duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

28/04/2014 By Monica 4 comentarios

Empodérate a través de la pérdida


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Empodérate también a través del duelo.

Artículo publicado en origen en la web Mujeres empoderadas. Por Mónica Álvarez.

 

Ya sé que el título que he elegido es contradictorio. ¿Cómo va a ser empoderante algo tan trágico y tan triste como perder a tu bebé?

Voy a darte tres razones que te sacarán de dudas. O tal vez siembren más preguntas en tu interior. Cualquiera de las dos opciones son positivas.

1. El dolor emocional como camino iniciático.

2. El dolor vivido desde el cuerpo.

3. El dolor espiritual como puerta a un tipo de fortaleza más allá de lo que hubiéramos jamás imaginado.

1. El dolor como camino iniciático. 

Vivimos en nuestra zona de confort. Vivimos cual ovejas pastando al sol, rumiando y disfrutando del pasto. Tenemos solucionada la comida, el abrigo, un techo bajo el que dormir. Los días se suceden unos a otros, con rutinas que hacen sencilla nuestra vida y acontecimientos que podemos prever fácilmente. De repente un día ocurre algo que se sale de lo ordinario, algo que nos saca de nuestra zona de confort, que nos obliga a movernos, a buscar, a hallar respuestas donde no las hay, a preguntarnos en cada momento cómo continuar adelante. Pues los pasos que dimos hace un momento no nos sirven para continuar nuestro camino.

 

 

Te invito a leer el resto del artículo aquí en la web original. Muchas gracias!

 

 

 

¡Empodérate! Descubre y amplía tu poder. Es el regalo que te hace tu hijo, ¿vas a rechazar su regalo?

 

Mónica Álvarez
http://duelogestacionalyperinatal.com/accede-gratis-al-modulo-0/
 

 

Pin It

Publicado en: Colaboramos con, En otros blogs Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, empoderamiento, sanación

07/04/2014 By Monica Deja un comentario

El entorno en el proceso de duelo


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Diario de un Viaje El entorno en el proceso de dueloMi amiga Norma Grau compartía en facebook este texto de Anji Carmelo. No puedo estar más de acuerdo. Nunca volvemos a ser las mismas, aunque todas las personas que se mueven a nuestro alrededor como las fichas de un tablero de ajedrez, quisieran. Pero no, nunca más seremos las mismas, porque para nosotras, la partida ya ha cambiado.

Mónica Álvarez

 

 

 

De la página www.dueloanjicarmelo.com
“EL ENTORNO EN EL PROCESO DE DUELO según mi experiencia vivida”

Cuando en mayo del 2003, tres meses después de haber perdido a mi único hijo Asier aparecí en AVES, escuché varias veces, que en el proceso de duelo desaparecían muchas amistades y no lo entendí. ¿Cómo podía ser que tus mejores amigos, compañeros ó familiares, desaparecieran ó se alejaran de tu lado ante una tragedia para ti de tal magnitud? Si siempre habían estado a mi lado, ¿cómo no iban a hacerlo ahora?. Pues bien, hablando desde mi experiencia todo tu entorno se mueve ante una situación tan desgarradora, en unos casos por desconocimiento de cómo ayudar, y en otros por miedo. La cuestión es que el entorno se aleja y así como tu vida, ya no vuelve a ser como antes. No es que ellos se aparten voluntariamente, porque ya intentan y quieren distraerte, pero esperan que te recuperes pronto confiando que con el tiempo, volverás a llevar la misma vida que antes. La cuestión es que tú ya no puedes, ni quieres llevar la misma vida que antes porque “tu mundo” ha cambiado y tus necesidades también. Necesitas hablar de tu ser querido y sobre todo recordarlo, pero pocos son los que se sienten cómodos cuando tú lo haces, incluso si hablan de los suyos, y tú quieres hablar de alguna experiencia vivida del tuyo, la conversación se vuelve algo tensa. También necesitas hablar de emociones, de crecimiento personal, ó de tu progreso gracias a cursos y otras herramientas que tienes que utilizar para seguir, pero a tu antiguo entorno como decía antes, no le interesa demasiado porque no puede entenderlo. Si tú les hablas, te escuchan, pero ya ves que no les interesa todo aquello que no están viviendo, decidiendo por tanto no hablarles de tu vida.

