duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

16/06/2015 By Monica 1 comentario

Sara y Juan. La sociedad que vaciaba úteros.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

la historia de Sara y Juan

 

Ayer te presentaba el libro “La sociedad que vaciaba úteros” de la comadrona independiente Irene Garzón Núñez y hoy quiero presentarte un fragmento de una de sus historias.

Es la historia de Sara y Juan en la que la autora toca la pérdida gestacional dentro de su libro.

Espero que te guste, yo estoy deseando conocer la continuación y cómo acerca al gran público el tema de la pérdida.

Te dejo con ella.

 

Sara llega a casa. Cuelga el abrigo en el perchero y sube a la habitación a echarse un rato. Lleva todo el día revuelta, con las malditas náuseas que padece hace más de un mes ya. Además, hoy había estado especialmente incómoda. Le dolían los riñones, como cuando te va a venir la regla, aunque más suavemente. “Da igual, estoy tan contenta, al fin estoy embarazada, como si me paso vomitando hasta que nazca el bebé,  aguantaré todas las molestias y dolores que me traiga este embarazo. No importa nada. ¡Voy a tener un bebé! ¡Por fin!”

Después de la mola, de las esperas y de las dos in vitro* fallidas… Por fin estaba embarazada de un bebé. Lo habían visto hacía unos días. Diez semanas ya, y allí estaba su bebé dando saltos dentro del útero. ¡Cómo se movía! Y Juan preguntaba:

—¿Pero no lo notas?

—Pues no, no noto nada.

—Caramba, pues con esos brincos que pega, parece que lo tendrías que notar.

—Aún es muy pronto —dijo el ginecólogo.

“¡Qué contento estabas en la ecografía. Por fin vamos a tener un bebé!”.

 

Juan se dirige a su coche mientras saca el móvil del bolsillo, marca y se lo pega a la oreja. Acaba de cerrar la venta del campo de golf para el dichoso hotel. Meses y meses detrás de ellos y finalmente se han decidido a comprarlo. Qué ganas de contárselo a Sara.

—Coge el teléfono, venga —dice, impaciente. Hacía tiempo que no era tan feliz. Por fin, todo empieza a ir bien. Saca las llaves del Audi y al acercarse a él, piensa en que ya va siendo hora de comprarse un coche nuevo.

—Uno de esos espaciosos, mucho más grande, con un maletero en el que cabe de todo, porque cuando venga el bebé, vamos a necesitar mucho espacio. Además, ahora puedo comprarme el que quiera. Tenemos que ir al concesionario, a ver cuál quiere Sara.

¿Dónde estás? Seguro que te apetece venir. Después de tanto tiempo intentándolo, por fin vamos a ser padres. Deseo tanto, tantísimo hacerte feliz… Después de todo lo que has pasado, mi niña… Te voy a mimar como te mereces. ¿No lo coges? Bueno, ahora nos vemos. Esta vez sí, esta vez vamos a tener un bebé. Nada nos lo puede impedir. Ya nos toca a nosotros. Tanta gente tiene hijos que no quiere…   ¡Siete años! Que se dice pronto, hace ya siete años que decidimos que queríamos tener un hijo. El camino ha sido duro, pero ya estamos aquí. Por fin, Sara está embarazada y esta vez de verdad, esta vez tiene dentro un bebé, diminuto, de unos dos centímetros, dijo el médico, pero se le veía perfectamente, saltando y brincando ahí dentro y con un corazón que latía fuerte y rápido. Esta vez lo vi con mis propios ojos, estaba allí, mi hijo. La última vez que estuvo embarazada, no era de un bebé, sino de una mola.

Aquello fue horrible. Con la ilusión tan grande que teníamos, que tenía ella, mi niña preciosa. Aún recuerdo su cara y cómo me apretaba la mano cuando tumbada en la camilla, para su primera ecografía, el médico nos explicó lo que pasaba. Y cómo su cara fue cambiando a medida que se daba cuenta de la realidad. Según nos explicó el doctor García, era como si en vez de estar creando un bebé, se estuviese creando una especie de uvas, unas bolsas llenas de líquido que se reproducían sin parar, como si se hubiese quedado atascado el proceso de hacer el bebé y el cuerpo se limitase a repetir una y otra vez la misma función.

