duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

17/01/2017 By Monica Deja un comentario

El duelo es un camino de largo recorrido. Nahia Alkorta Elezgarai


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

 

El camino del duelo es uno de los más difíciles que los humanos debemos recorrer, varias veces en nuestras vidas.

Las despedidas de seres queridos, sueños, proyectos y creencias.

 

El duelo es un camino de largo recorrido.

Con laberintos en su interior, paredes de hormigón que hay que escalar, trozos que hay pasar agazapado dentro del barro… un camino en el que encontrarás el infierno desde dentro.

Un camino que si no se transita, te espera. Y mientras espera, crece, que cuando cruces la puerta te estará esperando.

Un camino que si conoces con anterioridad, recorrerás con un mapa. Mapa tal vez antiguo y mohoso, pero siempre más fácil que sin él.

 

El Programa Asesoras Stillbirth Support es la base para construir ese mapa.

Para ayudar a las familias en ese proceso a encontrar sus puntos cardinales y a colocar el camino en un mapa. El curso que ayuda a que el camino, aunque duro, sea por lo menos iluminado.

Me ha gustado mucho la red de colaboradoras que reúne el curso, dándole así muchos colores, muchas vivencias, muchas maneras de leer los mapas. Incluso en algunos aspectos ejerciendo de un GPS muy preciso de alta generación.

He aprendido mucho, sobre todo en el módulo de nuevas maternidades. Me parece un tema muy importante que trabajar, ya que cada vez más, la diversidad de familias nos está enfrentando a duelos distintos, que tienen aún el mapa por dibujar.

Profundizar y actualizar en aspectos legales también ha sido importante para mi, desgraciadamente demasiado por hacer aún y es una de las parte más difíciles para acompañar en estos procesos, reclamaciones, demandas… porque muchas veces, a la pérdida se le suma el maltrato.

Todo lo aprendido es ahora parte de mi.

He vivido el curso, no he sido alumna.

Ha sido un auténtico viaje placentero y cada clase, una parada del viaje en el que rellenar la maleta.

He aprendido más sobre rituales e hice uno de despedida a mis luces que llevaré siempre conmigo. Compartir ese momento en familia nos unió y sanó mucho.

El módulo de comunicación es absolutamente brillante. Me ha encantado y ha cambiado muchas cosas en mi manera de vivir, de relacionarme, de comunicar. Me parece uno de los temas fundamentales a cambiar en nuestra sociedad, desde pequeños, para que todo sea mejor, incluso los duelos.

Una correcta manera de comunicarnos nos llevará a poner los sentimientos en el lugar adecuado y eso, a una sociedad más sana.

Mientras logramos ese cambio social mediante nuestros hijos e hijas, seguiré dejando migas de pan en cada familia que acompañe. Aceptarse para avanzar. Esa es la clave de la felicidad.

Recomendaría y recomiendo este curso…

Soy Nahia, al frente de Sabeletik Mundura.

Mujer, madre y asesora de maternidad especializada en porteo, lactancia, duelo y acompañamiendo desde la preconcepción a la crianza.

Me enbarqué en el viaje que ha supuesto para mi un antes y un después, Asesoras Stillbirth Support de la mano de una buena capitana, Mónica y ha sido un aútentico placer.

Un viaje que todas las personas, no solo a las que trabajan en torno a la maternidad, disfrutarían.

Un viaje en el que a través de los módulos entenderás tus propios procesos vitales, aprenderás a transitar las distintas fases de todos tus duelos pendientes y llegarás a aprender a comunicarte y vivir de una forma más plena y feliz.

Lo recomiendo porque la formación cuenta con un abanico de colaboradoras para quitarse el sombrero.

Colaboradoras que van tejiendo una red de información y sostén muy importante capaz de aguantar a 100 elefantes balanceándose. Cada una aportando desde su rincón, su mirada, su experiencia y su propia voz, información, claves, reflexiones y retos que son monedas en el cofre del tesoro.

Lo recomiendo también porque la selección de temas principales y complementarios me parece fantástica. Hilando muy fino y con puntada firme cada punta que puede llegar a tocar un proceso de duelo tan duro como el de las pérdidas gestacionales y/o perinatales.

