duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

24/01/2017 By Monica 2 comentarios

Culpa y Perdón


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Cuando vivimos un duelo, pasamos por 6 fases: shock, negación, ira, negociación, tristeza y aceptación.

A lo largo de los meses, de los años, de toda nuestra vida.

 

Estas 6 fases se repiten de forma cíclica.

Año tras año, más dolorosas en las fechas claves, cada vez más trabajadas en nuestro interior.

Sin embargo, hay un sentimiento que nos acompaña en cada una de estas fases, que nos da la mano en el camino de nuestra Vida: la culpa.

Culpa que nace de los -si hubiera hecho/si no hubiera hecho-.
Culpa que puede ser verdad o no pero siempre culpa, un sentimiento negativo que nos ahoga.
Culpa que con el paso de los meses y de los años se enquista en nosotras mismas, en nuestra alma, en nuestro corazón, y que nos manda constatemente el mensaje sutil de no ser merecedoras.

No merezco tener … porque tengo la culpa de …

 

Es un mensaje recurrente aunque se cuente poco y se analice aún menos.

Un mensaje que se rebota en nuestra contra en todos los ámbitos de nuestra vida.

Es esta culpa el origen de muchos bloqueos personales y incluso profesionales, el mensaje de -no ser merecedoras- se ha incrustado en nosotras mismas y se ha trasformado en un escudo que nos impide salir de nuestra zona de confort.

No merezco tener… por tanto no voy a hacer …

Amparadas por la culpa, por la sensación de no merecer, dejamos escapar oportunidades de felicidad, momentos que podríamos atesorar y que no valoramos porque sentimos que no los merecemos.

Ahora, ya no se trata de saber si es tu responsabilidad o no, de analizar las causas de tu perdida.

Ahora se trata de dejar atrás la culpa.

Ahora, haya sido o no tu responsabilidad, ya has pagado suficiente con los meses y los años que la culpa te ha impedido disfrutar de tu vida.

Ahora es el momento de perdonarte.

Un perdón que necesitas para dejar de sentirte culpable, para dejar de sentir que no mereces.

Un perdón que puede llegar de ti misma, de un profesional o de tu Dios pero un perdón que es ESENCIAL para que vuelvas a empezar a disfrutar de la Vida.

Hoy elige liberarte de la culpa que lleva meses y años aprisionando tu corazón, que te retiene en una espiral de tristeza constante, que te dice que no mereces.

Hoy siente que en todos este tiempo de cargar con la culpa YA has pagado, por todo lo que has podido haber hecho.

Hoy elige mirar la Vida con una mirada clara y honesta y disfrutar de todos los momentos que te regala.

 

Lily Yuste

Asesora Stillbirth Support

Docente en Escuela Stillbirth Support

DueloGestacionalyPerinatal.com

Pin It

Publicado en: General, Lily Yuste, Saliendo del armario, Superando un aborto Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Lily Yuste

15/02/2013 By Monica Deja un comentario

Lo que puedes lograr con este curso.

Pin It

Al centro del dolorA través de este curso podrás:

* Poner palabras a lo que te ocurre.

* Tener una visión clara de la situación.

* Adquirir mayor comprensión, conciencia y sabiduría.

* Saber qué puedes esperar de ti misma y de los demás (cónyuge, otros hijos, tus padres, tus hermanos…).

* Descubrir cómo puede ayudarte la terapia sistémica a trascender el dolor.

Mónica Álvarez

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Curso Al centro del dolor, Duelo gestacional y perinatal, General, Información cursos, Muerte perinatal, Superando un aborto

30/04/2012 By Monica 5 comentarios

Fundación Alex: Folletos para imprimir.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Folletos para imprimirAna y Bart perdieron a su pequeño Alex hace ya un par de años. Conocimos a Ana en SUA, llegó como hemos llegado todas, con sus heridas sangrando y ha ido recorriendo un camino de crecimiento y sanación. Ahora es una de nuestras moderadoras.

Como parte de ese camino hace ya unos meses comenzó a escribir y a darle forma a un texto para crear unos folletos para imprimir y repartir a otros padres que hayan podido pasar por una situación similar. Ceci y Nico a quienes ya conocéis por los videos tan preciosos que hacen para el foro le han ayudado con la parte creativa.

