duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

06/12/2014 By Monica Deja un comentario

Por qué yo no soy una ong o una asociación. Asesoras Stillbirth Support


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Por qué yo no soy una ong o una asociaciónSoy una persona, quienes me conocen lo atestiguan, con una gran sensibilidad hacia las personas que sufren.

Siempre he trabajado de una manera u otra ayudando a personas en situaciones de sufrimiento extremo.

He sido voluntaria a lo largo de mi vida de numerosas asociaciones, laicas y religiosas.

He aprendido mucho y compartido a lo largo de muchas horas de trabajo no remunerado, tanto con mis compañeros y compañeras voluntarias como con las personas a quienes apoyábamos.

 

Pero llega un momento en la vida de toda persona en que necesita tomar una decisión y elegir:

  • Hacer aquéllo que te gusta
  • Buscarte un trabajo que te dé de comer, te pague las facturas y ofrezca una vida digna a tus hijos

Esto es así.

 

A lo largo de estos años he visto muchos buenos proyectos truncados porque quienes los llevaban adelante, personas profesionales y competentes tenían que dejarlos porque necesitaban tiempo libre para su familia después de su trabajo.

Yo misma tuve que hacerlo, porque quise llevar mi trabajo como si fuera una Ong, y después de varios años de malvivir con un despacho abierto tuve que cerrar porque elegí dedicarme a mi hija a tiempo completo.

 

Al quedarme en casa más horas me sumergí en los secretos de internet, y descubrí otro mundo que me absorbía de nuevo, pues traía a mi casa, a través de la pantalla de mi ordenador, otro mundo de personas necesitadas de una luz que yo podía darles.

Asesoras Stillbirth Support - tarjeta1

Comencé a ayudar sin percibir nada a cambio.

Era una ayuda sincera, con fuerza, desde dentro, como todo lo que hago.

Pero es complicado ayudar de una en una a tantas mujeres que necesitan guía.

Es complicado mantener un voluntariado a la vez de una familia y la necesidad de aportar dinero a la vida familiar.

Pasaron los meses, mi familia fue creciendo y vimos viendo que con el sueldo de mi marido no era suficiente para subsistir un grupo con necesidades cada vez mayores.

Tuve la enorme suerte de conocer a Azucena Caballero y su comunidad Educarpetas.

De su mano aprendí que era posible “trabajar” on line.

No para ganar pequeñas cantidades de dinero.

Sino realmente, me enseñó que era posible generar un sueldo completo con el que proveer a tu familia de todo lo que necesita.

Y lo mejor es que podía lograrlo haciendo lo que más me gusta: Ayudando a los demás.

 

No fue sencillo.

 

Fue necesario echar abajo muchas creencias erróneas entorno al dinero, al servicio a los otros, a la abundancia de la que soy merecedora igual que tú.

En enero hará cuatro años que me lancé a esta aventura como empresaria.

Hoy puede atestiguar que sí, que es posible generar un sueldo completo con mi trabajo y mi dedicación.

Hoy puedo decir que me dedico a tiempo completo a ayudar a otras mujeres, que están encantadas con lo que reciben de mí.

Que tengo un trabajo en horario flexible, que me permite disfrutar de mis hijos, de criarlos sin prisas, pudiendo respetar sus ritmos y necesidades.

Que conciliar vida laboral y familia es posible.

 

Y que además, no sólo ayudo a otras mujeres, sino que enseño a mujeres a realizar la misma labor que yo.

Con lo que, indirectamente, llego a muchas más personas. Personas realmente necesitadas de comprensión por el momento que están pasando y por transitar su situación actual y su duelo.

¿Qué más puedo pedir?

 

Por eso el curso de Asesoras Stillbirth Support ofrece un módulo dedicado exclusivamente a ayudarte en tu emprendimiento como asesora.

Para que tú también puedas hacer de tu sueño tu profesión, y puedas dedicarte a tiempo completo a lo que más te gusta, sin desatender las necesidades físicas o emocionales de tu familia y tus seres queridos.

