duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

05/07/2013 By Monica 3 comentarios

Cuerpo-mente en el embarazo. III. Guiar tu parto.

Guiar tu partoHace un año en 2011 volví a estar embarazada, durante el embarazo tuve miedo de que se repitiese la historia de perder al bebé, era un miedo que intentaba controlar y sobretodo que esos temores no llegaran a mi niña.

 

Estando de 32 semanas sentí un movimiento más brusco de la niña, me hizo aflorar un sentimiento de alerta, fue el último movimiento que sentí de ella, pasados dos días de no sentirla fuimos a urgencias y nos dijeron que todo estaba bien. Durante esa semana algo dentro de mí intuía que no iba bien, aun así no permitía pensamiento de miedo o de pérdida, no quería pensar en ello y una semana después en una visita de rutina, no encontraron latido, al oír al médico pensé: “lo sabía, sabía que iba mal” en este caso a diferencia del anterior, no tuve sorpresa pero sí mucho dolor interno.

Al estar en ese avanzado estado de gestación había que parir, mi cuerpo y mente no estaban preparados para ello, desde las once de la mañana hasta las dos de la madrugada me estuvieron medicando con oxitocina para provocar el parto, hasta esa  hora mi cuerpo no empezó a reaccionar, los dolores de las contracciones fueron cada vez más intensos, el dolor rodeaba mi contorno, debido a la inesperada situación provocada en mi cuerpo, la fiebre apareció y cuando la matrona me comentó: “ no sé si podrán ponerte la epidural” supe que iba a parir sin medicación.

 

La matrona decidió dejarme sola en el paritorio, tumbada con las luces en penumbra fue en ese momento de intenso dolor que tomé conciencia y pensé: “¿Qué estamos haciendo cuerpo? Nuestra niña se ha ido, ¿por qué debemos castigarte con este dolor físico?, no es merecido, así que doy la orden a mi cuerpo para que dilate todo lo necesario y acabemos con este sufrimiento.”

Tuve dos contracciones fortísimas, me imaginé que estaba en una amplia pradera frondosa, de las llanuras de los indios americanos, que iba a parir como hacían sus mujeres, solas de cuclillas, bajo la sombra de un árbol y en ese momento noté la cabecita de mi niña asomando, pegué un grito y llegó la matrona, entró mirándome mal, “¿a qué vienen esos gritos? Y al asomarse vio la cabecita, me prepararon en la posición correcta, di un empujón más y noté los bracitos y piernas de mi niña saliendo de dentro de mí.

 

 

A pesar del dolor, de la pérdida, para mí el parto fue una gran lección de vida, aprendí como la mente influye en el cuerpo, podía haber estado horas dilatando con fuertes dolores y fueron cinco minutos, hasta la matrona me comentó que se había asombrado de la rapidez, pensaba que iba a ser más dilatado en el tiempo y por ello me dejó sola.

Me alegro que la fiebre apareciese y haber podido sentir físicamente el cuerpo de mi niña saliendo de mí, fue una unión y despedida para ambas.

Descubrí que estando y sintiendo el más absoluto dolor físico y mental tenemos una fuerza interna que puede transformar ese momento de dolor en conocimiento y la clave está en nosotros mismos, en cómo enfocamos nuestra mente. ¿Cómo quieres vivir tu vida? ¿Anclada en el dolor para siempre o transformar ese dolor en una gran experiencia de vida y aprendizaje? Tú decides.

