duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

17/03/2019 By Monica Deja un comentario

Entrevista a la autora de “Pequeños pasos”.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

 

 

¿Puedes presentarte brevemente, por favor?

Soy Paloma Estorch y la mamá que está detrás del blog «Paideia en familia».

Tengo cinco niños en la tierra y dos en el cielo.

Desde que nació el mayor ¡hace ya dieciocho años! decidí dedicarme en cuerpo y alma junto a mi marido, a la educación de nuestros hijos prescindiendo del sistema escolar (hacemos homeschooling). Confío en contribuir de esta manera revolucionaria, silenciosa y un tanto solitaria a hacer de éste un mundo   mejor.

 

¿Puedes presentarnos tu libro?

Hace unos cuantos años me invitaron a dar una conferencia sobre el nacimiento en casa, la lactancia materna prolongada, el colecho, el porteo, la crianza con apego, el duelo perinatal y neonatal y la educación en familia entre otros temas. Entonces no me fue posible hacerlo, pero la idea de hablar de mi experiencia con la maternidad en el más amplio sentido de la palabra me inspiró para escribir el libro Pequeños pasos.

La maternidad es muy compleja y hay una parte «obscura» que por desgracia existe y de la que pocas personas se atreven a hablar. Durante muchos años yo también fui «inocente» y pensaba que tras nueve meses de embarazo la única consecuencia lógica era un precioso bebé en brazos. No siempre es así, y si te llega el momento, aunque ojalá nunca le llegara a nadie, descubres con «dolor y temblor» que no se te había preparado para ello, porque la muerte es el gran tabú de nuestro tiempo. Nadie habla de la enfermedad ni de la muerte, son cosas que solo les suceden a los demás. Cierto que el duelo es un camino solitario y espinoso que solo tú has de recorrer, nadie lo puede hacer por ti, pero qué duda cabe, que la experiencia de los demás te puede consolar, acompañar, llevar un rato en brazos, inspirar.

¿Cuál es la historia de tu libro?

El libro habla desde «mi experiencia» y nunca desde el dogmatismo de un experto de todo lo relacionado con la maternidad tal y como yo lo he vivido: Nacimientos en el hogar, en el hospital, embarazos después de pérdidas, lactancia materna, colecho, familia numerosa, homeschooling, tecnología y hay una parte muy importante dedicada a esa cara B de la maternidad, que es el duelo por la muerte de un hijo. Nuestro quinto retoño murió en mis brazos a los quince minutos de su nacimiento. Eso es algo que le da a tu vida un giro de trescientos sesenta grados, ya nunca vuelves a ser la misma persona. Por desgracia también nos tuvimos que enfrentar a la pérdida de otro bebé en su semana catorce de gestación y ahí descubrí entre otras muchas cosas, que sencillamente esas vidas no existían. Es muy frecuente, desgarradoramente doloroso y las mujeres nos sentimos muy incomprendidas porque no se nos permite exteriorizar nuestro dolor. Cuando muere un recién nacido se te permite cierto duelo, pero si la pérdida fue durante la gestación ¡olvídate!, tienes que ser fuerte y hacer “como si” no hubiese pasado. Alguien que leyó mi libro dejó una reseña que decía algo así: «Gracias Paloma por contarme tu historia, que es la historia de tantas y tantas madres…». Al tratar de estos temas tabúes pretendo dar voz a esas mujeres y a esas «viditas» que nos dejaron una huella indeleble aunque su paso por el mundo haya sido breve, muy breve, escandalosamente breve.

¿Qué tiene tu libro que lo hace tan especial?

Un libro es como un hijo.

Yo no puedo decir la razón por la que mi libro es especial, no sería objetiva.

Me imagino que cualquier libro, al igual que cualquier hijo, son especiales para el autor por supuesto y para el lector que lo lee en el momento adecuado.

En mi vida he leído tantos libros especiales que no sería capaz de enumerarlos y quizá de muchos no guardo apenas recuerdos. Prefiero que leáis las reseñas que van dejando los lectores del libro por aquí y por allá. Hay algunas y muy bonitas en la página del libro en Amazon.

n

 

¿En qué formatos lo encontramos? ¿Cómo se puede conseguir?

Está publicado en Amazon, por lo que se puede adquirir en cualquier país del mundo.

En tapa blanda y también en versión Kindle, de la que puedes descargar un fragmento gratuito y lo puedes leer gratis si tienes la opción Kindleundlimited.

(los enlaces llevan a la página de Amazon.es. Si estás fuera de España, tendrás que buscarlos en la web de tu país).

Si fueras tú la entrevistadora, ¿qué te gustaría que te preguntara?

Hay algo que suele sorprender mucho a la gente cuando ven el tamaño del libro y me preguntan: Pero, ¿cómo pudiste escribir un libro de cuatrocientas  páginas estando todo el día con los niños, ocupándote de la casa y de su educación? Y eso mismo me pregunto yo.

La verdad es que lo escribí junto a ellos, como todo o casi todo lo que hago en mi vida desde hace muchos años y luego tuve la ayuda inestimable de personas muy valiosas, inteligentes y grandes conocedoras de muchos de los temas que trato en el libro, que me ayudaron a corregir (hasta la náusea), maquetarlo y subirlo a  Amazon.

Mil gracias a María Calderón y a Madalen Goiria por llevar a cabo con tanto amor ese trabajo tan tedioso.

Mi agradecimiento a Mónica Fragueiro (Meninheira) que diseñó la portada que siempre soñé.

Y muchas gracias también a Victoria Peñafiel que me prestó la foto del piecito de su bebé.

Fue muy bonita esa colaboración que surgió como por arte de magia, porque yo sola quizá nunca habría logrado que Pequeños pasos dejase de ser un “manuscrito” de los que habitan en mi ordenador.

¿Podrías recomendarnos otro libro sobre duelo?

Al final del libro hay listas de libros de maternidad, de educación, libros para leer en voz alta a los niños y sobre el duelo.

Creo que me leí todos los libros que había en español en aquellos momentos (ahora hay muchos más ) y me fascinaron  los de Elisabeth Kubler-Ross.

 

¡¡¡Gracias Mónica por esta entrevista!!!

Paloma Estorch.

 

 

 

 

 

Pin It
Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE 

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Relacionado

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, Libros, Lo espiritual, Rituales

Acerca de Monica

Mónica Álvarez Álvarez es psicóloga, terapeuta de pareja y familia, kinesióloga, especialista en duelo perinatal y acompañamiento emocional y terapéutico. Es también socia fundadora de a AEPP (Asociación Española de Psicología Perinatal).
Es madre de seis niños, dos de ellos regresaron tempranamente a la luz.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × uno =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Paloma Blanca. La oreja de Van Gogh.
  • Tema 5. La mujer desde una visión holística y el aborto

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

x