A lo largo de 15 meses voy a acompañarte en esta aventura en la que tú misma, con mi ayuda, vas a darle forma a tu futuro trabajo.

 

Y si te gustaría saber de qué maneras puedo ayudarte, te invito a rellenar esta aplicación y a enviármela a esta dirección de correo: aplica@duelogestacionalyperinatal.com

Así quedamos tú y yo, y charlamos de todo esto, de tus sueños, tus ilusiones, tus deseos… y de cómo yo puedo ayudarte a cumplirlos.

 

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLASS GRATUITA:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela de apoyo a la muerte fetal.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Puedes darte de baja cuando lo desees. No hacemos spam.

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, General, Información cursos Etiquetado como: Emprendimiento, formación online

29/10/2014 By Monica 2 comentarios

La muerte no es el final del camino…


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Gotitas

 

…Si sabes cómo trascenderla.

 

Ni en el colegio, ni en el instituto, ni en la universidad nos preparan para los tragos amargos que nos depara la vida.

 

En lugar de vivir preparados y conscientes, la Vida nos arrolla y nos pasa por encima, como un mastodonte que no atiende a razones.

La vida es a veces cruel, el enemigo más cruel que podemos encontrarnos.

He escuchado muchas historias desgarradoras de mamás en duelo.

Sin embargo, cada cierto tiempo, cuando me creo que ya lo escuché todo, viene alguien y me saca de mi error. 

Porque si vivir la muerte de un hijo en el embarazo o en las inmediaciones del parto no fuera suficientemente duro,  muchas de estas familias además tienen que vivir la incomprensión y el mal-trato que muchos profesionales les infringen.

Frases dolorosas, prácticas no recomendadas que sin embargo continúan realizándose, aislamiento emocional, falta de empatía, desconocimiento de los procesos más básicos del duelo… 

 

Podría seguir un buen rato enumerando.

Y esto no termina en el momento de la pérdida. 

Pasan los meses y otros profesionales se atreven a añadir más leña al fuego del dolor de una madre, ninguneando una y otra vez sus emociones y sentimientos.

Provocando con ello el revivir una y otra vez, no ya la muerte, sino el momento en que esa mujer perdió su dignidad como persona y la trataron como a un animal sin sentimientos.

O peor.

Porque hoy en día la mayoría de la gente no duda de que los animales tengan sentimientos.

Pero las madres no deben de entrar ni en la categoría de “animales”. 

Son “cosas” que no merecen la pena dedicarles 5 minutos para ver realmente qué hay detrás del torrente de lágrimas que las anega.

Mi amiga Rocío Cuellar les llama “psicopredadores”.

Sabemos que muchos profesionales no “cambiarán el chip”.

Pero a día de hoy no podemos fijarnos en qué harán los demás.

La cuestión importante es:

¿Tú qué quieres hacer?

¿Quieres seguir inmersa en tu limbo, o quieres tomar conciencia del dolor y las necesidades de las personas en duelo?

¿Quieres ofrecer a tus clientes un trabajo plano, unicolor, sin emoción, o quieres ofrecer un servicio de calidad, multicolor, integrando las emociones y la sabiduría que regala el trascender el duelo?

Es tu elección.

Es tu decisión.

Tienes un trabajo especial.

Trabajas con personas especiales que se merecen un profesional que les de la mejor calidad de trato y servicio.

Que sea una experta en su trabajo, un trabajo que incluye a mujeres inmersas en el peor de los duelos: el que acontece tras la pérdida de un bebé, de un hijo.

Te gusta tu trabajo y quieres dar en él lo mejor de ti.

 

Que ninguna madre tenga que escuchar nunca más en medio de su llanto

Del supuesto profesional que la atiende (y me da igual que el supuesto profesional sea médico, dentista, psicólogo, abogado o peluquero) esa frase hiriente y ninguneante:

“Pues no entiendo que te pongas así por un feto”

 

Pues no, no me pongo así por un feto, me pongo así porque he perdido un hijo.

