duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

16/08/2013 By Monica Deja un comentario

Cuerpo-mente en el embarazo. V. Habla con tus células. Conecta con tu bebé

Pin It

Conecta con tu bebéEva López Boluda es una mamá que ha querido compartir su historia con todas nosotras. Nos ha acompañado a lo largo de su historia y hoy se despide de nosotras. Si tú también quieres compartir la tuya puedes enviármela a esta dirección:

monica.alvarez@duelogestacionalyperinatal.com

 

 

En momentos de temor llegué a pensar que tal vez la vida me protegía no siendo madre porque mi hijo no naciera sano, tal vez me empeñaba en algo que no era correcto para mí pero tras estas dudas medité y me dije:” soy libre para elegir, mis ataduras son mentales, yo he elegido luchar, deseo ser madre de un hijo sano y fuerte y confío en ello y sobretodo confío en el ser que llevo dentro, él me ha demostrado su vitalidad y ganas de vivir, compartir la vida terrenal con nosotros, no debo con mis pensamientos generar otro resultado”. Por ello también hablo con mi cuerpo para que cada célula vibre en energía de salud y alegría, recorro cada parte de mi cuerpo con esta premisa para que así sea.

 

La comunicación con tu hijo se produce desde el momento que conoces o intuyes que forma parte de tu ser, por eso no dudes en hablarle, transmitirle pensamientos positivos, si desde el vientre materno nos están transmitiendo: amor, fuerza para salvar las dificultades y confianza en si mismo. ¿Qué clase de carácter estás generando en su ADN, qué predisposición tendrá ese ser cuando nazca y se enfrente a la vida? ¿Por qué esperar que nos entienda con palabras, que sepa razonar? podemos educar a nuestros hijos desde su formación, desde que son embriones, esos pensamientos son energía que les llega, cuantas veces en terapia nos han preguntado: ”¿ te ha contado tu madre como fue tu embarazo o nacimiento? Esta pregunta no es gratuita, la influencia de los padres es más allá de cuando tenemos un año, diría incluso que desde el momento que esa pareja decide tener hijos, cómo fue concebido.

 

Aunque dudemos de que estos pensamientos sean verdad o correctos, no hubiésemos preferido todos que desde pequeños nuestros padres nos hubiesen dicho: te amo, eres fuerte y confía en ti… ¿nuestra autoestima, capacidad de superación no hubiese sido bien distinta?. ¿Por qué no intentarlo?

 

Confiemos en nuestra intuición, con este embarazo, se ha multiplicado y ello me genera más confianza en mí misma, esa energía interna que emana desde dentro y sabes que va a pasar, a pesar del dolor y sufrimiento que padecí en ese viaje, creo que mi intuición conocía que lo iba a pasar mal pero el resultado ha sido tan maravilloso, he conseguido una excelente comunicación con el bebé que llevo dentro y una confianza que en que todo será como elijamos que sea, un mundo infinito de posibilidades se abre ante nosotros, disfrutemos del vuelo.

Eva López Boluda

 

Lee en este blog los otros artículos de Cuerpo-mente en el embarazo:

I. ¿Qué actitud eliges?

II. Vive el presente.

III. Guiar tu parto.

IV. Preparación de embarazo tras una pérdida

V. Habla con tus células. Conecta con tu bebé

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, General, Hablan las madres, Muerte perinatal Etiquetado como: Cuerpo-mente en el embarazo, Hablan los padres, sanación, Testimonio

07/08/2013 By Monica 7 comentarios

Cuerpo-mente en el embarazo. IV. Preparación de embarazo tras una pérdida.

Pin It

Algunos abortos de repetición se producen por superfertilidad

Eva López Boluda es una mamá que ha querido compartir su historia con todas nosotras. Si tú también quieres compartir la tuya puedes enviármela a esta dirección:

monica.alvarez@duelogestacionalyperinatal.com

 

El día 01/03/2012 supe que estaba embarazada de nuevo, una mezcla de emociones nos invadió , alegría pero también miedo por lo que pudiera ocurrir.

Teníamos un viaje concertado a New York, como habíamos implicado a una amiga para hacerlo juntos, decidimos realizarlo, aunque desde que se planteó este viaje yo tenía una sensación de rechazo por el mismo, no podía sentir ilusión, incluso antes de conocer mi estado, en este viaje intuía que algo no iba a ir bien, pero no tenía razones lógicas para tener esas sensaciones, tampoco queríamos vivir en el miedo y recuerdo del pasado.