Pero sobre todo lo recomiendo porque es mucho más que un curso al uso, es una experiencia inexplicable que has de vivir para entender.

Es un curso que te hará ver frente a ti todos los fantasmas de duelos sin transitar, ponerlos en su lugar, darles la mano y acompañar y transitar esos caminos que nunca antes te atreviste a andar.

Un curso que te proporciona las herramientas para sanar tu pasado, tu presente y te da la base para que en el futuro no queden caminos a los que no te atrevas entrar.

Un curso en el que te permitirás sentir, te permitirás llorar, reír y perdonar.

Y sobre todo, te permitirás ser tu misma.

Muy sutilmente, Mónica y las demás docentes te invitarán a poner en práctica lo aprendido para poder acompañar a familias en procesos de duelo en tu propio entorno cercano.

Repetiría unas cuantas veces más, en distintas etapas de mi vida. Y seguramente lo haga, ya que es un curso vivo, y eso, eso es una de las claves más importantes.

Si te lo estás pensando, no lo dudes más, apúntate ya en la próxima edición y nos encontraremos en el camino.

 

Despójate de tus miedos y avanza.

Prepárate para acompañar a las familias en la vivencia más dura de la maternidad, la pérdida de un bebé, de la mano de las mejores profesionales.

Solo un consejo, prepara bolígrafo, papel y un paquete de pañuelos de papel…

Michel Odent dijo que “Para cambiar el mundo hay que cambiar la manera de nacer.” y a mi me gusta añadir a esa frase “y vivir la muerte”.

Una sociedad sana será aquella en la que la vida y la muerte, que demasiadas veces van de la mano, son aceptadas, tratadas y vividas con naturalidad, sin tabúes.

Mónica ha conseguido eso en gran parte, romper el silencio.

Gracias Mónica por dejarme ser parte de esto.

Nahia Alkorta Elezgarai

30 de Junio del 2016

TRABAJO FINAL ASESORAS STILLBIRTH SUPPORT 

 

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Formación on line, General, Nuestras alumnas, Red de mujeres

07/12/2016 By Lily Deja un comentario

Círculos presenciales de duelo gestacional


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Si te mueves en el mundo de la crianza y/o eres una madre de niños más mayores, como yo,

sé que te sorprende el grandísimo camino que estamos haciendo como sociedad en apoyo a las madres y sus bebés.

 

Hace sólo 11 años, cuando nació mi hija mayor, pocos eran los círculos de lactancia, pocos eran los círculos de madres.
Hoy son espacios bastante reconocidos, cada vez la red se expande más y la consciencia social también.

Hemos creado círculos donde las mujeres pueden aclarar sus dudas y estar en contacto con otras madres, no sentirse solas en el puerperio y compartir las pequeñas alegrías diaria de la maternidad.

Son círculos con sus mujeres alegres, círculos que se nutren de las risas de los bebés, de las sonrisas de sus madres.

Y sin embargo, cuando una mujer pierde a su hijo en el embarazo, viene automáticamente excluida de este círculo, lo he visto con mis propios ojos.

Ella que NECESITA MÁS apoyo.
Ella que NECESITA MÁS comprensión.
Ella que NECESITA profesionales PREPARADAS que la ayuden a transitar su duelo…
se encuentra SOLA.

Sin sonrisa, ya no cabe en unos círculos enfocados en la alegría de madres de niños vivos. Ya no es bienvenida.

Está SÓLA
sola con su dolor
con sus lagrimas
con su carga.

Pero a poco a poco también estas Mujeres se juntan, Mujeres que no quieren compartir alegrías con las demás sino lágrimas y dolor y apoyándose la una en la otra quieren transitar su duelo.
Se juntas en los pocos grupos que existen en la red dedicadas a este tema.

Se juntan en la red, donde no tienen que dar la cara, porque internamente aún se avergüenzan de sus sentimientos, se avergüenzan de compartir su dolor cara a cara.

Podemos y DEBEMOS crear Círculos Presenciales de Duelo Gestacional para ayudar a todas las madres en duelo a DEJAR de avergonzarse, dejar de sentirse solas…

 

Hay que empezar a nutrirse también de abrazos y presencias.