Entre todos han dado voz y forma a estos folletos que podéis descargar a continuación. Generosamente han querido compartirlos con todo aquél que pueda necesitarlos. La verdad es que visualmente son maravillosos y la idea que muestran no deja indiferente a nadie.

Podéis descargarlos en el enlace a continuación. Para ello, poned el cursor encima, dejando que cambie de color y pulsad el botón derecho del ratón. Se abrirá una ventanita, le dais a “Guardar como” y os llevará al lugar de vuestro ordenador donde queráis tenerlo.

Fundación Alex: Folletos para imprimir

Un saludo:

Mónica Alvarez

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Derechos de los padres y de los niños, El arte en el duelo, General, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario, Superando un aborto

23/04/2012 By Monica Deja un comentario

Desde el periódico El faro de Vigo: Duelo por los hijos no nacidos


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Ayer el duelo gestacional y perinatal fue noticia en el periódico El faro de Vigo. Nuestra compañera Beatriz Fernández fue largamente entrevistada hace unos días y por fin tenemos el resultado. Hay varias afirmaciones a lo largo de la entrevista que a quienes conocemos el tema nos han resultado imprecisas. Lo cierto es que Bea se esmeró en explicar todo bien, pero suponemos que para unos periodistas que topan por primera vez con el tema de las pérdidas, se les ha hecho grande todo lo que se podía decir sobre ello y han resumido como han podido. Lo importante es que el mensaje básico se entiende muy bien y eso es lo único que importa.

 

Duelo por los hijos no nacidos

“Ya tendrás otro, eres joven”, “Solo eran un grupo de células”… Las madres que pierden un hijo antes de nacer se encuentran con la incomprensión social y con muy pocas ayudas para asimilar la nueva realidad. La gallega Beatriz Fernández perdió cuatro bebés y es una de las poquísimas personas especializadas en España en el duelo perinatal. Acompaña a familias gallegas y ha creado en Madrid el primer grupo presencial de acompañamiento de duelo.

AMAIA MAULEÓN – VIGO Angustia, soledad, frustración, sensación de vacío. La pérdida de un hijo, aunque solo haya vivido dentro del vientre materno unas semanas, genera en sus padres todo un río de emociones que, en muchas ocasiones, se ven obligados a silenciar porque la muerte, más aún la que sucede en el útero materno, aún es un tabú social y no recibe el apoyo social que necesita.
Beatriz Fernández es madre de una niña de cuatro años y perdió otros cuatro hijos en tres abortos (uno de ellos era gemelar). El primero sucedió en 2007 y esta joven gallega se encontró sola ante esa pérdida. Técnica en Educación Infantil y cofundadora de la Asociación Ser Doulas en A Coruña –la primera en Galicia dedicada a acompañar a mujeres en todas las etapas de la maternidad– se dio cuenta de que había cientos de mujeres en su misma situación. De la tragedia consiguió sacar algo bueno y durante estos años ha investigado y trabajado sobre el duelo por las muertes prenatales y neonatales en España “para que estas pérdidas dejen de ser invisibles y las mujeres y sus familias tengan derecho y herramientas para vivir su duelo”, afirma.
“Nunca en un entierro he oído que alguien diga a la viuda: ´Tranquila mujer, ya encontrarás otro hombre´. Sin embargo, la madre que pierde un hijo sí es consolada con este tipo de frases: ´Eres joven, ya volverás a quedarte embarazada´ o ´Solo era un grupo de células´. Eso no ayuda a la madre sino que la sume más en su soledad”, explica Fernández.
Los abortos son algo muy habitual en estos momento. “El 25% de las mujeres aborta alguna vez, y el 5% de las familias sufren tres o más abortos”, explica Fernández, por lo que cree “imprescindible” que el personal sanitario comience a dar mayor importancia al cuidado de estas mujeres “La mayoría de los hospitales no dan a los padres la opción de ver a sus hijos perdidos y despedirse; a algunos les parece una aberración. Además, la sanidad pública no cubre el apoyo psicológico si el aborto espontáneo se produce dentro de las semanas en las que la ley permite la interrupción voluntaria y aún en estadios muy avanzados de la gestación y el feto es considerado un desecho quirúrgico”, enumera la doula.
Beatriz destaca lo traumático que resulta para la madre el aborto y posterior legrado. “Todas las expectativas, las ilusiones creadas alrededor de ese bebé se terminan en cuarenta minutos y procesar eso es muy difícil”. Por ello apuesta por que en todos los hospitales (en estos momentos solo se ofrece en algunos) se de a la madre la opción de tener un “aborto expectante”, en su casa. “Siempre que las condiciones médicas lo permitan es una forma de aborto más natural que deja que el cuerpo actúe por sí mismo y el cambio hormonal no es tan brusco, lo que ayuda también al proceso de duelo”, describe la experta.
Esta semana la doula ha estado en Madrid, donde ha formado el primer grupo de España de acompañamiento de duelo presencial llamado “Superando un aborto”, en el que ayuda a las familias de manera gratuita. “En Galicia aún no ha sido posible algo parecido y hago esos acompañamientos por separado con cada familia”, apunta.
Beatriz destaca el hecho de que su trabajo “no sustituye al de un psicólogo o psiquiatra: hay casos que precisan psicoterapia y tenemos muy buenos especialistas para tratarlos”, concluye.

