela tan destrozados como tú.

 

Lo que necesitas es una profesional empática que sepa medir sus palabras y tus silencios, una persona que ya pasó por tu camino, una persona que puede ayudarte a transformar el  dolor de hoy en la consciencia de mañana.

 

Una persona que YA esté recorriendo su camino de crecimiento personal y que tenga las informaciones y la empatía suficientes para arroparte en estos momentos.

 

Y desde la web Duelo Gestacional y Perinatal puedes acceder a LA formación  que te prepara para atender con consciencia a madres en duelo.

 

Programa Asesoras Stillbirth Support

 

Una formación pionera en su genero, una formación esencial en esta sociedad donde las madres estamos tan solas.

 

Si trabajas con madres y quieres saber como tratar los posibles casos de duelo gestacional o perinatal a los que te enfrentarás en tu círculo de madres,  añade a tu curriculum la  formación profesional Asesora Stillbirth Support

 

Lily Yuste
Docente del Programa Asesoras Stillbirth Support

 

 

 

Pin It

Publicado en: General, Lily Yuste Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Lily Yuste

30/07/2015 By Lily Deja un comentario

No todo vale con Lily Yuste

Pin It

 

No todo vale

 

 

Es verdad, no todo vale.

No es suficiente con ser un profesional de la maternidad. Hay que vivir ese revuelo interno que te lleva a sanar tu propia historia.

Lily Yuste nos lo explica perfectamente en su post:

No todo vale.

 

No vale con estudiar, con aprender datos y números.

Hay que crecer y transformarse con ellos.

Si no, cuando llegue el dolor, y créeme, siempre llega, nos quemará por dentro hasta no dejar de nosotras más que cenizas.

 

Hay que conocerse y ser consciente de los propios límites, para derivar un caso cuando sea necesario hacia otro profesional que sí pueda ayudar.

 

Si no, no sólo no ayudaremos, sino que arrastraremos a esa madre a nuestra propia espiral de dolor.

 

Y ella ya tiene bastante con la suya.

 

El programa Asesoras Stillbirth Support te ofrece todo esto y mucho más.

 

Si crees que éste es tu camino, escríbeme:

 

formación@duelogestacionalyperinatal.com

 

Y hablamos de cómo formalizar la matrícula para que reserves tu plaza desde ya.

 

También quiero invitarte al grupo de fb que hemos abierto para profesionales interesadas en el duelo.

Puedes pedir ingreso aquí. 

 

Un abrazo desde el alma:

Mónica Álvarez

Directora y Creadora del Programa Asesoras Stillbirth Support.

 

formaciononline

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Lily Yuste Etiquetado como: Círculos maternales, emociones, Lily Yuste

04/12/2014 By Monica Deja un comentario

Tema 6. Las emociones durante los tratamientos.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Las emociones durante los tratamientos de Reproducción Asistida

 

La realidad sobre cómo te van a afectar los tratamientos de fertilidad

es algo que vas descubriendo a medida que lograr tu embarazo incluso con ayuda médica, empieza a alargarse.

Esto no va a ser fácil y creo que es mejor entrar en este mundo sabiendo claramente que vamos a tener que hacer un esfuerzo para el que no estábamos preparadas por que lo ignorábamos todo de él, pero que te aseguro que tú como mujer con la firme determinación de ser madre, puedes conseguirlo.

 

Hoy te hablo de las emociones durante los tratamientos de Reproducción Asistida. 

La gama de sentimientos que vas a vivir los próximos meses o años es tan amplia como sorprendente:

Ilusión: porque en la medicina puede estar la respuesta para tu embarazo.

Miedo: porque ¿y si ni siquiera así consigues tener un hijo?

Ansiedad: porque cada vez que haces un tratamiento, sabes que en tu cuerpo hay una posibilidad real de ser madre

Felicidad: porque el día que lo consigues, sientes que todo lo que has vivido tenía un sentido.

Dolor: porque cada fracaso, cada pérdida, cada renuncia te va a afectar de una manera que creerás no poder soportar (pero sí podrás)

Resiliencia: porque de esta pasta estamos hechas las mujeres que queremos ser madres por encima de casi todas las cosas aún teniendo problemas de fertilidad o gestación graves

Envidia: porque el día que reconozcas en ti este sentimiento cuando alguien te comunique su embarazo, verás una cara tuya que seguramente no te va a gustar.

