duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

28/04/2018 By Monica 4 comentarios

Lo que una madre en pérdida gestacional y perinatal necesita de un/a profesional es:


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Cuando una madre recibe la noticia de que su hijo ha muerto en su vientre.

 

No necesita que te quedes paralizada por el dolor.

Ni que le digas “eres muy joven, ya tendrás otro”.

No necesita un mal servicio por tu parte, porque no sabes qué tienes que hacer o qué decirle.

 

Lo que una madre en pérdida gestacional y perinatal necesita de una profesional es:

 

Un buen apoyo emocional para parir a su hijo.

Saber que PUEDE parir de forma fisiológica con el apoyo emocional necesario.

Que un legrado tiene efectos secundarios importantes.

Que no tiene por qué forzar un parto de forma inmediata.

Que un parto fisiológico es la mejor opción tanto física, como mental, como emocionalmente.

Que tiene derecho a pedir toda la información y el apoyo emocional que necesite.

Saber que puede despedirse tranquilamente de su hijo sin que le metan prisas.

Que puede fotografiarle y fotografiarse con él.

Que puede bañarlo o vestirlo.

Que puede presentárselo a quien ella crea necesario.

Que puede ponerle un nombre.

Que puede celebrar todos los rituales que necesite a lo largo de su vida para despedirse de él.

Que necesitarán (ella y su pareja) darse permiso para llorar, hablar, dormir, cantar, gritar, reír, bailar…

El duelo gestacional y perinatal es un proceso que se vive después de la pérdida de un bebé en el vientre o durante el parto hasta las primeras 24h de vida.

Los manuales le atribuyen una duración de un año, pero en realidad el duelo puede durar mucho más tiempo, pues la falta de un hijo y la añoranza que sentimos por él, duran toda la vida.

Si estás pensando en especializarte en el trabajo con madres en duelo, te invito a informarte sobre nuestros cursos.

Mónica Álvarez Álvarez

Psicóloga, terapeuta de pareja y familia.

Especialista y pionera en duelo gestacional y perinatal desde 2005.

https://DueloGestacionalyPerinatal.com/escuela-stillbirth-support/

 

 

 

 

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Aborto provocado, Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General, Muerte perinatal

06/06/2017 By Lily 7 comentarios

Soy una PERSONA, soy una MUJER, soy una MADRE con los brazos vacíos


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

 

No soy un número, no soy la de la habitación 18, no soy un historial médico.

Soy una PERSONA, soy una MUJER, soy una MADRE con los brazos vacíos.

 

Soy la que llegó emocionada a la ecografía y a la que le dijiste, sin miramientos: “No hay latido”.

Soy la que viste desmoronarse, la que viste transformar su cara en 2 segundos de la alegría más grande a la desesperación más oscura.

Soy la Mujer que buscaba un embarazo, que buscaba algo tan simple y tan inmenso como tener un hijo.

Soy la que ha tenido una pérdida, dos, tres o más.

Soy la que YA sufre por mi pérdida, soy la que YA está destrozada por dentro.

Soy la que está en shock, que siente rabia, desesperanza, tristeza.

 

Soy la que estaba en una nube de felicidad y ahora está en un agujero negro.

 

Soy una PERSONA destrozada y SOLO te pido NO añadir más sufrimiento al que ya tengo, al que me impide pensar, respirar, caminar, vivir.

 

Soy una PERSONA y SOLO te pido ser tratada con empatía.

Solo te pido que entiendas mis emociones.

Solo te pido lo LÓGICO, lo NORMAL, lo SIMPLE, lo NATURAL.

Solo te pido ser escuchada, comprendida, apoyada, informada.

Solo te pido que seas un PROFESIONAL PREPARADO para comprenderme y ayudarme a manejar mi duelo.

 

Solo te pido no añadir TU violencia a mi dolor.

 

Te pido que entiendas que NO hay un manual que puedes consultar y seguir paso a paso en caso de duelos.

Que entiendas que YO y que TODAS necesitamos ser tratadas de diferentes maneras según nuestra situación física pero especialmente emocional.

Te pido que me mires a los ojos, que veas en ellos mi desesperación, que la comprendas, que la respetes y que me ayudes, como el PROFESIONAL que eres, a aceptar lo inaceptable: la PÉRDIDA de mi hijo.

Ya sé, probablemente ves decenas de casos como el mío todos los días.

Probablemente tu indiferencia es solo tu mecanismo de defensa para no involucrarte en el dolor de tus pacientes.

 

Pero YO lo necesito.

Necesito simplemente que me trates como una persona, no que me ayudes (¿sería pedir demasiado?) pero por lo menos que no me acabes de destrozar con tu violencia.

Yo he pasado por allí, por las manos de “profesionales” que además de no comprender la magnitud de mi pérdida, me han denigrado, me han dicho palabras violentas, me han juzgado y ninguneado.