“Todos los padres deberían tener la opción de despedirse”
“El duelo por algo que no hemos visto nunca es más difícil de procesar”, asegura basándose en su experiencia y en varios estudios Beatriz Fernández. Por ello, la experta opina que todos los hospitales deberían “por lo menos, ofrecer a la familia la opción de ver a sus hijos y estar un rato con ellos para despedirse”. En la actualidad, asegura que “es algo que no suele suceder”. La situación es muy diferente en otros países como Holanda y Estados Unidos. “Allí, todos los hospitales tienen una pequeña salita en la que, no solo los padres, sino toda la familia, puede estar con el bebé y despedirse de él o vestirle con su ropita o hacerle una foto… lo que cada uno crea conveniente”, describe. Incluso, añade, a los bebés que nacen muertos y a los que no llegan al final del proceso “se les recogen las huellas dactilares, se les preparan recordatorios y hasta álbumes con sus fotos”.
En España, los bebés que no viven más de 24 horas legalmente no han existido. Sin embargo, las sensibilidades van cambiando y la doula explica que hace un año se creó un registro paralelo en el que, “aunque sin ninguna validez legal, puedes inscribir a tu hijo y sentir al menos que ha existido”. También hay un fotógrafo en Galicia, Francisco Ares, especializado en fotografía de bebés y lactancia, que se ofrece de manera gratuita para ir al hospital y fotografiar a estos bebés para que sus padres tengan un recuerdo tangible.
Enterrar en España a un bebé que ha nacido antes del fin del embarazo es también un proceso complicado. “La pareja puede pedir por vía judicial, de forma urgente, que se lo entreguen, pero en esos momentos nadie tiene fuerzas para pelearse y la mayoría de los padres ni siquiera saben que pueden hacerlo”, reflexiona la doula.
La especialista recuerda también la importancia del duelo en los papás. “A ellos la sociedad les permite menos llorar y suelen enterrar la pena debajo de la alfombra; su duelo llega muchas veces varios meses después de la pérdida, cuando la madre se encuentra mejor”.

Texto y foto: El faro de Vigo

Podéis leer el original aquí.

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Beatriz Fernández, Derechos de los padres y de los niños, En la prensa, General, Muerte perinatal, Saliendo del armario, Superando un aborto, Tratamiento expectante Etiquetado como: prensa

09/04/2012 By Monica 4 comentarios

Comunidad online


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

 

Bienvenido/a a la Comunidad Online Duelo Gestacional y Perinatal:

A través de esta comunidad podrás acceder a diferente material cuyo objetivo es divulgar de forma teórica y experiencial las características de este tipo de duelo.

