duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

30/01/2015 By Monica 2 comentarios

Tema 7. El embarazo logrado por reproducción asistida.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It
 El embarazo logrado por reproducción asistida
Se puede decir que una vez implantado un embrión tras la realización de un tratamiento, el proceso del embarazo es absolutamente igual tanto en reproducción natural como en reproducción asistida.
Sí… pero con matices. 

Hoy te hablo en detalle del  embarazo logrado por reproducción asistida.

A nivel físico:

Debido a que la mayoría de estos procesos necesitan medicación para ser llevados a cabo, lo más habitual es que durante las dos semanas de espera hasta conocer el resultado del tratamiento de fertilidad y durante al menos otras ocho semanas más, las pacientes de reproducción asistida estén medicadas en mayor o menor grado.

Hay una medicina que siempre se nos da y es la progesterona. Esta hormona que protege todo tipo de embarazo a nosotras se nos da en grandes cantidades. Excepto en la inseminación, la fecundación se produce fuera del cuerpo de la mujer por lo que al menos en sus comienzos si sería necesaria.

Pero después de eso y dependiendo del historial más o menos complicado se pueden añadir toda una serie de medicamentos: corticoides, antibióticos, antihestamínicos, heparina, vitaminas a grandes dosis que para las pacientes cuyos casos se han complicado mucho se van sumando a otros “por si acaso” que ya habremos intentado.

Este tipo de ayudas complementarias no se dan en todos los casos y tampoco deben preocuparte en exceso porque no son medicamentos muy complejos y tampoco se toman más allá de 10 semanas.

Recuerda que estamos en un proceso medicalizado y cuanto antes aceptemos la parte técnica, antes dejaremos de agobiarnos.

Llegará un tiempo en el que podremos hacer dietas específicas para desintoxicarnos y volveremos a cuidarnos como nos gusta a nosotras.

Una vez terminadas todas estas medicinas, es cuando de verdad podemos considerar que físicamente nuestro embarazo es como el de cualquier otra mujer.

Hasta que llega el momento del parto por que aquí es cuando las estadísticas avisan de que hay más partos prematuros y bebés con más bajo peso. Algunas de las razones que se sugieren son los embarazos múltiples y la edad de las gestantes que cada vez es mayor.

A la hora de que sea un embarazo vaginal o por cesárea, no tendría porque estar condicionado a haberse quedado embarazadas por reproducción asistida pero es una realidad que al menos en España existen ginecólogos que no piensan así y por ejemplo no atienden partos en casa si provienen de este tipo de técnicas.

 

A nivel emocional:

Realmente esta es la parte más compleja en estos embarazos. Si pensamos que la mayoría de ellos vienen tras años de intentos, pérdidas dolorosas, y varios tratamientos y que cuando una mujer logra un embarazo por reproducción asistida no sabe si en caso de sufrir una pérdida va a volver a tener de nuevo la oportunidad de otro embarazo, está servido un estado de ansiedad que las mujeres intentan sobrellevar de la mejor manera posible, pero que es una realidad estresante:

La mayoría manifestamos una alegría y felicidad maravillosas, pero también llevamos con nosotras ese permanente estado de alerta ante cualquier pequeña mancha, cualquier calambre o síntoma no esperamos.

Otras, directamente desde el momento en el que saben que están embarazadas comienzan a tener un miedo que cada vez va a más y que en ocasiones necesita ayuda de psicólogos o terapeutas.

 

Es muy importante reconocer en nosotras la capacidad de gestar como cualquier otra mujer.
Es verdad que nuestro cuerpo no ha podido hacer por sí solo la fecundación pero a partir de ese momento somos igual que todas.
Si no reconocemos en nosotras esta capacidad, somos carne de cañón de la inseguridad, del abuso de pruebas médicas y controles sobre nuestro embarazo, parto y hasta la lactancia.
Y sobre todo, puede acabar afectando a nuestros hijos, los llamados “niños de oro” por una sobreprotección o cualquier otro tipo de sentimiento debido al miedo, a lo que costó, a lo difícil que fue su llegada.

 

Si tienes alguna duda sobre este tema te invito a dejar tu comentario y te contestaré.

