duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

19/10/2012 By Monica Deja un comentario

Desde SUA con amor…

Desde SUA con amorTambién en nuestro querido foro hemos querido unirnos a los festejos de este mes con un pequeño gran video creado por nuestra compañera Cecilia Myi.

Hace ya meses Beatriz Fernández nos propuso un ritual muy hermoso: hacer cada una el Camino de Santiago y enviar unas fotos para hacer un video. El símbolo era el camino que todos hacemos de duelo y de vida, y los molinillos de viento que muchos hicieron a través de un diseño precioso que crearon Ceci y Nico para esta ocasión.

Cada una desde su país, desde el lugar en que reside o desde su lugar de vacaciones, realizaría este camino y aportaría sus fotos. Desde principios de verano hasta hace muy poquito hemos estado enviándole fotos a Ceci que es quien, cómo no, ha realizado este hermoso video.

El resultado lo tenéis a continuación, parece como si hubiéramos hecho una travesía todas juntas y mostrásemos las fotos del camino, es realmente precioso.

Yo he tenido la suerte de poder participar con mi familia, mi recién ampliada familia, cerramos el video con nuestras imágenes. Estábamos en Atapuerca, Burgos, un lugar, parada oficial del Camino de Santigo, muy especial por todo el tiempo que la familia humana lleva allí viviendo, que siempre tuve ganas de conocer y que este otoño por fin he podido visitar.

Os dejo a continuación con el video, que lo disfrutéis:

Publicado en: Aborto espontáneo, Beatriz Fernández, En la calle, General, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: emociones, Hablan los padres, Rituales, sanación, Testimonio

16/10/2012 By Monica Deja un comentario

2ª Diada Petits amb Llum – 20 de Octubre de 2012

petits amb llumEn Petits amb Llum están preparando con mucha ilusión su segunda Diada.

Este año es el próximo 20 de octubre, sábado. Van justos de tiempo, así que agradecerán toda la difusión que se les pueda hacer.

En este enlace podéis ver la crónica de la Diada del pasado 2011.

A continuación tenéis la información sobre el evento de este año:

Con motivo del Día Mundial de la Muerte Perinatal y Neonatal, Petits amb llum organiza la 2ª Diada de la Asociación.

Un día dedicado a homenajear a todos los bebés que dejaron la Tierra para jugar entre las nubes.
Ante este hecho triste nos vestimos de alegría y te invitamos a pasar la tarde con nosotros. Habrá merienda, artesanía, música en directo, velitas y globos para mandar tu mensaje al cielo.

La celebración tendrá lugar el próximo sábado 20 de octubre en el Casal d’Entitats Mas Guinardó, plaza Salvador Riera, nº2, de Barcelona, a partir de las 17h. (Más info en la web: www.petitsambllum.org, y en facebook).

Nos encantaría que nos acompañases en este día para el recuerdo. Con tu ayuda seguro que podemos volver a darles a nuestros petits la llum que se merecen. ¡Te esperamos!

Publicado en: Aborto espontáneo, En la calle, General, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Muerte perinatal, Red de mujeres Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Hablan los padres, Rituales, sanación

29/06/2012 By Monica 6 comentarios

29 de junio de 2012: Día Mundial del Sueño Feliz

Día Mundial del Sueño FelizSoy una mamá como tantas otras que perdió uno o varios bebés en otros tantos embarazos fallidos. Concretamente, hace 7 años, en estos días confirmaba la feliz noticia de que un pequeño anidaba mi vientre. Unas pocas semanas más tarde, confirmaba entre lágrimas de sangre que se iba de mi vida para siempre.

Poco a poco, con el tiempo y los meses, descubrí que no se había ido. Y no sólo porque lo digan los científicos, que parte de sus células invadieron mi torrente sanguíneo y permanecen en mí aún durante muchos años. Descubrí que ese pequeño, tan pequeño, había marcado mi vida y la forma en la que enfrentaría la crianza de los demás hijos que tuviera.