Con vuestra incorporación al grupo podréis acceder a:

  • Cursos con contenido exclusivo en diferentes formatos: Pdf, Audio, Video, Foro…
  • Videoconferencias dictadas por expertos/as que compartirán con nosotros sus conocimientos.
  • Foros en el que poder consultar dudas, inquietudes, necesidades, proponer sugerencias…

 

 

 

Accede a nuestro curso exclusivo: “Relajando el cuerpo, la mente, el espíritu” una excelente herramienta de Gestión del Estrés. Entrénate y aprende a relajarte en cualquier lugar y situación. El trabajo es progresivo de manera que si sigues todos los temas y realizas los ejercicios (base fundamental de tu propio entrenamiento) tendrás acceso a una mayor calidad de vida, lograrás un estado de calma y placidez prácticamente en segundos, en el momento y situación en que los necesites.

Relajarse no es estar simplemente sentado, ver la tele o ir de copas con los amigos. Esto son actividades placenteras, pero la relajación como tal es un estado sistémico del cuerpo, una habilidad que puede lograrse mediante aprendizaje. Dedicándole unos minutos diarios descubrirás resultados asombrosos en todas las áreas de tu vida.

¿Quién puede beneficiarse de este curso?

  • Es ideal para cualquier persona que vive en esta sociedad de prisas y plástico, desintonizados del propio cuerpo y sus funciones.
  • Está especialmente indicado en personas  que acaban de pasar por una situación traumática.
  • Para los profesionales que los atienden es una herramienta indispensable para evitar definitivamente  el síndrome de “bourn out”. Y no sólo esto, sino que les ayudará a sentirse mejor a todos los niveles, con una mente más despejada y creativa, factores que redundarán en una mayor calidad de su trabajo.
  • Igualmente, dada la gran cantidad de contenidos y ejercicios que vamos a mostrar, supone una herramienta estupenda para aquellos profesionales que quieran utilizarlo con sus propios pacientes.

El curso constará de material teórico en Pdf y ejercicios de relajación en MP3 que pueden ser descargados y utilizados desde cualquier aparato adecuado para ello.

 

La comunidad on line ha evolucionado hacia la Formación on line de Duelo Gestacional y Perinatal.

La siguiente edición se celebrará en Marzo de 2014. Avisaremos desde el blog sobre cómo y cuándo reservar plaza.

Un saludo:

Mónica Alvarez

 

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Aborto provocado, En la calle, General, Información cursos, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario, Superando un aborto

06/04/2012 By Monica Deja un comentario

Declaración SUA: Madres y padres en duelo gestacional-perinatal


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Declaración SUA

DECLARACIÓN SUA

Madres y padres en duelo gestacional-perinatal

PEDIMOS RESPETO Y ATENCIÓN ADECUADA  

Los derechos de los padres en duelo y de los bebés fallecidos  están pendiente de ser reconocidos

Las madres y los padres de bebés que mueren intraútero, en el parto o pocas horas después de nacer expresan su malestar por la falta de respeto y de atención a sus necesidades y deseos en su dolorosa vivencia y reclaman:

1- Que todos los hospitales se planteen la mejor manera de atender en caso de muerte gestacional-perinatal, con la elaboración de una guía que recoja los puntos más importantes a tener en cuenta, tanto desde el punto de vista físico como emocional

Muchos hospitales no han consensuado nunca nada al respecto

2- Que las personas susceptibles de atender a padres que viven una pérdida gestacional-perinatal: obstetras, enfermeros/as, comadronas, etc. se formen para tal acompañamiento

Porque es parte de su trabajo, y es una necesidad para los padres que no se añada más dolor al que ya existe por la pérdida en sí debido a un mal acompañamiento: como trastorno de estrés postraumático, etc

3- Que los padres sean informados de las distintas alternativas que existen para manejar la pérdida, de forma veraz, completa e imparcial, atendiendo la evidencia científica actual, basando sus prácticas en los estudios más recientes.

La costumbre general es imponer a la mujer unas actuaciones muy invasivas y obsoletas como legrados con cureta o partos inducidos por norma, sin informarla adecuadamente ni atender los deseos o necesidades de la madre

4- Que la madre tome parte en la decisiones sobre las intervenciones a las que va a ser sometida.