 

Se acerca una revolución.

Una revolución pacífica.

Un cambio social sin precedentes en la historia.

¿Quieres formar parte de él?

¿Quieres ser parte del cambio?

Certíficate como Asesora Stillbirth Support.

 

 

Un abrazo desde el alma:

Mónica Álvarez

 

 

Pin It

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General, Información cursos, Parto respetado, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, formación online

11/09/2014 By Julia Bernal Deja un comentario

Duelos que transforman: Entrevista a Nahia Alkorta


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Entrevista a Nahia Alkorta

 

Duelos que transforman

Hoy entrevisto a Nahia Alkorta. Nahia es mamá, alumna de la 1ª Edición del Curso de Formación en Duelo Gestacional y Perinatal  y Autora de Sabeletik Mundura, asesora de maternidad, lactancia y crianza. En formación como Asesora Continuum y profundizando en lactancia actualmente.

No te pierdas la entrevista con Nahia!!

Duelos que transforman

Duelo frase

Un abrazo

Julia Bernal

 

Pin It

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, Nuestras alumnas, Testimonios Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, formación online, Julia Bernal, videos

29/08/2014 By Julia Bernal Deja un comentario

Duelos que transforman: Entrevista a Marta Lahoz


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Entrevista a Marta Lahoz de Brisa de Mariposas

 

Brisa de Mariposas

Hoy entrevisto a Marta Lahoz. Marta es mamá de Sara, en el cielo, y de Sofía, en la tierra, alumna de la 2ª Edición del Curso de Formación en Duelo Gestacional y Perinatal  y además tiene un precioso proyecto para ayudar a otras familias: Brisa de Mariposas

No te pierdas la entrevista con Marta!!

 

Duelo frase

Un abrazo

Julia Bernal

 

Pin It

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, Nuestras alumnas, Testimonios Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, formación online, Julia Bernal, videos

31/07/2014 By Julia Bernal 3 comentarios

Entrevista a Rocío Cuellar, abogada, colaboradora en la web Duelo Gestacional y Perinatal


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Entrevista a Rocío Cuellar

 

Entrevista a Rocío Cuellar

Hoy entrevisto a Rocío Cuellar.

Rocío es mamá de Isabel y de Paloma, abogada, directora del Proyecto Reforma Amanda colaboradora en la web Duelo Gestacional y Perinatal y alumna de la 3era Edición del Curso de Formación en Duelo Gestacional y Perinatal.

En facebook la conoces como Comando Gatuno.

No te pierdas la entrevista con Rocío!!

Si quieres saber más sobre su formación de duelo o sobre el programa de Coaching para mamás en duelo aquí tienes los enlaces para poder ver toda la información:

Nuevo Programa Coaching para #mamasenduelo
Formación en Duelo Gestacional y Perinatal

Duelo gestacional y perinatal

Un abrazo!!

Julia Bernal

Pin It

Publicado en: Colaboradora Rocío, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, Nuestras alumnas, Testimonios Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, entrevistas, formación online, Julia Bernal, Rocío Cuellar, videos

17/07/2014 By Julia Bernal Deja un comentario

Entrevista a Mónica Álvarez, Directora de la Escuela de Formación Duelo Gestacional y Perinatal


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Entrevista a Mónica Álvarez

 

 Entrevista a Mónica Alvarez

 

Duelo logo

Soy Julia Bernal y a partir de hoy voy a colaborar en la web Duelo gestacional y perinatal haciendo varias entrevistas. La primera de ellas es a Mónica Álvarez, Directora de la Escuela de Formación Duelo Gestacional y Perinatal

Mónica Álvarez Álvarez es psicóloga, terapeuta de pareja y familia, kinesióloga, especialista en duelo perinatal y acompañamiento emocional y terapéutico

Mónica Álvarez es una gran profesional y ayuda cada día a mujeres y familias a transitar sus duelos, te invito a ver la entrevista en la que nos cuenta más sobre ella y sobre todo su trabajo.

