duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

12/03/2019 By Monica Deja un comentario

Entrevista a la autora de “Toda una vida para Honrarte y Recordarte”.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

¿Puedes presentarte brevemente, por favor?

Mi nombre es Julia Bernal, soy mamá de cinco hijos: cuatro bebés a los que no he podido abrazar y de un niño arco íris.

Técnico en cuidados auxiliares de enfermeria (TCAE), Auxiliar de enfermería en salud y mental y toxicomanías, Asesora Stillbirth Support, Formada en Gestión del duelo y las pérdidas y sigo en constante formación y actualización en temas relacionados con el duelo y la maternidad.

Mis propias vivencias y experiencias personales en cuanto al duelo gestacional y perinatal, unido a todas las formaciones que he realizado y sigo realizando me permiten acompañar a otras madres, a otras familias a transitar y elaborar su propio camino de duelo para integrar la muerte de sus hijos con consciencia y amor.

Colaboro como Docente en varias formaciones entre ellas con la Escuela Stillbirth Support.

Coordino y modero el Grupo de Apoyo Mutuo al Duelo Gestacional y Perinatal “Toda una vida para honrarte y recordarte” presencial en Elche.

Autora también de los libros: Antes de ser madre y Porteo en situaciones especiales.

Dentro de esta página puedes encontrar diferentes recursos sobre Duelo Gestacional y Perinatal, que voy ampliando y actualizando periódicamente.

¿Puedes presentarnos tu libro?

 

“Toda una vida para Honrarte y Recordarte”, es un proyecto dedicado al duelo gestacional y perinatal.

Es mi manera de honrar y recordar la memoria de cada uno de mis hijos y el gran legado de amor que me dejan.

A la vez, quiero compartir con el mundo su existencia de forma pública, visibilizar y concienciar a la sociedad sobre la realidad de la muerte gestacional y perinatal, así como de la necesidad de cambios para normalizar los procesos del final de vida como: la despedida, los rituales y el propio camino del duelo desde el acompañamiento, el respeto y la empatía.

Este libro además, es un homenaje público a todos y cada uno de los bebés que tampoco pueden estar en el regazo de sus padres, porque murieron demasiado pronto, dejando una gran estela tras su paso…

¿Qué te movió a escribir sobre esta temática?

Sin duda MIS HIJOS, así con mayúsculas, ellos han sido y son el motor de gran parte del trabajo que realizo a día de hoy, sin ellos probablemente no sería la misma.

Mis hijos han sido y son el motor que me ha transformado en la madre que soy hoy, tras integrar, transitar y aceptar cada una de sus muertes; con ellas cada uno de sus duelos, y a su vez cada una de las transformaciones que me han ido ayudando a despojarme de las capas viejas que no eran necesarias en mi mochila para recorrer mi nuevo camino.

Mis hijos me regalaron: aprendizaje, redescubrimiento personal, transformación vital y comprender lo que era el amor incondicional. Este regalo fue algo que pude apreciar y sentir con el tiempo, cuando su nostalgia ya no dolía y era amor. Una vez había transitado y trabajado cada uno de sus duelos, había integrado en mi vida su muerte, y con ella su ausencia desde el amor más grande y puro, el amor incondicional que no entiende de barreras físicas, es un amor entre almas…

 

¿Qué tiene tu libro que lo hace tan especial?

Para mi es la esencia desde la que nace, que es poder honrar y recordar la memoria de nuestros hijos, poder visibilizar su existencia y tenerla presente siempre de una forma física y tangible en forma de libro.

Es un homenaje público a todos y cada uno de los bebés que no pueden estar en el regazo de sus padres, porque murieron demasiado pronto, dejando una gran estela tras su paso…

En este proyecto colaboran grandes profesionales que trabajan de forma directa o indirecta con el duelo gestacional y perinatal y por supuesto no podían faltar los testimonios de diferentes familias que comparten sus experiencias y vivencias para que además de poder honrar y recordar la memoria de sus hij@s puedan ser de ayuda a otras familias y también a otros profesionales.

Al adquirir este libro también estás colaborando. Una parte de los ingresos del libro se designarán a diversos proyectos dedicados al Duelo Gestacional y Perinatal.