Al principio no lo entendí muy bien. Hasta le pregunté al médico si podíamos darte algo para desatascar el proceso, para seguir con el embarazo. Esto era del todo inservible, ya que allí no había ningún bebé y además, era peligroso. Había que sacar todo eso de la matriz cuanto antes, y lo peor de todo, es que había que esperar un año para volver a intentar un embarazo. Tu cara estaba lívida, se te había quedado congelada la expresión y lo único que hacías, era apretarme la mano. Tanto, que me clavabas las uñas, pero no te dije nada porque era lo único que me recordaba que la sangre aún estaba circulando por mi cuerpo. Ese dolor me hacía seguir en pie, ser el fuerte y no derrumbarme. Después de eso, cuando por fin pudimos intentarlo de nuevo, nunca más volviste a quedarte embarazada.

Empezamos con las pruebas de esterilidad y resultó que yo apenas tenía espermatozoides. Pero, ¿cómo podía ser? Si te había embarazado antes, si Maribel, mi ex, abortó porque tuvimos un descuido hace ya mucho años. Raquel, tu amiga homeópata, nos explicó que era muy probable que del impacto de verte sufrir tanto, mi cuerpo se cerrara en banda y se negara a hacerte pasar por algo así otra vez. A mí, esa teoría siempre me pareció una gilipollez, porque es lo opuesto a lo que queremos: ¿cómo voy a dejar de producir espermatozoides porque no quiero embarazarte, cuando lo que quería durante muchos años, era justamente eso? Bueno, a mí Raquel no me da mucha credibilidad, con sus teorías hippies y su casa llena de cuentagotas para todo.

Bueno, el caso es que al final tuvimos que recurrir a la in vitro, y encima con esperma de otro, pero eso da igual, que el hijo es de quien lo cría y lo cuida; y yo lo voy a querer como si fuese mío, porque es que lo es. Yo solo quiero que tú seas feliz y yo estaré allí, siempre, para intentar hacerlo posible.

¡Qué ganas de llegar a casa! ¡Qué ganas de contarte lo del hotel! Darte un abrazo, un beso y llevarte a cenar fuera. A celebrar que me han contratado otro campo, menos mal, que la puta crisis… ya estaba empezando a preocuparme de verdad.

 

18:40

“¡Caramba, vaya siesta que me he echado!”, piensa Sara al despertarse. “¡Buena falta me hacía!”  Enciende la luz y según se incorpora, nota cómo moja las bragas, “cuánto flujo estoy echando. Mañana me acerco al médico a ver qué puedo hacer”.

Va al baño a hacer pis. Le dan unos retortijones. “Si apenas como nada, cómo voy a tener diarrea”. Otro retortijón fuerte. Y otro. Según está sentada en el váter, le entran ganas de vomitar. “No puedo controlarlo. Mierda, no tengo nada aquí para vomitar”. Se levanta rápidamente, se inclina sobre el inodoro y vomita. Con la primera arcada, nota cómo sale algo por su vagina y resbala por su pierna. No puede apartar la cabeza de la taza y, cuando por fin pasan las náuseas, mira qué ha pasado. Nada más verse las piernas, lo sabe. “No, no puede ser. Esta vez no”. Entonces lo ve en el suelo, lo coge y lo aprieta entre sus manos. “No, no puede ser. Hace unos días estabas ahí saltando en mi interior, lleno de vida dentro de mí. ¿Por qué? ¿Qué ha pasado? ¿Por qué no esperaste, bebé? Mamá te quería con todas sus ganas… No, no, mi bebé, no, no.”

 

Juan entra en casa. “Sara ya está aquí”, piensa; sus llaves y su bolso están en la mesa de la entrada. Su abrigo, en el perchero; sin embargo, no se oye nada. Ni tele, ni radio… “Estará en el baño”.