Mónica Álvarez es autora de varios libros sobre duelo:

A donde van nuestros hijos cuando se van

Las voces olvidadas

La cuna vacía

No te pierdas la entrevista:

 

Duelo gestacional y perinatal

Un abrazo!!

Julia Bernal

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Testimonios Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, entrevista, formación online, Julia Bernal, videos

26/03/2014 By Monica Deja un comentario

Profesional: ¿qué herramientas necesitas para trabajar con una mujer en duelo?


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

qué herramientas necesitas para trabajar con una mujer en dueloPues dependerá de qué tipo de profesional seas.

Si eres masajista, tendrás que saber dar masajes excepcionales, con mimo y eficacia.

Si eres psicóloga necesitarás estar formada en alguna terapéutica que te aporte un marco teórico desde el que trabajar, que aúne tus técnicas e intervenciones y te proporcione, como persona, la posibilidad de trabajar terapéuticamente tu propia historia personal.

Si eres ginecóloga, matrona, enfermera…, necesitarás toda la experiencia y conocimientos que te brinda la titulación que te ofrece la carrera que elegiste.

Y así con el resto de profesionales que pueden llegar a trabajar con una mujer en duelo.

Todo esto es fundamental, en cada profesión que podamos elegir (y en muchas otras que no he nombrado), pero lo que es básico para todas ellas es la información.

Hoy repasaba trabajos de mis alumnas y leía esto: “Creo que una de las cosas más importantes, y que se ha dicho durante la presentación, es el dar información a la mujer y a la familia. Cuando se recibe información clara sobre todo tipo de cuestiones que en esta situación se plantean, cuando se explica lo qué ha ocurrido, en lugar de intentar ocultarlo, mucha de la angustia y la ansiedad se disipa. “

Mi alumna Vanessa Fernández ha dado en el clavo.

Podemos conocer mil técnicas de gestión de la ansiedad; podemos tener la fórmula mágica que ayude a transitar el duelo, podemos tener kilos de empatía con nuestros clientes, pero si no les informamos acerca de lo que les está pasando y lo que están viviendo, todo será en vano, porque la angustia del tabú les seguirá aguijoneando cada día.

Es verdad que la información solamente no sana, pero sienta las bases para la familia pueda transitar su duelo de una forma sana a nivel emocional y comunicacional. 

Establecer un diálogo con la familia en el que se les explica lo que ha ocurrido, lo que va a ocurrir, qué necesitarán muy probablemente, qué pueden esperar, qué se van a encontrar en el camino… es asegurarse de un buen inicio y un final mejor para una situación que ya de por sí es tremenda y dura para todos.

En este momento, quiero ofrecerte la Formación en Duelo Gestacional y Perinatal que dirijo, en la que te daré toda la información que necesitas como profesional y como persona, para encarar las situaciones que se te presenten. 

Puedes leer toda la información acerca de la misma aquí.

Mónica Álvarez

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Aborto provocado, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General, Muerte perinatal Etiquetado como: #mamásenduelo, formación online, Nuestras alumnas

06/03/2013 By Monica Deja un comentario

Novedades del mes de marzo: Nuevo libro y nuevo taller sobre rituales sanadores.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Novedades del mes de marzo:Ya va tomando forma el curso que presentamos para este mes de marzo.

Para mí es un mes especial, siempre lo, fue porque cumplo años el día 1.

Desde hace 7 años además celebro el que hubiera sido el cumpleaños de mi primer bebé estrella, pues salía de cuentas el día 17.

El año pasado también me enteré este mes que había gestado un embarazo gemelar y que uno de los dos embriones se había detenido pocas semanas antes.

También en mi familia, tengo dos sobrinitos bebés estrella. Uno se fue en este mes y el otro habría cumplido años en caso de haber llegado a término en el embarazo.

