duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

14/03/2017 By Mireia Usart Deja un comentario

Ostara en la escuela Stillbirth Support


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Ostara en la Escuela Stillbirth Support.

Celebramos la llegada de la primavera, de las fuerzas renovadas y fecundadoras de la naturaleza.

En inglés, la palabra Easter significa Pascua.

Este nombre proviene ni mas ni menos de Ostara, la Diosa de la primavera y de la fertilidad.

Es una figura muy importante en los rituales relacionados con el agradecimiento por un embarazo, el proceso de búsqueda, o incluso en la sanación de una pérdida gestacional, ya que como veremos, la leyenda de Ostara nos lleva de nuevo a una dualidad.

Su origen parece ser germánico,  Eostre es la deidad del “amanecer” o del “despertar” de las fuerzas germinativas.

El origen de Ostara

De hecho, si buscamos un poco en las diferentes culturas, no hay duda de que el Equinoccio de Primavera tuvo importancia entre una serie de antiguas religiones indoeuropeas y orientales.

Tanto los romanos, los persas cómo los babilonios situaban el inicio de su calendario en esta época.

El Salii, una orden de los sacerdotes que rendían culto al Dios Marte, celebrarían fiestas y rituales el 1 de marzo en la antigua Roma.

En Babilonia, este era el tiempo de Akitu, un festival de primavera que rememoraba el encarcelamiento y liberación del Dios Marduk y su posterior matrimonio con la Diosa de la Tierra Ishtar.

Es este un suceso que creo importante a tener en cuenta sobre el significado de la celebración de la primavera: al llegar a “Bet Akitu”, el dios Marduk celebró con los dioses superiores y inferiores del mundo un gran banquete; entonces Marduk regresó a la ciudad y por la noche celebró su matrimonio con la Diosa Ishtar, momento en el que la Tierra y el Cielo quedaron unidos, igual que lo hicieron los dioses. Este amor, esta unión, seria la causante del renacer de la vida en primavera.

Aun así, no podemos confundir Ishtar con Ostara, de hecho, según diferentes fuentes, lo más probable es que Eostre derive de la Diosa Proto-Indo-Europea de la Amanecer, Eos. Podemos hallar el origen de “Eostre” en el proto-germánico austro (“amanecer”) y la raíz proto-indoeuropea aus– (“brillo”). También a partir de Eos puede derivar el Eos griego y la Aurora romana.

 

¿Qué significado nos resuena más?

Independientemente del origen real del nombre en sí, para poder celebrar un ritual significativo en esta época, es interesante sentir por nosotras mismas cuál de los significados nos resuena más.

Personalmente, me siento especialmente unida a la siguiente leyenda:

Según cuenta la historia, la Diosa Ostara mantiene durante el frío invierno en la Tierra el recuerdo cálido del despertar femenino del corazón, la Energía de la nueva mujer, esa que se abre y se entrega.

Así, cuando todo parecía muerto tras el largo invierno, cuando parecía que no había esperanzas, al fin Ostara se levanta, despierta desde su interior, como una semilla que va germinando de dentro hacia fuera.

Ella misma, al renacer, encuentra en el bosque de su alma reverdecida y abundante a su Verdadero Amante, el hombre que eligió renacer en Yule, ese que crece hasta conseguir la madurez en Ostara, y con el cual formaran una Díada Divina de elevación de las energías para el renacimiento individual y colectivo, nuestra fusión interior del masculino y el femenino, sin el cual no hay fecundación posible. Así, en unión completa, guiaran al resto de la naturaleza salvaje a reproducirse, a fecundar la Tierra y a empezar por fin la primera siembra del año

¿Qué elementos podemos usar para un ritual relacionado con Ostara?

En muchas culturas y países occidentales, Ostara, actualmente, y gracias a influencias tanto paganas como religiosas, se celebra en relación a dos de los símbolos que la acompañan: el conejo y el huevo (¿os suena?).

Así en ciertos países nórdicos el conejo de pascua trae huevos decorados, o de chocolate, y los niños y niñas se entretienen decorándolos y pintándolos con bellos colores.