Eva López Boluda

 

Lee en este blog los otros artículos de Cuerpo-mente en el embarazo:

I. ¿Qué actitud eliges?

II. Vive el presente.

III. Guiar tu parto.

IV. Preparación de embarazo tras una pérdida

V. Habla con tus células. Conecta con tu bebé

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, General, Hablan las madres, Muerte perinatal, Rituales Etiquetado como: Cuerpo-mente en el embarazo, emociones, Hablan los padres, sanación, Testimonio

27/06/2013 By Monica 4 comentarios

Cuerpo-mente en el embarazo. II. Vive el presente

Vive el presenteAnte nuestros temores y miedos debemos centrarnos en nuestro presente, en el ahora, es lo único real, tal y como me enseñó una película: el guerrero pacífico, tres preguntas podemos hacernos para centrarnos en el presente:

¿Dónde estás? Tu respuesta será: aquí

¿Qué hora es? Tu respuesta será: ahora

¿Quién eres? Tu respuesta será: soy este momento

Si te formulas estas preguntas sintiendo el momento y las respuestas que parten de tu interior, el pasado y el futuro se diluyen, no existen, solo existe el ahora, de ese modo tus miedos por las experiencias pasadas y el miedo al futuro desaparecen, si vives el presente, si eres este momento todo está bien, todo es correcto.

 

Con estas premisas tú eres el dueño de tu realidad y de los acontecimientos, tú eres el responsable de tu vida, ¿quieres coger las riendas de tu vida? La decisión es únicamente tuya.

 

Atrévete. Cambia. Siempre voy con la mochila de los miedos del pasado y temores del futuro, pero cuando te enfrentas al miedo te das cuenta que detrás del miedo solo estás tú, todo ha sido y es una quimera, respira profundo, llénate de fuerza y hazle frente, para tu sorpresa verás que se disipa, no hay nada detrás de él, solo tú mismo.

 

Con las experiencias vividas y la que estoy viviendo en estos momentos, he recorrido el camino del dolor, del sufrimiento, de la pérdida pero al lado de este camino está la orilla del conocimiento, de la aceptación, de la valentía, el querer seguir adelante, del cambio, sobretodo de la transformación.

 

El parto es un momento muy importante, es la llegada al mundo y debemos prepararla como hemos cuidado y preparado el embarazo, es el aterrizaje del vuelo.

Mi hijo David era grande y venía de nalgas, el médico determinó una cesárea programada, le pregunté si cabía la posibilidad de que el niño se colocase, me indicó que era imposible, durante la semana previa a ese día programado estuve meditando con mi bebé, hablándole de que era hora de llegar al mundo y hablando con mi cuerpo para que el bebé se colocase y fuese un parto natural. Llegado el día, al hacerme la ecografía me indicaron que el niño se había colocado y pasábamos a un parto natural, durante el período de dilatación no paraba de hablar a mi bebé y a mi cuerpo para que dilatase todo lo posible. Fue un parto maravilloso, sentí perfectamente como mi niño nacía y durante todo el tiempo estuve en comunicación con él y con mi cuerpo, creo que por ello el parto fue tan bien y mi recuperación fue muy rápida. Los sentimientos de la llegada al mundo influyen también en el niño, pensemos en un viaje al extranjero, según como lleguemos como sea la impresión mientras esperamos el momento de llegar al lugar de destino, hará que empecemos con buen humor y predisposición a conocer ese nuevo sitio, lo mismo le ocurre al bebé, para él la llegada puede ser traumática salir de un lugar cómodo, caliente a un lugar frío con personas extrañas, si le preparamos ese camino que no haya desconexión entre madre e hijo , será mucho mejor para ambos.

 

El pensamiento es también muy importante en el proceso de parto, palabras de ánimo, tranquilidad ayudarán a nuestro hijo a su llegada a este mundo. Un mundo que esperamos esté en proceso de transformación.

Cuando hablaban de final de los tiempos, nos parecía que se trataba del final del mundo pero creo que es un final de creencias, de forma de actuar y de pensar, nosotras podemos ser las portadoras de esa nueva generación basada en el amor por la naturaleza, por los demás, con fuerza interna y confianza en sí mismos, que lo mejor de uno mismo puede ser vertido. Fuera egoísmos, prácticas fraudulentas, ira, escaso control de las emociones, satisfacción inmediata.

