duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

23/02/2017 By Julia Bernal Deja un comentario

Información es poder


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Información es poder.

Para quien la recibe y para quien la ofrece.

 

Información es poder

Por un lado para la persona que la recibe, ya que le posibilita tener opciones y oportunidades para poder actuar desde la consciencia y la información.

Y por otro lado también para la persona que ofrece esa información, la cual es parte de su trabajo y/o responsabilidad el informar de manera adecuada de todo aquello que la otra persona ha de saber para contar con la información al completo y no a medias tintas salvo que por expreso propio no quiera recibir esa información y prefiera desconocerla.

Información es poder y es un arma muy valiosa

Ya que te permite actuar sabiendo y conociendo cuáles son tus derechos, dónde debes ir en cada momento y cuál va a ser tu actuación. Al menos si no lo tienes todo programado si te permite tener un esbozo de lo que puedes hacer con todo lo que sabes y con toda la información que tienes en tu poder.

En el duelo gestacional y perinatal

Al igual que en cualquier situación en la vida, esa información es poder y es vital para afrontar el camino ante el que se enfrenta una familia.

Para poder actuar de forma adecuada en cada momento.

Para poder reclamar en caso necesario

Para saber cuáles son tus derechos como madre, como padre

Para saber cuáles son los derechos de tu hijo aunque para la ley no se considere persona cuando es menor de un peso o una edad gestacional…

Para todo ello, información es poder

Es tener un abanico de posibilidades y oportunidades por las que luchar para defender a nuestros hijos.

Para defender nuestro derecho como madres y padres a pesar de no tener a nuestros hijos en brazos y de no haber ni siquiera existido para la sociedad en la que vivimos porque no figuran en ningún lugar…

Información es poder y el poder te da oportunidades y te abre puertas

Que facilitan tu camino a pesar del dolor y la pena que puedas experimentar.

Que te permite llegar a dónde persigues y de algún modo encontrar que como madre y/o padre has hecho todo lo que tenías a tu alcance y disposición legal.

Que te posibilita tener la conciencia tranquila sabiendo que has luchado hasta el final por tu hijo y por sus derechos y que ha sido respetado y tratado con dignidad en todo momento.

Que te otorga una visión más amplia sobre un nuevo embarazo, sobre posibles complicaciones, sobre la fina linea que une y separa la vida y la muerte y que muchas veces nos encontramos de cara sin tiempo a reaccionar…

 

Información es poder y es una fuente de energía para luchar cada día

Para movilizarnos hasta conseguir que los derechos de nuestros hijos sean respetados.

Que nuestros derechos para decidir como parir a nuestro hijo muerto sean respetados

Que los profesionales que nos atienden realmente cuenten con esa información que es tan valiosa y que tan dañina puede ser la falta de ella en una consulta cuando la vida y la muerte caminan juntas…

INFORMACIÓN ES PODER y cada vez somos más las personas que contamos con esa información y con ese poder.

Cuando lo necesites procura contar con una asesora que realmente esté especializada en duelo y que pueda ayudarte con todas las armas a su disposición, siendo la información que te ofrezca su principal baza como profesional.

Julia Bernal

Auxiliar de enfermeria, Asesora Stillbirth Support e Instructora de porteo

Docente en la Escuela Stillbirth Support

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Derechos de los padres y de los niños, Derechos del Bebé No Nacido, Duelo gestacional y perinatal, Julia Bernal, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, información y poder, Julia Bernal

16/09/2014 By Monica Deja un comentario

Muerte Gestacional y Perinatal y Derechos Humanos


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Muerte Gestacional y Perinatal y Derechos Humanos

 

Esto que quiero escribir ahora, lleva mucho tiempo dando vueltas en mi cabeza. Dicen que cuando una es abogada, lo es para siempre. Supongo que tienen parte de razón en todo eso.