Sin juzgar a nadie, puedo decir que les entiendo perfectamente, porque somos nosotros los que hemos cambiado, por eso ellos no saben hacerlo de otra forma y tú tienes que seguir tu camino con estas nuevas necesidades. La cuestión es que les sigues queriendo como antes, pero a ellos les cuesta verte aparentemente igual sin pensar que te vas recuperando. Así te dan a entender que tu dolor ya forma parte del pasado, cuando en realidad tu transformación ha hecho que ese ser querido siga formando parte de tu eterno presente tanto ó más que antes, aunque sea de forma sutil.

A través de este proceso de cambio he podido sentir que la muerte no es un fin y por ello he aprendido a ubicar a mi hijo en un lugar de mi corazón de forma que, con la energía del Amor, la luz de una vela, la belleza del horizonte, de las flores, el vuelo de un ave ó el de una mariposa, puedo escuchar el suyo abierto como si fuese el cofre de los recuerdos que vuelve a mí para recordarme que le amé, le amo y le amaré. Es como sentir desde su corazón una voz que dice: NO MUERAS CONMIGO, VIVE POR MI Y POR TI y recuerda que estoy a tu lado tomándote de la mano, besándote y acariciándote. Esto sólo se siente desde el Amor, y a tu entorno no se lo puedes explicar porque al no entenderte pierde su verdadero contenido. Estamos en diferente frecuencia, pero no obstante, y afortunadamente en esta nueva etapa de tu vida, nacen otras nuevas amistades que sí te entenderán y caminarán junto a ti.

Esta es la opinión desde mi experiencia, y aprovecho para decirte a ti ANJI, a este Centro, y a los que habéis compartido conmigo este camino de lágrimas que ha sido mi duelo ¡GRACIAS! por todo lo que me habéis aportado para alcanzar el camino de mi transformación interior

 

 

Pin It

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, En otros blogs, General, Hablan las madres Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, entorno, Hablan los padres, Testimonio

15/10/2013 By Monica Deja un comentario

Ola de luz mundial. 15 de octubre de 2013


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Ola de luz mundialHoy es 15 de octubre, Día mundial de la Muerte Gestacional y Perinatal.

Hoy (y a lo largo de toda la semana) en diversos lugares del mundo se realizarán pequeños y grandes actos simbólicos presenciales en honor de nuestros pequeños.

Esta tarde a las 7 pm de tu ciudad estás invitada a prender una vela, a hacer una Ola de luz mundial. 

Es una preciosa iniciativa a través de la cual, millones de velitas se prenderán en todo el globo terráqueo a medida que vayan dando las 7 pm en todos los usos horarios.

 

Miles de personas en todo el mundo pondrán también sus lazos azul/rosa. Yo te comparto la imagen que ha creado Fernanda Olguín de la web Mirar al cielo.

A lo largo de toda la semana de celebración esta comunidad de padres, madres, tíos, abuelos, amigos de todos estos niños que un día se fueron tan pronto, nos une esta emoción tan profunda que es el dolor-amor por nuestros pequeños perdidos.

 

Ola de luz mundial

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, En otros blogs, General, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Rituales, sanación

08/09/2013 By Monica Deja un comentario

El nacimiento de Luna Williamson


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

nacimiento de Luna Williamson

Desde el blog El parto es nuestro nos llega esta historia de parto dulce, triste y conmovedora, el nacimiento de Luna Williamson. Te invito a leer, compartir, dejar vuestros comentarios. Estoy segura de que no te va a dejar indiferente. 

Mónica

Éste no es un relato de parto cualquiera.