Hastío: porque habrá días que no puedas más, que estés aburrida, que tengas ganas de dar un puñetazo en la mesa y decir ¡basta!

 

Todos estos sentimientos son naturales en una situación como la nuestra

“Los estados alterados de la reproducción asistida” son parte casi indisoluble de la situación que estás viviendo.

Por favor, no te castigues, no te flageles, tener todo ese cúmulo de sentimientos que hablamos antes es perfectamente lógico, acéptalos en ti, casi abrázalos entendiendo por qué vienen.

 

¿Dónde buscar apoyo?

Es muy probable que te apoyes en diferentes técnicas o terapias que irás descubriendo a lo largo de tus tratamientos de reproducción asistida porque aguantar todo esto “a pelo” te puede pasar una factura muy grande y creo que no tiene sentido que con todo el dinero que te estás gastando, no uses parte de él en estar más fuerte o acompañada.

Voy a enumerar algunas de las terapias que pueden ayudarte:
  • acupuntura,
  • moxibustión,
  • dietas especiales,
  • reiki,
  • masajes metamórficos,
  • hipnosis,
  • cantos,
  • terapia Gestalt,
  • terapia transpersonal,
  • terapia humanista,
  • grupos de apoyo,
  • meditación,
  • coaching,
  • yoga,
  • acompañamientos especiales de Reproducción Asistida,
  • psicoanálisis,
  • otros tipos de terapia psicológica,
  • etc.

 

Pero también por mi experiencia de estos 10 años en este mundo de la maternidad asistida, cuatro y medio de ellos íntegros haciendo tratamientos, tengo una opinión formada muy clara:

Creo que todo esto ayuda, pero no es definitivo en la consecución de un embarazo que llegue a término.

 

Cuando tienes problemas de fertilidad, lo verdaderamente imprescindible es que un buen embrión, anide en un endometrio acogedor mientras todos los valores hormonales están lo más nivelados posible.

 

No obstante, creo que tener estos apoyos es casi imprescindible para no dejarte la vida en ello como comentaba en mi libro Mi maternidad asistida o como ser madre por reproducción asistida y no morir en el intento.

 

Un día todo esto va a acabar y volverás a ser “casi” la misma.

Y digo casi porque aunque es probable que no olvides el dolor vivido, habrás descubierto y superado situaciones que ni tú misma hubieras imaginado que ibas a ser capaz.

Serás mucho más fuerte y casi seguro tendrás a tu hijo en brazos por que como decía una gran ginecóloga: el que continúa en reproducción asistida, lo consigue.

 

Si tienes alguna duda sobre este tema te invito a dejar tu comentario y te contestaré.

Eva Mª Bernal

 

Descubre todo lo que Eva puede hacer por ti en su página web: CreandoUnaFamilia.net

Este artículo pertenece a un mini curso sobre reproducción asistida. Clica aquí y accede a leer el resto.

 

 

 

Pin It

Publicado en: Colaboradora Eva Mª Bernal, Curso Reproducción asistida, General, Reproducción asistida Etiquetado como: emociones, Eva María Bernal, reprodución asistida

05/10/2014 By Monica 1 comentario

Sanación a través del duelo


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Sanación a través del duelo

Hoy quiero presentarte a Virginia de la Iglesia.

Hace poquito que nos conocemos pero me ha impresionado de forma muy positiva por sus conocimientos y su profesionalidad.

Le comenté si quería colaborar con un post en esta web y estoy realmente contenta con el resultado.

El resultado es el artículo que vas a leer a continuación y tú misma vas a descubrir por qué lo digo.

Virginia de la Iglesia es psicóloga, educadora infantil y es autora del blog PsicologiayConsciencia.com donde comparte herramientas para mejorar la calidad de las relaciones con uno mismo y con los demás. 

Te dejo con su artículo:

Tu mundo en pedazos

 

La pérdida de un bebe le hayamos conocido o no es sin duda la situación más desgarradora a la que una mujer puede enfrentarse porque literatamente le rompe interiormente.