Eva Mª Bernal

 

Descubre todo lo que Eva puede hacer por ti en su página web: CreandoUnaFamilia.net

Este artículo pertenece a un mini curso sobre reproducción asistida. Clica aquí y accede a leer el resto.

 

 

Pin It

Publicado en: Colaboradora Eva Mª Bernal, Curso Reproducción asistida, General, Reproducción asistida Etiquetado como: embarazo, Eva María Bernal, reprodución asistida

04/12/2014 By Monica Deja un comentario

Tema 6. Las emociones durante los tratamientos.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Las emociones durante los tratamientos de Reproducción Asistida

 

La realidad sobre cómo te van a afectar los tratamientos de fertilidad

es algo que vas descubriendo a medida que lograr tu embarazo incluso con ayuda médica, empieza a alargarse.

Esto no va a ser fácil y creo que es mejor entrar en este mundo sabiendo claramente que vamos a tener que hacer un esfuerzo para el que no estábamos preparadas por que lo ignorábamos todo de él, pero que te aseguro que tú como mujer con la firme determinación de ser madre, puedes conseguirlo.

 

Hoy te hablo de las emociones durante los tratamientos de Reproducción Asistida. 

La gama de sentimientos que vas a vivir los próximos meses o años es tan amplia como sorprendente:

Ilusión: porque en la medicina puede estar la respuesta para tu embarazo.

Miedo: porque ¿y si ni siquiera así consigues tener un hijo?

Ansiedad: porque cada vez que haces un tratamiento, sabes que en tu cuerpo hay una posibilidad real de ser madre

Felicidad: porque el día que lo consigues, sientes que todo lo que has vivido tenía un sentido.

Dolor: porque cada fracaso, cada pérdida, cada renuncia te va a afectar de una manera que creerás no poder soportar (pero sí podrás)

Resiliencia: porque de esta pasta estamos hechas las mujeres que queremos ser madres por encima de casi todas las cosas aún teniendo problemas de fertilidad o gestación graves

Envidia: porque el día que reconozcas en ti este sentimiento cuando alguien te comunique su embarazo, verás una cara tuya que seguramente no te va a gustar.

Hastío: porque habrá días que no puedas más, que estés aburrida, que tengas ganas de dar un puñetazo en la mesa y decir ¡basta!

 

Todos estos sentimientos son naturales en una situación como la nuestra

“Los estados alterados de la reproducción asistida” son parte casi indisoluble de la situación que estás viviendo.

Por favor, no te castigues, no te flageles, tener todo ese cúmulo de sentimientos que hablamos antes es perfectamente lógico, acéptalos en ti, casi abrázalos entendiendo por qué vienen.

 

¿Dónde buscar apoyo?

Es muy probable que te apoyes en diferentes técnicas o terapias que irás descubriendo a lo largo de tus tratamientos de reproducción asistida porque aguantar todo esto “a pelo” te puede pasar una factura muy grande y creo que no tiene sentido que con todo el dinero que te estás gastando, no uses parte de él en estar más fuerte o acompañada.

Voy a enumerar algunas de las terapias que pueden ayudarte:
  • acupuntura,
  • moxibustión,
  • dietas especiales,
  • reiki,
  • masajes metamórficos,
  • hipnosis,
  • cantos,
  • terapia Gestalt,
  • terapia transpersonal,
  • terapia humanista,
  • grupos de apoyo,
  • meditación,
  • coaching,
  • yoga,
  • acompañamientos especiales de Reproducción Asistida,
  • psicoanálisis,
  • otros tipos de terapia psicológica,
  • etc.

 

Pero también por mi experiencia de estos 10 años en este mundo de la maternidad asistida, cuatro y medio de ellos íntegros haciendo tratamientos, tengo una opinión formada muy clara:

Creo que todo esto ayuda, pero no es definitivo en la consecución de un embarazo que llegue a término.

 

Cuando tienes problemas de fertilidad, lo verdaderamente imprescindible es que un buen embrión, anide en un endometrio acogedor mientras todos los valores hormonales están lo más nivelados posible.

 

No obstante, creo que tener estos apoyos es casi imprescindible para no dejarte la vida en ello como comentaba en mi libro Mi maternidad asistida o como ser madre por reproducción asistida y no morir en el intento.

 

Un día todo esto va a acabar y volverás a ser “casi” la misma.

