duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

05/07/2013 By Monica 3 comentarios

Cuerpo-mente en el embarazo. III. Guiar tu parto.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Guiar tu partoHace un año en 2011 volví a estar embarazada, durante el embarazo tuve miedo de que se repitiese la historia de perder al bebé, era un miedo que intentaba controlar y sobretodo que esos temores no llegaran a mi niña.

 

Estando de 32 semanas sentí un movimiento más brusco de la niña, me hizo aflorar un sentimiento de alerta, fue el último movimiento que sentí de ella, pasados dos días de no sentirla fuimos a urgencias y nos dijeron que todo estaba bien. Durante esa semana algo dentro de mí intuía que no iba bien, aun así no permitía pensamiento de miedo o de pérdida, no quería pensar en ello y una semana después en una visita de rutina, no encontraron latido, al oír al médico pensé: “lo sabía, sabía que iba mal” en este caso a diferencia del anterior, no tuve sorpresa pero sí mucho dolor interno.

Al estar en ese avanzado estado de gestación había que parir, mi cuerpo y mente no estaban preparados para ello, desde las once de la mañana hasta las dos de la madrugada me estuvieron medicando con oxitocina para provocar el parto, hasta esa  hora mi cuerpo no empezó a reaccionar, los dolores de las contracciones fueron cada vez más intensos, el dolor rodeaba mi contorno, debido a la inesperada situación provocada en mi cuerpo, la fiebre apareció y cuando la matrona me comentó: “ no sé si podrán ponerte la epidural” supe que iba a parir sin medicación.

 

La matrona decidió dejarme sola en el paritorio, tumbada con las luces en penumbra fue en ese momento de intenso dolor que tomé conciencia y pensé: “¿Qué estamos haciendo cuerpo? Nuestra niña se ha ido, ¿por qué debemos castigarte con este dolor físico?, no es merecido, así que doy la orden a mi cuerpo para que dilate todo lo necesario y acabemos con este sufrimiento.”

Tuve dos contracciones fortísimas, me imaginé que estaba en una amplia pradera frondosa, de las llanuras de los indios americanos, que iba a parir como hacían sus mujeres, solas de cuclillas, bajo la sombra de un árbol y en ese momento noté la cabecita de mi niña asomando, pegué un grito y llegó la matrona, entró mirándome mal, “¿a qué vienen esos gritos? Y al asomarse vio la cabecita, me prepararon en la posición correcta, di un empujón más y noté los bracitos y piernas de mi niña saliendo de dentro de mí.

 

 

A pesar del dolor, de la pérdida, para mí el parto fue una gran lección de vida, aprendí como la mente influye en el cuerpo, podía haber estado horas dilatando con fuertes dolores y fueron cinco minutos, hasta la matrona me comentó que se había asombrado de la rapidez, pensaba que iba a ser más dilatado en el tiempo y por ello me dejó sola.

Me alegro que la fiebre apareciese y haber podido sentir físicamente el cuerpo de mi niña saliendo de mí, fue una unión y despedida para ambas.

Descubrí que estando y sintiendo el más absoluto dolor físico y mental tenemos una fuerza interna que puede transformar ese momento de dolor en conocimiento y la clave está en nosotros mismos, en cómo enfocamos nuestra mente. ¿Cómo quieres vivir tu vida? ¿Anclada en el dolor para siempre o transformar ese dolor en una gran experiencia de vida y aprendizaje? Tú decides.

Eva López Boluda

 

Lee en este blog los otros artículos de Cuerpo-mente en el embarazo:

I. ¿Qué actitud eliges?

II. Vive el presente.

III. Guiar tu parto.

IV. Preparación de embarazo tras una pérdida

V. Habla con tus células. Conecta con tu bebé

Pin It
Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE 

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Relacionado

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, General, Hablan las madres, Muerte perinatal, Rituales Etiquetado como: Cuerpo-mente en el embarazo, emociones, Hablan los padres, sanación, Testimonio

Acerca de Monica

Mónica Álvarez Álvarez es psicóloga, terapeuta de pareja y familia, kinesióloga, especialista en duelo perinatal y acompañamiento emocional y terapéutico. Es también socia fundadora de a AEPP (Asociación Española de Psicología Perinatal).
Es madre de seis niños, dos de ellos regresaron tempranamente a la luz.

Comentarios

  1. Vanessa Larrauri dice

    07/08/2013 a las 01:05

    Hola, me gustaría saber la historia completa de Eva López Boluda. Estoy segura de que su experiencia puede ayudar a la hija de una amiga, quien perdió su hijo a los cuatro días de nacido. De esto va a hacer un año ya y todavía no ha logrado salir de su duelo. Además de tener mucho miedo de volver a quedar embarazada.

    Responder
    • Monica dice

      07/08/2013 a las 13:18

      Hola! Lo siento mucho, es realmente terrible pasar por una situación así y no hay muchas guías que seguir.

      Ya llevo publicados cuatro artículos con la historia de Eva L. B. Intento publicar semanalmente, así que antes de terminar el mes podrás leer el resto. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo! Mónica

      Responder

Trackbacks

  1. Cuerpo-mente en el embarazo. II. Vive el presente | duelogestacionalyperinatal.com dice:
    25/08/2013 a las 13:37

    […] ← Legrado y fertilidad Cuerpo-mente en el embarazo. III. Guiar tu parto. → […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 + quince =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Ritual Imbolc - Brigit
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

x