Esos bebés, a los que despedimos con el corazón roto, que muchas veces nadie más que nosotras y sus padres lloran su pérdida, nos enseñan tantas cosas, que necesitaríamos toda una vida para hacer una lista que les hiciera justicia.

Hace 5 años nació Dunia. Días antes a su llegada montamos la cuna, porque yo no tenía muy claro eso de “dormir con el bebé”, tenía claro que querría dormir y descansar y lo que no tenía tan claro era que con un bebé al lado pudiera hacerlo.

Una vez más, la fatalidad acudió en mi ayuda. Dunia nació por cesárea, después de un parto largo y tortuoso. Yo terminé literalmente molida y mi capacidad de movimiento se vio muy mermada durante mucho tiempo.

Quería dar pecho, pero no me sentía con fuerzas para levantarme al salón a darle en las tomas nocturnas. Tampoco me podía mover mucho con la cicatriz tan reciente. El papá sacrificó su espacio en la cama, me ponía el cojín de lactancia con el bebé encima y así pasábamos las noches, y muchos días cuando el cansancio acuciaba y necesitábamos dormir y descansar entre toma y toma.

Y lo que tenía claro era que, después de todo lo que había sufrido por la pérdida de mi primera pequeña, no iba a traer niños a este mundo para dejarlos solos llorando en una habitación sin mí.

Más tarde cambiamos la cama de 1,35 y compramos un colchón de 1,80x2m que pusimos directamente en el suelo sobre una alfombra. Aquello fue una fiesta, ¡por fin colechábamos todos juntos!

Hace dos años, sin mayores contratiempos, nació Ariel. ¿Qué hicimos? dimos la vuelta al colchón y lo pusimos de lado. ¡Ahora tenemos una cama de 2×1,80m en la que dormimos todos todas las noches!

Ahora estoy embarazada de nuevo, un tercer miembro de la familia se nos unirá pronto. No sé cómo lo haremos, porque la verdad es que ya estamos un pelín apretados, pero seguro que se nos ocurre alguna solución.

¿Y la cuna? Pues a la cuna le pusimos un cambiador y ahí está, ayudándonos en el quehacer de cada día del cambiar pañales, organizarlos, organizar la ropa… Ha demostrado ser de gran ayuda en su faceta de cambiador multiusos 😀

Yo sé que a todas las familias no les va lo del colecho, pero eso no significa que tengas que sacar de tu habitación a tu bebé casi recién nacido. Dormir con el bebé en la cuna en la misma habitación también es colechar. Muchos niños deciden emanciparse y mudarse a su propia habitación con dos, tres años… incluso con 6 meses como le ocurrió a una buena amiga que seguro que nos lee. Otros lo dejan para más tarde… Lo importante es no forzar ese momento, que se haga cuando todos estemos preparados (sobre todo, el niño). Sin llantos, ni miedos extras, porque lo único que lograremos será retroceder (incluso en otras áreas que no sean el sueño), sufrimiento, dolor…

El llanto como vehículo de “crianza” nunca será un buen vehículo. Terminará estrellándose tarde o temprano creando múltiples y numerosas víctimas.

Desde este post quiero agradecer también a mis gatos, Wali (que ya no está) y Seti, que son los que más me enseñaron, hace muchos años, sobre crianza y colecho, y lo complicado que es “obligar” a un mamífero a dormir solo sin el calor ni la presencia de su figura vincular y de apego.

Creo que hoy es un día importante. Creo que estamos haciendo Historia en el mundo de la crianza. Un poquito al menos.

Un saludo: Mónica Alvarez

 

Publicado en: Aborto espontáneo, General, Red de mujeres Etiquetado como: embarazo, Hablan los padres, Testimonio

07/06/2012 By Monica 2 comentarios

I Congreso de Maternidad Multitarea

Maternidad MultitareaYa no queda nada. Pero nada, nada.

Aquí estoy ultimando detalles, acabando maleta, dejando preparado el boletín para que se publique el viernes.