Demuestra que se pueden hacer las cosas de otra manera.

Cuidar como ha cuidado esta familia el nacimiento de Luna, que murió antes de nacer, significa cuidar un proceso de duelo, cuidarse. Significa no añadir más dolor al que ya tienen que soportar una madre, un padre y unos hermanos en estos momentos.

Integrar ese dolor en la vida de una familia sólo es posible si estas horas cruciales se preparan y se cuidan, se acompañan con tiempo, respeto y suma sensibilidad y profesionalidad.

De esta manera evitamos los duelos patológicos y medicados, unimos familias en vez de separarlas y vemos crecer a los profesionales que las acompañan.

Gracias, Cheli, por tu gran generosidad. 

…………………………………………………………………

Ayer a la madrugada nació Lunita. A las 2.45 de la mañana, el 21 de junio 2013, nació Luna Williamson, después de un parto fácil y demoledor de 5 horas, con hora y media de expulsivo. Pesó 550 grs, incluídos higromas y mantitas que lavó Gaspichus y bordamos Lucas y yo.

El 20 de Junio era el cumple de Wynn. Cuando nos despertamos le dimos regalitos, hicimos un desayuno especial y soplamos velitas. Tomando mi segunda taza de té rojo con miel sentí contracciones. El 19 de junio por la noche, antes de irnos a dormir fui a hacer pis y noté una mini mini manchita de sangre que acompañaba lo que sospechábamos desde hace días que era tapón mucoso. Pero no lo quise pensar, y de hecho me fui rapidito rapidito a la cama, cerré los ojos con fuerza y me obligué a dormir.

Pero el 20, después de desayunar, tuve leves contracciones. Fui a hacer pis y de repente, plof, rompí bolsa. Salió con fuerza- líquido amniótico con su precioso olor, pero color marroncito. Marrón claro, transparentoso, pero marrón. Entonces llamé a mis comadronas. Hablé con Aythami, que estaba trabajando, y quedamos en que yo lo iría sintiendo y ya les avisaría. Lo que sentí fue miedo. Volví a llamar. Les pedí a Anabel y Paca que vinieran. Las esperé tirada en el baño de arriba, con los chicos al ladito. Gaspar no dejaba mi lado. Me regaló un dibujo: esta es la mamá y este es el bebé y este es el líquido marrón. Lucas no dejaba de hablar. Bajaron a jugar con Wynn. Antes me limpió el piso del baño, cumplió mil órdenes de pasar la aspiradora y ordenar el living y andá con los chicos y llamá a andá con los chicos y llamá a Evelyn y llamá a mi hermana y volvé a llamar a mi hermana si viene Evelyn y pasaste ya la aspiradora y quiero un kukicha frío pero por favor, la aspiradora.

Anabel y Paca vinieron para nada, porque solo tuve esas tres contracciones confundibles antes de romper bolsa. Pero vinieron para todo, para permitir el parto que tendría en algunas horas. Con esa visita se fueron mis miedos. Yo había estado tirada en el piso del baño, queriendo hacer pis pero negada, por si sin querer fuera a nacer Lunita, y nosotros solos. Entonces entra Anabel, me da un beso y yo: ay que suerte que llegaste, me moría de ganas de hacer pis. Y me siento en el wáter y me pongo a mear! Ni yo me lo creía. Bien, dejamos el decoro. Paca me trae agua, me abraza, me invita a un bañito, pero estoy tan aterrada que ni puedo. Me deja. Y se va al lado a jugar a los playmobils con los chicos.

Puedes leer la historia completa aquí.

Pin It

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, El parto es nuestro, En otros blogs, General, Hablan las madres, Muerte perinatal, Parto respetado, Red de mujeres, Testimonios, Tratamiento expectante

27/07/2013 By Monica 1 comentario

Dosier de prensa

Pin It

Dosier de prensa¿Qué es Umamanita?