Serán unos seres con luz propia, con valores de respeto hacía sí mismo y hacía los demás, con la alegría de vivir y compartir experiencias, sin límites mentales y de superación, ellos serán la solución a esta crisis existencial que estamos viviendo.

Desearía que estas vivencias sirviesen a otras madres, cuando se enfrenten a temores parecidos o vivencias semejantes, siempre hay una luz al final del túnel, transmitirles mi confianza, que sean dueñas de sus pensamientos, recorran  con sus mentes su cuerpo, de pies a cabeza aportando salud y alegría a cada una de sus células, llevando esta información a su cuerpo y al cuerpo del bebé que están concibiendo, rompamos cadenas que nos encadenan al temor, podemos hacerlo, demos a luz a nueva generación de seres, con una nueva conciencia.

¿Quieres ser parte activa de esta nueva llegada de bebés? Conoce y cuida tu cuerpo- mente, revisa tus pensamientos, ¿qué información estás transmitiendo? ATRÉVETE-CAMBIA.

Eva López Boluda

 

Lee en este blog los otros artículos de Cuerpo-mente en el embarazo:

I. ¿Qué actitud eliges?

II. Vive el presente.

III. Guiar tu parto.

IV. Preparación de embarazo tras una pérdida

 V. Habla con tus células. Conecta con tu bebé

 

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, General, Hablan las madres, Muerte perinatal Etiquetado como: Cuerpo-mente en el embarazo, Hablan los padres, sanación, Testimonio

19/06/2013 By Monica 4 comentarios

Cuerpo-mente en el embarazo. I. ¿Qué actitud eliges?

Cuerpo-mente en el embarazoHoy quiero presentarte a una mamá que me ha compartido su valiente historia de muerte y renacimiento. Me ha dado permiso también para compartirla contigo, porque creo que puede ser una pequeña luz para muchas mamás y muchos papás que aún están en el camino. 

Todos los miércoles publicaré un trocito de su historia, de su alma, que con mucho gusto desnuda para todas nosotras. Te dejo con ella.

 

I. ¿Qué actitud eliges?

Siempre se ha hablado de la unión cuerpo – mente, había leído artículos, libros donde razonaban, explicaban  que esta relación existía pero a veces es necesario tener la experiencia, la vivencia para poder decir: “es cierto, existe relación entre tu cuerpo y tus pensamientos , van juntos de la mano”.

Lo que he vivido y ahora expreso con palabras, espero que sirva para que mucha gente tome  conciencia  de este hecho y dé más importancia a sus pensamientos,  no valoramos la gran influencia  que ejercen sobre el comportamiento de nuestro cuerpo.

El motivo de escribir mis experiencias ha sido el querer compartir lo aprendido en este tiempo, el lanzar un suspiro de esperanza, que aún en los peores momentos de nuestra vida podemos obtener lecciones de vida muy importantes e incluso mejorar como personas, todo es cuestión de actitud y cómo nos enfrentamos a los acontecimientos que la vida nos pone por delante, son acontecimientos que se escapan de nuestra elección pero sí podemos elegir que actitud adoptamos frente a ellos, derrotados o somos ese guerrero que expone lo mejor de sí mismo, esa es la elección.

Todo este conocimiento lo he recibido ante mi deseo de ser madre, no ha sido un camino fácil y la certeza interna de la unión cuerpo- mente ha venido por momentos emocionales muy duros, llenos de tristeza pero también de gran valentía.

La primera vez que estuve embarazada fue en el año 2009, el acontecimiento nos llenó de alegría, viví ese corto período con gran euforia, estaba en una nube de felicidad, a las doce semanas se produjo un triste desenlance, el aborto fue imprevisto, cuando me dijeron que no había latido, lancé un grito desgarrador al universo porque fue muy intenso el dolor de su pérdida.