El viernes temprano salimos de viaje toda la familia, hacia Gandía, Valencia.

Participamos en el I Congreso de Maternidad Multitarea. Como oyentes y como ponentes también.

Es importante que este siglo XXI se entere de la importancia de tantas cosas que ya descubrimos en el camino que eran fundamentales: un embarazo y parto respetado; un continuum que respete y fortalezca el vínculo madre-bebé tras el parto; una lactancia que, más allá de la pura nutrición, es alimento emocional para madre e hijo; el que la crianza con respeto no es mal-criar, al contrario, sienta las bases para que los niños de hoy sean el día de mañana adultos conscientes y sabedores de su propia valía.

Estoy convencia de que este evento va a suponer un antes y un después en el cambio de paradigma que se está dando en nuestra sociedad actualmente. El pequeño empujón para que la masa crítica que hace falta para que toda la sociedad cambie alcance su punto culmen.

Sé que se van a sembrar muchas pequeñas semillas que irán germinando en los meses siguientes, tenaces e imparables. Como sólo la Vida sabe abrirse paso.

Ya no queda nada para conocernos en persona.

Si vives en Valencia o alrededores puede ser el momento para unirte, aún hay plazas. Si vives más lejos, pues también, vente, ¡¡¡que entramos todos!!!

El cambio en nuestra sociedad también es cosa tuya.

Tienes toda la información sobre el congreso en la web: http://paramamas.org

¿Te animas?

Mónica Alvarez

 

Publicado en: General Etiquetado como: embarazo, Hablan los padres, Lactancia y embarazo

23/03/2012 By Monica Deja un comentario

Carta de unos papás de SUA: Maira y Silvano

Maira y Silvano perdieron a su pequeña Salomé hace 8 meses. Desde entonces han recorrido un camino doloroso pero a la vez bello. Han encontrado a su paso personas hermosas que les han ayudado a sobrellevar su dolor. Están descubriendo que su pequeña Salomé (Salito, como ellos la llaman) va a ser luz y guía de otros bebés y otros papás que también estén sufriendo. En esta carta nos cuentan cómo las circunstancias les han llevado a participar en una bonita historia. Os dejo con sus palabras.

 

Carta de unos papás de SUA

Queridas Mónica y M. Àngels:

Queremos compartirles una buena noticia en torno a nuestro proceso de recuperación emocional. Pasados ocho meses después de haber perdido a nuestra querida y anhelada hijita Salomé, mi esposo y yo iniciamos un trabajo terapéutico con la Psicóloga de nuestro servicio de salud, a quien le expusimos nuestras vivencias y valoraciones frente a la manera como es tratado este tipo de pérdidas, tanto en lo clínico como en lo relacional. También le compartimos nuestro libro “La Cuna Vacía” y algunas otras lecturas relacionadas con el tema, así como nuestra participación en el foro “Superando un Aborto” y todo lo que han significado estos elementos de ayuda para nosotros.

Esta profesional prestó suma atención a este tipo de casos, a tal punto a tal punto que quiso gestionar la aprobación e implementación de un programa de apoyo a madres y padres que como nosotros, han pasado por esta terrible experiencia. Dicho programa estará asistido por Ella como psicóloga, por un ginecólogo y una enfermera jefe. La idea es realizar terapia grupal y a la vez tratar los posibles problemas de salud de cada mamita, además de iniciar un programa preconcepcional para quienes deseen futuros embarazos.

Les compartimos esto porque nuestra psicóloga se está basando para este trabajo en gran parte en la lectura de su libro y además, en las experiencias visibles en el foro, de tal modo que ésta es una bonita oportunidad para expresarles nuestro reconocimiento y gratitud. De hecho, aunque Ustedes estén al otro lado del mundo, su trabajo llega hasta estas partes y es muy valorado, les agradecemos inmensamente por aquellos a quienes su dedicación y generosidad convertidas en letras se transforman en ese bálsamo que alivia el intenso dolor de perder a quienes más amamos, nuestros hijos. También les agradecemos por nosotros y por nuestra adorada hija, su foro y su libro fueron el faro que nos guió en ese momento de absoluta oscuridad y aunque ahora ella no esté físicamente con nosotros, hemos aprendido a vivir y amar de otra forma.