Cada mes esa parte de la recaudación irá destinada a:

  • Proyecto Stillbirth de Norma Grau – proyecto-stillbirth.org
  • Cada mes a una Asociación y/o Grupo de apoyo al Duelo Gestacional y Perinatal
  • GAM al Duelo Gestacional y Perinatal – Toda una vida para honrarte y recordarte, presencial coordinado por mí. Más información en:

¿En qué formatos lo encontramos?

Toda una vida para honrarte y recordarte se puede encontrar en formato papel  y también en formato digital para que cualquier persona del mundo lo pueda conseguir tanto en un formato como en otro.

 

¿Cómo se puede conseguir?

Se distribuye en todo el mundo a través de Amazon.

En formato papel:

– amazon.es:

– amazon.com

 

Y en formato digital, desde el que puedes descargar gratis el fragmento inicial:

– amazon.es:

– amazon.com

 

También yo dispongo de algunos ejemplares para poder enviar dedicados a quien así lo desee, para ello solo es necesario ponerse en contacto conmigo a través de la web y les indico los pasos a seguir para ello.

Toda la información y enlaces está aquí:

¿Si fueras tú la entrevistadora, que te gustaría que te preguntara? 

No lo sé, igual una pregunta que me podría resonar y sería interesante sería:

¿qué ha sido lo más complicado en el proceso de este libro?

Ya que son cosas que luego quedan detrás en el camino vivido entre bambalinas, pero que en ocasiones son la motivación que llevan a luchar por conseguir tu meta aunque el camino te lo ponga complicado.

Y antes esa pregunta, sin duda la respuesta sería: toda la parte emocional, para mí es una gran responsabilidad a la vez que un gran orgullo poder materializar este proyecto en forma de libro.

Ha sido una gestación a fuego lento de casi dos años con todas la subidas y bajadas tanto mías a nivel pesonal, como del propio proyecto, con las modificaciones que han ido surgiendo y que te hacen plantearte si realmente merece la pena todo el esfuerzo que estás realizando.

Y a día de hoy te digo que SÍ ha merecido la pena y estoy muy muy satisfecha y muy muy agradecida del resultado y de la acogida por el público, y sobre todo también de todas la personas, familias y viviencias que han surgido durante todo este tiempo, eso son tesoros que me guardo y que son momentos/experiencias que me enriquecen totalmente como persona y como profesionas, así que solo puedo dar las gracias porque los obstáculos también nos hacen crecer.

 

 

¿Podrías recomendarnos otro libro?

Qué difícil hacer una sola recomendación ya que hay muchos títulos que a mí me han ayudado y que para mí son libros que recomiendo totalmente, entre ellos tus libros.

Quedarme con uno solo es complicado así que te digo algunos que para mi fueron un antes y un después, por el propio libro, por lo que me transmitió y por el momento en el que estaba.

La Rueda de la vida de la gran doctora Elisabeth Kubler Ross un referente para mí y Acunando la Luna despertando al Sol de nuestra maravillosa compañera María Andrea García Medina.

Muchas gracias Mónica, por esta maravillosa entrevista.

¡Un abrazo!

Julia Bernal

Pin It

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, General, Julia Bernal, Libros, Lo espiritual, Rituales

09/05/2017 By Julia Bernal 6 comentarios

El día de la madre cuando tienes los brazos vacíos


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

El día de la madre, un día en el que todas las madres reciben felicitaciones, regalos, muestras de reconocimiento por su labor diaria, por el cuidado a sus hijos y sus familias…

El día de la madre, no es un día feliz para todas las madres.

Para las madres que se encuentran con los brazos vacíos es un día un poco extraño.

Muchas de estas madres, viven su maternidad invisible en silencio ya que como no hay bebé al que acunar o cuidar esa mamá no recibe una felicitación y menos un regalo…

El día de la madre se celebra con alegría si estás embarazada porque en breve serás madre.

Pero cuando ese embarazo no llega a término ¿qué ocurre? ¿dejas de ser madre?

Es decir el año pasado o hace unos meses me felicitas porque voy a ser madre y después como no tengo un bebé en brazos ¿he perdido el papel de madre?

