duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

13/12/2018 By Monica 4 comentarios

Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

A continuación, puedes leer los tres primeros capítulos.

1. Una pregunta clave

Fue la primera que me hice. Siempre hemos preguntado qué hay después de la vida. A lo mejor la clave está en preguntar “¿qué hay antes?”.

¿De dónde vienen nuestros hijos antes de venir?

Dicen que somos viajeros en el tiempo, que vamos atravesando vidas, haciéndonos más sabios a medida que acumulamos experiencias. Que una vez nacemos como hombre y la siguiente como mujer. Que hay una etapa entre vidas (2) en la que esperamos mientras procesamos lo vivido y vamos decidiendo qué asignaturas escogeremos en la escuela de la vida que marcarán nuestra trayectoria vital en la siguiente. En algún momento se decide también cuánto ha de durar nuestra siguiente vida. A grandes rasgos, esto es lo que explicaba el filósofo Platón en su escuela de Atenas. (3)

Yo no sé qué sentido tiene encarnar para vivir tan poco. Puede que sea una lección a aprender para los padres o porque el ser de luz que encarna necesita realizar el aprendizaje que supone vivir durante tan poco tiempo…  O tal vez las dos.

Es un misterio y como tal, es incomprensible. Y lo cierto es que en esa “incomprensibilidad” es donde radica su encanto.

El caso es que ese ser que anida en nuestro vientre y al que cariñosamente llamamos “bebé” es en realidad un alma vieja realizando una etapa más de su viaje milenario.

No quisiera aquí estropearos la ilusión de pensar en vuestro bebé al presentároslo cómo un anciano, porque en realidad la vejez como tal es un término humano. Y en realidad las almas no tienen edad, no al menos como lo imaginamos con nuestras pequeñas mentes.

A mí me gusta referirme a ellos (o a ellas) como “seres de luz”.

Dicen también (esto creo que fue cosa de Einstein) que estamos compuestos de materia y energía. Tras la muerte, dejamos atrás nuestra parte material y lo que queda de nosotros es energía, luz. Precisamente lo que éramos antes de nuestro nacimiento.

De mis muchas lecturas encontré una idea que me gustó mucho, que viene a decir que nosotros pensamos que somos cuerpos con un con alma, pero que en realidad somos almas con cuerpo. Cada una que saque su conclusión.

Tengo muchas amigas que se refieren a sus hijos como “angelitos”. Los ángeles son también seres de luz, aunque quienes entienden de esto explican que ellos ya no necesitan viajar entre vidas porque ya aprendieron lo que necesitaban y en algún momento “ascendieron” de escalafón en la jerarquía que tienen los seres de luz.

De todas formas, puedes imaginar que tu hijo es un ángel si te hace bien. Ya dije al principio que esto no tiene ninguna base científica (ni nada similar) y cada uno es libre de utilizar su imaginación como le plazca para encontrar respuestas a sus preguntas sin respuesta.

Siempre y cuando no hagamos daño a nadie y sea beneficioso para nuestra psique y nuestra vida diaria.

Y la vida que vayamos a tener de aquí en adelante.

 

En psicoterapia a esto se le llama “crear una fantasía de curación”.

Lo importante es que lo que imagines te sirva, te ayude, te sane. Esto es lo básico, lo fundamental. Lo demás es accesorio.

Yo creo que antes de nacer y después de morir somos cúmulos de energía. No acierto a comprenderlo en realidad, más que una certeza es una intuición. Necesitaría una mente con mucha más capacidad para poder abarcarlo. Sólo puedo imaginar un mundo semejante al nuestro porque no me da para más la imaginación.

 

2. Un sueño y un “despertar”.

Una vez soñé que llegaba a una gran casa blanca. Íbamos en coche por un camino de piedras blancas también, atravesando el jardín. En la casa me esperaban un montón de amigos contentos de volver a verme. Yo también estaba feliz con el encuentro, charlando con unos y con otros, sabiendo que estaba de visita, que me tendría que ir pronto y que tardaría en volver a verlos. Fue como un alto en el camino en la vorágine de la vida (estaba pasando una mala época) que me sirvió para cargar pilas y despertar con el corazón y el alma reconfortados. Es como si en sueños mi ser de luz hubiera viajado al cielo, a reunirse con el resto de seres de luz, con mis hermanos y amigos, aquéllos con quienes me voy encontrando entre vidas. Como una gran reunión con personas a las que hace tiempo que no ves y cuya presencia te hace mucho bien. Yo sabía en todo momento que estaba de visita, que no era “mi” lugar.