También es habitual en esta época en la que las temperaturas empiezan a subir y el bosque a ser más accesible tras las nieves invernales, salir a recoger flores silvestres y decorar la casa con ellas, hacer coronas para nuestro pelo, o pasear por la naturaleza en compañía de nuestros seres queridos, este acto por si sólo puede ser ya considerado un ritual.

Es el momento de ritualizar la entrada de la primavera de una manera diferente, dando espacio en nuestro ser y reconciliándolo con la posibilidad de dar vida, reconociendo nuestra naturaleza creadora y creativa.

 

Mireia Usart

Psicóloga, Moon mother

Docente del Programa Asesoras Stillbirth Support

 

Referencias:

 

Sermon, Richard. “From Easter to Ostara: the Reinvention of a Pagan Goddess?” Time and Mind: The Journal of Archaeology, Consciousness, and Culture 1 (2008): 331-44. doi:10.2752/17519708X329372.

Wikipedia. “March equinox.” Wikipedia, The Free Encyclopedia. Wikipedia, The Free Encyclopedia, 10 Mar. 2016.

Wikipedia. “Akitu.” Wikipedia, The Free Encyclopedia. Wikipedia, The Free Encyclopedia, 4 Mar. 2016.

 

Pin It

Publicado en: Lo espiritual, Mireia Usart, Rituales Etiquetado como: celebración, ciclicidad, equinoccio, luna, luna llena, mujeres, primavera, Rituales

23/02/2015 By Monica Deja un comentario

Crea tus propios rituales con Mireia Usart


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Mireia Usart

 

Te presento a Mireia Usart.

Encargada de conducir el Módulo 4 del Programa: Rituales.

Soy Mireia Usart

 

Me licencié en física hace muchos años, pero me he dedicado siempre a la formación y a la investigación en el campo de la educación, y más recientemente también a la psicología.

En concreto, soy experta en el ámbito de la perspectiva temporal o la manera como los humanos vivimos el pasado, presente y futuro; campo en el que estoy escribiendo mi tesis doctoral.

Además, me he formado en rituales de acompañamiento a las mujeres y en atención al duelo perinatal y gestacional con Mónica Álvarez.

También soy Moon Mother formanda con Miranda Gray y actualmente estoy terminando el curso “El viaje de la mujer cíclica”, aprendiendo mucho sobre la naturaleza cíclica de la mujer y sobre los diferentes ritos de paso y rituales que nos conectan con la feminidad.

Todo este conocimiento, junto con mis circunstancias personales, en concreto la pérdida de mi pequeña Isona antes de tiempo, me ha llevado a interesarme personal y profesionalmente por los rituales de duelo gestacional y perinatal como una manera de acercar la espiritualidad a lo cotidiano, para ayudar a sanar y transitar los procesos de duelo acallados por nuestra sociedad occidental.

Actualmente comparto mi experiencia en el blog RitualesParaNuestrosHijos.com.

 

Desde aquí, y antes de explicar mi aportación concreta en el proyecto, quiero agradecer a Mónica Álvarez por permitirme ser parte de esta formación que estoy convencida de que revolucionará por completo el mundo del duelo en nuestro país.

 

El módulo que os presento y en el que voy a colaborar es el dedicado a los rituales.

En esta parte del curso vamos a profundizar en este aspecto tan importante del duelo con el objetivo principal de entender la necesidad de los rituales, conocer qué tipos de ritual existen, cuándo nos pueden servir, y cómo hacerlos.

Así, en este módulo vamos a hablar de:

  • Cómo crear o adaptar un ritual de duelo gestacional o perinatal a nuestras necesidades personales y sistémicas
  • Exploraremos cómo otros tipos de rituales, como los de bienvenida o de integración, nos van a ayudar en diferentes momentos del camino o tránsito del duelo.
  • Veremos tanto materiales y bibliografía sobre rituales.
  • Una parte más práctica, en la que todas las participantes podremos crear un ritual y compartirlo con el resto de mujeres.

Esta metodología nos ayudará a interiorizar de una manera real y efectiva el interesante mundo de los rituales.

 

Como experta en tiempo y rituales, mi aportación personal a este curso es

Precisamente el de poder explicar cómo los rituales ayudan a reconectar ese contínuo temporal,

desde el pasado hasta el futuro,

sanando e integrando las posibles brechas o heridas que se han generado en nuestra historia temporal

a raíz de una pérdida gestacional, perinatal, o

en otro suceso traumático como en un parto no respetado.