Y digo casi porque aunque es probable que no olvides el dolor vivido, habrás descubierto y superado situaciones que ni tú misma hubieras imaginado que ibas a ser capaz.

Serás mucho más fuerte y casi seguro tendrás a tu hijo en brazos por que como decía una gran ginecóloga: el que continúa en reproducción asistida, lo consigue.

 

Si tienes alguna duda sobre este tema te invito a dejar tu comentario y te contestaré.

Eva Mª Bernal

 

Descubre todo lo que Eva puede hacer por ti en su página web: CreandoUnaFamilia.net

Este artículo pertenece a un mini curso sobre reproducción asistida. Clica aquí y accede a leer el resto.

 

 

 

Pin It

Publicado en: Colaboradora Eva Mª Bernal, Curso Reproducción asistida, General, Reproducción asistida Etiquetado como: emociones, Eva María Bernal, reprodución asistida

05/11/2014 By Monica 1 comentario

Tema 5. La donación de embriones. Un paso más allá.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

donación de embriones

 

La donación de embriones o como se le suele llamar, la adopción de embriones es el último peldaño dentro de la Reproducción Asistida.

Es posible que tú ni siquiera supieras que existía esta opción.

 

Si ya la donación de óvulos es un proceso del cual la mayoría de las personas lo ignoramos todo hasta que no nos tenemos que meter de cabeza en ello, la donación de embriones podríamos llamarla la gran desconocida de los tratamientos de fertilidad.

 

Varias podrían ser las razones de ello:

  • La primera es que estamos hablando de embriones con genes que no serán los nuestros y además procedentes de los tratamientos de otras personas. O sea, los niños que nacerán tienen seguro “hermanos genéticos” en el mundo y unos donantes que planearon su existencia.
  • La segunda yo creo que tiene que ver con su precio: es hasta tres veces más económico que una donación de óvulos y las clínicas en general siempre te ofrecen primero una donación exclusiva para ti con sus ventajas (que también las tiene) y sus inconvenientes.

 

¿De dónde proceden los embriones?

Una pareja o una mujer sola se hace un tratamiento y logra un embarazo a término.

Por si acaso quedaran embriones vitrificados cuando se comienza el tratamiento la clínica les da la opción de dejar decidido si quieren guardarlos durante unos años, destruirlos o donarlos.

Esta decisión suele crear un conflicto en los pacientes y en la mayoría de los casos acaban dejando que sean las clínicas las que tomé la decisión de qué hacer con ellos.

No es fácil donarlos a otros pacientes y pensar que van a nacer más niños con tus genes cuando tú de principio no eras un donante como en el caso de la donación de óvulos o de semen.

El mayor porcentaje de donaciones se produce desde pacientes que han necesitado ellos a su vez algún tipo de donación y podríamos pensar que se siente como una cadena de favores (como un donante te ayudo a ti tú ahora quieres ayudar a otra persona) o que sencillamente no se sienten tan conectados con esos embriones.

 

¿Reciben un tipo de compensación las personas que donan los embriones?

No, ninguno. Es la donación auténticamente altruista dentro del mundo de la Reproducción Asistida.

 

¿Cómo es el proceso?

Una vez tomada la decisión de que se desea recibir una donación de embriones, en la clínica buscarán si es que tienen un número significativo de embriones vitrificados y donables, aquellos que tengan las características físicas más parecidas a las vuestras.

Si esto no pudiera ser así al menos se intenta que el grupo sanguíneo y la altura de los donantes sea compatible con la mujer receptora.

La preparación de la paciente es muy sencilla:

  • Si es una mujer que tiene sus reglas regularmente y su endometrio crece normalmente cada vez más ginecólogos tienden a transferirlos en un ciclo natural. Esto consiste en ir controlando mediante ecografía el momento exacto en el que ovula esta mujer y transferir los embriones una vez desvitrificados, en el día que corresponda.
  • La otra opción es que la paciente reciba unas pastillas de estradiol para controlar el crecimiento del endometrio y asegurar que engrosará adecuadamente. Una vez logrado el tamaño ideal, el ginecólogo programará la transferencia de los embriones.

A partir de aquí todo lo que sucede es exactamente igual que en cualquier otro tipo de tratamiento: esperaremos unos días hasta la prueba de embarazo y si se logra un positivo, se programarían una o dos ecografías antes de dar el alta en la clínica.