Yo he pasado por allí y como yo tantas Mujeres, tantas Madres que además de encontrarse con los brazos vacíos, además de estar desesperadas por haber perdido a sus hijos, se han sentido menospreciadas por unos “profesionales” que NO están preparados a nivel emocional para acompañarnos.

Ni a nivel profesional tampoco, porque desconocen la normal fisiología del cuerpo femenino sano y sus mecanismo.

Y lo peor no es que no sepan, sino que no les interesa saber.

Puede que estas pocas palabras te resuenen, puede que te sientas reflejada en ese “profesional” falto de empatía que MUCHAS, DEMASIADAS Madres en duelo han encontrado en su camino.

 

Tienes dos alternativas:

  • Decir que mis palabras son MENTIRA, enfadarte, intentar justificarte con palabras huecas y que no quiero escuchar
  • Elegir MEJORAR, elegir SER ese PROFESIONAL que las Madres en duelo NECESITAMOS, un profesional con los conocimientos tanto prácticos como internos para dar una AYUDA REAL a las Mujeres que han perdido a sus hijos.

 

Desde la Escuela Stillbirth Support hemos creado la PRIMERA FORMACIÓN centrada únicamente en el duelo gestacional y perinatal en habla hispana.

Queremos ayudarte a ser el PROFESIONAL que TODAS las Madres en duelo necesitan a su lado.

Queremos ayudarte a que tengas una Formación INTEGRAL de Maternidad, una formación que nos tenga en cuenta a nosotras también: Madres con los brazos vacíos.

 

Lily Yuste

Coach de maternidad

Asesora Stillbirth Support y coordinadora de círculos de mamás en duelo

Docente en la Escuela Stillbirth Support

 

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Buenas prácticas obstétricas, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, Lily Yuste, Violencia obstétrica Etiquetado como: #mamásenduelo, duelo gestacional y perinatal, embarazo, emociones, Lily Yuste

09/05/2017 By Julia Bernal 6 comentarios

El día de la madre cuando tienes los brazos vacíos


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

El día de la madre, un día en el que todas las madres reciben felicitaciones, regalos, muestras de reconocimiento por su labor diaria, por el cuidado a sus hijos y sus familias…

El día de la madre, no es un día feliz para todas las madres.

Para las madres que se encuentran con los brazos vacíos es un día un poco extraño.

Muchas de estas madres, viven su maternidad invisible en silencio ya que como no hay bebé al que acunar o cuidar esa mamá no recibe una felicitación y menos un regalo…

El día de la madre se celebra con alegría si estás embarazada porque en breve serás madre.

Pero cuando ese embarazo no llega a término ¿qué ocurre? ¿dejas de ser madre?

Es decir el año pasado o hace unos meses me felicitas porque voy a ser madre y después como no tengo un bebé en brazos ¿he perdido el papel de madre?

¿Ya no tengo derecho a celebrar ese día hasta que no tenga un bebé vivo en mis brazos?

Una madre puede ser madre desde la vida y desde la muerte.

Esta frase puede parecer extraña pero es real: Somos madres aunque nuestros hijos murieran y no estén con nosotros.

Otra cosa es que esa madre no quiera o no se sienta con fuerza para celebrar ese día porque sea muy doloroso recordar o revivir momentos que aún no está preparada para afrontar.

El día de la madre es también un día para felicitar a las madres que no tienen a sus bebés en brazos.

Mamás que muchas veces viven en silencio su dolor o incluso, sienten la ambivalencia de que la feliciten por su hijo vivo pero no por el no llegó a nacer o por el murió poco después del parto.

Una madre es madre los 365 días del año, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Puede que solo vivieras la felicidad de ser mamá unas horas, unas semanas o unos meses o incluso que vieras la preciosa carita de tu bebé y luego tuvieras que despedirte de él.

Tú eres madre y cada día te acuerdas de tu hijo a pesar de no poder cuidarlo, mecerlo, besarlo, acariciarlo y llevar a cabo tantos sueños e ilusiones que un día se rompieron con su pérdida.

Se que estas palabras pueden no animarte ni consolarte en este momento, pero si te digo compañera que a pesar de que tus días de la madre sean diferentes no dejes de celebrarlos, de homenajear a tu pequeño, de recordar su paso por tu vida a pesar de la fugacidad de algunas vivencias.

El día de la madre es cada día.

Nuestros peques están presentes en nuestra vida cotidiana, en gestos, en recuerdos en experiencias que a pesar del dolor se pueden transformar en amor y ser un gran recuerdo que cada día nos haga sonreír sintiéndonos orgullosas de ser madres, de ser sus madres, de cada uno de esos bebés que ya no están con nosotras.