 

La noche anterior a nuestro  regreso  de NY, tuve un sueño que me hizo alarmarme, al levantarme vi que mi tripa no estaba igual, parecía que había mermado. Lo comenté con mi marido y amigos pero ellos me dijeron que estaba obsesionada y que olvidase esas sensaciones, a las 18:30h sentí como algo resbalaba de mi interior, no quise asustarme pero sabía que algo no iba bien, nos encaminamos al musical que íbamos a ver “ Ghost” y al ir al baño, vi la sangre, empecé a llorar y aunque todos seguían diciéndome que no me asustase que era todo normal, continué sangrando cada vez más, así que decidí que era hora de ir a un hospital, sentada en la entrada del hall, llorando desesperadamente, una trabajadora del musical intentaba tranquilizarme pero yo sabía que no estaba bien.

 

Llegó una ambulancia y al subirme a la camilla pude ver la cantidad de sangre que había perdido, observé a los enfermeros hablando con mi marido, meses más tarde me contó que le dijeron que pensaban que había perdido al niño y que fuese fuerte conmigo.

Estando tumbada en la camilla y notando la sangre resbalar, de repente pensé: “ ¿Qué estamos haciendo? Tienes que sobrevivir, cuerpo deja de sangrar porque sino él no podrá vivir” sentí tan fuertes estas afirmaciones que supe que mi cuerpo iba a reaccionar correctamente, al cabo de unos segundos la sangre paró y no dejé de repetir a mi bebé: “ Tienes que sobrevivir”.

Fui ingresada y solicité que en el box me dejarán sola, en ese silencio hablé con mi hijo: “Vamos hacer un pacto, yo voy a luchar por ti pero necesito que tú también luches por vivir, desde este momento rompemos la cadena kármica o lo que exista que impida el no ser madre, nos lo merecemos tú y yo, lucharemos juntos”. En ese momento supe que esperaba un hijo varón, como intuía desde mucho antes y que su nombre sería David y que en ese momento todo estaba bien.

 

Entró mi marido en el box, nos abrazamos y le dije: “ Todo esta bien, el bebé está bien” yo sabía que nadie apostaba por ello, pero mi hijo y yo habíamos elegido: yo luchar y él vivir. Cuando el médico nos reconoció afirmó mi intuición, todos lloramos de alegría, hasta los enfermeros de la ambulancia se quedaron, aun habiendo pasado su turno de trabajo, para conocer el desenlace, nos fundimos en un afectuoso abrazo de alegría y agradecimiento, a ellos les regalamos las entradas del musical, la elección por mi parte de Ghost no creo que fuese fortuita.

Cuando regresamos a Madrid, por un estornudo, tres días después de lo ocurrido volví a sangrar en abundancia, de nuevo saqué fuerzas para recordar nuestro pacto y en urgencias mientras esperaba para ser atendida, volví a hablar con mi pequeño, no debíamos tirar la toalla y aunque siempre te queda algo de duda, en mi interior sabía que todo estaba bien.

 

Todo esto aconteció estando de 8 semanas, los médicos consideraron que era necesaria una baja médica, la cual he vivido  como unos momentos de unión y comunicación con mi bebé como nunca antes había tenido. Realizo meditación cada mañana donde me comunico con mi hijo, transmitiéndole: “amor, fuerza y confianza”. Creo que son unos valores muy importantes, si desde tu misma gestación te los están inculcando, ello se quedará grabado en tu ser, es una educación y transmisión que no tiene por qué realizarse cuando hayan pasado meses o años desde su nacimiento, somos lo que somos desde el mismo momento de la gestación.

Eva López Boluda

 

Lee en este blog los otros artículos de Cuerpo-mente en el embarazo:

I. ¿Qué actitud eliges?

II. Vive el presente.

III. Guiar tu parto.

IV. Preparación de embarazo tras una pérdida

V. Habla con tus células. Conecta con tu bebé.

 

 

 

 

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, General, Hablan las madres, Muerte perinatal, Rituales Etiquetado como: Cuerpo-mente en el embarazo, embarazo, emociones, Hablan los padres, sanación, Testimonio

05/07/2013 By Monica 3 comentarios

Cuerpo-mente en el embarazo. III. Guiar tu parto.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Guiar tu partoHace un año en 2011 volví a estar embarazada, durante el embarazo tuve miedo de que se repitiese la historia de perder al bebé, era un miedo que intentaba controlar y sobretodo que esos temores no llegaran a mi niña.