También este mes de marzo se cumplen 8 años desde que comencé a trabajar con mamás en duelo, 8 años compartiendo, aprendiendo y sin dejar nunca de crecer y avanzar en el camino de la Vida, por difícil que se presente.

Hace dos años en marzo vio la luz este blog, uno de los primeros en la blogosfera materna dedicado exclusivamente al duelo en el embarazo y parto.

El año pasado, en este mes comenzó a ver la luz mi proyecto de la comunidad de Duelo. Sí, aunque se inauguró en abril, fue en marzo que comencé con Azucena Caballero a darle forma y a perfilar lo que después sería.

Para mí el mes de marzo es un mes de aniversarios y celebraciones.

Porque pienso que la Vida es ante todo una celebración. A veces nos trae tristezas y otras nos trae alegrías. Igual que se mezclan las lágrimas de la risa y el llanto. A mí me gusta estar, como se dice, a las duras y a las maduras, así que os invito a celebrar conmigo este mes tantos acontecimientos que han marcado mi vida.

Es mi intención, a publicar mi segundo libro en solitario para el día 17: “¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?”. No sé si me dará tiempo, pero al menos, es mi intención. Si no es en esta fecha, será en cuanto se pueda. Es un proyecto muy especial porque muchas mamás me han regalado sus testimonios para compartirlos y para mí, casi son lo más importante del libro, porque sé que, más que en mis palabras, muchas os vais a ver reflejadas en las suyas. Pronto os iré hablando de él.

Y tenemos también nuevo taller on line de dos horas: Rituales en el Duelo Gestacional y Perinatal: “Sanando la herida”.

Para que nadie se quede sin su ritual en esas fechas claves en las que nada nos consuela os explicaré paso a paso cómo montar el vuestro, que diferentes posibilidades tenéis, quién puede participar, cómo realizarlo… Y os asesoraré personalmente en directo si tenéis dudas acerca de cómo realizar y personalizar el vuestro propio y de vuestro bebé.

Bueno, os iré contando cositas de ambos proyectos en pequeñas dosis, para que no se os atragante.

¡Un saludo!

Mónica

Pin It

Publicado en: General Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, formación online, Libros, Rituales

11/01/2013 By Monica Deja un comentario

2 propuestas y 1 noticia


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

2 propuestas Quería escribir un artículo largo explicando mis nuevos proyectos para este sitio y para la comunidad, pero no consigo tiempo para dedicarle seguido, así que simplemente os voy a comentar por encima lo que traigo en la cabeza y en otros post iré profundizando en cada tema.

Traigo:

1. Una nueva edición del curso “Nuevo embarazo” esta vez dirigido a personas que no pertenezcan a la comunidad.

Este curso está ahora mismo a la vista en la comunidad Duelo Gestacional y Perinatal. En unos días lo retiraré para preparar la promoción, por si perteneces a la comunidad, tienes pendiente verlo, para que lo hagas ya, porque estará mínimo dos meses fuera.

2. Un nuevo curso para los miembros de la comunidad, esta vez centrado en el momento de la pérdida. Veremos fases que se viven, cómo encararla, personas que se ven afectadas (sí, habrá un tema completo dedicado al padre) y otros temas.

Será en formato videoconferencia en directo, cada 15 días, dos al mes. Habrá que pertenecer a la comunidad para poder asistir o pagar a parte el curso o las conferencias individuales.

Y una noticia.

Estoy en vías de cambiar la imagen de la web, dándole el aire profesional que se merece.

Ahora tenemos un formato blog, que no está mal, pero que puede mejorarse mucho. Próximamente os cuento más, porque la idea está aún en pañales… ¡pero no podía aguantarme más el contároslo!

Bueno, hasta aquí puedo leer…

Próximamente os iré dando más detalles de cada una de las propuestas y de la novedad.

Un abrazo fuerte!