¿Ya no tengo derecho a celebrar ese día hasta que no tenga un bebé vivo en mis brazos?

Una madre puede ser madre desde la vida y desde la muerte.

Esta frase puede parecer extraña pero es real: Somos madres aunque nuestros hijos murieran y no estén con nosotros.

Otra cosa es que esa madre no quiera o no se sienta con fuerza para celebrar ese día porque sea muy doloroso recordar o revivir momentos que aún no está preparada para afrontar.

El día de la madre es también un día para felicitar a las madres que no tienen a sus bebés en brazos.

Mamás que muchas veces viven en silencio su dolor o incluso, sienten la ambivalencia de que la feliciten por su hijo vivo pero no por el no llegó a nacer o por el murió poco después del parto.

Una madre es madre los 365 días del año, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Puede que solo vivieras la felicidad de ser mamá unas horas, unas semanas o unos meses o incluso que vieras la preciosa carita de tu bebé y luego tuvieras que despedirte de él.

Tú eres madre y cada día te acuerdas de tu hijo a pesar de no poder cuidarlo, mecerlo, besarlo, acariciarlo y llevar a cabo tantos sueños e ilusiones que un día se rompieron con su pérdida.

Se que estas palabras pueden no animarte ni consolarte en este momento, pero si te digo compañera que a pesar de que tus días de la madre sean diferentes no dejes de celebrarlos, de homenajear a tu pequeño, de recordar su paso por tu vida a pesar de la fugacidad de algunas vivencias.

El día de la madre es cada día.

Nuestros peques están presentes en nuestra vida cotidiana, en gestos, en recuerdos en experiencias que a pesar del dolor se pueden transformar en amor y ser un gran recuerdo que cada día nos haga sonreír sintiéndonos orgullosas de ser madres, de ser sus madres, de cada uno de esos bebés que ya no están con nosotras.

Feliz día de la madre:

A todas las mamás que tienen un pequeño al que no pueden abrazar, a pesar de tener los brazos vacíos ellos siempre nos acompañan y nos regalan señales muy especiales.

¡Feliz día de la madre!

Julia Bernal

Auxiliar de enfermeria, Asesora Stillbirth Support e Instructora de porteo

Docente en la Escuela Stillbirth Support

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Celebraciones, Duelo gestacional y perinatal, General, Julia Bernal Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, el día de la madre, Julia Bernal

03/04/2017 By Julia Bernal 4 comentarios

No llores. Ya tendrás otro. La vida sigue


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

 

No llores, ya tendrás otro, la vida sigue…

Una frase muy escuchada y que ha hecho y sigue haciendo mucho daño.

Una frase que con frecuencia tienen que escuchar las mujeres/madres que pierden a un hijo:

No llores, eres joven ya tendrás otro, te dicen en el hospital…

No llores, ya tendrás otro, solo eran”x” semanas mejor así…

Una de tantas frases que se dicen sin pensar y que sin duda que no alivian ni mitigan el dolor, sino que hieren mucho, en un momento tal vulnerable en el que todo te molesta, en el que te duele el cuerpo, te duele el alma y en el que en ocasiones no quieres ni vivir…

En ese preciso momento en el que lo que necesitas es llorar, gritar y sacar toda la rabia que hay en ti, y de nuevo te dicen cómo debes actuar, cómo debes manejar tus sentimientos, tu dolor, sin tan siquiera preguntarte ¿cómo estás o cómo te sientes? ¿Qué puedo hacer por ti?

En este preciso momento si en lugar de perder a un hijo hubiera perdido a mi pareja

¿Me dirías lo mismo? ¿Reaccionarías de la misma forma quitándole importancia a mi dolor?

Sin duda la frase desde esta perspectiva es diferente pero el significado es el mismo.

Necesitas llorar la pérdida de tu ser querido sea tu hijo, tu pareja o tu mascota y nadie puede arrebatarte tu derecho a dejar salir tus sentimientos, a dejar salir tu dolor y a vivir tu duelo si así tu lo deseas…

No llores, ya tendrás otro, la vida sigue

Pero no para ti, para ti se ha parado, tu mundo se ha derrumbado, se ha roto en mil pedazos y necesitas resurgir de entre las cenizas como el Ave Fénix.