Pocas veces se hace partícipe a la mujer ni se la informa de todas las posibilidades de manejo de la pérdida que existen, sobre la subida de la leche, etc.

5– Que se tengan en cuenta los  deseos de la madre respecto del lugar donde se hace el ingreso, las pruebas, en maternidad o lejos de ella,  siempre que sea posible.

Hay mujeres que viven con mucho dolor  el ingreso en maternidad, oir a bebés llorar, estar al lado de mujeres que están de parto, esperar junto a embarazadas para hacerse las pruebas…

6- Que los padres sean informados de todo lo que acontecerá después, los procesos que se van a seguir, las ayudas con las que se contará, qué va a pasar con el cuerpo, qué pruebas harán, etc.

7– Que la madre pueda estar acompañada de una persona de su confianza y elección, que le brinde apoyo en todo el proceso.

A muchas mujeres se les niega su derecho a estar acompañadas en estos duros momentos, ni de su pareja ni de ninguna otra persona de confianza.

8- Que los padres tengan la oportunidad de ver y despedirse de su bebé , si lo desean, en un lugar íntimo, adecuado y sin prisas.

Aún hoy, en España, no se deja ver al bebé a muchos padres que expresan este deseo. O aún no hay una consciencia generalizada de que este hecho les puede hacer mucho bien.

9- Que los padres tengan derecho a estar con sus bebés las horas que estos permanezcan con vida, que estos bebés se les reconozca el derecho a estar acompañados ininterrumplidamente por sus padres en las UCI’s.

La entrada restringida es terrible para ambas partes y hay estudios científicos que avalan los beneficios mútuos de este contacto desde el primer momento y sin separaciones. Tanto si el bebé sigue adelante como si muere, es de suma importancia que no le separen de sus padres.

10– Que los padres puedan recuperar los restos de su bebé, en todos los casos, si así lo desean, sea de las semanas que sea su bebé fallecido en gestación.

Podemos enterrar una pierna, o que se nos entregue un quiste, una piedra de riñón, pero muchos de nuestros hijos muertos en el seno de su mamá son incinerados como despojos quirúrgicos o enterrados en fosas comunes. Es terriblemente doloroso para muchos padres.

11–Que haya un interés real por conocer las causas, por parte de los profesionales.

En los restos de un aborto sólo se analiza si es una mola (tumor cancerígeno), no se mira nada más, a día de hoy. En las autopsias de bebés un 40% de casos quedan por resolver. Un nuevo embarazo después de pérdida se vive con mucho miedo, si no se sabe el motivo de la pérdida anterior, se agudiza sobremanera la angustia y el miedo a que se repita sin poder hacer nada al respecto

12- Que cada pérdida sea tenida en cuenta para intentar esclarecer por qué pasó.

Porque es una crueldad no investigar porqué pasó hasta la tercera pérdida consecutiva. Si aún no es una necesidad para los médicos, ni para la ciencia, lo es para los padres, que deben acumular la friolera de pasar la vivencia de tres hijos muertos intraútero para que interese saber sobre su caso.

13- Que el tiempo de espera de los resultados no sobrepase un límite razonable de unos dos meses.

Hay demasidos padres que esperan mucho más, hasta incluso alrededor de un año.

14– Que los resultados sean explicados a los padres.

No enviados por carta como tantas veces se hace.

15- Que los bebés que mueren tempranamente en el útero tengan derecho a ser registrados.

Porque registrados para siempre quedan en el recuerdo y en el corazón de sus padres , y socialmente es como si nunca hubiesen existido.

16- Que se contemple y estipule una baja laboral real y concreta para estos casos.

Porque ahora hay que inventarlas con falsos nombres, como “depresión”, o que el padre vuelva al trabajo YA como si no hubiera pasado nada.

17- Que se atienda el proceso de la pérdida no sólo en la detección y durante el proceso sino también después, durante el puerperio: recuperación física, subida de la leche, necesidades emocionales, agotamiento, etc.

Primavera 2012

 

Puedes aportar tu firma a favor de este escrito aquí.