 

Umamanita es una Asociación sin ánimo de lucro que apoya a padres durante la muerte perinatal y neonatal. Creada por Jillian Cassidy y Juan Castro en el año 2008 tras la muerte intrauterina de su primera hija Uma. Después de una experiencia hospitalaria bastante negativa, sin apoyo emocional, descubrieron un vacío de información en castellano sobre el tema y que había una gran diferencia entre España y otros países en cuanto a la manera de apoyar a los padres después de una muerte perinatal.

 

 

¿Por qué este estudio?

 

La Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva publicada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el año 2011 reconoce la necesidad de mejorar los cuidados a madres después de la muerte intrauterina, pero no especifica cómo y en qué aspectos a las madres y padres les gustaría que mejoren los cuidados en este momento tan difícil que es la muerte de un hijo o hija deseado/a.

 

En España apenas hay información ni estudios acerca de la muerte perinatal y sus cuidados. Aunque existe una amplia gama de estudios en países anglo-sajones, esa falta de evidencia sobre las experiencias hospitalarias y sociales de padres españoles en un contexto español es uno de los grandes obstáculos para promover cambios y mejoras en los cuidados después de una muerte perinatal. Hoy por hoy somos dependientes de la evidencia anecdótica. Esta iniciativa es un intento para generar datos fiables que se puedan utilizar para asistir al desarrollo de cuidados tanto dentro del sistema sanitario como por fuera mediante asociaciones de apoyo.

 

 

¿Cuántas muertes al año?

 

En España no se sabe cuántas muertes intrauterinas hay cada año. Las estadísticas del I.N.E. proveen datos sobre muertes fetales entre la semana 22 y el parto y registran más de 1.500 muertes al año, pero es probable que estas estadísticas no sean fiables dado que los estudios en algunas CCAA han mostrado más de un 40% de infradeclaración16. En base a las cifras de infradeclaración se puede estimar que entre la semana 22 y el parto hay más de 2.000 muertes al año y posiblemente hasta 2.200.

 

 

Acerca de la Muerte Intrauterina:

 

Desde los primeros estudios de investigación en los años 70 en el Reino Unido, Suecia y EE.UU., entre otros países, se ha demostrado que para los padres y sus familias la muerte intrauterina, intraparto y neonatal temprana tiene un impacto devastador, omnipresente y de larga duración1,2,3,4. Para los padres es una experiencia que afecta profundamente a sus vidas5,6,7. La evidencia demuestra que para ellos no son las semanas de gestación las que influyen en la intensidad de su duelo8,9 sino el lugar que le han creado en su corazón, en su mundo afectivo, lo que condiciona que lo consideren hijo y persona10.

 

El duelo perinatal es diferente a otros tipos de duelo porque en el momento del nacimiento los padres no sólo se encuentran con la muerte sino con la disolución de un futuro, de las esperanzas, de los sueños y de parte de su propia identidad1,11; y resulta muy difícil enfrentarse a la dura realidad de la muerte de su hijo cuando hay tan pocos recuerdos de su corta vida. Además, después de una muerte perinatal los padres están expuestos a un alto riesgo de padecer un duelo complicado y prolongado12,13.

 

Tradicionalmente la muerte perinatal y su duelo han sido algo ciertamente ignorado por la sociedad y su sistema sanitario, tanto en España como en otros países14,15. La literatura sobre el tema caracteriza las relaciones médico-paciente con términos como ‘silencio’, ‘no-evento’ y ‘punto ciego’ y, aunque para los padres, una muerte perinatal muchas veces tiene la misma importancia que la de cualquier otro hijo, la literatura esgrime el argumento de que el duelo está negado y desautorizado, no solamente por el sistema sanitario sino también por las actitudes socio-culturales e institucionales, que dejan a los padres en muchos casos sin apoyo social15 ni reconocimiento legal.