En caso negativo los pacientes se reúnen de nuevo con el ginecólogo para valorar cómo continuar.

 

El lado emocional

Tal y como cuento en mi libro Ser madre por adopción de embriones, el punto de vista emocional generalmente no es fácil dar este paso.

Sobre todo va a depender de si ha sido un proceso que se ha extendido en el tiempo y ha hecho que nuestra mente haya ido adaptándose a las exigencias inesperadas para poder tener un hijo.

Debemos valorar la renuncia genética, la revelación de los orígenes a nuestros hijos y cómo nos sentimos nosotros respecto a esos orígenes.

 

Si tienes alguna duda sobre esta técnica te invito a dejar tu comentario y te contestaré.

Eva Mª Bernal

 

Descubre todo lo que Eva puede hacer por ti en su página web: CreandoUnaFamilia.net

Este artículo pertenece a un mini curso sobre reproducción asistida. Clica aquí y accede a leer el resto.

 

 

 

Pin It

Publicado en: Colaboradora Eva Mª Bernal, Curso Reproducción asistida, General, Reproducción asistida

02/10/2014 By Monica 1 comentario

Tema 4. ¿Preparada para la donación de óvulos?


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

donación de óvulos

 

Cuando hablamos de donación de óvulos, para qué engañarnos, estamos entrado en el terreno de palabras mayores.

¿Recuerdas aquel día en el que decidiste tener un hijo y empezasteis con toda la ilusión?

 

 

Afortunadamente no podemos conocer el futuro

Porque si alguien te hubiera dicho entonces que un día, un médico o tú misma acabaríais viendo la donación de óvulos como TU OPCION PARA SER MADRE, hubieras dicho:

  • que no,
  • que eso no era para ti,
  • que no necesitabas llegar tan lejos,
  • que querías tener hijos pero podías abandonar este proyecto mucho antes,
  • que además también existe la adopción,
  • porqué traer más niños al mundo,
  • etc, etc.

En fin, estas y otras muchas son las objeciones que antes o después te harás si tu proceso de tener un hijo por reproducción asistida se alarga demasiado.

 

Pero recuerda que también gracias a esta técnica y a la donación hecha por mujeres que por múltiples razones deciden cedernos sus óvulos, muchas de nosotras hemos logrado tener a nuestros hijos.

Hijos que aunque no tengan nuestros genes, somos nosotras las que les damos ese primer aliento vital, ese primer segundo en que su corazoncito de embrión empieza latir.

Luego les daremos enzimas, sangre, fluidos, nuestro cuerpo entero…

Y después de nacer, la vida entera como hacen todas las mamás con sus hijos nacidos de la manera que sea y donde sea.

 

¿Cómo es el proceso?

 

Emocionalmente:

Para muchas mujeres esta puede ser la fase más complicada.

Hace acto de presencia el duelo por los niños de tus genes y la aceptación a estos hijos que sí van a venir pero que quizás no se parezcan a ti.

Nunca, nunca dés este paso sin tener muy clara esta decisión.

Busca ayuda si la necesitas y acude a profesionales como psicólogos, terapeutas o asesores que puedan orientarte en tus dudas e inquietudes.

 

Físicamente:

El proceso es muy sencillo para ti.

Solamente hay que preparar tu endometrio para que esté receptivo el día que se transfiera el embrión o embriones. Esto suele hacerse con pastillas de estrógenos que en el caso de que logres el embarazo deberás seguir tomando hasta la semana once o doce.

Paralelamente la donante que habrán encontrado (suelen buscarlas fisicamente parecidas a ti) estará realizando un tratamiento de fecundación invitro.

Como tu endometrio está mantenido con los estrógenos, los ginecólogos consiguen que aguante en las condiciones idóneas hasta que los embriones están preparados.

El día que se decida se te hará la transferencia de embriones  y tu betaespera ya será como el de una mujer que ha hecho el proceso de FIV ella misma.

 

 

¿Deben saberlo los niños?

Éste es un debate eterno.

La Sociedad española de fertilidad anima a que sea así, pero muchos médicos no acaban de tener una posición clara.