Pero primero tienes que sanar tus heridas, ponerte fuerte para reemprender el vuelo porque tus alas no están listas para volar de nuevo.

No llores, ya tendrás otro, la vida sigue

Si para el resto del mundo que no ha sentido ni ha visto a ese bebé dentro de ti como lo has sentido o lo has visto tu…

Todas tus ilusiones, sueños rotos y sin rumbo, como si la brújula que te guiaba en el camino no fuera capaz de mostrarte el norte para seguir tu ruta y ahora te sientes perdida, frágil, vulnerable…

No llores, ya tendrás otro, la vida sigue

Y sin duda así será cuando estés preparada para ello, sin prisa, a tu ritmo, como tu lo necesites, respetando tu espacio y tu dolor.

Un día encontraras la luz la final del túnel aunque ahora solo veas oscuridad.

Será un camino de transformación personal único

En el que muchas de las cosas que ahora te producen dolor se transformarán en amor hacia ti, hacia tu hijo y podrás recordarlo sin ese dolor punzante, podrás recordarlo sin llorar de tristeza, podrás volver a sonreír, podrás volver a tener ilusión por ser mamá de nuevo y sin duda este camino y este aprendizaje te acompañará siempre.

Julia Bernal es Técnico en cuidados auxiliares en enfermería y Asesora Stillbirth Support.
Es Instructora de porteo, Asesora de lactancia, Orientadora en círculos maternales y en constante formación y actualización.
Creadora de Crianza y Contacto Emocional, un espacio dedicado a nuevas ma-paternidades tras el duelo.
Autora del libro “Antes de ser madre. Lo que nadie te explicó sobre la maternidad” y “Porteo en Situaciones Especiales: Una crianza en brazos sí es posible”.

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, General, Julia Bernal, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Julia Bernal, sanar el duelo

23/02/2017 By Julia Bernal Deja un comentario

Información es poder


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Información es poder.

Para quien la recibe y para quien la ofrece.

 

Información es poder

Por un lado para la persona que la recibe, ya que le posibilita tener opciones y oportunidades para poder actuar desde la consciencia y la información.

Y por otro lado también para la persona que ofrece esa información, la cual es parte de su trabajo y/o responsabilidad el informar de manera adecuada de todo aquello que la otra persona ha de saber para contar con la información al completo y no a medias tintas salvo que por expreso propio no quiera recibir esa información y prefiera desconocerla.

Información es poder y es un arma muy valiosa

Ya que te permite actuar sabiendo y conociendo cuáles son tus derechos, dónde debes ir en cada momento y cuál va a ser tu actuación. Al menos si no lo tienes todo programado si te permite tener un esbozo de lo que puedes hacer con todo lo que sabes y con toda la información que tienes en tu poder.

En el duelo gestacional y perinatal

Al igual que en cualquier situación en la vida, esa información es poder y es vital para afrontar el camino ante el que se enfrenta una familia.

Para poder actuar de forma adecuada en cada momento.

Para poder reclamar en caso necesario

Para saber cuáles son tus derechos como madre, como padre

Para saber cuáles son los derechos de tu hijo aunque para la ley no se considere persona cuando es menor de un peso o una edad gestacional…

Para todo ello, información es poder

Es tener un abanico de posibilidades y oportunidades por las que luchar para defender a nuestros hijos.

Para defender nuestro derecho como madres y padres a pesar de no tener a nuestros hijos en brazos y de no haber ni siquiera existido para la sociedad en la que vivimos porque no figuran en ningún lugar…

Información es poder y el poder te da oportunidades y te abre puertas

Que facilitan tu camino a pesar del dolor y la pena que puedas experimentar.

Que te permite llegar a dónde persigues y de algún modo encontrar que como madre y/o padre has hecho todo lo que tenías a tu alcance y disposición legal.

Que te posibilita tener la conciencia tranquila sabiendo que has luchado hasta el final por tu hijo y por sus derechos y que ha sido respetado y tratado con dignidad en todo momento.