Yo personalmente, he estado muchos años trabajando dentro del campo de los Derechos Humanos. Trabaje en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado como letrada, hasta que me quede embarazada de mí bebé estrella y posteriormente de mí bebé arcoíris, que fue en ese momento cuando ya pudieron despedirme como llevaban intentando desde que comuniqué mi primer embarazo.

Pero bueno ese es otro tema. El hecho es que cuando trabajas en Derechos Humanos te das cuenta que la violencia contra el ser humano es continua, que realmente el hombre es lobo del hombre.

Y que esa violencia no es gratuita.

No es la violencia pura que vemos en las series de dibujos animados de niños.

No existen los malos, porque si, y los buenos y ya está.

Las personas que ejercen la violencia y que violan los Derechos Humanos, tienen una justificación mental muy bien elaborada, que avala el por qué hacen eso:

  • Unos son salvadores de la patria, suele ser la excusa favorita de los violadores de Derechos Humanos, o sea, hacemos esto para salvar al país de tal o cual colectivo.

Pongamos como ejemplo a los nazis, a las limpiezas políticas, como la Unión Soviética estalinista o el Chile de Pinochet.

  • Como ejemplos más recientes podemos hacer mención de los genocidios en Ruanda y otras zonas del mundo.

Desgraciadamente tenemos muchos ejemplos.

  • Uno de mis favoritos y que además se menciona poco, es la conquista del oeste americano.

En el libro “Critica de las Ideologías” (totalmente recomendable) de Rafael del Águila se dice que “los colonos se veían a sí mismos como portadores de civilización, razonables ciudadanos libres, aplicándose de esta manera criterios que se niegan a los demás”. Esta consideración de superioridad, condición de humanidad, es lo que hacía que expulsaran a las tribus indias hacia el oeste.

A fin de cuentas la explicación mental para efectuar el genocidio indio, partía de la idea de la condición de “menos humanos”.

Esto cargaba de razón a los colonos en este caso para hacer todo tipo de atrocidades.

  • De la misma manera, el fenómeno de la esclavitud, tenía una base teórica, sustentada en la inferioridad de los esclavizados.

Los esclavizados se consideraba que estaban en una especie de estadio intermedio entre el humano y el animal.

Eso justificaba su esclavización por supuesto, los abusos y sobre todo el poder de la muerte arbitraria. Porque al no ser humanos, no entraban los mecanismos de protección legales que si existen para las personas.

Y he aquí a donde quería llegar.

Leyendo y leyendo me he dado cuenta que los Derechos de protección que toda persona tiene por el simple hecho de estar viva, solo empiezan a computar, en el mejor de los casos cuando esa persona ha nacido, y estoy hablando que es así en las Declaraciones Universales de los Derechos del Niño por ejemplo.

Por lo tanto si estamos hablando de vida uterina no hay casi ninguna disposición legal protectora al respecto.

Duelo logo

Es decir, los Derechos Humanos no son aplicables al bebé que vive dentro del útero.

Muerte Gestacional y Perinatal y Derechos Humanos NO van de la mano. 

 

Y ¿por qué? se preguntaran ustedes.

Pues bien, por el mismo mecanismo por el cual se justificaba la esclavitud, la conquista del oeste, el nazismo, el pinochetismo et…, porque a los bebés uterinos se les niega la condición de humanos y por tanto al no tener esa protección, se les pueden hacer todo tipo de atrocidades.

Por ejemplo:

  • Violencia obstétrica.
  • Que a los bebés con menos de 24 semanas de gestación, se les deje morir en algunos casos encima de una mesa, para “acabar cuanto antes”. Muchas voces se alzan a favor de una muerte digna por medio del método canguro de estos bebés inviables.
  • El que no te dejen ponerles un nombre.
  • El que siga existiendo ese Legajo de Criaturas Abortivas.
  • El tratamiento de los restos mortales.
  • La falta de información respecto a los tratamientos expectantes.
  • El tratamiento hospitalario y social ante las madres y padres que han perdido a su hijo.
  • Etcétera.