Pero nos topamos con la invisibilidad social de estas Madres con los brazos vacíos que son tantas y tantas Mujeres.

Nos topamos con la agresividad de las “matrosaurias” que ni sabes acompañar a las mujeres en el duelo, ni quieren que otras personas más preparadas lo hagan (un abrazo a mis amigas matronas que no son saurias que pelean cada día para cambiar esta situación).

Nos topamos con trabas en los ayuntamientos, en los centros de salud, en los centros de actividades para madres.

 

Y sin embargo SEGUIMOS

presentando nuestros proyectos
ayudando a las madres de forma privada
trabajando para visibilizar el duelo gestacional a nivel social
y MÁS IMPORTANTE
formando Asesoras en Duelo Gestacional y Perinatal

Formando PROFESIONALES REALMENTE PREPARADAS para apoyar a las Mujeres que las necesitan.

 

¿MI SUEÑO?

Que en otros 10 años la figura de la asesora en duelo esté tan reconocida a nivel social como lo es hoy la figura de la asesora de lactancia.

Nuestra Escuela está trabajando activamente para hacer REALIDAD este SUEÑO.

¿Nos ayudas?

Comparte este artículo en tus redes sociales o déjanos tu comentario.

Lily Yuste

Coach de maternidad

Docente en el Programa Asesoras Stillbirth Support

Pin It

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, Grupos presenciales, Lily Yuste, Muerte perinatal, Red de mujeres Etiquetado como: #mamásenduelo, Círculos maternales, duelo gestacional y perinatal, Lactancia y duelo, Lily Yuste, sanación

25/10/2016 By Lily Deja un comentario

Un simple abrazo


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

abrazo

 

Ella ha transitado su duelo.

Y me gusta pensar que ese simple abrazo que le di una mañana cualquiera haya sido su primer paso en ese camino.

 

La vi en el mercado, esa Mujer que había asistido a mis círculos maternales presenciales con su hermosa barriga, un día cualquiera, caminaba con la cabeza gacha y ya no tenia su barriga de 38 semanas pero en brazos no tenía su bebé recién nacida sino la hermana mayor, una niña de 2 años.

La vi caminando en el mercado y no le vi la cara pero algo en su porte, en su forma de andar me llamó la atención, la seguí entre la gente y su cara me lo dijo todo, su cara no era la misma, su sonrisa había desaparecido para dar lugar a una mueca de desesperación y miedo.

Me di prisa, la seguí y le puse la mano en el hombro, se dio la vuelta demasiado rápido y con la cabeza bien alta y mirándome a los ojos me dijo:

-No quiero hablar de nada-
-No vengo a preguntarte nada- le dije, apretándole el hombro y fue un sólo instante, nos fundimos en un abrazo y por fin pudo desahogar todo el torrente de lagrimas que no había dejar salir delante de quién la juzgaba, le preguntaba, la escrutaba.
Un abrazo, un simple abrazo que le dio el permiso de desahogarse, de darse permiso de ser ella misma, de dejar la mascara, de no fingir…
Un simple abrazo que fue mejor de mil palabras, frases, consejos, salidos de la boca de quién sólo busca llenar un silencio que es necesario, que no tiene que ser roto.
Un simple abrazo que le ha dado la fuerza de seguir, para su hija mayor, para si misma.
Un simple abrazo que le ha dado la esperanza de un futuro, de un camino, de una salida del agujero.

Ahora, 2 años después, tiene en los brazos su precioso bebé arco-iris, que llena su vida, que mezcla sus risas con las risas de la hermana mayor, sin embargo su sonrisa nunca volverá a ser la misma, ella ha vivido una oscuridad demasiado grande para que su sonrisa se quede sin tachas.

Sin embargo, ha transitado su duelo, ha caminado su camino, no es la misma, en todos los sentidos, en todos los aspectos de su vida.

Y me gusta pensar que ese simple abrazo que le di una mañana cualquiera haya sido su primer paso en ese camino.