Que te otorga una visión más amplia sobre un nuevo embarazo, sobre posibles complicaciones, sobre la fina linea que une y separa la vida y la muerte y que muchas veces nos encontramos de cara sin tiempo a reaccionar…

 

Información es poder y es una fuente de energía para luchar cada día

Para movilizarnos hasta conseguir que los derechos de nuestros hijos sean respetados.

Que nuestros derechos para decidir como parir a nuestro hijo muerto sean respetados

Que los profesionales que nos atienden realmente cuenten con esa información que es tan valiosa y que tan dañina puede ser la falta de ella en una consulta cuando la vida y la muerte caminan juntas…

INFORMACIÓN ES PODER y cada vez somos más las personas que contamos con esa información y con ese poder.

Cuando lo necesites procura contar con una asesora que realmente esté especializada en duelo y que pueda ayudarte con todas las armas a su disposición, siendo la información que te ofrezca su principal baza como profesional.

Julia Bernal

Auxiliar de enfermeria, Asesora Stillbirth Support e Instructora de porteo

Docente en la Escuela Stillbirth Support

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Derechos de los padres y de los niños, Derechos del Bebé No Nacido, Duelo gestacional y perinatal, Julia Bernal, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, información y poder, Julia Bernal

31/01/2017 By Julia Bernal Deja un comentario

Un clavo no saca otro clavo


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

“Un clavo saca otro clavo” es sin duda una de las frases más escuchadas cuando se está dentro de un proceso de pérdida.

Algo que en muchos aspectos de nuestra vida no es así y en el duelo gestacional y perinatal tampoco lo es.

n

La experiencia lo confirma.

O más bien los casos reales que llegan a nosotras en los que los padres nos cuentan sentimientos y emociones que hablan por sí solos.

Todavía hay profesionales sin formación en duelo gestacional y perinatal cuya recomendación sería precisamente que volvieran a buscar un nuevo embarazo lo antes posible de forma que el dolor se enmascare con una falsa felicidad.

El problema en estos casos es cuando con toda la ilusión del mundo dentro de la vorágine vivida se busca un nuevo embarazo y nos quedamos embarazadas y en cualquier momento de la gestación ser repite la historia, ¿entonces quien está ahí para apoyarte?

Pienso concretamente en un caso que hace poco me compartieron unos papás en el que precisamente fue su psicóloga quien les recomendó un nuevo embarazo que finalizó en la semana 12 y de nuevo el dolor apareció en sus vidas, de nuevo revivieron emociones y sentimientos de esa herida abierta que no habían dejado cicatrizar, esta vez por prescripción facultativa…

Un clavo no saca otro clavo

Hay que dejar que las heridas sanen, para ello como en cualquier caso es necesario un buen lavado de la herida con agua y jabón cuanto más natural mejor, después secarlo con una gasita dando unos pequeños toques sin presionar porque la zona está muy sensible, desinfectarlo, aplicar algún producto secante y si es necesario taparlo para que no se infecte.

Si esto lo extrapolamos al duelo es exactamente igual, necesito vivir mi duelo, transitar mi propio camino para aceptar un suceso tan duro y transformador como es la pérdida gestacional y perinatal.

Lo que me va a permitir afrontar con más fuerza y empoderamiento un nuevo embarazo con todas las emociones y cambios hormonales, con todos los miedos e inseguridades que aparecerán y que me atemorizarán…

Ante los que tendré que luchar y concentrarme para que no me ganen terreno e invadan mi mente y se apoderen de todo el trabajo de duelo que lleve realizado.

No es tarea fácil pero si es posible y es la meta alcanzar salir airosa como el Ave Fénix resurge de sus cenizas.

Por tanto un clavo no saca otro clavo.

Por mucho que nos quieran convencer, y nos lo pinten bonito.

El cuerpo y la mente necesitan un reajuste, necesitan tiempo para volver a estar preparados para dar vida, para formar un equipo empoderado y poder luchar ante las dificultades que se presenten en el camino hacia una nueva maternidad.