 

 

ENLACE PARA LLEGAR A LA ENCUESTA:

http://umamanitaencuesta.limequery.com/index.php/643128/lang-es

 

ENLACE EVENTO DE FACEBOOK:

https://www.facebook.com/events/118496164987541/

 

 

 

Más información:

http://umamanita.es/

Jillian Cassidy (Presidenta) jillian@umamanita.es

Paul Cassidy (Investigación) paulcassidy@umamanita.es

 

 

REFERENCIAS

 

1. Lewis, E., 1979. Mourning by the family after a stillbirth or neonatal death. Archives of disease in childhood, 54(4), pp.303–6.

2. Leon, I.G. & Ph, D., 1992. Perinatal Loss: A Critique of Current Hospital Practices. Clinical Pediatrics, 31(6), pp.366–374.

3. Murray, J.A. & Vance, J.C., 2000. EFFECTS OF A PROGRAM OF INTERVENTION ON PARENTAL DISTRESS FOLLOWING INFANT DEATH. Death Studies, 24(4), pp.275–305.

4. Wing, D.G. et al., 2001. UNDERSTANDING GENDER DIFFERENCES IN BEREAVEMENT FOLLOWING THE DEATH OF AN INFANT?: IMPLICATIONS FOR TREATMENT. Psychotherapy, 38(1), pp.60–73.

5. McCreight, B.S., 2008. Perinatal Loss: A Qualitative Study in Northern Ireland. OMEGA–Journal of Death and Dying, 57(1), pp.1–19.

6. Cacciatore, J., 2007. EFFECTS OF SUPPORT GROUPS ON POST TRAUMATIC STRESS RESPONSES IN WOMEN. OMEGA–Journal of Death and Dying, 55(1), pp.71–90.

7. Pastor Montero, Sonia Ma et al., 2007. Experiencias y vivencias de los padres y profesionales ante la pérdida perinatal. Revista Paraninfo Digital, 1.

8. Peppers, L.G. & Knapp, R.J., 1980. Maternal reactions to involuntary fetal/infant death. Psychiatry, 43(2), pp.155–9.

9. Brier, N., 2008. Grief following miscarriage: a comprehensive review of the literature. Journal of women’s health, 17(3), pp.451–64.

10. López Garcia, A.P., 2011. Duelo perinatal: Un secreto dentro de un misterio. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 31(109), pp.53–70.

11. Scott, J., 2011. Stillbirths: breaking the silence of a hidden grief. Lancet, 377(9775), pp.1386–8.

12. Rådestad, I et al., 1996. Psychological complications after stillbirth–influence of memories and immediate management: population based study. BMJ (Clinical research ed.), 312(7045), pp.1505–8.

13. Hughes, P. et al., 2002. Assessment of guidelines for good practice in psychosocial care of mothers after stillbirth: a cohort study. Lancet, 360(9327), pp.114–8.

14. Rando, T., 1985. Bereaved parents- Particular difficulties, unique factors, and treatment issues. Social Work, 30(1), pp.19–23.

15. Malacrida, C., 1999. Complicating Mourning: The Social Economy of Perinatal Death. Qualitative Health Research, 9(4), pp.504–519.

16. Registro de Mortalidad Perinatal de la Comunitat de Valencia, 2004-2005, 2006-2007, 2008, 2009, 2010.Estudios Epidemiológicos y Estadísticas Sanitarias. Valencia

Pin It

Publicado en: En otros blogs, General, Muerte perinatal, Parto respetado, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Estudios científicos

21/05/2013 By Monica Deja un comentario

Las emociones perdidas. Las pérdidas en reproducción asistida.

Pin It

 

Conocí a Eva María Bernal (www.creandounafamilia.net) hace ya años pues las dos somos socias de El parto es nuestro y allí coincidimos muchas veces en las listas.

Después descubrí su blog “Yendo a por el segundo“ en el que fui descubriendo su elección de maternidad, su búsqueda… Ella estaba buscando quedarse embarazada de su segundo hijo y yo tuve la oportunidad de acompañarle como espectadora a lo largo del camino que recorrió de búsqueda y pérdida hasta que por fin, quedó embarazada de los mellizos Martín y Aitana. Tuve oportunidad de conocerla en persona en la asamblea de EPEN de ese año, embarazadísima y darle un abrazo.