Queremos también hacer un reconocimiento a esta profesional que encontramos en nuestro camino, pues en medio de la fría instrumentalidad del sistema de salud actual, ella ha asumido una perspectiva más humana y una gestión profesional en la dirección correcta. Creemos que con estas acciones, por pequeñas que sean, se generarán cambios que beneficiarán a muchas familias que infortunadamente tendrán que pasar por estos trances.

Un abrazo desde Colombia,

Maira y Silvano, padres de Salomé

 

Publicado en: Aborto espontáneo, En la calle, General, Libro La cuna vacía, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario, Superando un aborto Etiquetado como: Hablan los padres, sanación, Testimonio

19/03/2012 By Monica Deja un comentario

Presentación del canal Youtube de SUA: Ceci y Nico

canal Youtube de SUA

“Una imágen vale más que mil palabras”

 

Alguna vez te has puesto a reflexionar sobre el significado de esa conocida frase?


Yo sí, hace un año, cuando se me ocurrió que sería muy hermoso representar en un video lleno de imágenes, sonido y emoción los bebés y papás que existen detrás de cada historia que leemos en nuestro foro SUA.


A veces no es suficiente decirle a nuestros hijos del cielo cuánto los amamos. Ni contárselo y tratar de explicárselo a otras personas, ajenas o no a una pérdida gestacional. A veces un “te amo” no logra contener todo el profundo amor que les tenemos. Por eso un buen día fui pidiendo a los papás fotos de ellos, de sus hijos o de las cosas que les recuerden a sus hijos. Luego agregué una canción de fondo, una de esas que emocionan o que guardan entre sus melodías una letra muy profunda. Luego unas palabras que, de nuevo, traten de explicar ese infinito amor. Y nació nuestro primer video en el canal de SUA, que emocionó tanto que se notaba en nuestros ojos húmedos, en nuestra piel de gallina, en nuestro corazón que latía rápido al ver el nombre de nuestro bebé en un homenaje.


Por eso hemos creado el canal en YouTube de nuestro foro, para seguir tratando de mostrar no solo con palabras cuánto amor han dejado nuestros hijos en la tierra para siempre. Habrá muchos más, estoy segura, porque llena el alma hacerlos y recibir la ecografía o la foto de un bebé dormido en los brazos de sus padres y que ellos te abran la puerta de su alma y te cuenten cuánto significa esa foto…es algo muy hermoso. Y espero de corazón, que todo ese amor se transmita en mis videos. Que no son míos, son de mi hija y del tuyo también.

 

Te dejo aquí uno de nuestros videos, en donde realizamos un ritual de luz, encendiendo velas amorosas y danzarinas para nuestros bebés:


Si deseas visitar nuestro canal para ver todos los videos que tenemos, esta es nuestra dirección:   Canal Youtube de SUA  

Y  si deseas que hagamos un video para honrar la vida de tu pequeño, no dudes en contactarnos.

Ceci y Nico, papás de Ludmila.

Nuestro blog:  Yo te esperaba, yo te espero

Publicado en: Aborto espontáneo, El arte en el duelo, En otros blogs, General, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: Hablan los padres, Rituales, sanación, Testimonio, videos

24/11/2011 By Monica 1 comentario

Mi otoño con Tristán.

Os invito a ver este precioso video que ha montado una bella mamá para su niño azul.

Publicado en: El arte en el duelo, En la calle, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: Hablan los padres, Testimonio

04/11/2011 By Monica 1 comentario

Globos para el recuerdo

Esta vez son nuestros compañeros de Uma Manita quienes nos comparten su celebración.

 

Globos para el Recuerdo

5 de Noviembre 2011 a las 17:00

Parque del Pío Felipe (parque de las tetas), Madrid.