 

También os acompañaré en la creación de los rituales,

ayudando a elegir qué elementos son los más adecuados

para cada caso y para cada persona o situación.

 

Espero poder compartir con todas mi pasión por la dimensión espiritual del duelo,

y cómo este nos ayuda a crecer y empoderarnos.

 

En palabras de Elisabeth Kubler-Ross:

“Las personas más bellas con las que me he encontrado son aquéllas que han conocido la derrota, conocido el sufrimiento, conocido la lucha, conocido la pérdida, y han encontrado su forma de salir de las profundidades. Estas personas tienen una apreciación, una sensibilidad y una comprensión de la vida que los llena de compasión, humildad y una profunda inquietud amorosa. La gente bella no surge de la nada”

Elisabeth Kubler-Ross

 

Poco más por el momento, sólo decir que

¡Os espero en la formación!

Un abrazo,

Mireia Usart

RitualesParaNuestrosHijos.com.

Formadora del Programa Asesoras Stillbirth

 

 

Muchísimas gracias a Norma Grau por cedernos amablemente para nuestro slide las preciosas fotografías de su reportaje Stillbirth. A ella y a los papás y mamás que quisieron retratarse con sus pequeños.

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Mireia Usart, Rituales

29/09/2014 By Monica Deja un comentario

¿Por qué necesitamos rituales de duelo gestacional y perinatal?


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

¿Alguien se pregunta por qué vamos a bodas, a entierros, o a una fiesta de aniversario?

Mucha gente lo hace sin pensar en el motivo, por tradición familiar, cultural o bien simplemente porque le invitan.

 

Estas celebraciones son un lugar donde compartir sentimientos, sean positivos o negativos, y donde sentirse arropados por las personas más queridas, con aquéllas con las que queremos compartir esos sentimientos.

Hace poco tiempo, una pareja de novios, orgullosos, preparando su enlace, resumían su relación en unas invitaciones, explicando cómo se conocieron, esa primera mirada en la que ya tuvieron la sensación de conocerse desde hace mucho tiempo…

Y yo me pregunto, ¿no podemos también compartir, cada uno a su manera, el precioso tiempo que hemos compartido con nuestros pequeños?

¿Por qué incomoda tanto escuchar a una madre hablar sobre esos primeros meses en los que sintió a su hijo?

Hay muchas personas que evitan, porque se sienten violentas, que se hagan visibles los duelos “socialmente silenciados” como la muerte de un hijo durante su gestación, o el duelo que algunas mujeres sienten tras un parto por cesárea, etc.

Pero para mi es muy parecido a una boda o un cumpleaños.

¿Acaso no hay historias de amor diferentes, que tal vez cuestan de entender, o personas con las que no compartimos ciertos aspectos ante la vida, pero con los que igualmente queremos compartir una celebración que para ellos es importante?

Y es que el fin de estos rituales es precisamente ayudar a transitar el proceso de duelo, y no sólo para la madre, sinó también para el padre y toda la familia.

Cuántas veces he escuchado madres que comparten su historia de pérdida, tan sólo para que las escuche, sin peguntas ni juicios, para así poder revivir una experiencia que nuesta sociedad se empeña en acallar, y que sólo verbalizando ya se sienten un poco mejor.

Los rituales de duelo gestacional y perinatal no tienen por qué parecer un entierro.

Lo podemos preparar como més nos inspire, compartir con aquellas personas que queramos, donde nos parezca más indicado.

De hecho, un ritual es, segun la RAE, una “costumbre o ceremonia. Conjunto de reglas establecidas para el culto y ceremonias religiosas.”

Pero quisiera aclarar que no hay normas escritas, igual que en una boda los novios eligen si casarse por la iglesia, por lo civil o simplemente hacer una fiesta en la que los amigos y familia se encuentren y compartan un día especial con ellos.

Igual los rituales de duelo gestacional y perinatal pueden tener unos u otros componentes.

  • Podemos encontrar inspiración en rituales de otras personas
  • Utilizar elementos que en muchas culturas se asocian con propiedades sanadoras
  • O bien poner en práctica aquéllo que realmente pensamos nos va a ayudar, y a veces para eso es necesaria una ayuda.