 

Estando de 32 semanas sentí un movimiento más brusco de la niña, me hizo aflorar un sentimiento de alerta, fue el último movimiento que sentí de ella, pasados dos días de no sentirla fuimos a urgencias y nos dijeron que todo estaba bien. Durante esa semana algo dentro de mí intuía que no iba bien, aun así no permitía pensamiento de miedo o de pérdida, no quería pensar en ello y una semana después en una visita de rutina, no encontraron latido, al oír al médico pensé: “lo sabía, sabía que iba mal” en este caso a diferencia del anterior, no tuve sorpresa pero sí mucho dolor interno.

Al estar en ese avanzado estado de gestación había que parir, mi cuerpo y mente no estaban preparados para ello, desde las once de la mañana hasta las dos de la madrugada me estuvieron medicando con oxitocina para provocar el parto, hasta esa  hora mi cuerpo no empezó a reaccionar, los dolores de las contracciones fueron cada vez más intensos, el dolor rodeaba mi contorno, debido a la inesperada situación provocada en mi cuerpo, la fiebre apareció y cuando la matrona me comentó: “ no sé si podrán ponerte la epidural” supe que iba a parir sin medicación.

 

La matrona decidió dejarme sola en el paritorio, tumbada con las luces en penumbra fue en ese momento de intenso dolor que tomé conciencia y pensé: “¿Qué estamos haciendo cuerpo? Nuestra niña se ha ido, ¿por qué debemos castigarte con este dolor físico?, no es merecido, así que doy la orden a mi cuerpo para que dilate todo lo necesario y acabemos con este sufrimiento.”

Tuve dos contracciones fortísimas, me imaginé que estaba en una amplia pradera frondosa, de las llanuras de los indios americanos, que iba a parir como hacían sus mujeres, solas de cuclillas, bajo la sombra de un árbol y en ese momento noté la cabecita de mi niña asomando, pegué un grito y llegó la matrona, entró mirándome mal, “¿a qué vienen esos gritos? Y al asomarse vio la cabecita, me prepararon en la posición correcta, di un empujón más y noté los bracitos y piernas de mi niña saliendo de dentro de mí.

 

 

A pesar del dolor, de la pérdida, para mí el parto fue una gran lección de vida, aprendí como la mente influye en el cuerpo, podía haber estado horas dilatando con fuertes dolores y fueron cinco minutos, hasta la matrona me comentó que se había asombrado de la rapidez, pensaba que iba a ser más dilatado en el tiempo y por ello me dejó sola.

Me alegro que la fiebre apareciese y haber podido sentir físicamente el cuerpo de mi niña saliendo de mí, fue una unión y despedida para ambas.

Descubrí que estando y sintiendo el más absoluto dolor físico y mental tenemos una fuerza interna que puede transformar ese momento de dolor en conocimiento y la clave está en nosotros mismos, en cómo enfocamos nuestra mente. ¿Cómo quieres vivir tu vida? ¿Anclada en el dolor para siempre o transformar ese dolor en una gran experiencia de vida y aprendizaje? Tú decides.

Eva López Boluda

 

Lee en este blog los otros artículos de Cuerpo-mente en el embarazo:

I. ¿Qué actitud eliges?

II. Vive el presente.

III. Guiar tu parto.

IV. Preparación de embarazo tras una pérdida

V. Habla con tus células. Conecta con tu bebé

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, General, Hablan las madres, Muerte perinatal, Rituales Etiquetado como: Cuerpo-mente en el embarazo, emociones, Hablan los padres, sanación, Testimonio

27/06/2013 By Monica 4 comentarios

Cuerpo-mente en el embarazo. II. Vive el presente

Pin It

Vive el presenteAnte nuestros temores y miedos debemos centrarnos en nuestro presente, en el ahora, es lo único real, tal y como me enseñó una película: el guerrero pacífico, tres preguntas podemos hacernos para centrarnos en el presente:

¿Dónde estás? Tu respuesta será: aquí

¿Qué hora es? Tu respuesta será: ahora

¿Quién eres? Tu respuesta será: soy este momento

Si te formulas estas preguntas sintiendo el momento y las respuestas que parten de tu interior, el pasado y el futuro se diluyen, no existen, solo existe el ahora, de ese modo tus miedos por las experiencias pasadas y el miedo al futuro desaparecen, si vives el presente, si eres este momento todo está bien, todo es correcto.