 

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Derechos de los padres y de los niños, En la calle, General, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario, Superando un aborto Etiquetado como: derechos humanos, duelo gestacional y perinatal, sanación

23/03/2012 By Monica Deja un comentario

Carta de unos papás de SUA: Maira y Silvano


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Maira y Silvano perdieron a su pequeña Salomé hace 8 meses. Desde entonces han recorrido un camino doloroso pero a la vez bello. Han encontrado a su paso personas hermosas que les han ayudado a sobrellevar su dolor. Están descubriendo que su pequeña Salomé (Salito, como ellos la llaman) va a ser luz y guía de otros bebés y otros papás que también estén sufriendo. En esta carta nos cuentan cómo las circunstancias les han llevado a participar en una bonita historia. Os dejo con sus palabras.

 

Carta de unos papás de SUA

Queridas Mónica y M. Àngels:

Queremos compartirles una buena noticia en torno a nuestro proceso de recuperación emocional. Pasados ocho meses después de haber perdido a nuestra querida y anhelada hijita Salomé, mi esposo y yo iniciamos un trabajo terapéutico con la Psicóloga de nuestro servicio de salud, a quien le expusimos nuestras vivencias y valoraciones frente a la manera como es tratado este tipo de pérdidas, tanto en lo clínico como en lo relacional. También le compartimos nuestro libro “La Cuna Vacía” y algunas otras lecturas relacionadas con el tema, así como nuestra participación en el foro “Superando un Aborto” y todo lo que han significado estos elementos de ayuda para nosotros.

Esta profesional prestó suma atención a este tipo de casos, a tal punto a tal punto que quiso gestionar la aprobación e implementación de un programa de apoyo a madres y padres que como nosotros, han pasado por esta terrible experiencia. Dicho programa estará asistido por Ella como psicóloga, por un ginecólogo y una enfermera jefe. La idea es realizar terapia grupal y a la vez tratar los posibles problemas de salud de cada mamita, además de iniciar un programa preconcepcional para quienes deseen futuros embarazos.

Les compartimos esto porque nuestra psicóloga se está basando para este trabajo en gran parte en la lectura de su libro y además, en las experiencias visibles en el foro, de tal modo que ésta es una bonita oportunidad para expresarles nuestro reconocimiento y gratitud. De hecho, aunque Ustedes estén al otro lado del mundo, su trabajo llega hasta estas partes y es muy valorado, les agradecemos inmensamente por aquellos a quienes su dedicación y generosidad convertidas en letras se transforman en ese bálsamo que alivia el intenso dolor de perder a quienes más amamos, nuestros hijos. También les agradecemos por nosotros y por nuestra adorada hija, su foro y su libro fueron el faro que nos guió en ese momento de absoluta oscuridad y aunque ahora ella no esté físicamente con nosotros, hemos aprendido a vivir y amar de otra forma.

Queremos también hacer un reconocimiento a esta profesional que encontramos en nuestro camino, pues en medio de la fría instrumentalidad del sistema de salud actual, ella ha asumido una perspectiva más humana y una gestión profesional en la dirección correcta. Creemos que con estas acciones, por pequeñas que sean, se generarán cambios que beneficiarán a muchas familias que infortunadamente tendrán que pasar por estos trances.

Un abrazo desde Colombia,

Maira y Silvano, padres de Salomé

 

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, En la calle, General, Libro La cuna vacía, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario, Superando un aborto Etiquetado como: Hablan los padres, sanación, Testimonio

21/03/2012 By Monica 2 comentarios

Petición en Actuable: Que se reconozcan los derechos de los padres en duelo gestacional y/o perinatal


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Que se reconozcan los derechos de los padres en duelo gestacional y/o perinatal

Estos días en SUA está habiendo mucho movimiento. Se ha elaborado una declaración de principios con 17 puntos. Otro día os los pondré aquí para su difusión, pues creo que estamos en un momento muy importante.

Hoy, sólo os voy a pedir que firméis en esta petición en la web de Actuable. Con cada firma se está enviando una carta (podéis leerla en el sitio cuyo link os pondré a continuación) a la Sra. Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

En estos momentos ya han firmado más de 700 personas.