—¿Sara? —la llama. No contesta. Sube las escaleras y ve que la luz de la habitación está encendida —. Hola, cariño —dice al entrar en la habitación vacía—¿Sara? —no contesta y Juan se empieza a preocupar— ¿Por qué no contestas?— La puerta del baño está entreabierta, pero la luz está apagada:  con lo poco que le gustan a Sara los sitios oscuros, Juan no cree que esté ahí. Se asoma y por fin, la encuentra sentada en el suelo.

—¿Qué haces? ¿Por qué estás aquí? ¿Por qué no contestas? Sara, ¿estás bien? —dice, mientras se agacha a su lado y le coge las manos. Están mojadas.  Según sus ojos se habitúan a la poca luz que entra del dormitorio, Juan empieza a ver bien a su mujer.

Sara levanta la cabeza y le mira. Ha estado llorando y tiene la cara manchada.

—¿Pero qué pasa? Dime algo, por favor —suplica Juan, angustiado.

—Lo hemos perdido. Se acabó otra vez.

—Pero, ¿estás segura? Seguro que el bebé está bien. Vamos, levanta, te llevo al hospital. Vamos, cariño, agárrate a mí —dice, tirando de ella.

—No, no lo está, está aquí —y mientras dice esto, abre sus manos despacito y Juan lo ve: una bolsita, como un huevo pequeñito con la yema roja y un bebé diminuto, de unos dos centímetros, como había dicho el médico. Su bebé estaba allí, en las manos ensangrentadas de su mujer y él no podía hacer nada más que abrazarla y llorar.

 

* Mola hidatiforme: masa de células anormales formadas a partir de tejido placentario. Fecundación In Vitro: Técnica en la que se realiza la fecundación fuera del cuerpo de la madre.

 

Te recuerdo que:

Irene Garzón se está editando la novela ella misma mediante una campaña de micro-financiación que termina este viernes 19 de Junio.

Colaborar antes de este día te aporta numerosas ventajas como leerla seis semanas antes de que salga a la venta, obtener el PDF por solo 2€, asegurarte una primera edición del libro en papel, o incluso poder poner el logo de tu negocio de maternidad en el libro impreso, con la publicidad directa a tu público objetivo que ello te otorga.

 

Descarga un fragmento gratuito en amazon.es:

 

 

Puedes leer más sobre este proyecto:

En Mimos y teta blog: La sociedad que vaciaba úteros

En Mimos y teta blog: La historia de Marta y Cristina

En Duelo Gestacional y Perinatal: La sociedad que vaciaba úteros. De Irene Garzón Núñez

En Duelo Gestacional y Perinatal:   Sara y Juan. Fragmento

Pin It

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, General, Libros, Parto respetado Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Libros, Testimonio

15/06/2015 By Monica 4 comentarios

La sociedad que vaciaba úteros. De Irene Garzón Núñez


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

La sociedad que vaciaba úteros

¿Te gustaría leer un libro sobre todo lo que deberías saber durante el embarazo pero que a la vez fuese ameno y te entretuviese?

Eso es a lo que aspira Irene Garzón Núñez con “La sociedad que vaciaba úteros”, la primera novela que pretende darte toda la información necesaria para llegar al parto preparada, segura y confiada en tu capacidad de dar a luz.

 

Su autora es comadrona desde 2002 y ha trabajado como tal en tres países. Nueve de esos años ha trabajado en España en varios lugares: un gran hospital universitario, uno comarcal y como comadrona independiente, que es como trabaja en la actualidad, así que nadie como ella para adentrarnos en lo que sucede en un paritorio desde el otro lado, desde el lado de los profesionales. Alrededor de estos, giran las historias de siete embarazadas con historias muy diferentes que nos acercan a las realidades de otras mujeres: una pareja de lesbianas, una fumadora compulsiva, una mujer sin pareja que decide ser madre y una prostituta son algunas de ellas.