Mis hijos han nacido todos por algún tipo de donación y lo tengo claro:

Los niños tienen derecho a saber cuáles son sus orígenes hasta el punto que la ley española lo permita dado que las donaciones son siempre anónimas.

 

 

 

Estadísticas:

Si bien la donación de óvulos no es la panacea, es verdad que los resultados positivos son de más del 50%.

Algunas clínicas hablan incluso de 60 y 70% en un primer intento.

Si esto te parece poco, piensa que en otros tratamientos el resultado es de menos de la mitad.

 

 

 

Si tienes alguna duda sobre esta técnica te invito a dejar tu comentario y te contestaré.

 

Descubre todo lo que Eva puede hacer por ti en su página web: CreandoUnaFamilia.net

Este artículo pertenece a un mini curso sobre reproducción asistida. Clica aquí y accede a leer el resto.

 

 

 

 

 

Pin It

Publicado en: Colaboradora Eva Mª Bernal, Curso Reproducción asistida, General, Reproducción asistida

03/09/2014 By Monica 2 comentarios

Tema 3. Fecundación In vitro. Minicurso de Reproducción asistida.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

La fecundación in vitro es un tratamiento más complejo que la inseminación, pero no por ello hay que tenerle miedo: no al menos en cuanto a lo que físicamente nos va a suponer.

Otra cosa es que emocionalmente sintamos que este proceso es demasiado invasivo. y sí, lo es, pero nos puede llevar a lograr nuestro embarazo y no debemos perder de vista ese objetivo.

Existen varios protocolos para hacer una fecundación in vitro por lo que yo lo que quiero explicarte es, a grandes rasgos en qué consiste y luego será tu médico el que incorpore detalles particulares para tu caso:

 

La estimulación

1. El 3ºdía después de iniciar tu regla

Tendrás que ir a la clínica para que por medio de una ecografía revisen que no ha quedado folículos residuales del ciclo anterior y a la vez contar cuántos folículos antrales tienes.

Éstos folículos les darán una idea aproximada de lo que se va a poder obtener al final del proceso.

Empezarás a medicarte con aquella medicina y en la cantidad que vaya mejor para ti, según como estén tus hormonas.

Las medicinas son auto inyectables y lo normal es que os enseñen las enfermeras a hacerlo en casa sin dificultad.

 

2. Unos cinco días después 

Te citarán en consulta para de nuevo hacerte una ecografía y ver qué tal están creciendo.

Lo ideal es que aquellos que lo están haciendo crezcan parejos, es decir, que no haya unos grandes y otros medianos sino que todos estén más o menos del mismo tamaño y no haya peligro de ovulaciones antes de tiempo.

 

3. Dependiendo de lo que hayan encontrado

Te reajustarán o cambiarán las medicinas y quizás ya empiecen a citarte cada dos días.

 

4. Cuando consideren que los folículos ya han crecido lo suficiente

No conviene arriesgarse a que se desarrollen demasiado se programará la punción, o sea la extracción de los óvulos.

Te darán  una última medicina que logra que 36 horas después se produzca la ovulación y tras ella, se extraen.

 

¿Cómo es la punción?

Debes ir acompañada a esta pequeña intervención, es muy importante.

Vía vaginal te punzarán los ovarios para extraer los folículos y para ello te darán una sedación muy suave, tras la cual lo habitual es que te despiertes bien y te quedes en la clínica hasta que te hayas recuperado.

Antes de irte te dirán cuántos óvulos han conseguido extraer.

 

¡Al laboratorio!

Los óvulos se llevaran al laboratorio para realizar la fecundación In vitro con el semen de tu pareja o de un donante.

Al día siguiente te llamarán para decirte cuántos embriones tenéis.

 

¿Cuándo se transfieren?

Dependiendo de múltiples factores como:

  • la calidad embrionaria,
  • el deseo de transferir un único embrión o
  • pruebas más complejas que se le hace a los embriones

se te transferirán antes del 6ºdía tras la punción.

 

Unos quince días después de haber hecho la punción sabrás si estás embarazada.

 

Descubre todo lo que Eva puede hacer por ti en su página web: CreandoUnaFamilia.net

Este artículo pertenece a un mini curso sobre reproducción asistida. Clica aquí y accede a leer el resto.