 

Con estas premisas tú eres el dueño de tu realidad y de los acontecimientos, tú eres el responsable de tu vida, ¿quieres coger las riendas de tu vida? La decisión es únicamente tuya.

 

Atrévete. Cambia. Siempre voy con la mochila de los miedos del pasado y temores del futuro, pero cuando te enfrentas al miedo te das cuenta que detrás del miedo solo estás tú, todo ha sido y es una quimera, respira profundo, llénate de fuerza y hazle frente, para tu sorpresa verás que se disipa, no hay nada detrás de él, solo tú mismo.

 

Con las experiencias vividas y la que estoy viviendo en estos momentos, he recorrido el camino del dolor, del sufrimiento, de la pérdida pero al lado de este camino está la orilla del conocimiento, de la aceptación, de la valentía, el querer seguir adelante, del cambio, sobretodo de la transformación.

 

El parto es un momento muy importante, es la llegada al mundo y debemos prepararla como hemos cuidado y preparado el embarazo, es el aterrizaje del vuelo.

Mi hijo David era grande y venía de nalgas, el médico determinó una cesárea programada, le pregunté si cabía la posibilidad de que el niño se colocase, me indicó que era imposible, durante la semana previa a ese día programado estuve meditando con mi bebé, hablándole de que era hora de llegar al mundo y hablando con mi cuerpo para que el bebé se colocase y fuese un parto natural. Llegado el día, al hacerme la ecografía me indicaron que el niño se había colocado y pasábamos a un parto natural, durante el período de dilatación no paraba de hablar a mi bebé y a mi cuerpo para que dilatase todo lo posible. Fue un parto maravilloso, sentí perfectamente como mi niño nacía y durante todo el tiempo estuve en comunicación con él y con mi cuerpo, creo que por ello el parto fue tan bien y mi recuperación fue muy rápida. Los sentimientos de la llegada al mundo influyen también en el niño, pensemos en un viaje al extranjero, según como lleguemos como sea la impresión mientras esperamos el momento de llegar al lugar de destino, hará que empecemos con buen humor y predisposición a conocer ese nuevo sitio, lo mismo le ocurre al bebé, para él la llegada puede ser traumática salir de un lugar cómodo, caliente a un lugar frío con personas extrañas, si le preparamos ese camino que no haya desconexión entre madre e hijo , será mucho mejor para ambos.

 

El pensamiento es también muy importante en el proceso de parto, palabras de ánimo, tranquilidad ayudarán a nuestro hijo a su llegada a este mundo. Un mundo que esperamos esté en proceso de transformación.

Cuando hablaban de final de los tiempos, nos parecía que se trataba del final del mundo pero creo que es un final de creencias, de forma de actuar y de pensar, nosotras podemos ser las portadoras de esa nueva generación basada en el amor por la naturaleza, por los demás, con fuerza interna y confianza en sí mismos, que lo mejor de uno mismo puede ser vertido. Fuera egoísmos, prácticas fraudulentas, ira, escaso control de las emociones, satisfacción inmediata.

Serán unos seres con luz propia, con valores de respeto hacía sí mismo y hacía los demás, con la alegría de vivir y compartir experiencias, sin límites mentales y de superación, ellos serán la solución a esta crisis existencial que estamos viviendo.

Desearía que estas vivencias sirviesen a otras madres, cuando se enfrenten a temores parecidos o vivencias semejantes, siempre hay una luz al final del túnel, transmitirles mi confianza, que sean dueñas de sus pensamientos, recorran  con sus mentes su cuerpo, de pies a cabeza aportando salud y alegría a cada una de sus células, llevando esta información a su cuerpo y al cuerpo del bebé que están concibiendo, rompamos cadenas que nos encadenan al temor, podemos hacerlo, demos a luz a nueva generación de seres, con una nueva conciencia.

¿Quieres ser parte activa de esta nueva llegada de bebés? Conoce y cuida tu cuerpo- mente, revisa tus pensamientos, ¿qué información estás transmitiendo? ATRÉVETE-CAMBIA.