Feliz día de la madre:

A todas las mamás que tienen un pequeño al que no pueden abrazar, a pesar de tener los brazos vacíos ellos siempre nos acompañan y nos regalan señales muy especiales.

¡Feliz día de la madre!

Julia Bernal

Auxiliar de enfermeria, Asesora Stillbirth Support e Instructora de porteo

Docente en la Escuela Stillbirth Support

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Celebraciones, Duelo gestacional y perinatal, General, Julia Bernal Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, el día de la madre, Julia Bernal

03/04/2017 By Julia Bernal 4 comentarios

No llores. Ya tendrás otro. La vida sigue


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

 

No llores, ya tendrás otro, la vida sigue…

Una frase muy escuchada y que ha hecho y sigue haciendo mucho daño.

Una frase que con frecuencia tienen que escuchar las mujeres/madres que pierden a un hijo:

No llores, eres joven ya tendrás otro, te dicen en el hospital…

No llores, ya tendrás otro, solo eran”x” semanas mejor así…

Una de tantas frases que se dicen sin pensar y que sin duda que no alivian ni mitigan el dolor, sino que hieren mucho, en un momento tal vulnerable en el que todo te molesta, en el que te duele el cuerpo, te duele el alma y en el que en ocasiones no quieres ni vivir…

En ese preciso momento en el que lo que necesitas es llorar, gritar y sacar toda la rabia que hay en ti, y de nuevo te dicen cómo debes actuar, cómo debes manejar tus sentimientos, tu dolor, sin tan siquiera preguntarte ¿cómo estás o cómo te sientes? ¿Qué puedo hacer por ti?

En este preciso momento si en lugar de perder a un hijo hubiera perdido a mi pareja

¿Me dirías lo mismo? ¿Reaccionarías de la misma forma quitándole importancia a mi dolor?

Sin duda la frase desde esta perspectiva es diferente pero el significado es el mismo.

Necesitas llorar la pérdida de tu ser querido sea tu hijo, tu pareja o tu mascota y nadie puede arrebatarte tu derecho a dejar salir tus sentimientos, a dejar salir tu dolor y a vivir tu duelo si así tu lo deseas…

No llores, ya tendrás otro, la vida sigue

Pero no para ti, para ti se ha parado, tu mundo se ha derrumbado, se ha roto en mil pedazos y necesitas resurgir de entre las cenizas como el Ave Fénix.

Pero primero tienes que sanar tus heridas, ponerte fuerte para reemprender el vuelo porque tus alas no están listas para volar de nuevo.

No llores, ya tendrás otro, la vida sigue

Si para el resto del mundo que no ha sentido ni ha visto a ese bebé dentro de ti como lo has sentido o lo has visto tu…

Todas tus ilusiones, sueños rotos y sin rumbo, como si la brújula que te guiaba en el camino no fuera capaz de mostrarte el norte para seguir tu ruta y ahora te sientes perdida, frágil, vulnerable…

No llores, ya tendrás otro, la vida sigue

Y sin duda así será cuando estés preparada para ello, sin prisa, a tu ritmo, como tu lo necesites, respetando tu espacio y tu dolor.

Un día encontraras la luz la final del túnel aunque ahora solo veas oscuridad.

Será un camino de transformación personal único

En el que muchas de las cosas que ahora te producen dolor se transformarán en amor hacia ti, hacia tu hijo y podrás recordarlo sin ese dolor punzante, podrás recordarlo sin llorar de tristeza, podrás volver a sonreír, podrás volver a tener ilusión por ser mamá de nuevo y sin duda este camino y este aprendizaje te acompañará siempre.

Julia Bernal es Técnico en cuidados auxiliares en enfermería y Asesora Stillbirth Support.
Es Instructora de porteo, Asesora de lactancia, Orientadora en círculos maternales y en constante formación y actualización.
Creadora de Crianza y Contacto Emocional, un espacio dedicado a nuevas ma-paternidades tras el duelo.
Autora del libro “Antes de ser madre. Lo que nadie te explicó sobre la maternidad” y “Porteo en Situaciones Especiales: Una crianza en brazos sí es posible”.

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, General, Julia Bernal, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Julia Bernal, sanar el duelo

28/03/2017 By Lily 2 comentarios

Aún no he superado mi duelo, ¿podré ayudar a otras?


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

¿Cómo puedo YO, que aún arrastro TANTO DOLOR, ayudar a otras a limpiar el suyo?

 

Esta es una pregunta que se repite a menudo en las sesiones privadas gratuitas que tengo el placer de proporcionar a las Mujeres que quieren entrar en la Escuela Stillbirth Support y tengo que decir que ESTA era MI DUDA cuando empecé trabajando en la Escuela, al lado de Mónica, Julia y Mireia.

 

Como si el duelo fuera una carrera, fuera una escala de 1 a 10, fuera un camino lineal, tuviera un PUNTO de LLEGADA.