Un clavo no saca otro clavo y las pruebas (y la Vida) nos lo demuestran…

Julia Bernal

Auxiliar de enfermeria, Asesora Stillbirth Support e Instructora de porteo

Docente en la Escuela Stillbirth Support

Pin It

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, Julia Bernal, Nuevas maternidades Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Julia Bernal, Mitos y leyendas, Nuevas maternidades

03/11/2016 By Julia Bernal 3 comentarios

Nuevas maternidades tras el duelo o Maternidades arcoiris


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

nuevas-maternidades

Hoy abordamos un tema muy amplio, las nuevas maternidades tras el duelo, también conocidas como

Maternidades arco iris

Un tema que engloba desgraciadamente cada vez a más mujeres, a más familias que quieren tener un bebe y se convierte en un gran reto y en ocasiones llega a ser una gran frustración en la que cada mes añadimos un nuevo duelo por ese bebe tan deseado que no llega.

n

Una nueva maternidad tras el duelo o Maternidad arco iris es toda aquella que tiene lugar tras una o varias pérdidas gestacionales o perinatales.

En este sentido no voy a entrar en el tema de si es o no una perdida natural. Considero que toda mujer tiene derecho a vivir su duelo, a elaborarlo en el momento que se sienta preparada para ello y no debemos juzgarla.

En su día, viví una de mis pérdidas paralela a la de un familiar cercano que tuvo una interrupción voluntaria del embarazo y yo la juzgué y de algún modo la odié y mucho. Desde la rabia y el dolor que en aquel momento sentía por mi propia pérdida que sí había sido natural y en contra de mi voluntad. Yo no entendía que ella no quisiera tener a su bebé y yo que sin embargo sí quería la vida me lo arrebataba sin más…

Sin duda estaba cegada por el dolor y la rabia, no veía más allá de mi propia obsesión por tener un bebé, sin pararme a pensar que esa mujer tenía unas circunstancias, información, pensamientos… que le llevaron a tomar esa decisión, que para ella era la correcta en aquel momento y que yo no era nadie para juzgar ni entonces ni ahora.

Cada cual lleva sus propios zapatos y por tanto en este aspecto debe ser tratado con empatía y respeto compartamos o no su opinión, ante todo debe haber respeto.

Cada uno toma sus propias decisiones con la información y los sentimientos que tiene en ese momento concreto, con sus aciertos y sus errores, que es esa persona quien ha de valorar y no el resto, al menos esa es mi opinión. No somos jueces ni verdugos.

Puede que en otro momento si le dieran a elegir tomara otra decisión o no, pero sin duda la evolución de cada uno nos lleva a tomar unas u otras decisiones que no son ni mejor ni peor sino diferentes.

Por tanto dentro de las nuevas maternidades hay muchas formas y muchos modelos de nuevas maternidades.

Puede haber un determinador común a todas ellas y es que esos bebes sin duda son: unos bebes muy deseados.

Por tanto, serán unas maternidades muy especiales por todo lo que ha costado llegar a ellas.

Se pueden vivir varios duelos hasta que llegue esa maternidad.

Se puede vivir mucho miedo e inseguridad durante todo el proceso del nuevo embarazo.

No es un camino sencillo a pesar de ser un momento feliz para el resto del mundo, no olvidemos que se ha perdido la inocencia.

Por tanto esa madre, esos padres van a ser y van a vivir de forma muy diferente estas nuevas maternidades, estas maternidades arco iris.

Va a ser un camino espinoso, duro, a veces solitario, sombrío y esa nueva maternidad o maternidad arco iris dará luz a ese nuevo camino, dará felicidad y dará muchos sueños por cumplir…

Pero sin olvidar que hemos de aprender a vivir ese nuevo embarazo, aprender a vincularnos con ese nuevo bebé que no es el que se fue, que tiene un lugar diferente, que no vamos a dejar de quererle, por ello seguiremos recordándolo y nombrándolo porque es parte de nuestra vida y para ello los rituales nos pueden ayudar mucho.

Tenemos que conseguir poder disfrutar del embarazo dejando un poco de lado los miedos del pasado, porque no siempre sale mal, intentando ser positiva con las nuevas oportunidades que nos brinda la vida y que nos transforman para recibir a ese bebé con todo el amor que una madre es capaz de dar.