Ahora nuestros caminos se unen de nuevo desde el trabajo y nuestros respectivos emprendimientos.

Eva María BernalEva ha decidido poner todo su conocimiento sobre el proceso de búsqueda de embarazo cuando se trata de reproducción asistida al servicio de aquellas familias que eligen esta vía. Nadie como ella que ha pasado por todas las estaciones del viaje conoce mejor las necesidades emocionales y logísticas que pueden tener las familias que emprenden este duro camino.

Recientemente descubrimos un punto en común en nuestras respectivas andaduras: las pérdidas gestacionales.

Si en una familia son habituales, cuando hablamos de reproducción asistida las cifras se disparan. ¿Cuántas pérdidas tienen que afrontar las familias que eligen la reproducción asistida? A veces son mucas hasta lograr el deseado bebé. Otras, ya lo lograron pero aún quedan embriones congelados que no van a utilizar, ¿cómo se vive esto? ¿Son consideradas pérdidas también o un puñado de células que aún no son “persona”? ¿Cuáles son las emociones que vive una pareja que decide dar en adopción sus embriones congelados?

Mónica ÁlvarezEn cualquier caso la búsqueda de un embarazo mediante reproducción asistida es dura. Si sucede una pérdida, la pareja apenas tiene tiempo de elaborar el duelo, porque tienen que continuar con otro intento pues en muchos casos si no “pierden la vez”. El siguiente intento se “come” toda su energía física y emocional pues sienten que deben hacerlo así para que no los arrastre la corriente del río de la Vida. Si sucede el deseado embarazo tampoco habrá tiempo para llorar al hijo o a los hijos perdidos, pues todas las fuerzas y las energías emocionales han de ponerse en ese bebé que se está gestando. Una vez que nace, tampoco hay tiempo pues un recién nacido consume toda la energía física y emocional de sus maravillados padres.

¿En qué momento pues podrán los padres pararse y llorar a los que quedaron en el camino?

¿Sienten ellos esta necesidad o hablamos de algo teórico que no se da en la práctica?

¿Cómo podemos ayudar a estas familias a seguir adelante mientras sanan a la vez su pasado y lo que en él quedó?

Eva María nos hablará de cómo os puede ayudar en vuestros procesos si necesitáis reproducción asistida.

Juntas además trataremos de dar respuesta a estas preguntas y a otras más en una videoconferencia gratuita que tendrá lugar el próximo 3 de junio, a las 7 pm (hora de Madrid). Pronto te daremos más detalles sobre este evento así como un enlace para que puedas reservar tu propio sitio.

Eva publica hoy su post sobre esto mismo. ¿Quieres conocer su punto de vista? Puedes leerlo aquí.

¡Un saludo!

Mónica

 

Edito el post para daros las instrucciones para poder conectaros el próximo lunes.

Atención porque no vamos a utilizar mi sala de videoconferencias sino la de Eva. Ella misma os da las recomendaciones para poder acceder:

Aquí tienes el link para asegurar tu plaza ya que hay un tope y a través del cual también entrarás el lunes 3 de junio. Te recomiendo entrar unos diez minutos antes por si tuvieras algún problema. Sólo necesitas auriculares o salida normal de audio de tu pc. Te pedirá descargar una cosita, como una flor que es el software de la sala de conferencias. Luego te pregunta tu nombre y mail y ya nos esperas hasta que empecemos. Cualquier problema, por favor, estaré atenta hasta las 19:05 a la página de Facebook de Creando una familia.

Link: https://attendee.gotowebinar.com/register/9036989773459297280 

En mi caso, estaré atenta al grupo de Facebook Duelo gestacional y perinatal. Después empezaremos.