Dicen que al nacer también realizamos un duelo porque nos despedimos de todos esos seres que están con nosotros (la familia del alma, le llaman). A algunos nos los encontraremos de nuevo en el transcurso de nuestras vidas. Igual serán nuestros hermanos más pequeños, compañeros del cole, amigas de toda la vida… Tal vez algunos algún día serán nuestros hijos o nuestros nietos… A otros tal vez no los veamos en esta vida. A esto se le une la alegría de reencontrarnos con quienes son nuestro padre, nuestra madre, nuestros hermanos… Tal vez los despedimos hace años sin saber cuándo volveríamos a verlos.

Tal vez el cielo es así, un lugar agradable al que vas a ver a tus viejos amigos del alma, sabiendo que es por un tiempo y que luego te irás.

Oye, visto así, qué parecido es ese cielo a la vida, ¿no?

No sé si me estoy yendo por las ramas, pero necesito explicar lo que he leído que pasa antes, durante y después de la vida, para intentar comprender por qué (o para qué) nuestros pequeños se van tan pronto.

 

3. ¿Nuestros hijos nos eligen? ¿Elegimos un día a nuestros padres?

Volviendo al tema de los hijos, yo suelo decir que los hijos nos eligen Y también que nosotros como hijos elegimos a nuestros padres. Todos tenemos elecciones que aprender de todos. Tal vez tenemos cuentas pendientes que se forjaron en otra vida. Tal vez en ésta decidimos aprender esto o aquéllo y elegimos de antemano a quienes nos acompañarán o a quienes serán nuestros maestros Y esto no es nada que diga ninguna escuela esotérica moderna. Esto lo dijo Platón, uno de los filósofos más importantes y con más credibilidad de nuestra era.
No me cabe la menor duda de que mis hijos son para mí mis mayores maestros, incluso los que se quedaron tan poquito.
Sí, son almas viejas, rezumando sabiduría, que sólo esperan que les demos amor, cariño y un entorno adecuado para poder crecer, desarrollarse y recordar su misión y lo que vinieron a enseñarnos.

Los que se van tan pronto, que nos parecen tan pequeños, tan frágiles… son en realidad seres amorosos que han elegido vivir en nuestro vientre, por un lapso tal vez demasiado corto de tiempo.

 

 

Mónica Álvarez Álvarez

Psicóloga (Nº de colegiada N-01500)

Terapeuta de Pareja y Familia.

Pionera en duelo gestacional y perinatal desde 2005

 

Accede aquí a la Presentación del libro.

Accede aquí a la Introducción del libro.

Este libro se adquiere desde Amazon, desde el país en el que estén. Si estás en España puedes adquirir tu libro en kindle o en papel desde los siguientes enlaces:

Pin It

Publicado en: Libro ¿A dónde van nuestros hijos?, Libros, Lo espiritual

13/12/2018 By Monica Deja un comentario

Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Lo cierto es que no sé a dónde van, pero me gusta imaginar que van a un lugar hermoso en el que no hace frío y siempre brilla el sol.

A todos los papás y las mamás que tenemos algún bebé estrella nos gustaría saber qué ocurre con estos hijos que se van tan pronto, si “tendrán derecho” a disfrutar de un trocito de cielo, si serán felices allí, si nos verán por una ventanita…

Estas preguntas parecerán banales a cualquiera que las lea, pero para nosotros, los papás y mamás de bebés estrella son importantes.

Yo ciertamente no tengo respuestas. Durante años leí, escuché, medite y llegué a 3 conclusiones:

  1. Que necesitaba saber
  2. Que no iba a encontrar respuestas científicas y seguras al 100% para esto.
  3. Que necesitaba crear un mundo en el que habitaran mis niños de agua (1), aunque sólo fuera en mi imaginación.

Así que me puse manos a la obra.

Aviso, esto que vas a leer no es un tratado científico ni un manual religioso. Es lo que a mí me sirve. Tú podrías estar o no de acuerdo. Tal vez te sirva para imaginar tu propio lugar especial al que van nuestros niños cuando se nos van tan pronto.

Lo que viene a continuación es lo que me hubiera gustado leer a mí cuando andaba buscando respuestas que nadie me podía dar. Espero que te sirva.

 

Mónica Álvarez Álvarez

Psicóloga (Nº de colegiada N-01500)

Terapeuta de Pareja y Familia.

Pionera en duelo gestacional y perinatal desde 2005

 

 

¿Te gustaría leer gratis los primeros 3 capítulos?

Clica aquí y accede a ellos.

 

Si quieres adquirir tu libro en papel, puedes hacerlo desde Amazon aquí:

Pin It

Publicado en: Libro ¿A dónde van nuestros hijos?, Libros, Lo espiritual

13/12/2018 By Monica Deja un comentario

Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Uno de cada cuatro embarazos termina en pérdida.

Muchas familias viven el dolor de no haber conocido a alguno de sus hijos y pasan viviendo esa ausencia el resto de sus días.