Se trata de firmar y difundir esta petición. Podéis hacerlo desde la misma página en los links correspondientes e incluso poniendo un link en vuestra página web. Yo lo voy a poner ahora mismo en el lateral de la mía para que podáis acceder desde ahí.

¡Mil gracias por vuestra atención y un saludo!

Mónica Alvarez

Edito para deciros que he tenido problemas para poner el cajetín de Actuable en la parte derecha de la web y que mientras subsano el error, podéis acceder igualmente desde aquí:

Pide que ser reconozcan los derechos de los padres en duelo gestacional-perinatal

 

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Derechos de los padres y de los niños, En la calle, General, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario, Superando un aborto Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Legal, sanación

17/03/2012 By Monica Deja un comentario

Ritual del mes de marzo de 2012


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Encendemos esta vela por todos los bebés estrella, por los que nacieron a término y por los chiquitos de pocas o muchas semanas. Desde SUA te invitamos a celebrar este pequeño ritual: Si quieres unirte enciende tu vela y copia hoy este mensaje en tu web, en tu blog, en el muro de tu red social…

Ritual del mes

Ángel de la Guarda

dulce compañía

no me desampares

ni de noche

ni de día.

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, El arte en el duelo, General, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario, Superando un aborto Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Rituales, sanación

16/03/2012 By Monica 2 comentarios

Hace un año. Hace 7 años. El futuro de nuestra web.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

El futuro de nuestra web

Hace un año nació este blog con la intención de ser el escaparate al mundo de un tema con el que ya llevaba años trabajando desde el anonimato.

Hace 7 años surgió el foro Superando Un Aborto (SUA) fruto de la necesidad de tener un lugar en el que poder reunir información sobre las pérdidas en el embarazo y parto, un punto de reunión para personas que habíamos pasado por ello, un lugar en el que tal vez por vez primera sentirnos comprendidos en nuestro dolor y en el vacío que dejaron nuestros seres queridos que se fueron tan pequeñitos. Muchas personas nos hemos reunido alrededor del fuego a contar y sanar nuestras historias. En estos días se cumplen siete años de aquellas primeras reuniones y tengo que reconocer que hemos hecho un gran camino.

Mientras, recogiendo lo que tantas mujeres donaron de manera gratuita escribimos un libro: La cuna vacía. El doloroso proceso de perder un embarazo. En él por primera vez se habló de las pérdidas fuera del útero acogedor que es SUA. Llegó a muchas mujeres que tal vez no tenían acceso a internet y fue nuestra voz más allá del límite que supone la pantalla del ordenador.

También participamos en la elaboración de la Guía de de Atención a la Muerte Perinatal que ha supuesto un antes y un después para muchos profesionales en el modo de atender las situaciones de muerte perinatal en los hospitales. Muchos padres y madres se sintieron menos solos y atendidos realmente desde la empatía y sus necesidades reales.

El año pasado por estas fechas éramos conscientes por primera vez en el foro SUA de que estábamos de aniversario. Decidimos celebrarlo tímidamente, porque tampoco estábamos seguras de si debíamos celebrar algo ni de cómo hacerlo. Ceci propuso crear un video con fotos emotivas de los rituales que habíamos realizado por nuestros pequeños y salió algo hermoso. Fruto de ello fue la creación del canal SUA de Youtube del que hablaremos próximamente en el blog, pues hasta ahora no hicimos una presentación formal del mismo. A ese video le han seguido otros a lo largo del año, pero aquel fue realmente especial y todavía se nos pone la carne de gallina al verlo. También decidimos hacer un ritual conjunto, en un mismo día todos a la vez a lo largo del mundo encendimos nuestras velas en memoria de nuestros pequeños. Este ritual lo hemos seguido realizando mensualmente el tercer domingo de mes desde el atardecer del sábado. Ponemos nuestras fotos con nuestras velas en el foro, encendemos pequeñas candelas en nuestras casas y en nuestros corazones. Este año será un momento muy especial pues cuando comiencen a encenderse esas velas, estaremos participando en la I Jornada de Crianza en Red, un evento en el que hace siete años, no habríamos podido siquiera soñar con participar.

