duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

23/05/2017 By Monica 6 comentarios

Tema 3. Duelo gestacional en el aborto voluntario I


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

 

El duelo gestacional:

Siguiendo el hilo de los artículos anteriores, llegamos a la última etapa del proceso de la IVE.

 

¿Qué es un duelo?

Es un trabajo en el tiempo de elaboración del dolor producido por la ruptura o pérdida de un vínculo con una persona significativa (aunque también puede ser un animal u objeto…o situación).

 

Es importante ver que el tiempo por sí sólo, sin ese trabajo personal de elaboración de la pérdida y reconstrucción del sentido vital, no “hace” nada. Todos los que hemos vivido un duelo o acompañamos profesionalmente a otros  sabemos esta verdad: “que el tiempo, por sí solo no lo cura todo”. El tiempo nos da un espacio donde trabajar el dolor, y el tiempo de duelo suele ser largo (dependiendo de la magnitud de la pérdida), y pide una lentitud muy  a contracorriente de la cultura actual de la inmediatez y los resultados.El tiempo requerido nos sitúa en un marco de proceso. Estaríamos pues, en el caso que nos ocupa,  en un proceso dentro del proceso general de la IVE.

 

El vínculo.

Cuanto más estudio la IVE, cuanto más sé sobre este proceso, más me doy cuenta de que una de las claves para entender este tipo de duelo (a parte de entender todo el estrés emocional y vital que puede conllevar el mismo) es el vínculo. Me explico: según se haya vinculado la mujer con ese ser en gestación tendremos un trabajo de duelo u otro, estaremos ante distintas variables de los duelos post-Ive.

 

  1. Si no existe ningún tipo de vínculo (si la mujer considera ese embrión como un conjunto de células) y no hay ningún tipo de creencia en contra ni entorno desfavorable, seguramente no habrá ninguna sensación de pérdida ni dolor que transitar.

 

  1. Si no existe vínculo, pero las etapas previas han sido difíciles, sí que puede haber una sensación de pérdida de la posibilidad de ser madre en este embarazo en concreto.  En este caso el duelo debe ser un trabajo de reintegración de la experiencia en la propia narrativa vital.

 

Pero atención: a veces nos encontramos con que la mente ha activado un mecanismo de negación de ese vínculo…con lo cual sí que tendremos que elaborar, más tarde o más temprano ese duelo. Estamos ante los llamados duelos encapsulados, que, como cápsulas que viajan en el tiempo, un día en el futuro se abren y revelan un dolor que nunca se quiso afrontar y un vínculo que nunca se llegó a reconocer. Y esas situaciones suelen ser futuras maternidades y embarazos sí llevados a término (que despertarán memorias de lo que pudo haber sido), futuras pérdidas gestacionales naturales o  futuros problemas de infertilidad…entre otras muchas variables.

 

  1. Si existe dicho vínculo, es decir: si se reconoce al ser en gestación como un hijo, nos encontramos en un escenario no poco común y que plantea un trabajo difícil de duelo. En este caso podemos hablar que este tipo de duelo acostumbra a ser:

 

  1. Múltiple: se produce una pérdida del considerado hijo en gestación, pero también esta pérdida irá acompañada de un perderse la mujer a si mísma (se rompe un vínculo, una conexión con su ser esencial cuyo síntoma es una falta total de la autoestima de la mujer) y en múltiples circunstancias se producirán pérdidas colaterales, en especial ruptura de la pareja si la hubiera, entre otras.

 

  1. Prohibido y clandestino: y aquí entramos en el total desamparo en el que se encuentra este tipo de mujer. Si en la sociedad en la que vive el aborto es legal y hay una amplia base social y cultural a favor de la IVE, dicha mujer en la mayoría de los casos no va encontrar empatía social ninguna respecto a su dolor ni va a compartir sus sentimientos por miedo a ser desautorizados. Si la sociedad que la envuelve es de fuerte creencias antiabortistas y además es ilegal, dicha mujer no sólo no encontrará empatía social sino una clara condena institucional que la ponen al margen de la ley y de la sociedad. En ambos casos el aborto queda como algo que se vive en la más completa soledad y culpa sin posibilidad de encontrar expresión a todos esos sentimientos ni siquiera de compartirlo…con peligro de llegar a duelos patológicos o al llamado trauma post-aborto.

 

 

Agradezco a Maria Andrea García Medina, autora del blog “Acunando la luna, despertando el sol” y autora del libro con el mismo nombre, por su colaboración ya que mis conversaciones con ella han ayudado a elaborar el mapa aquí expuesto. El trabajo sobre el duelo post-IVE es de momento todo un continente por explorar, una tierra de nadie del alma femenina que ésta ha transitado desde que existe, y es por eso que cada opinión, cada nuevo enfoque y cada historia contada, nos ayuda a llevar luz ante tanta oscuridad.

 

Accede desde aquí al índice del curso y al resto de los temas.

 

Eva Puig

Experta en duelo gestacional y perinatal por la Escuela Stillbirth Support

Filosofa, investigadora y acompañante en duelos por aborto voluntario

Fundadora y Directora general en Proyecto Kora

 

 

Pin It
Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE 

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Relacionado

Publicado en: Aborto provocado, Curso gratuito, Curso IVE: Duelo por aborto voluntario, Eva Puig

Acerca de Monica

Mónica Álvarez Álvarez es psicóloga, terapeuta de pareja y familia, kinesióloga, especialista en duelo perinatal y acompañamiento emocional y terapéutico. Es también socia fundadora de a AEPP (Asociación Española de Psicología Perinatal).
Es madre de seis niños, dos de ellos regresaron tempranamente a la luz.

Comentarios

  1. Nuria dice

    23/05/2017 a las 12:28

    Estoy pasado por un aborto voluntario debido a una malformación y me ha parecido muy interesante tu artículo. Me gustaría poder leer mas sobre el tema o que me aconsejarás.gracias

    Responder
    • Monica dice

      23/05/2017 a las 12:56

      Hola! Mi más sentido pésame por la pérdida de tu hijo.
      Al final del artículo hay un enlace que te lleva a una página desde la que puedes acceder a todo lo que hemos publicado sobre el tema, y lo que se publicará en los próximos meses.

      Responder
  2. Natalie dice

    15/07/2019 a las 01:15

    Hola, mi hija ha pasado por IVE, y quiero dejar expresado que además de que fue muy conversado, siento que me afectó mucho su decisión a un nivel inconciente… Como si mi autoestima como madre, mujer se rompió… No sé cómo explicarlo… Estoy aquí buscando herramientas para ayudar a mi hija (aunque ella manifiesta haberlo pasado como algo normal) tengo miedo de que no sea tan así… Ya me suscribi espero más aportes. Gracias!

    Responder
    • Monica dice

      15/07/2019 a las 16:01

      Hola. Es complicado desde el punto de vista de la abuela, cómo vivir el duelo, cómo desarrollarlo… Un saludo, espero que encuentres lo que buscas.

      Responder
  3. Florencia dice

    05/01/2020 a las 08:12

    Yo aborte, aun deseándolo al futuro ser, porque las condiciones personales, sociales y economicas no estaban dadas. Lo amaba y, paradojicamente, por ese motivo no lo tuve. Mi pareja me dejo a los dos días del aborto y mís papas me dejaron de hablar. Pero no siento culpa, solo una tristeza que se va acomodando día a día.

    Responder
    • Monica dice

      05/01/2020 a las 14:49

      Qué duro, amiga. Y qué incomprensión social tan grande. Un abrazo!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 18 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Ritual Imbolc - Brigit
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

x