Pin It

Publicado en: Colaboradora Eva Mª Bernal, Curso Reproducción asistida, General, Reproducción asistida

06/08/2014 By Monica 3 comentarios

Tema 2. Inseminación artificial. El primer paso.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Vamos a hablar de la inseminación, el tratamiento más accesible y por el que se suele empezar cuando llegamos a Reproducción Asistida.

 

¿Qué casos resuelve la inseminación?

Pues sinceramente, los más sencillos, en cuanto existe algún problema un poco más complicado es necesario pasar a fecundación Invitro.

  • Mujeres con el cervix demasiado estrecho para que los espermatozoides puedan acceder al útero
  • Pacientes que tienen una de sus trompas obstruidas
  • Las que su moco cervical es demasiado ácido para el paso de los espermatozoides
  • Aquellas parejas que por cuestiones laborales o personales no coinciden en los días de ovulación.

Estos y otros problemas son solventados al introducir directamente el esperma en el útero.

 

Los dos tipos de Inseminación

  • Con semen de tu pareja o IAC: ésta es la más habitual siempre que la calidad de los espermatozoides sea la correcta
  • Con semen de donante o IAD: utilizado por parejas lesbianas, mujeres solas o parejas heterosexuales en las que haya problemas de espermatozoides.

 

¿Cómo es el proceso?

1-El tercer día después de la regla te harán una ecografía para ver cuántos folículos tienes preparados para ese ciclo

2-Si no te dan medicación para desarrollar más óvulos o controlar que no se produzca una ovulación espontánea, te citarán de nuevo una semana más tarde.

3-Si ese día, tu óvulo está cerca de los 17-18 mm, te programará la inseminación y si necesitara un poco más de tiempo para crecer, te citarían para una nueva ecografía uno o dos días después y lo habitual es que ya te programen.

 

Si te dan medicación, te añadirían una revisión entre la primera y la última para ver cómo están creciendo y sobre todo cuantos folículos se están desarrollando.

 

4-El día de la inseminación tu pareja llevará una muestra de su semen y lo prepararán esa misma mañana en el laboratorio. Si vais a necesitar se vende donante, lo descongelarían ese mismo día.

 

 

¿Cuántas inseminaciones se hacen actualmente?

Aunque hasta hace poco se llegaban hacer cinco o seis inseminaciones actualmente es raro que te hagan más de tres o cuatro.

Los médicos tienen calculadas las probabilidades que se van sumando tras hacer cada nueva inseminación y saben que pasadas la tercera o la cuarta ya prácticamente no se suma.

 

 

¿Cuánto cuesta?

Si necesitas acudir a la medicina privada en España, puedes encontrar precios desde 600 € hasta 1500 € con las medicinas aparte.

 

¿No sería más efectivo pasar directamente a Fecundación In vitro?

 

En reproducción asistida como en casi todo, es mejor no saltarse los pasos “naturales”. Piensa que este es el tratamiento menos agresivo para ti, más económico y que menos manipulación necesita. Además aunque también se da el caso de embarazos múltiples en inseminación, el porcentaje es mucho más bajo que con el resto de tratamientos.

 

Muchos pacientes logran su embarazo en cuanto la ayuda médica entra en su proceso de reproducción. Por supuesto va a depender de qué es lo que les ha llevado hasta ahí y eso es algo que en muchas ocasiones se va descubriendo a medida que avanzamos en este camino, pero recuerda que si tu ginecólogo de reproducción asistida te recomienda hacerla es porque cree de verdad que puedes lograr un embarazo por este método.

Firma cortada

 

 

 

 

Descubre todo lo que Eva puede hacer por ti en su página web: CreandoUnaFamilia.net

 

Este artículo pertenece a un mini curso sobre reproducción asistida. Clica aquí y accede a leer el resto.

 

Pin It

Publicado en: Colaboradora Eva Mª Bernal, Curso Reproducción asistida, General, Reproducción asistida

30/06/2014 By Monica 1 comentario

Tema 1. La primera visita a la clínica de reproducción asistida


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

 

Una vez superada la sorpresa que es necesitar reproducción asistida y localizada la clínica o clínicas a las que queremos ir para hacer un primer contacto vamos a ver cómo es y qué puedes esperar de ese encuentro:

 

No te recomiendo ir a más de dos o tres clínicas. Demasiadas opiniones pueden acabar por confundirte, máxime porque estás en tus comienzos y no conoces demasiado de lo que estáis tratando.