Acompañándolas durante su gestación, sus visitas a la matrona, al ginecólogo, las ecografías, sus clases de preparación al parto, etcétera… la autora nos va explicando la relevancia de las distintas pruebas y las opciones o alternativas que tenemos para que lleguemos al parto con un amplio conocimiento de lo que sucede en nuestro cuerpo. Muchas mujeres solemos afrontar esta etapa de nuestra vida con miedo debido a lo desconocido que nos resulta este proceso y los cuidados que giran en torno a él.

El título de la novela no deja a nadie indiferente, y eso es precisamente, lo que pretende Irene: llamar la atención sobre la tendencia actual de medicalizar en exceso un acto fisiológico como es el parto, teniendo en cuenta que en muchos otros países desarrollados con niveles mucho menores de intervencionismo, sus resultados perinatales son mejores que los nuestros.

Son muchos los temas que este libro abarca, muchos de ellos de los que no solemos tener conocimiento hasta que no nos pasan de cerca: diabetes gestacional, parto en casa, pérdidas gestacionales, la interrupción voluntaria del embarazo, la adopción, el funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos neonatales… que nos ayudan a ahondar y saber más sobre todos estos procesos.

Irene Garzón se está editando la novela ella misma mediante una campaña de micro-financiación que termina este viernes 19 de Junio.

Colaborar antes de este día te aporta numerosas ventajas como leerla seis semanas antes de que salga a la venta, obtener el PDF por solo 2€, asegurarte una primera edición del libro en papel, o incluso poder poner el logo de tu negocio de maternidad en el libro impreso, con la publicidad directa a tu público objetivo que ello te otorga.

Si te gusta este proyecto puedes elegir el tipo de recompensa que más se adapte a tus deseos en: https://www.indiegogo.com/projects/la-sociedad-que-vaciaba-uteros/x/10678513#/story

 

Como te decía, es un libro que no va a dejar a nadie indiferente: ni a usuarias ni a profesionales.

Y colaborar es una magnífica oportunidad de darle a tu trabajo una inyección de visibilidad que tanto hace falta.

Lee AQUÍ el inicio de una de las historias de este libro, la de la pareja formada por Juan y Sara. Una historia enfocada desde el punto de vista de la pérdida. Acabo de recibir el borrador y ya estoy deseando leer el resto…

Un abrazo desde el alma:

Mónica Álvarez Álvarez

 

 

Puedes leer más sobre este proyecto:

En Mimos y teta blog: La sociedad que vaciaba úteros

En Mimos y teta blog: La historia de Marta y Cristina

En Duelo Gestacional y Perinatal: La sociedad que vaciaba úteros. De Irene Garzón Núñez

En Duelo Gestacional y Perinatal: Sara y Juan. Fragmento del capítulo sobre duelo

Pin It

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, General, Libros, Parto respetado Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Libros, Testimonio

10/10/2013 By Monica 1 comentario

“Las pérdidas perdidas” por Ruth Giménez Martín


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

 Ruth Giménez MartínHoy tengo el gusto de presentarte a una de mis alumnas de la Formación on line de Duelo Gestacional y Perinatal: Ruth Giménez Martín.

Ruth lleva conmigo desde el inicio de la que fue la comunidad de duelo en la que he impartido hasta ahora los cursos de formación.

 

Ruth es madre de tres hijos. Es psicóloga, IBCLC (Consultora certificada internacionalmente en lactancia materna) y codirectora de Edulacta. El mundo de la maternidad es su pasión y junto con sus hijos, su motor en esta etapa de su vida. Puedes saber más sobre ella en su página web Ruth Giménez y en su fan page.

Hoy nos ha regalado este artículo para compartirlo con todos vosotros.

Ruth nos ofrece una reflexión sobre las pérdidas y concretamente sobre las que acaecen dentro del mundo de la reproducción asistida: 

 

Ruth Giménez

Las pérdidas perinatales y gestacionales hoy en día siguen siendo invisibles. Toda pérdida conlleva un duelo y todo duelo tiene unas fases por las que hay que pasar para transitarlo de una forma sana y saludable. Una de esas fases es la negación, y ahí es donde está estancada la sociedad, negando una realidad con la que se encuentran muchas madres cada día. Obligando a las madres a fingir que no pasa nada, “ya vendrán más”.