Lily Yuste

Coach de maternidad

Docente en el Programa Asesoras Stillbirth Support

 

admito

 

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, En la calle, General, Grupos presenciales, Lily Yuste, Red de mujeres

26/09/2016 By Lily Deja un comentario

Sufrir en silencio


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

sufrir-en-silencio

Cada día las personas importantes de nuestra vida, lamentablemente, nos dejan: padres, abuelos, tíos…

 

Personas mayores que han sido nuestros pilares de la infancia, que nos han enseñado a caminar, a leer, a vivir, y cuando estas personas nos dejan, nuestro entorno, los amigos, familiares, colegas de trabajo, se vuelcan en nosotras, nos dan el pésame, respetan nuestras lágrimas y nuestros silencios.

Respetan nuestro DUELO.

 

Sin embargo hay un duelo que la sociedad nos obliga a llorar en silencio: el duelo por nuestros hijos no nacidos.

No quiero decir nadie, sino muy pocas personas se dan cuenta del choque emocional que esta pérdida comporta y muy muy pocas saben acompañarnos en estos momentos.

No quiero pensar que sea por falta de empatía, sería demasiado duro, pienso más bien que es falta de perspectiva, que el duelo de un mayor se entiende porque hemos vivido con esta personas durante años, por otro lado el duelo de un hijo no nacido NO SE ENTIENDE porque.. “si ni lo conocías”.

No, no lo conocía como persona

Pero sabía que era mi hijo, que habría sido una gran persona simplemente por el hecho de darle mi cariño, de quedarse a mi lado, de tener una vida para vivir.

Y en realidad, sí, lo conocía

Lo conocía mucho más que a esas personas que ahora me abrazan de forma forzada y me sueltan palabras que me hieren.

Lo conocía mucho más porque había vivido en mí, había nacido de mí, era parte de mí … y sí, siempre lo será .

Respeta mi sufrimiento, no lo compartas si no quieres, pero respétalo.

Respeta mi sufrimiento, personal médico que ninguneas mis emociones.

Respeta mi sufrimiento, familiares que bromean.

Respeta mi sufrimiento, personas que quieren darme un aliento y sólo me hunden más el puñal.

Y particularmente respeta mi sufrimiento, tú, profesional de la maternidad, doula, asesora de lactancia y/o de porteo, tú que trabajas con madres y que cada día acoges en tus brazos preciosos bebés, tú que más de una vez has visto el lado más oscuro de la maternidad: el duelo gestacional y perinatal, que lo has vivido si no en tu piel, en la piel de las personas que se acercan a tu trabajo.

 

No dejes, no dejemos más tantas, demasiadas madres, sufrir en silencio.

Juntas podemos tenderle una mano.

Juntas podemos ayudarla a transitar su duelo.

Juntas podemos crear una red cada vez más amplia de profesionales empáticas que lleven una mano tendida a todas las familias en pérdida a lo largo y a lo ancho del mundo.

 

Nosotras YA estamos en marcha con nuestra Escuela Stillbirth Support.

El Programa Asesoras Stillbirth Support te espera si quieres ser una profesional integral de la maternidad.

Especializada en duelo gestacional y perinatal.

Si quieres ser una de las ya numerosas manos tendidas hacia las personas que necesitan dejar de sufrir en silencio.

 

 

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Lily Yuste, Red de mujeres, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Lily Yuste

10/07/2014 By Monica 7 comentarios

Nuevo Programa Coaching para #mamasenduelo


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Coaching grupal

 

“Si el dia te atropella, y la noche no acaba, si perdistes tu camino a traves del sendero pedregoso. Es solo un momento, este tiempo pasara”.

Stuck in a moment. U2

 

Estoy muy contenta esta semana porque desde el lunes está en marcha este proyecto que quería realizar desde hace mucho tiempo.

Por qué creo que es importante este proyecto

En los últimos años me he dedicado sobre todo a crear y reunir contenidos para este blog y para los cursos de profesionales.

Me parece fundamental formar profesionales que sepan cómo atender a las mamás en duelo. Que a través del conocimiento de los procesos relacionados con el duelo gestacional y perinatal fortalezcan su empatía y su capacidad de atención.

Pero también me ha gustado siempre estar en contacto con las madres y ya lo echaba de menos.