Pero esto no tiene por qué ser una experiencia de muerte. Puede convertirse en una experiencia transformadora, de sanación, de vida, si se sabe cómo hacerlo.

Mónica Álvarez acompaña en su trabajo a muchas familias que quieren transitar sus duelos y transformar sus vidas para siempre.

También trabaja con profesionales que acompañan a estas familias para que puedan darles el mejor trato posible.

En este libro desglosa la parte más espiritual de las pérdidas.

“¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto” pretende precisamente dar respuesta a preguntas tan complicadas de resolver.

A través de su propia fantasía de curación, la autora lleva al lector de la mano por un mundo que no le dejaré indiferente y que, seguro, que le muestra un poco de luz y de calma en su vacío.

Prueba de ello son las muchas madres que han querido compartir sus historias en la segunda parte de este libro tan especial.

Es el 1er libro que Mónica Álvarez Álvarez publica en solitario sobre la temática del duelo gestacional y perinatal.

Los dos primeros (coescritos con otros profesionales) fueron “La cuna vacía. El doloroso proceso de perder un embarazo” (Ed La Esfera de los Libros 2009) y “Las voces olvidadas. Las pérdidas gestacionales tempranas” (Ed Ob Stare, 2012).

También publicó con Amazon en 2012 el libro “El ombligo de Atenea. Arquetipos, roles femeninos y mujeres del siglo XXI”, así como otros libros de diferentes temáticas.

En la actualidad trabaja como divulgadora desde su página web DueloGestacionalyPerinatal.com y como formadora de profesionales de la maternidad desde la Escuela Stillbirth Support.

Accede desde aquí a leer la Introducción.

Accede desde aquí a leer los 3 primeros capítulos.

 

Si además te gustaría acceder al libro en kindle, clica en la imagen:

Pin It

Publicado en: Libro ¿A dónde van nuestros hijos?, Libros, Lo espiritual

07/03/2017 By Monica Deja un comentario

Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Testimonio del libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?

Por Maria Andrea García Medina

 

Primero te quiero agradecer Mónica por la confianza de compartirlo conmigo, y segundo que atesores mi comentario.

Mónica, he leído el libro y te agradezco de corazón, es una belleza, muy hermoso, escrito con frescura, así como en un estilo muy coloquial, amigable, con una espontaneidad, poniendo en palabras preguntas existenciales y las más profundas, con un estilo muy suave como una caricia, y como desdramatizando, sin embargo con respeto y honestidad. Me gustó muchísimo, y te agradezco de corazón haberlo compartido conmigo. Siento que es un libro de lectura obligatoria para cualquier padre o madre que hayan atravesado la pérdida de un hijo, y no de una gestación, también de un hijo de cualquier edad… Es totalmente aliviante y reparatorio.

Me gustó realmente, cuando tu dices de entrada que es la gran pregunta que nos hacemos todos, y que es lo que tu hubieras necesitado escuchar, y desde el comienzo del libro tú confiesas que no tienes la menor idea, que tú no sabes… Y ahí comienza el vuelo del libro que es tu arte, que es la imaginación y la poesía que acompaña todo el texto. Tu amor es tan grande, que se siente en todo el libro, una corriente tan amorosa, una energía que te va acompañando en la lectura, y que realmente te lleva a imaginar ese lugar más bello, más hermoso, indescriptible de tanta belleza… y allí … Tú vas llevando al lector a que se imagine ese lugar tan mágico, luminoso… Más que un consuelo, ha sido una caricia para mi alma…

Creo que has logrado la respuesta más reconfortante que cualquier madre o familia pueda escuchar y recibir en esos momentos.

Es como si un ángel hubiera bajado del cielo en sueños y te hubiera dicho, te hubiera susurrado el lugar… adonde van nuestros niños…

Tú que no sabés la respuesta, has logrado tu propósito esencial, con tu imaginación, con tu amor infinito de madre, has tenido el talento de explicar algo para lo que nadie tiene respuestas, como la muerte, has desafiado a la ciencia como paradigma, y a la religión institucionalizada¡!!!

Mónica, que mujer hermosa y valiente, todo mi admiración y reconocimiento.

María Andrea

Psicóloga Clínica Integrativa

Facilitadora de Círculos de Mujeres desde la Nueva Conciencia Femenina

Autora del libro Acunando la Luna Despertando al Sol

Alumna y colaboradora de la Escuela Stillbirth Support

 

 

¿Te gustaría leer gratis los siguientes fragmentos del libro? 

Introducción

Capítulos 1, 2 y 3

Otros testimonios

Adquiere desde aquí tu ejemplar.

 

Pin It

Publicado en: Libro ¿A dónde van nuestros hijos?, Libros, Nuestras alumnas, Testimonios Etiquetado como: ¿A dónde van nuestros hijos?

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Ritual Imbolc - Brigit
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***