La asimilación de este hecho fue muy costosa y pasé por las distintas etapas de duelo: sorpresa, angustia, rechazo y finalmente aceptación. Tardé un año en aceptar lo ocurrido, durante ese tiempo era un alma -zombie, tenía espíritu pero no estaba dentro de mi cuerpo, fue mi gran amiga Carmencita que ante su contundente frase: ” Quiero recuperar a mi amiga” tomé conciencia y reaccioné.

 

Cuando se sufre un aborto de un hijo deseado, sea cual sea el tiempo de embarazo, es una  pérdida, no se debe trivializar lanzando frases como: ” suele pasar, estabas de poco tiempo, mejor ahora que no después…” esa madre y padre han sufrido una pérdida y nada es válido para reconfortarles, solo lo que se haga con ese tiempo y vivencia es importante y para ello es normal pasar por todas las etapas de duelo, vivirlas como tal, sin pararnos en una etapa como si fuera la definitiva, hasta que no lleguemos a aceptar lo ocurrido, de cuerpo-mente, no estaremos preparados para cerrar esa puerta y abrir otra. Cuando haya llegado ese momento lo sabremos, algo en nuestro interior nos transmitirá que todo es correcto, todo está bien y seguiremos andando, con una experiencia más pero deberemos avanzar con confianza.

Eva López Boluda

 

Lee en este blog los otros artículos de Cuerpo-mente en el embarazo:

I. ¿Qué actitud eliges?

II. Vive el presente.

III. Guiar tu parto.

IV. Preparación de embarazo tras una pérdida

V. Habla con tus células. Conecta con tu bebé

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, General, Hablan las madres, Muerte perinatal, Rituales Etiquetado como: Cuerpo-mente en el embarazo, duelo gestacional y perinatal, emociones, Hablan los padres, Testimonio

17/04/2013 By Monica Deja un comentario

Testimonios: Acompañando a quien transita el duelo

Aniversario comunidad 04Son ya varias las personas que están descubriendo este curso gracias a la promoción de esta semana.

Hoy quiero compartir contigo dos testimonios de los varios que me han llegado.

Me emociona mucho recibirlos, porque veo con ellos cumplido mi sueño de llegar al corazón de las mujeres y calentarles un poquito el alma.

Si alguna vez hiciste un curso conmigo y quieres enviarme tu testimonio, estaré encantada de recibirlo. Será todo un tesoro para mí.

Muchísimas gracias a todas por estar ahí. Un abrazo grande!

Mónica

 

Buenas noches Mónica:
Es el primer curso que hago de esta manera, y he de decir que estoy encantada con los contenidos del curso y con la forma, es una manera estupenda de intercambiar impresiones, de preguntar dudas en el momento… No tengo palabras, solo que espero repetir!!

Ana

 

Un curso imprescindible para quienes deseen acompañar con amor, humanidad y respeto a las personas que han sufrido pérdidas perinatales. Pero este webinar es mucho más que eso… Es también un viaje a nuestros propios duelos y a cómo nos han hecho crecer. Muchas gracias Mónica.

Susana Ferreiro Mediante

 

Edito para compartir un tercer testimonio:

No hay una forma única ni necesariamente exitosa para acercarse a la mujer en duelo: cada caso es diferenta, por esto Mónica Álvarez nos anima en primer lugar a escuchar nuestro corazón y a sentir nuestro propio duelo. 

Una conferencia que recomiendo no sólo a las profesionales si no a todas las personas que quieren ayudar a las mamás que pasan por una pérdida.

Lily Yuste www.madresnaturales.com

 

 

Publicado en: Aborto espontáneo, Cursos monográficos, Duelo gestacional y perinatal, General, Información cursos, Muerte perinatal, Red de mujeres, Testimonios Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Hablan los padres, Testimonio

25/02/2013 By Monica 2 comentarios

Nuevo blog dedicado al duelo: Mirar al cielo

 blog dedicado al duelo

 

Hace poquitos días ha nacido un nuevo espacio desde el que acoger a papás y mamás que estén en este duro pero necesario tránsito tras la muerte de uno o varios bebés, un nuevo  blog dedicado al duelo.