Eva López Boluda

 

Lee en este blog los otros artículos de Cuerpo-mente en el embarazo:

I. ¿Qué actitud eliges?

II. Vive el presente.

III. Guiar tu parto.

IV. Preparación de embarazo tras una pérdida

 V. Habla con tus células. Conecta con tu bebé

 

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, General, Hablan las madres, Muerte perinatal Etiquetado como: Cuerpo-mente en el embarazo, Hablan los padres, sanación, Testimonio

19/06/2013 By Monica 4 comentarios

Cuerpo-mente en el embarazo. I. ¿Qué actitud eliges?


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Cuerpo-mente en el embarazoHoy quiero presentarte a una mamá que me ha compartido su valiente historia de muerte y renacimiento. Me ha dado permiso también para compartirla contigo, porque creo que puede ser una pequeña luz para muchas mamás y muchos papás que aún están en el camino. 

Todos los miércoles publicaré un trocito de su historia, de su alma, que con mucho gusto desnuda para todas nosotras. Te dejo con ella.

 

I. ¿Qué actitud eliges?

Siempre se ha hablado de la unión cuerpo – mente, había leído artículos, libros donde razonaban, explicaban  que esta relación existía pero a veces es necesario tener la experiencia, la vivencia para poder decir: “es cierto, existe relación entre tu cuerpo y tus pensamientos , van juntos de la mano”.

Lo que he vivido y ahora expreso con palabras, espero que sirva para que mucha gente tome  conciencia  de este hecho y dé más importancia a sus pensamientos,  no valoramos la gran influencia  que ejercen sobre el comportamiento de nuestro cuerpo.

El motivo de escribir mis experiencias ha sido el querer compartir lo aprendido en este tiempo, el lanzar un suspiro de esperanza, que aún en los peores momentos de nuestra vida podemos obtener lecciones de vida muy importantes e incluso mejorar como personas, todo es cuestión de actitud y cómo nos enfrentamos a los acontecimientos que la vida nos pone por delante, son acontecimientos que se escapan de nuestra elección pero sí podemos elegir que actitud adoptamos frente a ellos, derrotados o somos ese guerrero que expone lo mejor de sí mismo, esa es la elección.

Todo este conocimiento lo he recibido ante mi deseo de ser madre, no ha sido un camino fácil y la certeza interna de la unión cuerpo- mente ha venido por momentos emocionales muy duros, llenos de tristeza pero también de gran valentía.

La primera vez que estuve embarazada fue en el año 2009, el acontecimiento nos llenó de alegría, viví ese corto período con gran euforia, estaba en una nube de felicidad, a las doce semanas se produjo un triste desenlance, el aborto fue imprevisto, cuando me dijeron que no había latido, lancé un grito desgarrador al universo porque fue muy intenso el dolor de su pérdida.

La asimilación de este hecho fue muy costosa y pasé por las distintas etapas de duelo: sorpresa, angustia, rechazo y finalmente aceptación. Tardé un año en aceptar lo ocurrido, durante ese tiempo era un alma -zombie, tenía espíritu pero no estaba dentro de mi cuerpo, fue mi gran amiga Carmencita que ante su contundente frase: ” Quiero recuperar a mi amiga” tomé conciencia y reaccioné.

 

Cuando se sufre un aborto de un hijo deseado, sea cual sea el tiempo de embarazo, es una  pérdida, no se debe trivializar lanzando frases como: ” suele pasar, estabas de poco tiempo, mejor ahora que no después…” esa madre y padre han sufrido una pérdida y nada es válido para reconfortarles, solo lo que se haga con ese tiempo y vivencia es importante y para ello es normal pasar por todas las etapas de duelo, vivirlas como tal, sin pararnos en una etapa como si fuera la definitiva, hasta que no lleguemos a aceptar lo ocurrido, de cuerpo-mente, no estaremos preparados para cerrar esa puerta y abrir otra. Cuando haya llegado ese momento lo sabremos, algo en nuestro interior nos transmitirá que todo es correcto, todo está bien y seguiremos andando, con una experiencia más pero deberemos avanzar con confianza.

Eva López Boluda

 

Lee en este blog los otros artículos de Cuerpo-mente en el embarazo:

I. ¿Qué actitud eliges?

II. Vive el presente.

III. Guiar tu parto.

IV. Preparación de embarazo tras una pérdida

V. Habla con tus células. Conecta con tu bebé

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, General, Hablan las madres, Muerte perinatal, Rituales Etiquetado como: Cuerpo-mente en el embarazo, duelo gestacional y perinatal, emociones, Hablan los padres, Testimonio

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Ritual Imbolc - Brigit
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***