Es duro, muy duro estar en contacto con mamás que han sufrido pérdidas. Escucharlas hablar de sus pequeños, de cómo se fueron, es muy triste.

Escuchar además las verdaderas historias de maltrato físico y emocional que han sufrido hace que me hierva la sangre, porque si ya a las puérperas en general (no digo siempre, ojo) se las trata mal, si una madre porta en su interior un bebé muerto o sin esperanza de vida, ya parece que es razón para que ellas y sus bebés sean tratadas como un pedazo de carne, como un mero número en una cadena de montaje.

Pensaba que ya estaba endurecida y que no sería capaz de emocionarme

mamasenduelo2

En todos estos años trabajando el duelo había escuchado muchas historias de mamás en duelo creía que mi capacidad de sorprenderme estaba ya agotada.

Pero estoy viendo que no, que todavía me queda mucha capacidad de conectar, empatizar, dolerme con otra persona en estado de dolor extremo.

Estos días han sido días de presentaciones, de conocernos, de compartir dolor, pero también están siendo días de descubrir la enorme capacidad que tenemos de salir a flote, pase lo que pase.

Estoy gratamente sorprendida con la aceptación y los resultados inmediatos que estamos logrando

A pesar de:

  • El trato inhumano que brindan en muchos hospitales.
  • Las frases hirientes y sin sentido que salen por la boca de personas que no te importan nada, o peor, por la boca de tus propios familiares y seres queridos.
  • Que el mundo se para cuando su pequeño corazón deja de latir y crees que el tuyo también se parará porque no hay otra forma de salir adelante en medio de una vida que no tiene sentido.

Estoy encontrando personas que por encima de todo son madres, seres humanos con una capacidad inigualable de salir a flote y que con muy poquita ayuda son capaces de transformarse a sí mismas en bellas mamás mariposa. (1)

Sólo llevamos 5 días. Comenzamos el lunes y ya hay mamás que nos han contado cómo están notando los cambios que se operan en su vida a través del proceso de transformación que están llevando a cabo en el grupo.

mamasenduelo3

Todas nos sentimos fortalecidas, en parte por haber podido aligerar la carga que llevábamos, en parte porque nos sentimos parte de una unidad mayor. Ya no estamos solas.

Es increíble la fuerza que tiene un grupo de mujeres que han tocado fondo y están luchando como leonas por volver a la superficie.

mamasenduelo1Yo estoy impresionada de ver la fuerza que están demostrando, la sabiduría y el poder que emana de cada una de sus palabras.

Mujeres heridas por la vida y heridas por personas insensibles que no sólo no supieron estar a la altura de las circunstancias, sino que hicieron lo posible incluso por hundirlas más.

Siempre me emociona la capacidad de resiliencia que tiene el ser humano.

Sólo llevamos 5 días y estamos dando pasos de gigante.

Seguiremos todavía otras tres semanas más. Y seguramente en agosto abriremos otro grupo con otras mamás y todas aquéllas de este grupo que quieran repetir.

 

Quiero participar, ¿cómo puedo hacerlo?

Si quieres participar hasta el domingo por la noche puedes hacerlo, luego cerraré el grupo para que no haya desfase.

Tienes toda la información para participar e inscribirte en el siguiente enlace. Clica en la imagen para saber más:

mamasendueloA

Me sumerjo de nuevo en la aventura, con estas mujeres aguerridas que han vencido el miedo y la vida para continuar adelante a pesar de todo.

Un saludo:

Mónica

 

(1) Muchas gracias a Elena Mayorga por crear este precioso término: “mamá mariposa”.

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, General, Hablan las madres, Muerte perinatal, Red de mujeres

15/10/2013 By Monica Deja un comentario

Ola de luz mundial. 15 de octubre de 2013


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Ola de luz mundialHoy es 15 de octubre, Día mundial de la Muerte Gestacional y Perinatal.

Hoy (y a lo largo de toda la semana) en diversos lugares del mundo se realizarán pequeños y grandes actos simbólicos presenciales en honor de nuestros pequeños.

Esta tarde a las 7 pm de tu ciudad estás invitada a prender una vela, a hacer una Ola de luz mundial. 