Como si alguien pudiera decir “He superado mi duelo”.

Qué ego tenía al pensar esto, creer que podría decir un día “He GANADO mi duelo”.

Con los años me he dado cuenta que un duelo NO se gana, un duelo NO se vence.

Un duelo se TRANSITA.

Un duelo es CÍCLICO.

El dolor persiste y se agudiza en fechas determinadas, un duelo NUNCA nos abandona.

Lo que SÍ podemos hacer es aprender a verlo con MEJORES OJOS, aprender a CONVIVIR con él, aprender a recoger nuestros pedazos y crear con ellos una Persona NUEVA.

 

Aprender del DOLOR, aprender a seguir caminando A PESAR del dolor.

Sí, porque cuando pierdes tu hijo te gustaría acompañarle y morirte, pero NO, no te mueres.

Tienes que seguir caminando en un camino de DOLOR, yermo, sin vida… Y poco a poco, con el tiempo, te vas dando cuenta que en ese camino empiezan a nacer brotes, pequeñas flores, solo atisbos de una primavera que aún es lejana pero que percibes en el aire.

Y como esa primavera llega tarde o temprano, cuando empiezas a ver las flores abrirse a tu camino, cuando empiezas a poder seguir caminando con tu duelo a cuestas, gira la rueda de nuevo, vuelve el ciclo, vuelven las fechas que te recuerdan tu dolor y vuelves a caminar en el vacío.

 

Pero SABES que volverá la primavera

Sabes que una vez más saldrás de tu dolor para ver nuevas flores, para ver el grandísimo camino interno que has recorrido, un camino hecho de limpiezas de culpas, un camino de perdón, de lagrimas sanadoras.

Un año más, un ciclo más, y otro y otro y podrás disfrutar siempre más de esa primavera y al final enfrentarás el dolor cíclico con el ojo y el corazón puestos en el renacimiento.

 

Así que, contestando a tu pregunta: “Todavía no he superado mi duelo, ¿podré ayuda a otras?”

Te voy a decir que NUNCA podrás “superarlo”, lo que podrás es APRENDER a VIVIR con él, aprender a conocerle y a no tenerle miedo, a no permitirle que te hunda demasiado.

Claro que podrás ayudar, ayudar a esa madre a atisbar los brotes que salen en su camino, claro que podrás ayudarla a convivir con su duelo, claro que podrás ayudarla a sanar.

Sobre todo si te has formado antes, te has informado y transformado en ese camino.

Esto es lo único que se te pide.

Porque necesitas nutrirte tú antes para poder nutrir a otra persona.

Porque formarse también es transitar.

Transitar tu propio duelo dejándote acompañar, cuidar, sanar.

Es importante que tengas sanadas tus heridas para poder dedicarte a sanar las otras.

Si tú no has sanado, si no te has nutrido, poco vas a poder hacer por otra persona.

A partir de ahí, tu camino está abierto.

 

Y ayudar a otras a transitar su duelo es sanador TAMBIÉN para TI

Ayudando a esa madre a ver que un renacimiento es posible podrás reconfirmar en ti misma la existencia de ese renacimiento, podrás dar más importancia a tu propio renacimiento.

Porque en el duelo NO hay ganadores, TODAS empezamos con el mismo dolor y vamos viviendo el ciclo vida-muerte-vida todos los años.

Lo que podemos hacer es transitarlo ACOMPAÑADAS, lo que podemos hacer es AYUDARNOS en el camino, APOYÁRNOS la una a la otra para que sea más llevadero para TODAS.

Para que TODAS seamos conscientes de que más allá del DUELO brotan flores.

Lily Yuste

Coach de maternidad

Asesora Stillbirth Support y coordinadora de círculos de mamás en duelo

Docente en la Escuela Stillbirth Support
Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Formación on line, Lily Yuste Etiquetado como: Lily Yuste

23/02/2017 By Julia Bernal Deja un comentario

Información es poder


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Información es poder.

Para quien la recibe y para quien la ofrece.

 

Información es poder

Por un lado para la persona que la recibe, ya que le posibilita tener opciones y oportunidades para poder actuar desde la consciencia y la información.

Y por otro lado también para la persona que ofrece esa información, la cual es parte de su trabajo y/o responsabilidad el informar de manera adecuada de todo aquello que la otra persona ha de saber para contar con la información al completo y no a medias tintas salvo que por expreso propio no quiera recibir esa información y prefiera desconocerla.

Información es poder y es un arma muy valiosa

Ya que te permite actuar sabiendo y conociendo cuáles son tus derechos, dónde debes ir en cada momento y cuál va a ser tu actuación. Al menos si no lo tienes todo programado si te permite tener un esbozo de lo que puedes hacer con todo lo que sabes y con toda la información que tienes en tu poder.