Vemos pues que para todas estas barbaridades, hay una razón poderosa y una justificación ideológica, que además está apoyada legalmente.

Al igual que se hacía con la esclavitud y con otras violaciones de Derechos Humanos.

Ha llegado el momento pues de que alcemos la voz y que luchemos por la exigencia de la consideración de humanos hacia nuestros hijos.

Tal y como sucedió en otros cambios, primero tendrá que venir el cambio legal y después el cambio social y mental de una sociedad que justifica la muerte y el maltrato de bebés humanos, solo y por el simple hecho de no haber traspasado lo que esta sociedad llama el umbral del nacimiento.

Esto tiene que cambiar, no podemos tolerar por más tiempo que se trate peor que a animales a bebés humanos, los cuales su único delito ha sido morir antes de ver la luz del día. Tenemos que cambiarlo entre todos.

Es una cuestión de ética, de Derechos Humanos y de civilización a fin de cuentas.

Rocío Cuellar

Madre de Isabel y Paloma

 

 

 

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Colaboradora Rocío, Derechos de los padres y de los niños, Derechos del Bebé No Nacido, General, Muerte perinatal Etiquetado como: derechos humanos, duelo gestacional y perinatal, Legal, Rocío Cuellar

04/08/2014 By Rocío Cuellar Deja un comentario

Chapuza Monumental: Queda Prorrogada la Nueva Ley del Registro Civil hasta 15 de julio de 2015 por Falta de Capacidad en su Aplicación


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Prorrogado el cambio de ley

 

Prorrogado el cambio de ley

Como se ha explicado en otros post publicados en referencia a Reforma Amanda, esperábamos todas, la entrada en vigor de la nueva Ley del Registro Civil para el 21 de julio de 2014. Pero cual ha sido nuestra sorpresa que se ha producido una prórroga hasta el 15 de julio de 2015, en fin chapuza sobre chapuza.

 

Te pongo en antecedentes

En primer lugar quiero hacer un recordatorio resumido de la nueva Ley del Registro Civil. En esta reforma ya se nos negaban un montón de derechos, entre ellos y a modo de recordatorio:

1)    Que deja de existir el Libro de Familia y en su lugar a partir de ahora se ha previsto que en cada registro individual conste una hoja o extracto en la que figuren los datos personales de la vida del individuo, o sea que al dejar de existir el Libro de Familia no podemos pedir que nuestros hijos formen parte de este, porque ya no va a existir.

2)    Que solo se van a considerar inscribibles unos determinados hechos (en los que por supuesto no entran las inscripciones de bebes fallecidos intraútero), por lo tanto serán Anotaciones Registrales, que son una modalidad de asiento con valor meramente informativo, es decir que la inscripción de nuestros bebés estrella será una anotación registral y no una inscripción y tendrá un valor meramente informativo.

3)    Que se establece que las anotaciones registrales de los bebés estrella muertos tras los seis meses de gestación y que no hayan nacido vivos, constarán en un archivo del Registro Civil, sin efectos jurídicos, pudiendo los progenitores otorgar un nombre”.

4)     Que se niega la posibilidad de efecto retroactivo de lo dispuesto en el punto tercero, o sea significa que los bebés muertos intraútero, seguirán estando en el Legajo de Criaturas Abortivas sin un nombre, bajo la denominación de feto varón o hembra de x semanas.

MariposaTituloNewColor150x150(72dpi)

 

Nos enteramos de este cambio por casualidad

Gracias a la información de algunos papás que se han acercado al Registro Civil saltó la primera alarma y después desde el equipo jurídico de Duelo Gestacional y Perinatal, pudimos comprobar después de algunas gestiones que efectivamente era cierto, que la entrada en vigor prevista para 21 de julio de 2014, quedaba suspendida hasta 15 de julio de 2015.