Este suceso produce una gran escisión interna,

la vida te ha golpeado fuertemente y te encuentras

noqueada,

desorientada,

aturdida,

con las expectativas rotas y

con mucho dolor porque alguien quedo atrás y tú acompañada de tu inmenso dolor tienes que seguir adelante.

La pérdida golpea como un rayo que te atraviesa haciéndote replantear todos tus valores y quien eres realmente.

El duelo ante la pérdida es un proceso de recomposición, de unir todas las piezas internas y formar con ellas un tú que no había existido hasta el momento y eso es un abismo, da vértigo y produce una soledad aterradora.

Está claro que en un proceso de duelo una no se siente objetiva ni con muchas fuerzas para buscar recursos ante el dolor pero existen algunas actitudes sanadoras que podrán ayudarte en este proceso.

Actitudes Sanadoras

  1. El camino de las lágrimas

El duelo inicial ante todo es ÍNTIMO y a veces solitario, las personas más próximas pueden entender y empatizar con tu dolor pero eso es un consuelo a medias porque eres tú quien lo estás sintiendo, eres tú la que estás en agonía, eres tú la que te despiertas llorando por las noches, eres tú la que estás rota.

Tu pena es algo tan íntimo y profundo que solo puedes comprenderla tú y en la soledad de tu intimidad las lágrimas liberan al exterior esa pena, cada una de esas lágrimas es el bálsamo amortiguador que te devuelve poco a poco a la vida liberando parte de tu sufrimiento. Las lágrimas son tus primeras aliadas, te alientan y ayudan a mitigar  el dolor, la rabia y todo tipo de emociones encontradas.

Las lágrimas son el primer paso hacia la recomposición y hacia tu nueva integridad, y sólo tú sabes todo lo que necesitas llorar, no reprimas tu pena. A veces las lágrimas se desbordarán con facilidad y podrás pasarte días enteros llorando, a veces pasarán meses hasta que puedas derramar una sola lágrima pero cuando estas lleguen atreve a soltar, no retengas, no te escondas de tu pena.

Tu pena necesita ser vivida.

Mira a tu pena de frente, acógela.

Solo así, podrás liberarla.

  1. Acallar las palabras que duelen

El duelo es un proceso donde no te reconoces, te sientes vulnerable y especialmente sensible, deseas encerrarte en tu cueva para llorar tu pena, temes que cualquier gesto o palabra del exterior pueda ahondar aun más en tu herida.

Los familiares (independientemente de que sean más o menos cercanos) y amigos ante una situación de perdida pueden sentir dolor pero su grado de dolor no es el mismo que el tuyo, en muchas ocasiones querrán ayudarte con la mejor de sus intenciones y a través de sus palabras harán justo lo contario, si alguien te dice tonterías que te hacen sufrir ante una situación como esta tienes que aprender a protegerte.

duelo-apoyo

A veces el silencio acompaña más que la mejor de las palabras

 

Muchas veces estas palabras dolorosas vienen de personas que consciente o inconscientemente  rechazan el dolor y eso las puede volver insensibles ante este tipo de situaciones.

Quizá no quieran lastimarte pero con su actitud acabarán haciéndolo tarde o temprano.

Si hace poco que has tenido una pérdida te sentirás vulnerable, como de cristal y quizás no necesitas palabras de consuelo o aliento, al menos no ahora, la mayor parte no te van a servir y en el peor de los casos pueden lastimarte y enfurecerte, más bien necesitas estar sola en tu intimidad o al lado de alguien que sienta un profundo respeto por el dolor y sobre todo que no se asuste ante él.

El dolor es incómodo, todos los sabemos, pero quien puede acompañarte en esta etapa con su presencia más que con sus palabras se convertirá en tu  VERDADERO APOYO.

En estos momentos es vital expresar el dolor solos o en compañía, porque ahora dolor es lo que somos.

  1. Respeta como te sientes y date el tiempo que necesites

Los demás querrán que estés bien cuanto antes, incluso pueden llegar a presionarte, no comprenden que este es un proceso que no se puede forzar, sentirse mejor es un proceso paulatino y diferente en cada persona, querer estar bien de forma inmediata es ir contracorriente y eso solo alarga el duelo.