Lo tenéis en la dirección www.miraralcielo.net y han sido Fernanda Olguín y su marido Rubén Campos esta vez quienes ha tomado la batuta y ha orquestado este blog coral en el que varias mamás y papás nos vamos a encontrar con nuestros escritos y aportaciones.

Fernanda y Rubén perdieron a sus gemelos de 6 meses de gestación el verano pasado. La desolación que siguió a esta pérdida ha dado paso a la decisión de ayudar a otros papás y mamás que busquen en la red información sobre el tema.

Os dejo con ella que os va a explicar todo sobre este blog.

Un saludo!

Mónica

 

Fernanda OlguínAntes que nada agradecer a Mónica por compartir a toda la comunidad de duelo gestacional  este nuevo proyecto: Mirar el cielo y por contribuir activamente en él.

Mirar al cielo irónicamente nace de la muerte; de la muerte de nuestros preciosos bebés Joaquín y Víctor Manuel y de la muerte de las personas que solíamos ser, esas personas inocentes que creían que un embarazo siempre trae consigo felicidad y un bebé en los brazos.

No puedo recordar una sola parte de lo vivido que no sea traumática, si en si perder un hijo es devastador, lo fue aún más la falta de información y la desorientación que vivimos al salir del hospital.

Empezamos a vivir a como pudimos un duelo que socialmente es invisible, sin saber que  sentirse frágil y dolorido está permitido, que cuestionar es normal, y que a diferencia de lo que nos decían para confortarnos el tiempo de vida de nuestros bebés no son parámetros para medir el dolor ni el amor por ellos.

Ruben CamposRecuerdo haber vivido el primer mes en automático, tratando de creer que estábamos bien y que todo estaría bien hasta que buscando en internet me topé con blogs de gente que había pasado por lo mismo que nosotros, con el libro “La cuna vacía”,  y demás recursos que me hicieron abrir los ojos y darme cuenta que era normal lo que sentíamos, que nuestro duelo si existía y que no debíamos huirle.

Es alarmante  el silencio que envuelve las perdidas gestacionales y perinatales. Tristemente uno no sabe que existen hasta que lo vives.

Así surge Mirar al cielo, para ser un espacio seguro donde al compartir nuestras experiencias personales y sentimientos ayudemos a los padres que hemos vivido esto a saber que nuestro duelo es válido, a sanar las heridas  platicando y a romper el silencio haciendo conciencia de que la muerte de  bebés sucede, que tristemente es más común de los que creemos y que necesitamos que se reconozca y se nos permita vivir sin juicios nuestro dolor.

Los invito a que nos lean y sean bienvenidos a Mirar al cielo, no importa si llevas en este camino un día, un mes o años.

 

Fernanda Olguín de Campos.

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, En otros blogs, General, Muerte perinatal, Red de mujeres, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Hablan los padres

18/01/2013 By Monica 18 comentarios

Necesito testimonios para mi miniebook “¿A dónde van nuestros hijos cuando se van tan pronto?

A dónde van nuestros hijosEl otro día se me ocurrió una idea para un pequeño libro digital y me puse a escribir.

Cuando perdí mi primer bebé sentí la necesidad de responder a un montón de preguntas: dónde está, por qué se fue tan pronto, si yo ya era madre aunque no tuviese un bebé en brazos, si volvería algún día a mi vientre, cómo es el lugar en el que habita…

Tantas preguntas sin respuesta que ciertamente, nunca la tendrán.

Pero he descubierto que durante estos años he creado en mi imaginación un lugar especial en el que situar a mis hijos. También encontré respuestas a mis preguntas. Respuestas muy especiales, muy fuera de los cánones de lo que acostumbramos a oir, pero oye, en tiempos especiales hay que idear soluciones especiales.

Las veces que he compartido estas ideas locas he visto que ayudaban a otras madres, porque les daba tranquilidad y les ayudaba a imaginar ellas mismas su propio cielo y el de a sus hijos.