Es una preciosa iniciativa a través de la cual, millones de velitas se prenderán en todo el globo terráqueo a medida que vayan dando las 7 pm en todos los usos horarios.

 

Miles de personas en todo el mundo pondrán también sus lazos azul/rosa. Yo te comparto la imagen que ha creado Fernanda Olguín de la web Mirar al cielo.

A lo largo de toda la semana de celebración esta comunidad de padres, madres, tíos, abuelos, amigos de todos estos niños que un día se fueron tan pronto, nos une esta emoción tan profunda que es el dolor-amor por nuestros pequeños perdidos.

 

Ola de luz mundial

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, En otros blogs, General, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Rituales, sanación

10/10/2013 By Monica 1 comentario

“Las pérdidas perdidas” por Ruth Giménez Martín


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

 Ruth Giménez MartínHoy tengo el gusto de presentarte a una de mis alumnas de la Formación on line de Duelo Gestacional y Perinatal: Ruth Giménez Martín.

Ruth lleva conmigo desde el inicio de la que fue la comunidad de duelo en la que he impartido hasta ahora los cursos de formación.

 

Ruth es madre de tres hijos. Es psicóloga, IBCLC (Consultora certificada internacionalmente en lactancia materna) y codirectora de Edulacta. El mundo de la maternidad es su pasión y junto con sus hijos, su motor en esta etapa de su vida. Puedes saber más sobre ella en su página web Ruth Giménez y en su fan page.

Hoy nos ha regalado este artículo para compartirlo con todos vosotros.

Ruth nos ofrece una reflexión sobre las pérdidas y concretamente sobre las que acaecen dentro del mundo de la reproducción asistida: 

 

Ruth Giménez

Las pérdidas perinatales y gestacionales hoy en día siguen siendo invisibles. Toda pérdida conlleva un duelo y todo duelo tiene unas fases por las que hay que pasar para transitarlo de una forma sana y saludable. Una de esas fases es la negación, y ahí es donde está estancada la sociedad, negando una realidad con la que se encuentran muchas madres cada día. Obligando a las madres a fingir que no pasa nada, “ya vendrán más”.

Con las pérdidas perinatales, que son las cercanas al nacimiento, hay un mayor reconocimiento del dolor que puede sentir la familia con la pérdida, pero igualmente sobre el manejo en el momento de la pérdida o el respeto a las decisiones de la familia o sobre el reconocimiento de ese bebé que nace muerto, aún queda mucho por hacer y aprender.

En general, sobre todo en la sanidad pública,  NO se dan opciones, una vez que se ha detectado la pérdida, no se le consulta a la madre cómo quiere manejar la pérdida, si de forma medicalizada o expectante, no puede pasar el padre para no estar sola en esos momentos tan duros en los que te están diciendo que has perdido a tu bebé, o cuando ya te están practicando la intervención, y además te suelen hacer comentarios del tipo “chica, ya tendrás otro”, “no es para tanto”, “hay cosas peores”. Pero lo peor es que fuera del ámbito sanitario, cuando ya estás rodeada de los tuyos, la situación no es mucho mejor.

En este punto nos encontramos con las pérdidas gestacionales, pero si esto lo extrapolamos al ámbito de la reproducción asistida, ¿con qué nos encontramos?

Parejas que cuando empiezan el proceso ya vienen de un desgaste anterior, mucho tiempo intentando tener hijos de forma natural, con lo que esto conlleva, la pérdida de ilusión, la sensación de “hacerlo cuando toca”. Llegan a la reproducción asistida con esperanzas de conseguir lo que tanto desean, y entran en una rueda de pruebas, tratamientos y diagnósticos, un proceso donde la frialdad y la mecanización imperan… y eso suele ser lo que más recuerdan.