En el duelo gestacional y perinatal

Al igual que en cualquier situación en la vida, esa información es poder y es vital para afrontar el camino ante el que se enfrenta una familia.

Para poder actuar de forma adecuada en cada momento.

Para poder reclamar en caso necesario

Para saber cuáles son tus derechos como madre, como padre

Para saber cuáles son los derechos de tu hijo aunque para la ley no se considere persona cuando es menor de un peso o una edad gestacional…

Para todo ello, información es poder

Es tener un abanico de posibilidades y oportunidades por las que luchar para defender a nuestros hijos.

Para defender nuestro derecho como madres y padres a pesar de no tener a nuestros hijos en brazos y de no haber ni siquiera existido para la sociedad en la que vivimos porque no figuran en ningún lugar…

Información es poder y el poder te da oportunidades y te abre puertas

Que facilitan tu camino a pesar del dolor y la pena que puedas experimentar.

Que te permite llegar a dónde persigues y de algún modo encontrar que como madre y/o padre has hecho todo lo que tenías a tu alcance y disposición legal.

Que te posibilita tener la conciencia tranquila sabiendo que has luchado hasta el final por tu hijo y por sus derechos y que ha sido respetado y tratado con dignidad en todo momento.

Que te otorga una visión más amplia sobre un nuevo embarazo, sobre posibles complicaciones, sobre la fina linea que une y separa la vida y la muerte y que muchas veces nos encontramos de cara sin tiempo a reaccionar…

 

Información es poder y es una fuente de energía para luchar cada día

Para movilizarnos hasta conseguir que los derechos de nuestros hijos sean respetados.

Que nuestros derechos para decidir como parir a nuestro hijo muerto sean respetados

Que los profesionales que nos atienden realmente cuenten con esa información que es tan valiosa y que tan dañina puede ser la falta de ella en una consulta cuando la vida y la muerte caminan juntas…

INFORMACIÓN ES PODER y cada vez somos más las personas que contamos con esa información y con ese poder.

Cuando lo necesites procura contar con una asesora que realmente esté especializada en duelo y que pueda ayudarte con todas las armas a su disposición, siendo la información que te ofrezca su principal baza como profesional.

Julia Bernal

Auxiliar de enfermeria, Asesora Stillbirth Support e Instructora de porteo

Docente en la Escuela Stillbirth Support

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Derechos de los padres y de los niños, Derechos del Bebé No Nacido, Duelo gestacional y perinatal, Julia Bernal, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, información y poder, Julia Bernal

17/01/2017 By Monica Deja un comentario

El duelo es un camino de largo recorrido. Nahia Alkorta Elezgarai


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

 

El camino del duelo es uno de los más difíciles que los humanos debemos recorrer, varias veces en nuestras vidas.

Las despedidas de seres queridos, sueños, proyectos y creencias.

 

El duelo es un camino de largo recorrido.

Con laberintos en su interior, paredes de hormigón que hay que escalar, trozos que hay pasar agazapado dentro del barro… un camino en el que encontrarás el infierno desde dentro.

Un camino que si no se transita, te espera. Y mientras espera, crece, que cuando cruces la puerta te estará esperando.

Un camino que si conoces con anterioridad, recorrerás con un mapa. Mapa tal vez antiguo y mohoso, pero siempre más fácil que sin él.

 

El Programa Asesoras Stillbirth Support es la base para construir ese mapa.

Para ayudar a las familias en ese proceso a encontrar sus puntos cardinales y a colocar el camino en un mapa. El curso que ayuda a que el camino, aunque duro, sea por lo menos iluminado.

Me ha gustado mucho la red de colaboradoras que reúne el curso, dándole así muchos colores, muchas vivencias, muchas maneras de leer los mapas. Incluso en algunos aspectos ejerciendo de un GPS muy preciso de alta generación.

He aprendido mucho, sobre todo en el módulo de nuevas maternidades. Me parece un tema muy importante que trabajar, ya que cada vez más, la diversidad de familias nos está enfrentando a duelos distintos, que tienen aún el mapa por dibujar.

Profundizar y actualizar en aspectos legales también ha sido importante para mi, desgraciadamente demasiado por hacer aún y es una de las parte más difíciles para acompañar en estos procesos, reclamaciones, demandas… porque muchas veces, a la pérdida se le suma el maltrato.

Todo lo aprendido es ahora parte de mi.

He vivido el curso, no he sido alumna.

Ha sido un auténtico viaje placentero y cada clase, una parada del viaje en el que rellenar la maleta.

He aprendido más sobre rituales e hice uno de despedida a mis luces que llevaré siempre conmigo. Compartir ese momento en familia nos unió y sanó mucho.