Así que he pensado en compartirlo con todas en forma de pdf. Cuando lo tenga, lo regalaré a mis suscriptoras del boletín. Si quieres conseguir tu ejemplar sólo tienes que darte de alta en el casillero que hay en la portada arriba a la derecha.

Y quería pedirte tu ayuda.

Me han dado la idea de añadir testimonios. ¿Te atreves a compartir cómo es en tu imaginación el lugar en el que tus hijos moran? ¿Cuáles son las preguntas sin respuesta que has logrado esclarecer?

De los que reciba, publicaré tres. No sé en qué me voy a basar para elegirlos, tengo que leerlos primero y “sentir” qué  me dicen.

¿Te animas? Puedes enviármelo a monica.alvarez@duelogestacionalyperinatal.com

Te pediría que no fuera muy largo, unas líneas. Pero bueno, si te nace escribir más, pues adelante. Sí me reservo la posibilidad de elegir algún fragmento para publicarlo en el miniebook.

He pensado que entrarán todos los que me enviéis hasta el domingo a la noche. A partir de ellos, elegiré. Contestaré a todos vuestros mails aunque luego no llegue a publicarlo.

Bueno, ahí queda la propuesta.

¡Un saludo!

Mónica Álvarez

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, General, Muerte perinatal, Testimonios Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Hablan los padres, Libros, Testimonio

20/11/2012 By Monica Deja un comentario

Grupo presencial para padres en Málaga, comienzo este viernes

Niños del aguaDe la mano de Niños del Agua, con nuestros amigos Ramón Soler, Elena Mayorga y Jasmin Bunzendahl, comienza este viernes esta importante iniciativa. Si has pasado por alguna pérdida gestacional o perinatal, vives en Málaga o en los alrededores y quieres acudir a compartir tus vivencias, lee el siguiente artículo que te explican dónde, cómo y cuándo se reunirán.

Os dejo con ellos. Mónica Álvarez

 

 

Jasmin BunzendalhHace ya varios meses nacía Niños del Agua. Un blog dedicado a las pérdidas gestacionales y  perinatales fruto de la colaboración entre Elena Mayorga, Ramón Soler y yo misma, Jasmin Bunzendahl.

Elena y Ramón perdieron a la pequeña Luna hace unos meses, a las 30 semanas de gestación.  Un golpe terrible para ellos, sin embargo, son tan generosos y valientes, que quisieron transformar parte de ese dolor en amor y deseos de acompañar a otras personas en sus pérdidas y yo, como amiga y doula, he tenido la suerte de que quisieran emprender conmigo este proyecto tan bonito y tan  lleno de cariño.

Niños del Agua es un  espacio virtual en el que ofrecer apoyo y comprensión a quienes pasan por el duro trance de una pérdida  y, como no, dónde recordar a los niños que solo viveron en la fase acuática o tuvieron una corta vida fuera del vientre materno.

Ahora, tras varios meses de apoyo virtual, nos gustaria poder ofrecer también algo de apoyo presencial, por lo que desde Niños del Agua y en colaboración con Junto a tu Doula, vamos a ofrecer un nuevo lugar de encuentro a través de un grupo de apoyo a las pérdidas gestacionales o perinatales.

Ramón SolerNos reuniremos una vez al mes, en el Rincón de La Victoria, Málaga, para escucharnos, arroparnos, compartir experiencias o dudas y sobre todo ofrecernos apoyo y comprensión de forma constructiva , sin juicios, ni opiniones.

Si estás interesada/o en acudir, estaremos encantados de recibirte  el viernes 23 de Noviembre a las 17:00 h. En esta primera reunión hablaremos de las pérdidas gestacionales y del tabú que existe alrededor de estas. Aunque tomemos un tema como hilo conductor de las reuniones, el contenido de estas es flexible y podemos cambiarlo según las necesidades de los miembros del grupo.