Han ocurrido más cosas este año pasado, como la participación de M. Àngels Claramunt y Susana Cenalmor en el Congreso de FEDALMA del año pasado con la comunicación corta “Pechos llenos Brazos vacíos” sobre la pérdida y la subida de la leche, siendo ganadoras en su modalidad de presentaciones. Fue otro hito en la vida del foro de cara al mundo y al público en general.

Hace un año cuando ya estaba en proceso el libro Las voces olvidadas que ya muchos conocéis, decidí abrir un blog, este blog, en el que reunir la información que ya comenzaba a aparecer en otros blogs, en otras webs. Con él además surgió la página de Facebook. Ya otras compañeras, muchas tras perder a sus propios bebés estaban tomando el testigo de hacer pública la información que poco a poco con un cuentagotas iba surgiendo aquí y allá.

El reportaje Stillbirth, de nuestra amiga Norma Grau, fue una de las primeras noticias que dimos. La suelta de globos en el mes de octubre en conmemoración de la semana de los Bebés Perdidos, tanto de Petits amb llum como de Uma Manita. La magnífica transcripción que hizo SINA de la exposición “Pechos llenos, brazos vacíos”, los “Otros retratos” de los seres queridos muertos que tan bien nos contó Nohemí… tantas noticias que nos han llegado este año.

Este mes se reúne por tercera vez el primer grupo presencial de apoyo a padres SUA moderado y liderado por Beatriz Fernández. Es un paso muy importante porque de aquí saldrá con mucha seguridad un modo personal de hacer grupo presencial consensuado desde SUA. Esperamos poder hablar de esto muy pronto.

También incorporamos este mes pasado la tiendita en el blog desde la que vendemos libros a través de Mundo Tueris y pronto venderemos figuritas de gomaeva desde Luna Artesana.

De aquí al futuro.

De aquí al futuro quiero primeramente hacer una pequeña campaña sobre un tema sobre el que todavía no he tenido tiempo  de escribir, pero del que el blog de EPEN ya ha publicado su noticia: la muerte de los bebés altamente prematuros que no son juzgados viables, o de los bebés abortados por malformación que muchas veces nacen vivos y que suelen morir todos ellos solos alejados del abrazo de su madre y de la calidez del útero que los cobijó hasta ese momento. Da igual que mueran en una cuna o encima de una mesa. Mueren solos y alejados de sus seres queridos, iba a decir que “como perros”, pero muchos animales pasan sus últimas horas, menos mal, acompañados y abrazados por sus amos. Queremos que nuestros hijos puedan morir con dignidad. No me voy a extender más en esto, que me enciendo y tengo aún más cosas que decir.

Tengo muchos planes para esta página web. Porque ya no somos solamente un blog, somos una página web que dentro de nada va a tener adosada una plataforma pedagógica para todo aquel que quiera aprender, formarse, reciclarse, profundizar, aprender a llevar grupos presenciales… todo sobre las pérdidas gestacionales y perinatales. También tendrá un lugar para acoger a otro grupo de madres que aún no han tenido su espacio en la sociedad, aquéllas que pasaron por uno o varios abortos provocados. Será un lugar con contenidos exclusivos, cursos, foro, profesionales expertos en el tema… Hablaremos de esto también próximamente.

Me dejo un montón de noticias, de personas, de sitios web con los que nos relacionamos este año. No quisiera que este post se convirtiera en un testamento, tan largo que nadie llegara a leerlo hasta el final.

Quiero invitar a todo aquel o aquélla que rozó con nosotros de alguna manera y que le apetezca que añada su aportación y su recordatorio de lo que ha sido este año a modo de comentario al final.

¡Gracias por hacer de este blog lo que es!

¡Un gran abrazo!

Mónica Alvarez

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Aborto provocado, Beatriz Fernández, El arte en el duelo, En la calle, En la prensa, En otros blogs, General, Información cursos, Lactancia y duelo, Libro La cuna vacía, Libro Las voces olvidadas, Libros, Muerte perinatal, Red de mujeres, Reportaje Stillbirth, Rituales, Saliendo del armario, Superando un aborto, Tratamiento expectante Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Paloma Blanca. La oreja de Van Gogh.
  • Tema 5. La mujer desde una visión holística y el aborto

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***