Con las pérdidas perinatales, que son las cercanas al nacimiento, hay un mayor reconocimiento del dolor que puede sentir la familia con la pérdida, pero igualmente sobre el manejo en el momento de la pérdida o el respeto a las decisiones de la familia o sobre el reconocimiento de ese bebé que nace muerto, aún queda mucho por hacer y aprender.

En general, sobre todo en la sanidad pública,  NO se dan opciones, una vez que se ha detectado la pérdida, no se le consulta a la madre cómo quiere manejar la pérdida, si de forma medicalizada o expectante, no puede pasar el padre para no estar sola en esos momentos tan duros en los que te están diciendo que has perdido a tu bebé, o cuando ya te están practicando la intervención, y además te suelen hacer comentarios del tipo “chica, ya tendrás otro”, “no es para tanto”, “hay cosas peores”. Pero lo peor es que fuera del ámbito sanitario, cuando ya estás rodeada de los tuyos, la situación no es mucho mejor.

En este punto nos encontramos con las pérdidas gestacionales, pero si esto lo extrapolamos al ámbito de la reproducción asistida, ¿con qué nos encontramos?

Parejas que cuando empiezan el proceso ya vienen de un desgaste anterior, mucho tiempo intentando tener hijos de forma natural, con lo que esto conlleva, la pérdida de ilusión, la sensación de “hacerlo cuando toca”. Llegan a la reproducción asistida con esperanzas de conseguir lo que tanto desean, y entran en una rueda de pruebas, tratamientos y diagnósticos, un proceso donde la frialdad y la mecanización imperan… y eso suele ser lo que más recuerdan.

Una de las cosas que más echan en falta las parejas que han pasado por este proceso es la atención psicológica desde el primer momento, ya que llegan con un importante desgaste anterior, hay un nivel de estrés y ansiedad bastante altos ante la posibilidad de no conseguir el ansiado “positivo”, y una vez conseguido de mantenerlo, y el proceso en sí es devastador, a nivel emocional y psicológico para la pareja y físico para la madre: punciones, estimulación hormonal, la espera hasta saber el resultado… Y mientras transcurre el proceso, desgraciadamente en la mayoría de los casos, se van acumulando las pérdidas: si no se implanta el embrión, si una vez implantado se para, o las reducciones selectivas fetales en caso de FIV de varios embriones etc. ¿Estas pérdidas dónde quedan? Si socialmente el duelo por pérdida del bebé es prácticamente desconocido y no se respeta, no se comprende y las madres no nos permitimos transitarlo como cualquier otra pérdida de un ser querido, ¿Qué ocurre con estas pérdidas? ¿Y con los duelos que toda pérdida conlleva? ¿Dónde quedan esas pérdidas perdidas? Quién sabe…

Ruth Giménez

RuthGimenez.com

Página en facebook

 

 

Lee más en nuestra web sobre pérdidas en reproducción asistida. Clica en la imagen para acceder:

Las emociones perdidas

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General, Muerte perinatal, Red de mujeres, Reproducción asistida, Ruth Giménez Etiquetado como: Libros, Nuestras alumnas, Testimonio

06/03/2013 By Monica Deja un comentario

Novedades del mes de marzo: Nuevo libro y nuevo taller sobre rituales sanadores.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Novedades del mes de marzo:Ya va tomando forma el curso que presentamos para este mes de marzo.

Para mí es un mes especial, siempre lo, fue porque cumplo años el día 1.

Desde hace 7 años además celebro el que hubiera sido el cumpleaños de mi primer bebé estrella, pues salía de cuentas el día 17.

El año pasado también me enteré este mes que había gestado un embarazo gemelar y que uno de los dos embriones se había detenido pocas semanas antes.