Una de las cosas que más echan en falta las parejas que han pasado por este proceso es la atención psicológica desde el primer momento, ya que llegan con un importante desgaste anterior, hay un nivel de estrés y ansiedad bastante altos ante la posibilidad de no conseguir el ansiado “positivo”, y una vez conseguido de mantenerlo, y el proceso en sí es devastador, a nivel emocional y psicológico para la pareja y físico para la madre: punciones, estimulación hormonal, la espera hasta saber el resultado… Y mientras transcurre el proceso, desgraciadamente en la mayoría de los casos, se van acumulando las pérdidas: si no se implanta el embrión, si una vez implantado se para, o las reducciones selectivas fetales en caso de FIV de varios embriones etc. ¿Estas pérdidas dónde quedan? Si socialmente el duelo por pérdida del bebé es prácticamente desconocido y no se respeta, no se comprende y las madres no nos permitimos transitarlo como cualquier otra pérdida de un ser querido, ¿Qué ocurre con estas pérdidas? ¿Y con los duelos que toda pérdida conlleva? ¿Dónde quedan esas pérdidas perdidas? Quién sabe…

Ruth Giménez

RuthGimenez.com

Página en facebook

 

 

Lee más en nuestra web sobre pérdidas en reproducción asistida. Clica en la imagen para acceder:

Las emociones perdidas

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General, Muerte perinatal, Red de mujeres, Reproducción asistida, Ruth Giménez Etiquetado como: Libros, Nuestras alumnas, Testimonio

08/09/2013 By Monica Deja un comentario

El nacimiento de Luna Williamson


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

nacimiento de Luna Williamson

Desde el blog El parto es nuestro nos llega esta historia de parto dulce, triste y conmovedora, el nacimiento de Luna Williamson. Te invito a leer, compartir, dejar vuestros comentarios. Estoy segura de que no te va a dejar indiferente. 

Mónica

Éste no es un relato de parto cualquiera.

Demuestra que se pueden hacer las cosas de otra manera.

Cuidar como ha cuidado esta familia el nacimiento de Luna, que murió antes de nacer, significa cuidar un proceso de duelo, cuidarse. Significa no añadir más dolor al que ya tienen que soportar una madre, un padre y unos hermanos en estos momentos.

Integrar ese dolor en la vida de una familia sólo es posible si estas horas cruciales se preparan y se cuidan, se acompañan con tiempo, respeto y suma sensibilidad y profesionalidad.

De esta manera evitamos los duelos patológicos y medicados, unimos familias en vez de separarlas y vemos crecer a los profesionales que las acompañan.

Gracias, Cheli, por tu gran generosidad. 

…………………………………………………………………

Ayer a la madrugada nació Lunita. A las 2.45 de la mañana, el 21 de junio 2013, nació Luna Williamson, después de un parto fácil y demoledor de 5 horas, con hora y media de expulsivo. Pesó 550 grs, incluídos higromas y mantitas que lavó Gaspichus y bordamos Lucas y yo.

El 20 de Junio era el cumple de Wynn. Cuando nos despertamos le dimos regalitos, hicimos un desayuno especial y soplamos velitas. Tomando mi segunda taza de té rojo con miel sentí contracciones. El 19 de junio por la noche, antes de irnos a dormir fui a hacer pis y noté una mini mini manchita de sangre que acompañaba lo que sospechábamos desde hace días que era tapón mucoso. Pero no lo quise pensar, y de hecho me fui rapidito rapidito a la cama, cerré los ojos con fuerza y me obligué a dormir.

Pero el 20, después de desayunar, tuve leves contracciones. Fui a hacer pis y de repente, plof, rompí bolsa. Salió con fuerza- líquido amniótico con su precioso olor, pero color marroncito. Marrón claro, transparentoso, pero marrón. Entonces llamé a mis comadronas. Hablé con Aythami, que estaba trabajando, y quedamos en que yo lo iría sintiendo y ya les avisaría. Lo que sentí fue miedo. Volví a llamar. Les pedí a Anabel y Paca que vinieran. Las esperé tirada en el baño de arriba, con los chicos al ladito. Gaspar no dejaba mi lado. Me regaló un dibujo: esta es la mamá y este es el bebé y este es el líquido marrón. Lucas no dejaba de hablar. Bajaron a jugar con Wynn. Antes me limpió el piso del baño, cumplió mil órdenes de pasar la aspiradora y ordenar el living y andá con los chicos y llamá a andá con los chicos y llamá a Evelyn y llamá a mi hermana y volvé a llamar a mi hermana si viene Evelyn y pasaste ya la aspiradora y quiero un kukicha frío pero por favor, la aspiradora.