El lugar de reunión será Camino Viejo de Vélez, nº 65, bloque 7, ático A

Elena MayorgaVen a compartir con nosotros tu pena, tu experiencia, la Historia de tu Niñ@ del Agua, tus temores, tus dudas…. Entre todas y todos, nos apoyaremos, sin juzgar, sin opinar.

Puedes apuntarte, plantearnos todas tus dudas y preguntas a través de nuestro correo electrónico:

gruponinosdelagua@gmail.com

O en nuestro grupo de Facebook: https://www.facebook.com/NinosdelAgua

Os esperamos a tod@s

Elena, Ramón y Jasmin

 

Publicado en: Aborto espontáneo, En la calle, En otros blogs, General, Grupos presenciales, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: Círculos maternales, Hablan los padres, sanación

03/11/2012 By Monica Deja un comentario

Testimonio sobre el curso “Relajando el cuerpo, la mente y el espíritu”

Testimonio Azucena CaballeroRecordamos que hasta la medianoche del domingo estamos de promoción: Quien se apunte en la comunidad podrá disfrutar de un Bono con tres emails de consulta personalizada conmigo valorado en 55 €.
¡¡Todavía estás a tiempo de disfrutarlo!!
Dentro de la comunidad podrás acceder al curso “Relajando el cuerpo, la mente y el espíritu”, todo un entrenamiento para aprender a acceder a estados de calma y plenitud que tanto nos hacen falta.
A continuación os dejo con el testimonio de Azucena Caballero, miembro de nuestra comunidad que nos habla de su experiencia sobre el curso “Relajando el cuerpo, la mente y el espíritu”:
El curso de relajación que estoy realizando de la mano de Mónica Álvarez me está aportando muchos beneficios, más de los que imaginaba, porque no sólo me ayuda a relajarme, a mejorar mi capacidad de concentración, de enfoque, a descansar mejor… Cosas por las que ya recomendaría efusivamente el mismo, pero es que hay algo más importante, este curso me está ayudando a conocerme mejor, y me está dando pautas de control de mis emociones, y por lo tanto pautas de actuación.
Mónica aborda el tema de la tensión y la relajación desde una perspectiva holística del ser humano, con lo que te ayuda a relajar músculos, pensamiento, emociones… Te da técnicas para reconocer el inicio del estado de tensión y fórmulas para poder entrar en un estado de relajación global en pocos minutos.
Es un curso que va más allá del relax, es un paso importante hacia el equilibrio en nuestras vidas.
Me encanta, y por eso lo recomiendo.
Azucena Caballero

Si quieres darte de alta en la Comunidad Duelo Gestacional y Perinatal puedes hacerlo a través del siguiente botón:

 Sólo tendrás que invertir 1€ el primer mes y 12€ los siguientes.

Cualquier pregunta: monica.alvarez@duelogestacionalyperinatal.com

Un saludo!

Mónica Álvarez

 

Publicado en: Curso Relajacion, General, Red de mujeres, Relajando el cuerpo, Testimonios Etiquetado como: formación online, Hablan los padres, Testimonio

02/11/2012 By Monica 2 comentarios

El aprendizaje de las pérdidas, Pau Serrano

El aprendizaje de las pérdidas

Pau Serrano, miembro de nuestra comunidad, nos envía este texto tan íntimo y certero. Este espacio también es para las madres. Que lo disfrutéis.

 

Respetar el tiempo de una misma, poder elaborar el duelo sin prisas y ser consciente de lo que se está viviendo no es tarea fácil, y más en una sociedad y en un tiempo en el que todo pasa rápido, se nos exige inmediatez y satisfacer necesidades y placeres evitando o disimulando el sufrimiento y el dolor. Permitirse parar y llorar es una medicina necesaria, una cápsula urgente que el cuerpo, la mente y el espíritu piden con urgencia cuando se vive una pérdida, en este caso de un embarazo. Contar con la ayuda de la familia, las amistades, una terapeuta y, en el caso que nos ocupa, las plataformas y foros de ayuda como http://duelogestacionalyperinatal.com/   y http://superandounaborto.foroactivo.com/  supone un colchón emocional y una caja de herramientas psicológica para seguir avanzando en el camino para sanar.