Metro Buenos Aires

Ver mapa aquí

http://maps.google.es/maps/ms?authuser=0&ie=UTF8&hl=es&oe=UTF8&msa=0&msid=217633736358089053376.0004afd59f145dd48d2d8

Teléfonos de contacto: 637 409 739 / 605 684 451

La breve vida de nuestros pequeños es como una estrella fugaz que deja una luz eterna en nuestras vidas. Ven a celebrarlo con nosotros.

En el año 2009 (según estadísticas NIE) murieron 2977 bebés antes o poco después del parto y un gran numero indefinido de pérdidas tempranas que no están ni representadas en las estadísticas nacionales.

Por tercer año consecutivo Umamanita organiza Globos Para El Recuerdo con el propósito de celebrar abiertamente la existencia de nuestros hijos e hijas, hermanos, nietos, sobrinos… y concienciar a la sociedad del dolor que uno experimenta cuando se muere un bebé tan pequeño y deseado.

Es un día para venir con la familia o con amigos.

Si quieres enviarnos un correo para confirmar tu asistencia escríbenos a jillian@umamanita.es

Esponsoriza un globo; manda un mensaje al cielo y ayúdanos a seguir trabajando para ayudar a otros padres.

¿Te gustaría ayudarnos y no sabes cómo? ¿Te gustaría venir el día 5 y no puedes? Esponsorizando un globo puedes enviar tu mensaje y además nos ayudas a seguir trabajando. Cada globo cuesta 1€ y puedes enviar los que quieras.

Solo hace falta ingresar el importe según los globos que quieras enviar en esta cuenta 2100-2812-59-0200128262 (La Caixa)

Transferencias internacionales: IBAN: ES90 2100 2812 5902 0012 8262

y poner tu nombre completo. Si quieres mandar un mensaje breve con tus globos (será escrito en un corazón de tamaño 8x7cm), remítelo al ainhoa.corcuera@umamanita.es.

Te enviaremos una foto de tus globos.

Jillian Cassidyjillian@umamanita.es0034 637 409 739 www.umamanita.es

 

Edito para subir el video que grabaron del día, muy emotivo:

Publicado en: Aborto espontáneo, En la calle, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Hablan los padres, Rituales

03/10/2011 By Monica Deja un comentario

Invitación a la 1ª Diada de l’Associació Petits amb Llum

¡Hola amigos/as!

Hace 8 meses que nuestra primera hija, la petita Cora, se marchó. Se fue antes de lo previsto. Viajó hacia las estrellas sin despedirse, sin poder ni si quiera decirle hola.
Como nosotros, cientos de familias, cada año, ven rotas sus ilusiones quedándose con las manos vacias y el corazón roto.
Son muchos los bebés que mueren antes, durante o al poquito de nacer. Pero por un motivo u otro, estos bebés caen en el olvido. No cuentan. No existen.

Durante nuestro duelo hemos tenido la ocasión de poder contar con la ayuda de Petits Amb Llum. Un asociación de papás y mamás maravillosos que viven sin su bebé, pero que lo aman profundamente a pesar de la distancia, como nosotros.
Ellos han sido un elemento clave en nuestro caminito sin nuestra nena, y sabemos que si ellos, estos meses hubieran sido aún más dolorosos.

El dia 15 de octubre es el Dia Mundial de la Muerte Perinatal.
Coincidiendo con el Dia Mundial, desde la asociación, hemos preparado un acto para homenajear a nuestros niños y niñas y a la vez, dar a conocer la gran labor que hace Petits amb Llum con las familias que ven truncados sus sueños.

Pese al triste motivo del acto, queremos tranformar el dolor en esperanza y las lágrimas en ilusión, y hacer una celebración donde abunden las risas, la vitalidad y el entusiasmo por la vida.

Es por ello que te invito a:

1ª Diada de l’Associació Petits amb Llum.