También en mi familia, tengo dos sobrinitos bebés estrella. Uno se fue en este mes y el otro habría cumplido años en caso de haber llegado a término en el embarazo.

También este mes de marzo se cumplen 8 años desde que comencé a trabajar con mamás en duelo, 8 años compartiendo, aprendiendo y sin dejar nunca de crecer y avanzar en el camino de la Vida, por difícil que se presente.

Hace dos años en marzo vio la luz este blog, uno de los primeros en la blogosfera materna dedicado exclusivamente al duelo en el embarazo y parto.

El año pasado, en este mes comenzó a ver la luz mi proyecto de la comunidad de Duelo. Sí, aunque se inauguró en abril, fue en marzo que comencé con Azucena Caballero a darle forma y a perfilar lo que después sería.

Para mí el mes de marzo es un mes de aniversarios y celebraciones.

Porque pienso que la Vida es ante todo una celebración. A veces nos trae tristezas y otras nos trae alegrías. Igual que se mezclan las lágrimas de la risa y el llanto. A mí me gusta estar, como se dice, a las duras y a las maduras, así que os invito a celebrar conmigo este mes tantos acontecimientos que han marcado mi vida.

Es mi intención, a publicar mi segundo libro en solitario para el día 17: “¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?”. No sé si me dará tiempo, pero al menos, es mi intención. Si no es en esta fecha, será en cuanto se pueda. Es un proyecto muy especial porque muchas mamás me han regalado sus testimonios para compartirlos y para mí, casi son lo más importante del libro, porque sé que, más que en mis palabras, muchas os vais a ver reflejadas en las suyas. Pronto os iré hablando de él.

Y tenemos también nuevo taller on line de dos horas: Rituales en el Duelo Gestacional y Perinatal: “Sanando la herida”.

Para que nadie se quede sin su ritual en esas fechas claves en las que nada nos consuela os explicaré paso a paso cómo montar el vuestro, que diferentes posibilidades tenéis, quién puede participar, cómo realizarlo… Y os asesoraré personalmente en directo si tenéis dudas acerca de cómo realizar y personalizar el vuestro propio y de vuestro bebé.

Bueno, os iré contando cositas de ambos proyectos en pequeñas dosis, para que no se os atragante.

¡Un saludo!

Mónica

Pin It

Publicado en: General Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, formación online, Libros, Rituales

27/02/2013 By Monica 2 comentarios

¡Estamos pariendo algo muy bonito!


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

A donde van nuestros niñosComenzó como una manera de recopilar mis creencias sanadoras acerca de qué sucede después de la muerte, y sobre todo, qué sucede antes de la vida. Mi idea era escribir unas páginas sin más.

Pero como me suele ocurrir cuando escribo, se me fue de las manos y las letras y las páginas fueron surgiendo una detrás de otras sin poder pararlas.

Alguien me sugirió que le añadiera testimonios (Gracias Bettina :D) y pedí por las redes. Me empezaron a llegar y al ir reuniendo, vi que podía tener material para un pequeño ebook.

Comencé a mirar fotos para una posible portada, pero no me convenció ninguna; este tema se merece algo personalizado. Así que hablé con Rebeca López (Kisicosas.com) para que me haga una portada bonita que le haga honor al tema.

Los testimonios que me van llegando son enternecedores. Los leo y se me saltan las lágrimas, no por la tristeza sino por la emoción de encontrar tanto amor concentrado, tantas historias hermosas, tantos padres y madres que no se han rendido en la desesperanza sino que han logrado seguir adelante haciendo cotidiana la presencia de sus hijos, de todos sus hijos.

Me llena de alegría ver que muchas de mis intuiciones las han tenido también otras madres (son quienes me han enviado sus testimonios mayormente) y que no es tan loco aquéllo que yo me imagino o sueño.

Sé que todo el mundo no estará de acuerdo con lo que voy a contar, son temas muy personales y cada uno se crea su propia realidad a su manera, no todos tienen que coincidir con la mía. Pero sé también que muchas mamás van a encontrar mucha paz al leerlo.