Julia Bernal

Auxiliar de enfermeria, Asesora Stillbirth Support e Instructora de porteo

Docente en la Escuela Stillbirth Support

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Aborto provocado, Asesoras Stillbirth Support, Julia Bernal, Nuevas maternidades Etiquetado como: Duelo gestacional y perintal, Julia Bernal, maternidad arcoíris, Nuevas maternidades

03/11/2016 By Julia Bernal Deja un comentario

El duelo gestacional y perinatal es la hermana fea de la maternidad


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

hermana-fea

El duelo gestacional y perinatal es la hermana fea de la maternidad, la que todos repudian y nadie quiere…

La concepción tiene un lado oscuro, una parte que se evita, que no se nombra, que parece no tener cabida en la sociedad…

La maternidad tiene una hermana fea, a la que nadie se quiere acercar, a la que solo algunas personas miran de frente a los ojos…

La gravidez y el duelo, la vida y la muerte, emociones contrarias y encontradas que cuesta asimilar, gestionar y trabajar de forma individual.

Mas aún, cuando falta información y formación de los profesionales que en numerosas ocasiones no abordan el duelo gestacional y perinatal desde el respeto y la empatia que la madre y la familia necesita en ese momento tan duro y delicado.

El duelo gestacional y perinatal, la hermana fea de la maternidad, eso que creen que es una enfermedad contagiosa y por ello hay madres que sienten el rechazo e incluso el desprecio de otras mujeres, de otras embarazadas, de otras madres, de otras personas ajenas a lo que solo tu has vivido en carnes propias…

Algo a veces muy sorprendente que viene de personas cercanas, o incluso, de profesionales que creemos que serán empáticos con el dolor de otra mujer.

Quien se supone que nos debe brindar apoyo emocional y donde encontramos frialdad, rechazo, infantilización, que no se validan los sentimientos…

Pero en realidad, a pesar de ser una etapa dolorosa, oscura, en la que el camino no es fácil y en la que a veces cuesta avanzar y ver la luz al final del túnel también tiene su parte positiva.

Como todo en la vida depende de como lo veamos, lo afrontemos y lo elaboremos.

El duelo es un proceso transformador, empoderante, es descubrir una nueva persona, una nueva mujer y una nueva madre en nuestro interior a medida que se va sanando el dolor y se va transformando en amor. Algo que en un primer momento puede parecer impensable y sin embargo es algo que llega y te colma de paz y tranquilidad.

A medida que se va elaborando el duelo, vamos viendo esa transformación interna que nos cambia a muchos niveles y que es difícil explicar con palabras.

En realidad, muchas veces necesitamos mirar hacia atrás para realmente ser conscientes del camino recorrido o mas bien mirar atrás y ver que la herida se va curando poco a poco.

Necesitamos saber y entender que lo que sentimos por nuestros hijos a pesar de no tenerlos con nosotras es algo que nos acompañará siempre, porque forman parte de nuestra vida aunque no estén socialmente reconocidos.

Esta experiencia deja una cicatriz en nuestro cuerpo, en nuestra alma, que en algunos momentos molesta, duele, nos remueve y necesitamos exteriorizar esos sentimientos a veces tan incomprendidos…

El duelo gestacional y perinatal es la hermana fea de la maternidad, la que todos repudian y nadie quiere sentir cerca…

Pero sin duda, es la experiencia o la mayor crisis vital que podamos sentir en nuestra vida y que tiene mayor peso porque se produce en un momento vulnerable para la mujer embarazada o la mujer puérpera, algo que nos puede coger por sorpresa y que nos hace descubrir el amor incondicional hacia nuestros pequeños por fugaz que fuera su existencia.

¿Estás dispuesta a romper el velo?

Julia Bernal

Docente del Programa Asesoras Stillbirth Support

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, Julia Bernal, Nuevas maternidades Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, el lado oscuro de la maternidad, Julia Bernal

04/10/2016 By Julia Bernal Deja un comentario

Quiero quedarme embarazada pero tengo miedo


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

quiero-quedarme-embarazada

 

Quiero quedarme embarazada,

pero tengo miedo

 

El embarazo, se supone que es una etapa bonita en la vida de una mujer, en la vida de una pareja.