Quiero terminar este post con una reflexión, en concreto las tres razones clave por las que creo necesarios los rituales de duelo gestacional y perinatal:

  • Compartir nuestro dolor con aquellas personas que mas nos importan, hacer visible nuestro proceso de duelo para poder transitarlo de manera sana.
  • Recordar, nombrar, honrar a nuestro hijo, nadie nos puede negar su existencia y el amor que sentimos hacia esa persona, el tiempo no es proporcional al amor.
  • Superar una fase del proceso de duelo, como la negación o la rabia. Si podemos compartir nuestros sentimientos, estos serán más fácilmente sanados y podremos seguir con nuestro camino de crecimiento, sanar.

 

El objetivo de RitualesParaNuestrosHijos.com, como proyecto surgido del Curso de Formación de Duelo Gestacional y Perinatal “Stillbirth Support” que imparte Mónica Alvarez, es normalizar los rituales de duelo gestacional y perinatal, y no nos preguntemos si son necesarios, como nadie se pregunta si necesitamos casarnos o celebrar un cumpleaños.

Saludos,

Mireia Usart

RitualesParaNuestrosHijos.com

 

 

Hay mucho trabajo por hacer en muchos ámbitos. Necesitamos profesionales en todos ellos preparados y dispuestos a ser ese cambio que mueva un cambio mayor.

 

De corazón:

Mónica Álvarez

Pin It

Publicado en: General, Rituales Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Mireia Usart, Rituales

02/06/2014 By Monica 7 comentarios

Una historia verdadera sobre una bebé estrella y sus hermanos


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Una historia verdadera sobre una bebé estrella y sus hermanosMe siento conmovida hasta lo más hondo y muy agradecida a Louis Hemmings que me ha enviado desde Irlanda este precioso video sobre sus hijos: Laurence, Holly y Luck. Es el regalo de cumpleaños que le ha hecho a Holly, fallecida en 1993.

 

Él ha querido contar esta historia preciosa y conmovedora desde el punto de vista de su hijo Laurence que tenía 3 años y 3/4 cuando Holy murió en la barriga de su madre.

Justo esta tarde explicaba a mis alumnas del curso de formación de duelo que los padres pierden un hijo, pero los hijos pierden un hermano. Su vida cambia drástica y totalmente, ya no vivirán tantas y tantas aventuras al lado de esa persona que se ha ido a un lugar hermoso.

Nos preguntamos muchas veces cómo explicar la muerte a un niño. Pues muchas veces serán necesarias no más que palabras sencillas y nacidas en el corazón. Cada uno le hablará de la muerte desde su experiencia y desde sus creencias profundas y espirituales. Pero lo importante estar ahí cuando el niño pregunta, darle una respuesta desde el corazón y acompañarle en su elaboración.

El video está subtitulado en inglés. Yo tengo un nivel de inglés muy bajo y lo he podido comprender. Espero que tú también puedas hacerlo, porque la historia es preciosa y transformadora.

También puedes escuchar aquí un audio con una carta dedicada.

Te invito a verlo y disfrutarlo. Hay muchas maneras de contar una historia. Todas son maravillosas si se hacen desde el corazón. Muchas gracias Louis Hemmings.

Mónica Álvarez

Goodbye, Au Revoir, Slán from louis hemmings on Vimeo.

 

 

 

Pin It

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, El arte en el duelo, General, Hablan los padres, Muerte perinatal, Rituales Etiquetado como: Hablan los hermanos, Hablan los padres, Rituales, Testimonio, videos

15/10/2013 By Monica Deja un comentario

Ola de luz mundial. 15 de octubre de 2013


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Ola de luz mundialHoy es 15 de octubre, Día mundial de la Muerte Gestacional y Perinatal.

Hoy (y a lo largo de toda la semana) en diversos lugares del mundo se realizarán pequeños y grandes actos simbólicos presenciales en honor de nuestros pequeños.

Esta tarde a las 7 pm de tu ciudad estás invitada a prender una vela, a hacer una Ola de luz mundial. 

Es una preciosa iniciativa a través de la cual, millones de velitas se prenderán en todo el globo terráqueo a medida que vayan dando las 7 pm en todos los usos horarios.