 

Y todo porque no tienen pasta para poner en marcha el cambio chapucero que quieren realizar

Y por qué todo esto se preguntaran todas, pues ni mas ni menos por la incapacidad del Ministerio de Justicia de sacar adelante su patética Ley de Registros, la cual fue anunciada hace año y medio y sigue parada, todo esto está a punto de dar lugar a un embrollo legislativo de dimensiones dantescas, y es que el Ministerio no logra ponerse de acuerdo con ningún cuerpo de funcionarios para que asuma gratis el trabajo de gestión de los Registros Civiles que ahora realizan jueces y funcionarios judiciales. Es por esto que se ha declarado una prórroga in extremis para poder seguir negociando y así encontrar una salida al bloqueo.

Este traspaso lo intento el Ministerio de Justicia con los registradores de la propiedad lo que provocó una intensa polémica porque algunos sindicatos y asociaciones judiciales vieron ahí un paso hacia la privatización, pero finalmente ha desistido.

Por eso en este momento es imposible que la ley de 2011 entre en vigor pero, a la vez, se cumple el plazo establecido en la norma. Se produce así una extraña situación, con una ley inaplicable aunque formalmente en funcionamiento. Los jueces seguirían al frente de las oficinas del Registro sin tener jurídicamente competencia para ello, es por esto que se ha efectuado la prórroga de la ley  antigua.

 

¿Y qué nos supone esto?

Pues en fin, si la nueva Ley del Registro Civil ya era un despropósito y una falta de respeto tremenda, el que se siga aplicando la antigua hasta el 15 de julio de 2015, es que ya no tiene ni nombre, cuanto menos podemos llamarlo chapuza monumental.

Supone resumiendo, que hasta esa fecha, seguirá existiendo el Libro de Familia y que hasta el 15 de julio de 2015 los bebés que mueran intraútero seguirán formando parte del “Legajo de Criaturas Abortivas”, sin nombre.

Y aviso a navegantes…

Que en algunos Registros te permitan poner nombre, no significa que la ley antigua (que sigue en vigor) lo prevea así. Sino que algunos funcionarios, sabiendo que la nueva Ley del Registro Civil lo permite sin efectos retroactivos, hacen una interpretación extensa, y como además no tiene efectos jurídicos al tratarse de anotaciones registrales con mero efecto informativo, pues lo consienten por una cuestión de humanidad. Pero eso no significa que ninguna ley tenga efecto retroactivo, ni mucho menos que la ley antigua prevea la posibilidad de poner nombre.

 

En fin…

Como pueden observar, la lucha que nos queda por delante para dignificar a nuestros hijos es ardua, y se va complicando por días, así que no podemos flaquear en el empeño de seguir luchando, porque nuestros hijos eran seres humanos y merecen ese tratamiento.

Adelante

Rocío Cuellar

Mamá de Isabel y Paloma. Abogada  por el Iltre Colegio de Abogados de S/C de Tenerife, colegiada numero 3777.

Todo sobre el Proyecto de la Reforma Amanda Aquí. 

Pin It

Publicado en: Colaboradora Rocío, Derechos del Bebé No Nacido, Duelo gestacional y perinatal Etiquetado como: derechos humanos, Legal, Reforma Amanda, Rocío Cuellar

04/07/2014 By Rocío Cuellar 9 comentarios

Declaración Universal de Derechos del Bebé Fallecido Intraútero


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Declaración Universal de Derechos del Bebé Fallecido Intraútero

 

Llevo varios días con este post en la cabeza.

He querido dejar tiempo desde que publiqué el desglose de la nueva Ley del Registro Civil, evidentemente insensible a todas luces con una realidad social, la muerte gestacional y perinatal.

 

Mónica Álvarez habla con muchísima razón que esta sociedad se encuentra en una fase de negación respecto a la muerte de los bebes, es algo tan tan terrible que prefieren no saber que existe.