 

Busca un buen hueco en tu agenda. No vayáis corriendo entre reunión y reunión. Vais a iniciar un proceso complejo y necesitáis tener toda vuestra atención en él y así poder entender bien los planteamientos del médico. Llegar con tranquilidad y al finalizar poder hablar sobre la cita os ayudará a asentar lo vivido.

 

Prepara todo tu historial médico y si no lo tuvieras, intenta solicitarlo a los médicos que te hayan tratado. No obstante, si faltan datos, no te preocupes, pues a muchos médicos les gusta repetir incluso pruebas que ya nos hemos hecho y tienen el resultado.

 

Haz un esquema en papel de toda vuestra historia de búsqueda de embarazo. Verlo escrito te va a ayudar a que no se te olvide ningún detalle. Desde el mes en que empezasteis hasta los retrasos extraños.

 

Escribe todas aquellas preguntas que quieras hacerle al ginecólogo. Allí seguro que os irán surgiendo más, pero te aseguro que si no llevas escrito todo lo que quieres decirle o preguntarle con los nervios que vas a tener es muy probable que se te olvide algo.

 

Intenta encarar esta primera cita en la clínica de reproducción asistida con ilusión. Claro que también habrá incertidumbre, miedo, y mucha emotividad, pero creer que hacia donde nos dirigimos es donde está la llave para lograr tener el hijo que tanto ansiamos, es fundamental para la relación que estas a punto de establecer con el ginecólogo.

 

Pregunta, pregunta y pregunta ¡no te cortes!. Estás allí por una razón lo suficientemente transcendental para ti como para que te dejes los pudores aparte. Además, es más que probable que estés pagando por estos tratamientos de fertilidad, así que como paciente y cliente, puedes y debes ser informada de todo lo que va a suceder.

Firma cortada

 

 

 

 

¿Te han confirmado ya que necesitas Reproducción Asistida? ¿Cómo la ves? ¿Estás consiguiendo aceptar que es tu nuevo camino para tener un hijo? Muchas gracias por compartir tus experiencias, recuerda que siempre pueden ayudar a alguien

Este artículo pertenece a un mini curso sobre reproducción asistida. Clica aquí y accede a leer el resto.

Pin It

Publicado en: Colaboradora Eva Mª Bernal, Curso Reproducción asistida, General, Reproducción asistida Etiquetado como: Eva María Bernal, reprodución asistida

04/06/2014 By Monica 6 comentarios

Tema 0. ¿Cómo aceptar que necesitas reproducción asistida?


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Nunca, nunca podrías haberlo imaginado.

Primero pierdes a tu embrioncito o a tu bebé y cuando consigues volver a coger fuerzas te encuentras con que o no te quedas embarazada o tu ginecólogo te sugiere que acudas a una clínica de Reproducción Asistida.

¿Qué es lo que os ha pasado que os habéis salido del camino de la fertilidad natural, de poder tener embarazos a término e hijos sin problemas?

A pesar de que hay múltiples razones por las que una pérdida puede producirse, la mayoría de las veces ocurre por problemas cromosómicos del embrión.

Hasta hace poco tiempo eran necesarias tres pérdidas para que los médicos nos hicieran pruebas específicas, afortunadamente hoy no debemos esperar tanto, pero ya te adelanto que la mayoría de las veces estas pruebas salen correctas.

Y ahí volvemos a los problemas cromosómicos. Está en la naturaleza que esto ocurra.

Si a pesar de ello, tu ginecólogo os confirma que la Reproducción Asistida es ya inevitable para vosotros, te sugiero intentar verla como una aliada.

Es complicado, lo sé.

Mucho artificio, mucho dinero, demasiada gente implicada en tu reproducción.

Pero si te han dicho que ahí está tu oportunidad… ¿Vas a dejarla escapar?

Dependiendo del problema por el que no te estás quedando embarazada puede que sea la única opción que tienes para poder tener hijos que nazcan de ti.

Piensa en ello.

Igual que habrás pasado tu proceso de duelo despidiéndote de tu anterior embarazo, de tus ilusiones, de tu bebé, antes de pasar a ella te toca (os toca) elaborar un nuevo duelo:

El duelo por los hijos que no vendrán de manera natural.