 

Miles de personas en todo el mundo pondrán también sus lazos azul/rosa. Yo te comparto la imagen que ha creado Fernanda Olguín de la web Mirar al cielo.

A lo largo de toda la semana de celebración esta comunidad de padres, madres, tíos, abuelos, amigos de todos estos niños que un día se fueron tan pronto, nos une esta emoción tan profunda que es el dolor-amor por nuestros pequeños perdidos.

 

Ola de luz mundial

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, En otros blogs, General, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Rituales, sanación

06/03/2013 By Monica Deja un comentario

Novedades del mes de marzo: Nuevo libro y nuevo taller sobre rituales sanadores.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Novedades del mes de marzo:Ya va tomando forma el curso que presentamos para este mes de marzo.

Para mí es un mes especial, siempre lo, fue porque cumplo años el día 1.

Desde hace 7 años además celebro el que hubiera sido el cumpleaños de mi primer bebé estrella, pues salía de cuentas el día 17.

El año pasado también me enteré este mes que había gestado un embarazo gemelar y que uno de los dos embriones se había detenido pocas semanas antes.

También en mi familia, tengo dos sobrinitos bebés estrella. Uno se fue en este mes y el otro habría cumplido años en caso de haber llegado a término en el embarazo.

También este mes de marzo se cumplen 8 años desde que comencé a trabajar con mamás en duelo, 8 años compartiendo, aprendiendo y sin dejar nunca de crecer y avanzar en el camino de la Vida, por difícil que se presente.

Hace dos años en marzo vio la luz este blog, uno de los primeros en la blogosfera materna dedicado exclusivamente al duelo en el embarazo y parto.

El año pasado, en este mes comenzó a ver la luz mi proyecto de la comunidad de Duelo. Sí, aunque se inauguró en abril, fue en marzo que comencé con Azucena Caballero a darle forma y a perfilar lo que después sería.

Para mí el mes de marzo es un mes de aniversarios y celebraciones.

Porque pienso que la Vida es ante todo una celebración. A veces nos trae tristezas y otras nos trae alegrías. Igual que se mezclan las lágrimas de la risa y el llanto. A mí me gusta estar, como se dice, a las duras y a las maduras, así que os invito a celebrar conmigo este mes tantos acontecimientos que han marcado mi vida.

Es mi intención, a publicar mi segundo libro en solitario para el día 17: “¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?”. No sé si me dará tiempo, pero al menos, es mi intención. Si no es en esta fecha, será en cuanto se pueda. Es un proyecto muy especial porque muchas mamás me han regalado sus testimonios para compartirlos y para mí, casi son lo más importante del libro, porque sé que, más que en mis palabras, muchas os vais a ver reflejadas en las suyas. Pronto os iré hablando de él.

Y tenemos también nuevo taller on line de dos horas: Rituales en el Duelo Gestacional y Perinatal: “Sanando la herida”.

Para que nadie se quede sin su ritual en esas fechas claves en las que nada nos consuela os explicaré paso a paso cómo montar el vuestro, que diferentes posibilidades tenéis, quién puede participar, cómo realizarlo… Y os asesoraré personalmente en directo si tenéis dudas acerca de cómo realizar y personalizar el vuestro propio y de vuestro bebé.

Bueno, os iré contando cositas de ambos proyectos en pequeñas dosis, para que no se os atragante.

¡Un saludo!

Mónica

Pin It

Publicado en: General Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, formación online, Libros, Rituales

24/10/2012 By Monica 2 comentarios

Fecha definitiva para la 2ª Diada Petits amb Llum en Barcelona


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

 2ª Diada Petits amb Llum

Nuestros compañeros de Petits amb Llum ya han fijado la fecha para la diada de este año. Os dejo con ellos.

Domingo 28 de octubre de 2012 a las 11h de la mañana hasta las 13h.

Casal d’Entitats Mas Guinardó. Plaça Salvador Riera nº2, 08041 Barcelona

Con motivo del Día Mundial de la Muerte Perinatal y Neonatal, Petits amb llum organiza la 2ª Diada de la Asociación.