Es interesante estar en directo para que puedas formular tus preguntas en el chat que se abrirá. Si no puedes estar envíamelas a mi correo monica.alvarez@duelogestacionalyperinatal.com

En cualquier caso, en las horas siguientes al evento enviaré el enlace a la grabación mediante un boletín. Para poder recibirlo no tienes más que estar apuntada a mi lista de correos, en esta misma web arriba a la derecha.

Cualquier problema o duda, dime, por favor.

Un saludo! Mónica.

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, En otros blogs, General, Muerte perinatal, Reproducción asistida

03/05/2013 By Monica Deja un comentario

Finalizó abril y con él nuestras propuestas de aniversario


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Carnaval de blogsCerramos el mes de abril con nuestro 1er año muy bien cumplido.

Dejamos descansar nuestros cursos y promociones hasta otra ocasión.

Cerramos nuestro Carnaval de Blogs nada menos que con 13 participaciones blogueras.

Muchas personas se han podido beneficiar de nuestros cursos. Aquí puedes leer algunos de sus testimonios.

Varias personas más se han incorporado a la comunidad y están beneficiándose de sus cursos.

Tuvimos un chat gratuito en el que compartimos y aprendimos un montón. Pronto repetiremos.

¡Estrenamos nuestro logo!Duelo Gestacional y Perinatal

Esperamos cumplir muchos años dando el excelente servicio que hemos dado hasta ahora y mejor, ayudándote siempre a cambiar y transformar tu vida a pesar de las circunstancias adversas que te rodeen.

Te dejo una vez más con el recuento de participantes en el Carnaval de Blogs.

Muchas gracias!!

Mónica Álvarez



 

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, En otros blogs, General, Muerte perinatal

02/04/2013 By Monica 2 comentarios

Códigos html para enlazar con el carnaval de blogs

Pin It

Carnaval de blogsOs publico a continuación los 5 códigos diferentes que me da el servidor donde he creado el carnaval.

De momento, las personas que han tenido problemas han podido hacer aparecer el casillero probando y encontrando el que su blog permite utilizar.

Te invito a probarlos y a encontrar el tuyo:

Code n.1:

<!– start InLinkz script –>
<script type=”text/javascript”>
document.write(‘<script type=”text/javascript” src=http://www.inlinkz.com/cs.php?id=258815&’ + new Date().getTime() + ‘”><\/script>’);</script>
<!– end InLinkz script –>

Code n. 1,5:

<!– start InLinkz script –>
<script type=”text/javascript” src=”http://www.inlinkz.com/cs.php?id=258815″></script>
<!– end InLinkz script –>

Code n.2:

<!– start InLinkz script –>
<a href=”http://www.inlinkz.com/wpview.php?id=258815″><img style=”border:0px” src=”http://www.inlinkz.com/wpImg.php?id=258815″></a>
<!– end InLinkz script –>

Code: n.3:

<!– start InLinkz script –>
<div id=wpImg258815><a href=”http://www.inlinkz.com/wpview.php?id=258815″><img style=”border:0px” src=”http://www.inlinkz.com/wpImg.php?id=258815″></a></div><script type=”text/javascript” src=”http://www.inlinkz.com/cs.php?id=258815″></script>
<!– end InLinkz script –>

Code: n.4:

<a href=http://www.inlinkz.com/script.php?id=258815&nojump=1&key=ILqS5DS1aUtuU>get the InLinkz code</a>

Aquí los tienes todos!

Un saludo!

Mónica

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, En otros blogs, General, Muerte perinatal, Red de mujeres, Saliendo del armario

25/02/2013 By Monica 2 comentarios

Nuevo blog dedicado al duelo: Mirar al cielo


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

 blog dedicado al duelo

 

Hace poquitos días ha nacido un nuevo espacio desde el que acoger a papás y mamás que estén en este duro pero necesario tránsito tras la muerte de uno o varios bebés, un nuevo  blog dedicado al duelo.