Hace aproximadamente tres meses que perdí a mi primera hija. Seguramente, desde que Dolça llegó y se fue, han pasado por mí tantas emociones, que yo no soy la misma. Notarla conmigo, dentro de mí,  me llenó de un amor que no había sentido nunca, una sensación de plenitud que a menudo se mezclaba con miedos y temores, presentimientos e intuiciones… Cuando Dolça se fue, se apoderó de mí el vacío y la tristeza y la sensación de que algo me faltaba y me sigue faltando…

Dolça vino y se fue y yo he cambiado… no se si la humildad es una buena palabra para definirlo, pero aceptar aquello que la vida te trae, llorarlo y aceptarlo, permitirse a una misma sentirlo, me hace ser cada día más humilde. No jugar a disimular nada, sino seguir adelante con lo que la vida te presenta, aceptar, aceptar y seguir.  Después de tres meses tras la pérdida de Dolça, ahora sé que ella vino para enseñarme a ser cada día más humilde y saber aceptar lo que siento, lo que soy, lo que vivo, lo que tengo… solo puedo que estar agradecida a Dolça, mi primera hija, por el aprendizaje que su pérdida me ha aportado.

Y aceptar su pérdida no ha sido ni es tarea fácil pero poco a poco, paso a paso, sacando la tristeza, hablándole, pidiéndole perdón, sintiendo la rabia, la incomprensión, la soledad…solo así, estando conectada con los sentimientos de una misma, se puede recorrer el proceso…que justo acabo de empezar y que sé que con mucha paciencia y tiempo, me seguirá aportando nuevos aprendizajes en mi misma.

Pau Serrano

Publicado en: Aborto espontáneo, General, Hablan las madres, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: emociones, Hablan los padres, sanación, Testimonio

24/10/2012 By Monica 2 comentarios

Fecha definitiva para la 2ª Diada Petits amb Llum en Barcelona

 2ª Diada Petits amb Llum

Nuestros compañeros de Petits amb Llum ya han fijado la fecha para la diada de este año. Os dejo con ellos.

Domingo 28 de octubre de 2012 a las 11h de la mañana hasta las 13h.

Casal d’Entitats Mas Guinardó. Plaça Salvador Riera nº2, 08041 Barcelona

Con motivo del Día Mundial de la Muerte Perinatal y Neonatal, Petits amb llum organiza la 2ª Diada de la Asociación.

Un día dedicado a homenajear a todos los bebés que dejaron la Tierra para jugar entre las nubes.
Ante este hecho triste nos vestimos de alegría y te invitamos a pasar la tarde entre dulces y música. La celebración tendrá lugar el próximo 28 de octubre en el Casal d’Entitats Mas Guinardó, plaza Salvador Riera, nº2, de Barcelona, a partir de las 11h.

Nos encantaría que nos acompañases en este día para el recuerdo. Con tu ayuda seguro que podemos volver a darles a nuestros petits la llum que se merecen. ¡Te esperamos!

Publicado en: Aborto espontáneo, El arte en el duelo, En la calle, General, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Muerte perinatal, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Hablan los padres, Rituales, sanación

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Tema 3. Duelo gestacional en el aborto voluntario I
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Tema 0. IVE: Duelo en la interrupción voluntaria del embarazo
  • Tres frases para añadir a tu vocabulario si trabajas con mujeres en duelo
  • Tema 1. IVE: Proceso y tabúes sociales

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Relajacion Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Simplemente, sé tú
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Jornadas presenciales en Barcelona 2020: Creando redes
  • Entrevista a la autora de “Pequeños pasos”.

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***