Encontrarás actividades para grandes y pequeños, manualidades decorativas, artesania, bizcochos y pasteles, exposición fotográfica, música en directo y… ¡¡¡¡mucho más!!!!

PROGRAMA:

17:00 h INICIO DE LA FIESTA!
Presentación a cargo de Marta Muñoz, presidenta de la asociación

TALLERES PARA PEQUEÑOS Y GRANDES:

“Dibújame una máscara”
“Nuestra plantita”
“Mira qué cuadro he hecho”
“Decoramos nuestro porta velas”
“Escribe tu mensaje”
“Exprésate a través del arte”

18:30 h DANZA DE LUZ con Rosa Zaragoza,
encenderemos una vela en memoria de los pequeños.

19:00 h MÚSICA a cargo de Nessumdorma y despegue de globos.
.
19:30 h DANZA con Rosa Zaragoza y cierre de la Diada

Dia: Sábado 15 de Octubre de 2011.
Hora: de 17 a 20h.
Lugar: Casal d’Entitats Mas Guinardó.
Plaça de la Riera nº2, Barcelona
Metro L4 – Guinardó/Hospital de Sant Pau.
www.petitsambllum.org

Agraceremos muchisimo que difundas esta información, a todos tus contactos en general, y sobretodo a aquellas familias que sepas que han pasado por esta experiencia.Que la hagas llegar vía meil o el boca a boca de toda la vida, pero queremos que se nos ioga, que se nos conozca, que se nos escuche.
Queremos que nuestros Petits amb Llum, tengan més Llum que mai.

Muchas gracias.
Un beso dulce,

Noelia.

Publicado en: Aborto espontáneo, El arte en el duelo, En la calle, En otros blogs, General, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Hablan los padres, Rituales

23/08/2011 By Monica 2 comentarios

Pequeña gran sabiduría

Hace poco una niña de 3 años le decía esto a una de sus amigas: “las mamás tienen bebés dentro, y algunos crecen y otros no”.

Leído parece tierno, inocente, y posiblemente arranca una sonrisa a quien imagina a una pequeña de 3 años, con su lengua de trapo, expresando cosas que parecen más propias de los adultos.
Pero si repasamos lo que dice la pequeña, vemos que expresa una confianza profunda y firme en la capacidad de dar vida del género femenino. La sabiduría de conocer el hecho de que las mujeres somos, en potencia, madres. De que en nuestro interior la vida puede darse, que de hecho se da, está dentro de nosotras esperando a que una chispa la despierte, a que se desencadene la reacción que haga que gestemos una nueva vida en nuestro interior. En ocasiones esa “chispa” llega y en otras no es así o algo ocurre.

 

 

Capacidad de dar vida

Esta esperanza, esta confianza, este conocimiento de la naturaleza femenina, es algo que todas las mujeres hemos tenido seguramente en algún momento de nuestras vidas pero que, cada una por diferentes motivos, tal vez hemos ido perdiendo. Porque puede darse o no el momento en el que una madre sostenga en brazos a su bebé, pero el inicio de todo lo que puede llegar a ocurrir está dentro de ella. Tanto si sucederá como si no, el origen de la vida está en esa mujer de algún modo incluso desde antes de su nacimiento. El resto, serán circunstancias que se irán cruzando en la existencia de esta mujer.

 

 

Complicar lo sencillo

Esto, que a priori parece tan sencillo de entender, los adultos tendemos a complicarlo cuando las cosas no ocurren como nos gustaría. Solemos llegar a conclusiones que son más bien enrevesados caminos que nos conducen a la culpa, el sentimiento de no estar capacitadas física o emocionalmente para ser madres o la autocompasión entre otros muchos. Y todo ello en ocasiones hace que nos quedemos inmóviles, que no podamos avanzar, reflexionar con calma o pensar con claridad… que no escuchemos nuestras emociones y no podamos buscar ayuda si la necesitamos.
Este proceso  ocurre a menudo cuando una mujer pierde uno o más bebés en cualquier etapa de su embarazo o cuando una mujer no consigue un embarazo que desea y que busca incansablemente a través de todas las opciones que están a su alcance.