Y de esto se trata, ¿no?

Pronto os cuento más.

¡Un saludo!

Mónica

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, El arte en el duelo, General, Lo espiritual, Muerte perinatal, Red de mujeres Etiquetado como: Libros, Testimonio

18/01/2013 By Monica 18 comentarios

Necesito testimonios para mi miniebook “¿A dónde van nuestros hijos cuando se van tan pronto?

Pin It

A dónde van nuestros hijosEl otro día se me ocurrió una idea para un pequeño libro digital y me puse a escribir.

Cuando perdí mi primer bebé sentí la necesidad de responder a un montón de preguntas: dónde está, por qué se fue tan pronto, si yo ya era madre aunque no tuviese un bebé en brazos, si volvería algún día a mi vientre, cómo es el lugar en el que habita…

Tantas preguntas sin respuesta que ciertamente, nunca la tendrán.

Pero he descubierto que durante estos años he creado en mi imaginación un lugar especial en el que situar a mis hijos. También encontré respuestas a mis preguntas. Respuestas muy especiales, muy fuera de los cánones de lo que acostumbramos a oir, pero oye, en tiempos especiales hay que idear soluciones especiales.

Las veces que he compartido estas ideas locas he visto que ayudaban a otras madres, porque les daba tranquilidad y les ayudaba a imaginar ellas mismas su propio cielo y el de a sus hijos.

Así que he pensado en compartirlo con todas en forma de pdf. Cuando lo tenga, lo regalaré a mis suscriptoras del boletín. Si quieres conseguir tu ejemplar sólo tienes que darte de alta en el casillero que hay en la portada arriba a la derecha.

Y quería pedirte tu ayuda.

Me han dado la idea de añadir testimonios. ¿Te atreves a compartir cómo es en tu imaginación el lugar en el que tus hijos moran? ¿Cuáles son las preguntas sin respuesta que has logrado esclarecer?

De los que reciba, publicaré tres. No sé en qué me voy a basar para elegirlos, tengo que leerlos primero y “sentir” qué  me dicen.

¿Te animas? Puedes enviármelo a monica.alvarez@duelogestacionalyperinatal.com

Te pediría que no fuera muy largo, unas líneas. Pero bueno, si te nace escribir más, pues adelante. Sí me reservo la posibilidad de elegir algún fragmento para publicarlo en el miniebook.

He pensado que entrarán todos los que me enviéis hasta el domingo a la noche. A partir de ellos, elegiré. Contestaré a todos vuestros mails aunque luego no llegue a publicarlo.

Bueno, ahí queda la propuesta.

¡Un saludo!

Mónica Álvarez

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, General, Muerte perinatal, Testimonios Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Hablan los padres, Libros, Testimonio

11/01/2013 By Monica Deja un comentario

2 propuestas y 1 noticia


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

2 propuestas Quería escribir un artículo largo explicando mis nuevos proyectos para este sitio y para la comunidad, pero no consigo tiempo para dedicarle seguido, así que simplemente os voy a comentar por encima lo que traigo en la cabeza y en otros post iré profundizando en cada tema.

Traigo:

1. Una nueva edición del curso “Nuevo embarazo” esta vez dirigido a personas que no pertenezcan a la comunidad.

Este curso está ahora mismo a la vista en la comunidad Duelo Gestacional y Perinatal. En unos días lo retiraré para preparar la promoción, por si perteneces a la comunidad, tienes pendiente verlo, para que lo hagas ya, porque estará mínimo dos meses fuera.

2. Un nuevo curso para los miembros de la comunidad, esta vez centrado en el momento de la pérdida. Veremos fases que se viven, cómo encararla, personas que se ven afectadas (sí, habrá un tema completo dedicado al padre) y otros temas.

Será en formato videoconferencia en directo, cada 15 días, dos al mes. Habrá que pertenecer a la comunidad para poder asistir o pagar a parte el curso o las conferencias individuales.

Y una noticia.

Estoy en vías de cambiar la imagen de la web, dándole el aire profesional que se merece.