Si el exterior se hace muy duro, si las palabras no te consuelan, si te cargan de culpa o si se vuelven estacas que se clavan en tu herida tienes que protegerte poniendo distancia emocional y si es necesario distancia física con quien consideres, recuerda que el rechazo al dolor puede volver insensibles a determinadas personas y eso ahora a ti no te ayuda en absoluto.

En estos momentos puedes permitirte ser egoísta y no actuar por hipocresía, elige con quien realmente quieres compartir este proceso.

Quien en tu proceso prefiera ahogarse en tus lágrimas de dolor antes que en las risas de alegría de los demás, será la única compañía beneficiosa a tu lado.

  1. La red de apoyo

Con el paso del tiempo y superada la agonía y pena inicial una comienza poco a poco a abrirse, parece que empieza a existir vida ahí fuera y el mundo ya no se percibe tan hostil.

Aquí se puede hablar con más naturalidad de lo ocurrido y esta es una excelente forma de seguir integrando el dolor, ya puedes expresar y compartir verbalmente tu dolor con los demás de una forma más serena y sosegada.

Poner nombre y hablar del hijo fallecido es una forma de hacerle hueco en el sistema familiar para que ocupe el lugar que merece y le corresponde aunque no esté físicamente.

Buscar una red de apoyo de personas que hayan pasado por un proceso similar al tuyo hace que el duelo sea mucho más llevadero. Hablar de tu proceso en un ambiente seguro y protegido te abre ampliamente a un camino de aceptación.

Compartir experiencias comunes te ayudará a sentirte más comprendida, protegida y establecer lazos desde esa comprensión.

Esta red vinculante es verdaderamente sanadora.

  1. La importancia del ritual

Una pérdida es un hecho ineludible que nos acompañará siempre pero para sentirte en paz es importante poner un cierre metafórico.

Los actos simbólicos ayudan a concentrar la energía y reforzar la intención debido a su gran capacidad para movilizarnos pues hablan en términos que solo entiende el inconsciente y no nuestro pensamiento lógico, lineal y racional.

Esto se hace a través de los rituales.

Un ritual es un acto ceremonial e integrador con un enorme potencial sanador

Un ritual es un acto ceremonial e integrador con un enorme potencial sanador

 

Un ritual es un acto ceremonial e integrador con un enorme potencial sanador

Si nos has podido enterrar al ser que ha fallecido, siempre tienes la oportunidad de hacerlo de forma metafórica y para ello puedes utilizar herramientas u objetos que para ti tengan una vinculación con el bebe.

No hay una forma rígida de hacerlos, si es importante realizarlos desde el respeto y el sentimiento.

Quizás te apetezca escribirle una carta expresando todo tu sentimiento, luego puedes quemarla como símbolo de transformación.

El ritual es un tiempo y espacio sagrado donde puedes permitirte expresar a ese ser todo lo que deseas contarle y  no te has permitido hasta el momento, también puedes despedirte de él deseándole lo mejor y haciéndole saber que siempre tendrá un hueco en tu corazón.

 

Algo no volverá a ser igual

Está claro que cuando se produce una pérdida algo cambia en tu interior, no volverás a ser jamás quien eras.

Algo de ti se ha ido con ese ser y algo nuevo dentro de ti emergerá con fuerza, acógelo.

Ese es el regalo que te ofrece el ser que se fue y que ahora vive en ti.

 

Virginia de la Iglesia
PsicologiayConsciencia.com

 

Pin It

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, General Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Post invitado, sanación

28/04/2014 By Monica 4 comentarios

Empodérate a través de la pérdida


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Empodérate también a través del duelo.

Artículo publicado en origen en la web Mujeres empoderadas. Por Mónica Álvarez.

 

Ya sé que el título que he elegido es contradictorio. ¿Cómo va a ser empoderante algo tan trágico y tan triste como perder a tu bebé?

Voy a darte tres razones que te sacarán de dudas. O tal vez siembren más preguntas en tu interior. Cualquiera de las dos opciones son positivas.