El módulo de comunicación es absolutamente brillante. Me ha encantado y ha cambiado muchas cosas en mi manera de vivir, de relacionarme, de comunicar. Me parece uno de los temas fundamentales a cambiar en nuestra sociedad, desde pequeños, para que todo sea mejor, incluso los duelos.

Una correcta manera de comunicarnos nos llevará a poner los sentimientos en el lugar adecuado y eso, a una sociedad más sana.

Mientras logramos ese cambio social mediante nuestros hijos e hijas, seguiré dejando migas de pan en cada familia que acompañe. Aceptarse para avanzar. Esa es la clave de la felicidad.

Recomendaría y recomiendo este curso…

Soy Nahia, al frente de Sabeletik Mundura.

Mujer, madre y asesora de maternidad especializada en porteo, lactancia, duelo y acompañamiendo desde la preconcepción a la crianza.

Me enbarqué en el viaje que ha supuesto para mi un antes y un después, Asesoras Stillbirth Support de la mano de una buena capitana, Mónica y ha sido un aútentico placer.

Un viaje que todas las personas, no solo a las que trabajan en torno a la maternidad, disfrutarían.

Un viaje en el que a través de los módulos entenderás tus propios procesos vitales, aprenderás a transitar las distintas fases de todos tus duelos pendientes y llegarás a aprender a comunicarte y vivir de una forma más plena y feliz.

Lo recomiendo porque la formación cuenta con un abanico de colaboradoras para quitarse el sombrero.

Colaboradoras que van tejiendo una red de información y sostén muy importante capaz de aguantar a 100 elefantes balanceándose. Cada una aportando desde su rincón, su mirada, su experiencia y su propia voz, información, claves, reflexiones y retos que son monedas en el cofre del tesoro.

Lo recomiendo también porque la selección de temas principales y complementarios me parece fantástica. Hilando muy fino y con puntada firme cada punta que puede llegar a tocar un proceso de duelo tan duro como el de las pérdidas gestacionales y/o perinatales.

Pero sobre todo lo recomiendo porque es mucho más que un curso al uso, es una experiencia inexplicable que has de vivir para entender.

Es un curso que te hará ver frente a ti todos los fantasmas de duelos sin transitar, ponerlos en su lugar, darles la mano y acompañar y transitar esos caminos que nunca antes te atreviste a andar.

Un curso que te proporciona las herramientas para sanar tu pasado, tu presente y te da la base para que en el futuro no queden caminos a los que no te atrevas entrar.

Un curso en el que te permitirás sentir, te permitirás llorar, reír y perdonar.

Y sobre todo, te permitirás ser tu misma.

Muy sutilmente, Mónica y las demás docentes te invitarán a poner en práctica lo aprendido para poder acompañar a familias en procesos de duelo en tu propio entorno cercano.

Repetiría unas cuantas veces más, en distintas etapas de mi vida. Y seguramente lo haga, ya que es un curso vivo, y eso, eso es una de las claves más importantes.

Si te lo estás pensando, no lo dudes más, apúntate ya en la próxima edición y nos encontraremos en el camino.

 

Despójate de tus miedos y avanza.

Prepárate para acompañar a las familias en la vivencia más dura de la maternidad, la pérdida de un bebé, de la mano de las mejores profesionales.

Solo un consejo, prepara bolígrafo, papel y un paquete de pañuelos de papel…

Michel Odent dijo que “Para cambiar el mundo hay que cambiar la manera de nacer.” y a mi me gusta añadir a esa frase “y vivir la muerte”.

Una sociedad sana será aquella en la que la vida y la muerte, que demasiadas veces van de la mano, son aceptadas, tratadas y vividas con naturalidad, sin tabúes.

Mónica ha conseguido eso en gran parte, romper el silencio.

Gracias Mónica por dejarme ser parte de esto.

Nahia Alkorta Elezgarai

30 de Junio del 2016

TRABAJO FINAL ASESORAS STILLBIRTH SUPPORT 

 

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Formación on line, General, Nuestras alumnas, Red de mujeres

03/11/2016 By Julia Bernal 3 comentarios

Nuevas maternidades tras el duelo o Maternidades arcoiris


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

nuevas-maternidades

Hoy abordamos un tema muy amplio, las nuevas maternidades tras el duelo, también conocidas como

Maternidades arco iris

Un tema que engloba desgraciadamente cada vez a más mujeres, a más familias que quieren tener un bebe y se convierte en un gran reto y en ocasiones llega a ser una gran frustración en la que cada mes añadimos un nuevo duelo por ese bebe tan deseado que no llega.

n

Una nueva maternidad tras el duelo o Maternidad arco iris es toda aquella que tiene lugar tras una o varias pérdidas gestacionales o perinatales.

En este sentido no voy a entrar en el tema de si es o no una perdida natural. Considero que toda mujer tiene derecho a vivir su duelo, a elaborarlo en el momento que se sienta preparada para ello y no debemos juzgarla.