Una etapa que supone el paso de ser dos a formar una familia. Sin embargo, esta frase puede sonar un tanto chocante para algunas personas, para la sociedad en la que vivimos…

Durante el embarazo una vida o varias crecen dentro de ti, se dan cambios físicos y emocionales entre otros muchos.

Hasta aquí puedes pensar que no es nada nuevo, por tanto:

n

¿Cuál es el problema te preguntarás?

 ¿Dónde está el miedo al embarazo? 

 m

Una mujer que se entera que va a ser madre por primera vez, es una madre que mantiene su inociencia intacta, que va descubriendo poco a poco el embarazo.

m

A lo largo de los días, las semanas y los meses se van sucediendo cambios a nivel físico, a nivel emocional, a nivel hormonal en su cuerpo, mientras su bebé va creciendo y su barriga también.

Sueñas con ese bebé, te acaricias la barriga, le hablas, le cantas, te vas vinculando con él de forma innata e inconsciente.

Vas preparándote y haciéndote a la idea poco a poco, de ese momento en el que tendrás a tu bebé en brazos, ese primer contacto, esa primera mirada, esa personita que acaba de llegar a tu vida… Y tantos y tantos momentos mágicos que nunca olvidarás…

Puedes encontrarte en lo que debiera ser una situación alegre y sin embargo para ti es una situación triste. Una situación que tu vives en contra de todo lo que debería ser y con mucho dolor…

Se puede ser madre, no tener a tu bebé en brazos, sentirte sola y sentir tu alma rota… 

 n

Hay madres que han perdido esa inocencia durante el embarazo, algo que ya nunca volverá.

n

Porque perdieron a su bebé y con el se fue una gran parte de ellas.

Puede que este hecho se haya dado más de una vez y el temor a que vuelva a ocurrir es mayor aún.

Hay dentro de ti muchos sentimientos negativos y contradictorios que no sabes manejar y sientes miedo, dudas, rabia, inseguridad… tus sentimientos parecen estar en una montaña rusa.

 n

Quiero quedarme embarazada pero tengo miedo

n

Ya no será un embarazo vivido desde la inocencia, sino que habrá que hacer un trabajo de duelo.

Un trabajo personal contigo misma que te ayude a elaborar tu propio duelo, que te ayude a sanar tus heridas para poder disfrutar de tu embarazo, para poder abrazar a ese nuevo bebé, de forma adecuada…

A pesar de la alegría que produce un embarazo, a veces cuesta vincularse con un nuevo embarazo, con un nuevo bebé, pensar que de nuevo vuelvas a estar con los brazos vacíos y que de nuevo se pare tu reloj…

n

Quiero tener otro hijo pero…

Hay algo que me frena…

Me da miedo, y si vuelve a ocurrir…

Tengo miedo a perderlo de nuevo…

No me siento preparada…

m

Sentimientos todos ellos negativos, encontrados,

chocantes para quien no lo ha vivido…

m

 m

Una nueva maternidad tras el duelo, es una carrera de obstáculos en la que algunas veces cuesta ver la meta al final del túnel

m

Cada mes un nuevo duelo, que puede llegar incluso a hacer más larga la llegada de ese deseado embarazo, algo que puede llegar a ser obsesivo…

Hasta que por fin ves esa rayita rosa que te indica que de nuevo estás embarazada y te asaltan todos los miedos y temores que pensabas que ya se habían ido.

No es sencillo volver a vivir un embarazo sin estar marcada constantemente por señales, olores, sensaciones, recuerdos que vienen a tu mente y te atormentan con miedos, dudas, inseguridades…

 m

Pero sí se puede, tu puedes transformar todo ese dolor en amor, aunque ahora lo veas impensable.

m

Igual es todo muy reciente.

Aunque hay momentos en lo que es lo único que quieres soledad para llorar, para gritar, para sacar la rabia y el dolor de no poder tener a tu bebé en tus brazos…

No estás sola.

Julia Bernal

Asesora Stillbirth Support

Docente en la Escuela Stillbirth Support

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Julia Bernal, Nuevas maternidades Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Julia Bernal, nuevo embarazo

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Ritual Imbolc - Brigit
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***