Anabel y Paca vinieron para nada, porque solo tuve esas tres contracciones confundibles antes de romper bolsa. Pero vinieron para todo, para permitir el parto que tendría en algunas horas. Con esa visita se fueron mis miedos. Yo había estado tirada en el piso del baño, queriendo hacer pis pero negada, por si sin querer fuera a nacer Lunita, y nosotros solos. Entonces entra Anabel, me da un beso y yo: ay que suerte que llegaste, me moría de ganas de hacer pis. Y me siento en el wáter y me pongo a mear! Ni yo me lo creía. Bien, dejamos el decoro. Paca me trae agua, me abraza, me invita a un bañito, pero estoy tan aterrada que ni puedo. Me deja. Y se va al lado a jugar a los playmobils con los chicos.

Puedes leer la historia completa aquí.

Pin It

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, El parto es nuestro, En otros blogs, General, Hablan las madres, Muerte perinatal, Parto respetado, Red de mujeres, Testimonios, Tratamiento expectante

17/04/2013 By Monica Deja un comentario

Testimonios: Acompañando a quien transita el duelo

Pin It

Aniversario comunidad 04Son ya varias las personas que están descubriendo este curso gracias a la promoción de esta semana.

Hoy quiero compartir contigo dos testimonios de los varios que me han llegado.

Me emociona mucho recibirlos, porque veo con ellos cumplido mi sueño de llegar al corazón de las mujeres y calentarles un poquito el alma.

Si alguna vez hiciste un curso conmigo y quieres enviarme tu testimonio, estaré encantada de recibirlo. Será todo un tesoro para mí.

Muchísimas gracias a todas por estar ahí. Un abrazo grande!

Mónica

 

Buenas noches Mónica:
Es el primer curso que hago de esta manera, y he de decir que estoy encantada con los contenidos del curso y con la forma, es una manera estupenda de intercambiar impresiones, de preguntar dudas en el momento… No tengo palabras, solo que espero repetir!!

Ana

 

Un curso imprescindible para quienes deseen acompañar con amor, humanidad y respeto a las personas que han sufrido pérdidas perinatales. Pero este webinar es mucho más que eso… Es también un viaje a nuestros propios duelos y a cómo nos han hecho crecer. Muchas gracias Mónica.

Susana Ferreiro Mediante

 

Edito para compartir un tercer testimonio:

No hay una forma única ni necesariamente exitosa para acercarse a la mujer en duelo: cada caso es diferenta, por esto Mónica Álvarez nos anima en primer lugar a escuchar nuestro corazón y a sentir nuestro propio duelo. 

Una conferencia que recomiendo no sólo a las profesionales si no a todas las personas que quieren ayudar a las mamás que pasan por una pérdida.

Lily Yuste www.madresnaturales.com

 

 

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Cursos monográficos, Duelo gestacional y perinatal, General, Información cursos, Muerte perinatal, Red de mujeres, Testimonios Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Hablan los padres, Testimonio

09/04/2013 By Monica Deja un comentario

Chat-Coloquio gratuito. 1er Aniversario Comunidad de Duelo


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Aniversario comunidad

 

¿Te apetece participar en un chat gratuito y compartirnos tu experiencia sobre la pérdida gestacional y/o perinatal en relación a estas cuestiones?

Puedes ser una mamá que pasó por ello, que ya por el dolor causado y por la distancia desde que ocurrió quieres contarnos cómo lo viviste para que otras mamás puedan aprender y comprender su propia historia.

Puedes ser una profesional que hayas compartido con mamás en pérdida, o que quieras hacerlo y necesites aprender para dar un servicio de mayor calidad y profundidad.

El miércoles 10 de abril a las 10 de la noche estás invitada a participar.

 

 

Hace unos días publiqué sobre esto en Mirar al cielo, léelo si quieres saber más.

Será grabado y publicado.

No tienes excusa! Nos vemos mañana!

Mónica

 

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, General, Muerte perinatal, Red de mujeres

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 8
  • Página siguiente »
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Ritual Imbolc - Brigit
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***