En su día, viví una de mis pérdidas paralela a la de un familiar cercano que tuvo una interrupción voluntaria del embarazo y yo la juzgué y de algún modo la odié y mucho. Desde la rabia y el dolor que en aquel momento sentía por mi propia pérdida que sí había sido natural y en contra de mi voluntad. Yo no entendía que ella no quisiera tener a su bebé y yo que sin embargo sí quería la vida me lo arrebataba sin más…

Sin duda estaba cegada por el dolor y la rabia, no veía más allá de mi propia obsesión por tener un bebé, sin pararme a pensar que esa mujer tenía unas circunstancias, información, pensamientos… que le llevaron a tomar esa decisión, que para ella era la correcta en aquel momento y que yo no era nadie para juzgar ni entonces ni ahora.

Cada cual lleva sus propios zapatos y por tanto en este aspecto debe ser tratado con empatía y respeto compartamos o no su opinión, ante todo debe haber respeto.

Cada uno toma sus propias decisiones con la información y los sentimientos que tiene en ese momento concreto, con sus aciertos y sus errores, que es esa persona quien ha de valorar y no el resto, al menos esa es mi opinión. No somos jueces ni verdugos.

Puede que en otro momento si le dieran a elegir tomara otra decisión o no, pero sin duda la evolución de cada uno nos lleva a tomar unas u otras decisiones que no son ni mejor ni peor sino diferentes.

Por tanto dentro de las nuevas maternidades hay muchas formas y muchos modelos de nuevas maternidades.

Puede haber un determinador común a todas ellas y es que esos bebes sin duda son: unos bebes muy deseados.

Por tanto, serán unas maternidades muy especiales por todo lo que ha costado llegar a ellas.

Se pueden vivir varios duelos hasta que llegue esa maternidad.

Se puede vivir mucho miedo e inseguridad durante todo el proceso del nuevo embarazo.

No es un camino sencillo a pesar de ser un momento feliz para el resto del mundo, no olvidemos que se ha perdido la inocencia.

Por tanto esa madre, esos padres van a ser y van a vivir de forma muy diferente estas nuevas maternidades, estas maternidades arco iris.

Va a ser un camino espinoso, duro, a veces solitario, sombrío y esa nueva maternidad o maternidad arco iris dará luz a ese nuevo camino, dará felicidad y dará muchos sueños por cumplir…

Pero sin olvidar que hemos de aprender a vivir ese nuevo embarazo, aprender a vincularnos con ese nuevo bebé que no es el que se fue, que tiene un lugar diferente, que no vamos a dejar de quererle, por ello seguiremos recordándolo y nombrándolo porque es parte de nuestra vida y para ello los rituales nos pueden ayudar mucho.

Tenemos que conseguir poder disfrutar del embarazo dejando un poco de lado los miedos del pasado, porque no siempre sale mal, intentando ser positiva con las nuevas oportunidades que nos brinda la vida y que nos transforman para recibir a ese bebé con todo el amor que una madre es capaz de dar.

Julia Bernal

Auxiliar de enfermeria, Asesora Stillbirth Support e Instructora de porteo

Docente en la Escuela Stillbirth Support

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Aborto provocado, Asesoras Stillbirth Support, Julia Bernal, Nuevas maternidades Etiquetado como: Duelo gestacional y perintal, Julia Bernal, maternidad arcoíris, Nuevas maternidades

03/11/2016 By Julia Bernal Deja un comentario

El duelo gestacional y perinatal es la hermana fea de la maternidad


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

hermana-fea

El duelo gestacional y perinatal es la hermana fea de la maternidad, la que todos repudian y nadie quiere…

La concepción tiene un lado oscuro, una parte que se evita, que no se nombra, que parece no tener cabida en la sociedad…

La maternidad tiene una hermana fea, a la que nadie se quiere acercar, a la que solo algunas personas miran de frente a los ojos…

La gravidez y el duelo, la vida y la muerte, emociones contrarias y encontradas que cuesta asimilar, gestionar y trabajar de forma individual.

Mas aún, cuando falta información y formación de los profesionales que en numerosas ocasiones no abordan el duelo gestacional y perinatal desde el respeto y la empatia que la madre y la familia necesita en ese momento tan duro y delicado.

El duelo gestacional y perinatal, la hermana fea de la maternidad, eso que creen que es una enfermedad contagiosa y por ello hay madres que sienten el rechazo e incluso el desprecio de otras mujeres, de otras embarazadas, de otras madres, de otras personas ajenas a lo que solo tu has vivido en carnes propias…

Algo a veces muy sorprendente que viene de personas cercanas, o incluso, de profesionales que creemos que serán empáticos con el dolor de otra mujer.