Lo tenéis en la dirección www.miraralcielo.net y han sido Fernanda Olguín y su marido Rubén Campos esta vez quienes ha tomado la batuta y ha orquestado este blog coral en el que varias mamás y papás nos vamos a encontrar con nuestros escritos y aportaciones.

Fernanda y Rubén perdieron a sus gemelos de 6 meses de gestación el verano pasado. La desolación que siguió a esta pérdida ha dado paso a la decisión de ayudar a otros papás y mamás que busquen en la red información sobre el tema.

Os dejo con ella que os va a explicar todo sobre este blog.

Un saludo!

Mónica

 

Fernanda OlguínAntes que nada agradecer a Mónica por compartir a toda la comunidad de duelo gestacional  este nuevo proyecto: Mirar el cielo y por contribuir activamente en él.

Mirar al cielo irónicamente nace de la muerte; de la muerte de nuestros preciosos bebés Joaquín y Víctor Manuel y de la muerte de las personas que solíamos ser, esas personas inocentes que creían que un embarazo siempre trae consigo felicidad y un bebé en los brazos.

No puedo recordar una sola parte de lo vivido que no sea traumática, si en si perder un hijo es devastador, lo fue aún más la falta de información y la desorientación que vivimos al salir del hospital.

Empezamos a vivir a como pudimos un duelo que socialmente es invisible, sin saber que  sentirse frágil y dolorido está permitido, que cuestionar es normal, y que a diferencia de lo que nos decían para confortarnos el tiempo de vida de nuestros bebés no son parámetros para medir el dolor ni el amor por ellos.

Ruben CamposRecuerdo haber vivido el primer mes en automático, tratando de creer que estábamos bien y que todo estaría bien hasta que buscando en internet me topé con blogs de gente que había pasado por lo mismo que nosotros, con el libro “La cuna vacía”,  y demás recursos que me hicieron abrir los ojos y darme cuenta que era normal lo que sentíamos, que nuestro duelo si existía y que no debíamos huirle.

Es alarmante  el silencio que envuelve las perdidas gestacionales y perinatales. Tristemente uno no sabe que existen hasta que lo vives.

Así surge Mirar al cielo, para ser un espacio seguro donde al compartir nuestras experiencias personales y sentimientos ayudemos a los padres que hemos vivido esto a saber que nuestro duelo es válido, a sanar las heridas  platicando y a romper el silencio haciendo conciencia de que la muerte de  bebés sucede, que tristemente es más común de los que creemos y que necesitamos que se reconozca y se nos permita vivir sin juicios nuestro dolor.

Los invito a que nos lean y sean bienvenidos a Mirar al cielo, no importa si llevas en este camino un día, un mes o años.

 

Fernanda Olguín de Campos.

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, En otros blogs, General, Muerte perinatal, Red de mujeres, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Hablan los padres

31/12/2012 By Monica Deja un comentario

¿Me contestas a esta encuesta por favor?


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Mireia Muñoz del blog Por un parto respetado me ha pasado esta encuesta sobre las necesidades de una mujer que acaba de perder un bebé.

VISITAS TRAS PÉRDIDAS GESTACIONALES / PERINATALES: Qué no necesita escuchar, qué tipo de ayudas precisa, qué le puede venir bien y qué no…

Mireia quiere escribir un post a partir de las respuestas que obtenga. Yo creo que puede ser muy interesante. ¿Le echamos un cable?

Os pido unos minutos de vuestro tiempo para contestar.

Clica en el enlace para acceder a la encuesta:

http://www.surveymonkey.com/s/HMTZ9DM

Edito para avisar de un pequeño problema: El enlace lleva a la página de agradecimiento. Os pido un poco de paciencia, trataré de solucionarlo cuanto antes. Hasta el viernes hay tiempo de responder.

Y ya aprovecho para felicitaros la Noche Vieja y desearos que este 2013 sea vuestro año.

Feliz Noche Vieja:

Mónica Álvarez

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, En otros blogs, General, Muerte perinatal, Parto respetado

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Ritual Imbolc - Brigit
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***