1. El dolor emocional como camino iniciático.

2. El dolor vivido desde el cuerpo.

3. El dolor espiritual como puerta a un tipo de fortaleza más allá de lo que hubiéramos jamás imaginado.

1. El dolor como camino iniciático. 

Vivimos en nuestra zona de confort. Vivimos cual ovejas pastando al sol, rumiando y disfrutando del pasto. Tenemos solucionada la comida, el abrigo, un techo bajo el que dormir. Los días se suceden unos a otros, con rutinas que hacen sencilla nuestra vida y acontecimientos que podemos prever fácilmente. De repente un día ocurre algo que se sale de lo ordinario, algo que nos saca de nuestra zona de confort, que nos obliga a movernos, a buscar, a hallar respuestas donde no las hay, a preguntarnos en cada momento cómo continuar adelante. Pues los pasos que dimos hace un momento no nos sirven para continuar nuestro camino.

 

 

Te invito a leer el resto del artículo aquí en la web original. Muchas gracias!

 

 

 

¡Empodérate! Descubre y amplía tu poder. Es el regalo que te hace tu hijo, ¿vas a rechazar su regalo?

 

Mónica Álvarez
http://duelogestacionalyperinatal.com/accede-gratis-al-modulo-0/
 

 

Pin It

Publicado en: Colaboramos con, En otros blogs Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, empoderamiento, sanación

13/04/2014 By Monica 2 comentarios

Y tú, ¿sabes cómo siente una mamá en pérdida?


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It
cómo siente una mamá en pérdida
Este texto que tienes aquí encima lo publiqué hace unos días dentro del artículo en el que te anuncio la nueva edición del curso de formación on line.
 
Una vez publicado se me ocurrió hacer una tarjeta y publicarla en la fan page de fb y para mi sorpresa hoy se ha visto cientos de veces y se ha compartido de forma viral por toda la red.
 
¿Por qué se ha compartido? Porque todas las mamás que lo han leido se han sentido identificadas con él, porque expresa el sentir de muchas madres que se han sentido desatendidas emocionalmente en un momento tan importante para ellas.
 
Yo sé lo que sienten las madres porque he pasado una pérdida, y porque he escuchado a miles de madres sus historias de dolor y transformación.
 
Yo sé lo que necesita un profesional que quiere trabajar con una mujer en duelo porque yo también trabajo con mamás en duelo. Muchas mujeres me escriben porque quieren trabajar conmigo. Mujeres que ya están en proceso terapéutico pero necesitan alguien que comprenda su historia de pérdida, que las contenga y les ayude a transitar.
 
No es muy complicado, ni diferente de los que hay que hacer cuando te enfrentas a otro tipo de duelo, pero es importante conocer el universo mental, emocional y espiritual de la mamá en pérdida para poder atender sus necesidades adecuadamente.
 
Yo te ofrezco todo esto y más.
 
Me avalan 9 años de trabajo de investigación con madres. Cuando nadie absolutamente, ningún profesional quería trabajar el duelo, cuando los expertos en maternidad decían “ya, pero eso es un aborto, si no hay bebé, yo ya no entro”, cuando muchas mujeres no tenían dónde acudir porque no existía material escrito que pusiera palabras a lo que sentían, yo ya estaba allí ayudando a las mamás a transitar sus duelos.
 
Te cuento todo esto porque si estás pensando formarte en duelo, necesitas el mejor curso, que te posibilite dar el mejor servicio a tus mamás.
 
Yo no te puedo decir que mi curso es el mejor, más que nada porque es el único.
 
Ya hay dos generaciones de profesionales aprendiendo y creciendo con él. Otro día serán mis alumnas quienes te cuenten su experiencia y lo que están aprendiendo.

Un saludo y hasta pronto!

Mónica Álvarez

 

Si te gustó el artículo, compártelo en las redes sociales.

Si te tocó el artículo, déjame tu comentario.

Si te interesa mi curso de formación de duelo descubre todo lo que necesitas saber sobre ella aquí.

 

Pin It

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General, Información cursos Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, sanación

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Paloma Blanca. La oreja de Van Gogh.
  • Tema 5. La mujer desde una visión holística y el aborto

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***