Quien se supone que nos debe brindar apoyo emocional y donde encontramos frialdad, rechazo, infantilización, que no se validan los sentimientos…

Pero en realidad, a pesar de ser una etapa dolorosa, oscura, en la que el camino no es fácil y en la que a veces cuesta avanzar y ver la luz al final del túnel también tiene su parte positiva.

Como todo en la vida depende de como lo veamos, lo afrontemos y lo elaboremos.

El duelo es un proceso transformador, empoderante, es descubrir una nueva persona, una nueva mujer y una nueva madre en nuestro interior a medida que se va sanando el dolor y se va transformando en amor. Algo que en un primer momento puede parecer impensable y sin embargo es algo que llega y te colma de paz y tranquilidad.

A medida que se va elaborando el duelo, vamos viendo esa transformación interna que nos cambia a muchos niveles y que es difícil explicar con palabras.

En realidad, muchas veces necesitamos mirar hacia atrás para realmente ser conscientes del camino recorrido o mas bien mirar atrás y ver que la herida se va curando poco a poco.

Necesitamos saber y entender que lo que sentimos por nuestros hijos a pesar de no tenerlos con nosotras es algo que nos acompañará siempre, porque forman parte de nuestra vida aunque no estén socialmente reconocidos.

Esta experiencia deja una cicatriz en nuestro cuerpo, en nuestra alma, que en algunos momentos molesta, duele, nos remueve y necesitamos exteriorizar esos sentimientos a veces tan incomprendidos…

El duelo gestacional y perinatal es la hermana fea de la maternidad, la que todos repudian y nadie quiere sentir cerca…

Pero sin duda, es la experiencia o la mayor crisis vital que podamos sentir en nuestra vida y que tiene mayor peso porque se produce en un momento vulnerable para la mujer embarazada o la mujer puérpera, algo que nos puede coger por sorpresa y que nos hace descubrir el amor incondicional hacia nuestros pequeños por fugaz que fuera su existencia.

¿Estás dispuesta a romper el velo?

Julia Bernal

Docente del Programa Asesoras Stillbirth Support

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, Julia Bernal, Nuevas maternidades Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, el lado oscuro de la maternidad, Julia Bernal

25/10/2016 By Lily Deja un comentario

Un simple abrazo


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

abrazo

 

Ella ha transitado su duelo.

Y me gusta pensar que ese simple abrazo que le di una mañana cualquiera haya sido su primer paso en ese camino.

 

La vi en el mercado, esa Mujer que había asistido a mis círculos maternales presenciales con su hermosa barriga, un día cualquiera, caminaba con la cabeza gacha y ya no tenia su barriga de 38 semanas pero en brazos no tenía su bebé recién nacida sino la hermana mayor, una niña de 2 años.

La vi caminando en el mercado y no le vi la cara pero algo en su porte, en su forma de andar me llamó la atención, la seguí entre la gente y su cara me lo dijo todo, su cara no era la misma, su sonrisa había desaparecido para dar lugar a una mueca de desesperación y miedo.

Me di prisa, la seguí y le puse la mano en el hombro, se dio la vuelta demasiado rápido y con la cabeza bien alta y mirándome a los ojos me dijo:

-No quiero hablar de nada-
-No vengo a preguntarte nada- le dije, apretándole el hombro y fue un sólo instante, nos fundimos en un abrazo y por fin pudo desahogar todo el torrente de lagrimas que no había dejar salir delante de quién la juzgaba, le preguntaba, la escrutaba.
Un abrazo, un simple abrazo que le dio el permiso de desahogarse, de darse permiso de ser ella misma, de dejar la mascara, de no fingir…
Un simple abrazo que fue mejor de mil palabras, frases, consejos, salidos de la boca de quién sólo busca llenar un silencio que es necesario, que no tiene que ser roto.
Un simple abrazo que le ha dado la fuerza de seguir, para su hija mayor, para si misma.
Un simple abrazo que le ha dado la esperanza de un futuro, de un camino, de una salida del agujero.

Ahora, 2 años después, tiene en los brazos su precioso bebé arco-iris, que llena su vida, que mezcla sus risas con las risas de la hermana mayor, sin embargo su sonrisa nunca volverá a ser la misma, ella ha vivido una oscuridad demasiado grande para que su sonrisa se quede sin tachas.

Sin embargo, ha transitado su duelo, ha caminado su camino, no es la misma, en todos los sentidos, en todos los aspectos de su vida.

Y me gusta pensar que ese simple abrazo que le di una mañana cualquiera haya sido su primer paso en ese camino.

Lily Yuste

Coach de maternidad

Docente en el Programa Asesoras Stillbirth Support

 

admito

 

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, En la calle, General, Grupos presenciales, Lily Yuste, Red de mujeres

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Paloma Blanca. La oreja de Van Gogh.
  • Tema 5. La mujer desde una visión holística y el aborto

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***