Mónica Álvarez

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Curso Nuevo embarazo, Duelo gestacional y perinatal, General, Información cursos, Muerte perinatal Etiquetado como: formación online, Libros

07/12/2012 By Monica Deja un comentario

Para profesionales que acompañan

Pin It

Perder un bebé es algo desolador. Aunque suene a tópico decir quien no ha pasado por ello no se imagina cómo es el dolor que se siente, en realidad es así.

Podemos imaginar, acercarnos al dolor de otra persona, pero incluso, aunque hayamos pasado por algo parecido, sólo somos capaces de saber cómo es nuestro propio dolor.

Muchas mujeres, habiendo pasado o no por una pérdida, toman la decisión de acompañar a otras en su embarazo y se convierten en doulas. O son matronas, psicólogas, pediatras… Este tema podría servir para todas ellas, pero permitidme que me dirija concretamente a las doulas que son quienes más participan codo a codo en el día a día de la familia que espera.

Tú puedes ser una de ellas. Tal vez el tema del duelo es algo que no te va, no te ves capaz de enfrentarte a la situación que supone una mujer en proceso de pérdida, pero puede ocurrir que esa mujer a la que estás acompañando haya perdido previamente un bebé en otro embarazo.

Da igual en qué fase de la gestación se haya dado la pérdida, este hecho va a marcar su embarazo de forma inexorable.

¿Te sientes preparada para trabajar con esta madre en estas circunstancias?

A ti que trabajas con mujeres embarazadas de las cuales muchas habrán pasado por una pérdida gestacional:

  • ¿Sabes que por esta razón estas mujeres tienen necesidades emocionales especiales que necesitan cubrir?
  • ¿Sabes que físicamente pueden tener anidados diferentes miedos que inteerfieran en el desarrollo del parto?
  • ¿Sabes que su mente puede estar anclada en ese bebé que no llegó a conocer que le impiden relacionarse y vincularse con el bebé que “está por venir”?

Todas estas cuestiones las hemos ido viendo a lo largo del curso, están explicitadas ampliamente en los videos que ya están grabados.

En este módulo, además del cierre del curso queremos dedicar un tema especialmente para ti profesional, para que te ayude en el desarrollo de tu función y seas la doula (o la psicóloga – ginecóloga – matrona – pediatra…) que tu cliente necesita.

A lo largo del curso hemos visto toda una serie de características que han de tenerse en cuenta durante el embarazo de un “bebé arcoiris”.

En este momento me dirijo a ti porque te voy a enseñar concretamente cuáles son aquellos ítems que debe tener en cuenta una doula para saber si sería necesario derivar a una mujer a un profesional de la psicología especializado en Duelo Gestacional y Perinatal y en qué momento hacerlo.

Es importante saber esto, porque habrá momentos en los que partiendo de un duelo tal vez complicado, haya que valorar si se ha patologizado o no y de qué manera se puede ayudar a la mujer y a la vez al profesional que la trata creando un equipo que actúe en red, de forma que redunde todo el trabajo en beneficio de la mujer embarazada y en el bebé que espera.

 

 

 

Nos queda pues el último tema de este apasionante curso, aunque en la comunidad puedes encontrar y ver el resto:

•Embarazada de nuevo. ¿Y ahora qué?
•El miedo a una nueva pérdida
•Duelo por el bebé perdido
•Ritual por el bebé perdido
•Duelo por el bebé que va a venir
•Rituales de vida y de bienvenida
•Fechas claves y emociones desbordadas
•Hacer frente a las emociones
•Técnicas de neuroprocesamiento
•Toda la vida para despedirse
•Disfrutar del presente
• Anexo: para doulas / profesionales  / otras personas que acompañan

Todos estos temas y más, en la Formación Duelo Gestacional y Perinatal: 

 

Un saludo: Mónica Álvarez

 

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Curso Nuevo embarazo, Duelo gestacional y perinatal, General, Muerte perinatal, Red de mujeres Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, formación online, sanación

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Ritual Imbolc - Brigit
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***