Ahora tenemos un formato blog, que no está mal, pero que puede mejorarse mucho. Próximamente os cuento más, porque la idea está aún en pañales… ¡pero no podía aguantarme más el contároslo!

Bueno, hasta aquí puedo leer…

Próximamente os iré dando más detalles de cada una de las propuestas y de la novedad.

Un abrazo fuerte!

Mónica Álvarez

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Curso Nuevo embarazo, Duelo gestacional y perinatal, General, Información cursos, Muerte perinatal Etiquetado como: formación online, Libros

11/12/2012 By Monica Deja un comentario

5+1 razones para no dejar de leer “El ombligo de Atenea”


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

El ombligo de Atenea

A un mes justo de haber publicado mi primer libro en solitario, El ombligo de Atenea, quería hablaros de él e invitaros a leerlo porque:

  1. Es ágil y ameno.
  2. Descubrirás que puedes vivir todos los aspectos de tu personalidad (la madre, la hija, la esposa, la mujer emprendedora…) sin renunciar a ninguna.
  3. Constatarás que, somos mujeres del siglo XXI y superamos aquellos “¿crías o trabajas?”
  4. Si eres de las que se ha lanzado a aportar ingresos en casa sin privarte de disfrutar de tus hijos (o estás camino de ello) te verás reflejada en sus páginas.
  5. Después de leerlo ya no volverás a sentirte “un bicho raro”.

Y la última, ha querido aportarla mi marido, Santi Ratero, desde su punto de vista de hombre:

5 + 1.  A los hombres nos ayuda a ver a la mujer no como “una caprichosa” sino como “un todo”, con sus peculiaridades y sus diferentes maneras de vivirlas.

Mónica Álvarez

http://www.elombligodeatenea.blogspot.com.es/

 

Pin It

Publicado en: General, Libros, Red de mujeres Etiquetado como: empoderamiento, Libros

03/08/2012 By Monica 4 comentarios

Nueva web www.LaCunaVacia.com


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

En junio hizo tres años que se publicó este libro.

Fue un proyecto que gestamos entre cuatro personas: M. Àngels Claramunt, Rosa Jové, Emilio Santos y yo misma, Mónica Alvarez.

Desde entonces ha ayudado a cientos de madres a procesar sus duelos y queremos que siga haciéndolo, por eso pensamos que se merece un impulso y una ayuda para que llegue a más personas aún.

También ha ayudado a muchos profesionales con ganas de mejor la atención en estos casos y ha sido definitivo a la hora de ayudar al entorno a entender los procesos por los que pasan los padres y cómo poder ayudarles más eficazmente.

El mismo Michel Odent nos dedicó unas palabras en las que alababa el libro por la temática elegida y la seriedad y rigurosidad con que era tratada:

LaCunaVacia

 

 

Ya era hora de que tuviera una página web como se merece y hoy por fin os la puedo presentar:

 

http://LaCunaVacia.com

 

Poco a poco iremos poniendo el relleno con la información que falta.

 

Si habéis leido el libro y queréis contribuir con vuestros testimonios, no dudéis en hacérmelos llegar que los iremos poniendo en la web.

 

Me siento muy orgullosa de haber contribuído un poquito a que este gran libro sea lo que es.

 

Un saludo:

 

Mónica Alvarez

 

 

 

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, En otros blogs, General, Libro La cuna vacía, Libros, Muerte perinatal, Parto respetado, Red de mujeres, Saliendo del armario, Tratamiento expectante Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Libros

09/03/2012 By Monica 2 comentarios

Presentación en Barcelona del libro Las Voces Olvidadas


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

 

Presentación en Madrid

Nueva web: Las Voces Olvidadas

Nuevo libro: Las voces olvidadas. Pérdidas gestacionales tempranas.

 

 

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, El arte en el duelo, En la calle, General, Lactancia y duelo, Libro Las voces olvidadas, Libros, Red de mujeres, Saliendo del armario, Tratamiento expectante Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Libros

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Ritual Imbolc - Brigit
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***