Un día dedicado a homenajear a todos los bebés que dejaron la Tierra para jugar entre las nubes.
Ante este hecho triste nos vestimos de alegría y te invitamos a pasar la tarde entre dulces y música. La celebración tendrá lugar el próximo 28 de octubre en el Casal d’Entitats Mas Guinardó, plaza Salvador Riera, nº2, de Barcelona, a partir de las 11h.

Nos encantaría que nos acompañases en este día para el recuerdo. Con tu ayuda seguro que podemos volver a darles a nuestros petits la llum que se merecen. ¡Te esperamos!

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, El arte en el duelo, En la calle, General, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Muerte perinatal, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Hablan los padres, Rituales, sanación

19/10/2012 By Monica Deja un comentario

Desde SUA con amor…


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Desde SUA con amorTambién en nuestro querido foro hemos querido unirnos a los festejos de este mes con un pequeño gran video creado por nuestra compañera Cecilia Myi.

Hace ya meses Beatriz Fernández nos propuso un ritual muy hermoso: hacer cada una el Camino de Santiago y enviar unas fotos para hacer un video. El símbolo era el camino que todos hacemos de duelo y de vida, y los molinillos de viento que muchos hicieron a través de un diseño precioso que crearon Ceci y Nico para esta ocasión.

Cada una desde su país, desde el lugar en que reside o desde su lugar de vacaciones, realizaría este camino y aportaría sus fotos. Desde principios de verano hasta hace muy poquito hemos estado enviándole fotos a Ceci que es quien, cómo no, ha realizado este hermoso video.

El resultado lo tenéis a continuación, parece como si hubiéramos hecho una travesía todas juntas y mostrásemos las fotos del camino, es realmente precioso.

Yo he tenido la suerte de poder participar con mi familia, mi recién ampliada familia, cerramos el video con nuestras imágenes. Estábamos en Atapuerca, Burgos, un lugar, parada oficial del Camino de Santigo, muy especial por todo el tiempo que la familia humana lleva allí viviendo, que siempre tuve ganas de conocer y que este otoño por fin he podido visitar.

Os dejo a continuación con el video, que lo disfrutéis:

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Beatriz Fernández, En la calle, General, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: emociones, Hablan los padres, Rituales, sanación, Testimonio

18/10/2012 By Monica Deja un comentario

Importante: Aplazada 2ª Diada Petits amb Llum


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Aplazada 2ª Diada Petits amb LlumNuestros amigos nos dejan un aviso muy importante:

Queda aplazado el evento de este sábado porque el servicio meteorológico ha anunciado lluvias torrenciales por la zona y no tiene mucho sentido hacer una fiesta al aire libre, con música en directo, suelta de globos y otras actividades, sabiendo que no se va a poder hacer.

Próximamente nos dirán cuándo se va a realizar.

Os avisaremos también desde aquí.

Un saludo!!

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, En la calle, General, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Rituales

16/10/2012 By Monica Deja un comentario

2ª Diada Petits amb Llum – 20 de Octubre de 2012

Pin It

petits amb llumEn Petits amb Llum están preparando con mucha ilusión su segunda Diada.

Este año es el próximo 20 de octubre, sábado. Van justos de tiempo, así que agradecerán toda la difusión que se les pueda hacer.

En este enlace podéis ver la crónica de la Diada del pasado 2011.

A continuación tenéis la información sobre el evento de este año:

Con motivo del Día Mundial de la Muerte Perinatal y Neonatal, Petits amb llum organiza la 2ª Diada de la Asociación.

Un día dedicado a homenajear a todos los bebés que dejaron la Tierra para jugar entre las nubes.
Ante este hecho triste nos vestimos de alegría y te invitamos a pasar la tarde con nosotros. Habrá merienda, artesanía, música en directo, velitas y globos para mandar tu mensaje al cielo.

La celebración tendrá lugar el próximo sábado 20 de octubre en el Casal d’Entitats Mas Guinardó, plaza Salvador Riera, nº2, de Barcelona, a partir de las 17h. (Más info en la web: www.petitsambllum.org, y en facebook).

Nos encantaría que nos acompañases en este día para el recuerdo. Con tu ayuda seguro que podemos volver a darles a nuestros petits la llum que se merecen. ¡Te esperamos!

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, En la calle, General, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Muerte perinatal, Red de mujeres Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Hablan los padres, Rituales, sanación

  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Ritual Imbolc - Brigit
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***