Pero recuerda siempre que merece la pena por que tienes un objetivo: tener a tu hijo en casa.

¿No merece que dejes a un lado esos miedos que a veces nos paralizan cuando nos encontramos con algo tan grande como la Reproducción Asistida?

Es muy importante que hagas ese proceso de duelo y aceptación por que si no, cuando empieces con los primeros pasos: pedir la primera cita, ir a la clínica por primera vez, etc, es probable que te invadan sentimientos de inseguridad y desconfianza.

 

Pero, recuerda siempre: La reproducción asistida es tu aliada.

 

Todo el mundo va a trabajar para que tú logres tu embarazo a término. ¡Créelo!

 

 Firma cortada

 

 

¿Te han confirmado ya que necesitas Reproducción Asistida? ¿Cómo la ves? ¿Estás consiguiendo aceptar que es tu nuevo camino para tener un hijo? Muchas gracias por compartir tus experiencias, recuerda que siempre pueden ayudar a alguien

Este artículo pertenece a un mini curso sobre reproducción asistida. Clica aquí y accede a leer el resto.

 

 

Pin It

Publicado en: Colaboradora Eva Mª Bernal, Curso Reproducción asistida, Duelo gestacional y perinatal, General, Reproducción asistida Etiquetado como: Eva María Bernal, reprodución asistida

21/05/2014 By Monica 12 comentarios

Curso gratuito Acercamiento a la reproducción asistida. Por Eva Mª Bernal.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Hoy quiero presentarte a mi compañera y amiga Eva Bernal. La conozco desde hace muchos años e incluso hemos podido darnos ese abrazo bien prieto en un par de ocasiones de forma física. La conocí cuando tenía a Rodrigo, su hijo mayor y buscaba darle un hermanito. Ella es madre soltera por elección y el camino que recorrió no fue nada fácil. Hoy además de a Rodrigo llenan sus días y sus noches Aitana y Martín un par de gemelos preciosos que llegaron después de una historia nada fácil de búsqueda, en la que quedaron atrás también varios bebitos que no llegaron a nacer. 

Eva nos hoy en día se dedica desde su página web CreandoUnaFamilia.net a asesorar a parejas que buscan la vía de la reproducción asistida para cumplir su sueño de ser padres. Nos va a compartir una serie de artículos en los que nos hablará de esta posibilidad que se abre hoy en día a muchas familias gracias a la medicina moderna.

Si estas aquí es porque eres una mujer que ha sufrido una o más perdidas o quizás te estás formando para acompañar a mujeres que han vivido esta situación.

Hasta hace poco no se hacía ningún tipo de prueba hasta que no sufríamos tres abortos; afortunadamente esto está cambiando y actualmente si se tienen dos, los médicos suelen empezar a mirar si es que ocurre algo.

En muchos casos se llegara a la conclusión de que no hay ningún problema que lleve irremediablemente a que los embarazos se acaben, pero habrá otros muchos casos en los que se descubra que sí que hay algo que no va a permitir que por la vía de la reproducción natural logremos llevar un embarazo a término.

Mónica Alvarez, me ha invitado a escribir para vosotras una serie de artículos en los que quiero hacer un acercamiento a la reproducción asistida de manera que podáis entenderla y que logremos quitar un poco de ese miedo a lo desconocido.

Serán 7 artículos:

0. ¿Cómo aceptar que necesitamos reproducción asistida?  Aquí

1. La primera visita a la clínica de Reproducción Asistida. Aquí

2. Inseminación artificial. El primer paso. Aquí

3. Fecundación Invitro. Aquí

4. Donación de óvulos o semen. Aquí

5. Donación de embriones. Aquí

6. El aspecto emocional durante los tratamientos de reproducción asistida. Aquí

7. El embarazo logrado por reproducción asistida. Aquí

Estaré encantada de que cuando vayamos publicándolos me escribáis en los comentarios cualquier idea, duda, o sugerencia que se os ocurra.

Eva Mª Bernal

CreandoUnaFamilia.net

Pin It

Publicado en: Colaboradora Eva Mª Bernal, General, Reproducción asistida Etiquetado como: Eva María Bernal, reprodución asistida

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Ritual Imbolc - Brigit
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***