¿Quién de nosotras se hubiese imaginado que era algo que sucedía con cierta frecuencia si no nos hubiese pasado?

El otro día pasando con mi coche por un sitio vi un anuncio de una clínica que buscaba que fueses a parir allí, que decía “Nueve Meses y un Gran Día”, y pensé, bueno, no todas tenemos ese gran día, algunas tenemos un día terrible que nos cambia para siempre y nos arranca el corazón.

Y de eso nadie sabe nada, nadie habla nada, es más nadie quiere que tu hables nada.

He sido abogada especialista en Derechos Humanos muchos años, y cuando comencé a estudiar desde el punto de vista legal, todo este asunto de la Reforma Amanda, lo primero que hice fue acudir a los Convenios Internacionales, a las grandes Cartas de Derechos Humanos, los Derechos del Niño.

Y ¿qué encontré?

Nada absolutamente.

No existen derechos para nuestros hijos.

 

 

Los únicos que reconoce la legislación española son referentes a cuestiones hereditarias y de filiación, pero nada más.

Los derechos vienen una vez que se consideran personas

Pero nuestros hijos no son considerados personas.

Por lo tanto no tienen derechos

y así es.

Y ¿por qué?

Por esa negación de esta sociedad a una realidad que está ahí.

Señores: Los bebés se mueren.

Se mueren antes de nacer y sus madres y familias los lloran.

Los lloran para toda la vida.

Y ustedes tienen la desfachatez de hacer una reforma de la Ley del Registro Civil que es una burla a la dignidad de nuestros hijos.

Vamos, es que no puedo estar más disconforme.

Con todo esto me he dado cuenta que el trabajo que nos queda es muy arduo.

Porque no es cuestión del cambio de una ley

Es cuestión de reconocimiento de derechos,

de cambio social,

de dignidad.

Y esto no es solo en España.

Lo es también en muchos más sitios.

 

Así que esto es lo que propongo.

Vamos a hacer una Declaración Universal de Derechos del Bebé Fallecido Intraútero.

Y vamos a hacer que sea una lista de exigencias en cuanto a concesión de derechos para nuestros hijos.

 

MariposaTituloNewColor150x150(72dpi)

 

 

Estos serían:

 

Principio 1: El bebé fallecido intraútero será considerado un ser humano y por tanto le será reconocida la condición de persona una vez que se separa del seno materno.

Principio 2: El bebé fallecido intraútero tiene derecho desde que es separado del seno materno, a un nombre, apellidos y a una nacionalidad.

Principio 3: El bebé fallecido intraútero debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, y el tratamiento de sus restos mortales ha de ser digno y adecuado a la condición humana que posee.

Principio 4: El bebé fallecido intraútero, tendrá derecho una vez desprendido del seno materno, a ser despedido por sus padres y familiares, en condiciones de humanidad y respetabilidad.

Principio 5: El bebé fallecido intraútero tendrá derecho a ser inscrito en el Registro Civil, con los mismos derechos y condiciones que los bebés nacidos vivos, junto con una inscripción de defunción del mismo, ocupando el lugar que le pertenezca, en la numeración de hermanos que le corresponda en su núcleo familiar.

A partir de ahora, queridas madres, me gustaría que grabásemos esto en nuestra mente, son cinco simples principios. Nosotras no pordioseamos, nosotras exigimos lo que es de nuestros bebés. Nos queda un largo camino, tenemos que continuar porque nuestra maternidad no consiste en cambiar pañales, en pasar noches sin dormir, en reír y jugar con ellos. Consiste en recordarlos con amor, con lágrimas y con lucha, para que todos estos despropósitos no ocurran más.

Adelante

Rocío Cuellar, mamá de Isabel y Paloma

 

 

Pin It

Publicado en: Colaboradora Rocío, Derechos del Bebé No Nacido Etiquetado como: derechos humanos, Legal, Rocío Cuellar

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Ritual Imbolc - Brigit
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***