Rendirse

Con frecuencia una mujer que tiene dificultades de fertilidad o pasa por una o varias pérdidas de embarazos o bebés ya nacidos puede llegar a una de esas conclusiones. Puede llegar con aparente facilidad a creer que no es válida para tener hijos, que no está hecha para ser madre porque no consigue quedarse embarazada o gestar un bebé sano que criar con todo ese amor que tiene para él.

Cuando una mujer llega a ese punto parece que se ha rendido. Que se ha entregado al hecho de no llegar a ser madre nunca. De no tener capacidad para ello. Pero no siempre es únicamente por las dificultades de su camino. A veces se ha rendido no sólo por esas dificultades que ha vivido y que le han marcado, sino por la falta de apoyos externos que la ayuden a seguir su camino hacia la maternidad.
Porque la maternidad no tiene un único camino. Tiene tantos como bebés nacen cada día, tantos como mujeres deciden convertirse en madres en cada uno de los puntos de nuestro planeta. Tantos como pechos llenos de amor maternal hay en nuestro mundo. Y cada mujer tiene el suyo.
Pero no siempre es fácil. No siempre es decidirlo, quedarse embarazada, dar a luz y llevarse a casa a su bebé sano y fuerte para ser siempre felices juntos. Esto no es realista. Porque, como cada cosa que nos ocurre en la vida, la maternidad tiene sus altos y sus bajos. Sus luces y sus sombras. Aunque sea un proceso inundado del más profundo amor, de ese tipo amor que no espera nada y entrega sin pretenderlo siquiera. De ese amor que se desborda sin más y es generoso en su más profunda esencia.

Falta de apoyo

Entonces, si la maternidad es el acto de amor por excelencia, ¿por qué la sociedad no la apoya?¿Sabemos apoyar algo tan intenso y que rompe todas las reglas sociales existentes porque sólo sigue las “no reglas” del amor? Es muy posible que no. Que no es que no queramos, sino que no sabemos. Tal vez no lo entendemos, simplemente. Pero un buen punto de partida es respetarlo.
Escuchar a la mujer que vive con dificultades su búsqueda de ese bebé, no tratar de entenderla siquiera, sino sólo escucharla. Estar atentos a lo que nos quiere transmitir. Ese es el primer paso para respetarla y comprenderla. Y, si la respetamos, si no tratamos de modificar su camino o decidir por ella, ya estamos ayudándola. Ya la estamos valorando como mujer, como madre que tomará en ese momento y en todos los demás que viva sus propias decisiones. Ya le estamos dando el poder sobre su propia vida y sobre su maternidad.
En lugar de eso, solemos tender a iniciar el camino de la escucha que adoctrina, de la falsa escucha que dirige a la otra persona hacia lo que nosotros pensamos, creemos, hacia nuestros miedos… diciendo cosas como: “no pasa nada, ya lo conseguirás”, “mujer, si tú estás muy bien sin niños”, “¿qué necesidad tienes tú de complicarte así la vida con tratamientos y pruebas?”, “¿no será mejor que adoptes, que es más fácil?”, “uy, vaya lío esto de la adopción! ¿Has pensado bien si te compensa?”. Y, a través de frases así, menospreciamos la vivencia que esa mujer está percibiendo con dolor, cuestionamos su decisión de ser madre, le informamos de que se está “complicando la vida sin necesidad”, minusvaloramos el proceso emocional y psicológico que implica una adopción o convertimos el deseo de ser madre en algo que precisa de compensación de algún modo…
Desconocemos el motivo por el que una mujer desea ser madre. Pero… ¿podremos al menos respetarlo algún día?¿Conseguiremos entenderlo?
Quizás escuchando a los niños, a estos pequeños que parecen no saber nada, aprendamos mucho. Muchísimo.

 

 Beatriz Fernández
Doula en todas las etapas de la maternidad, especializada en duelo.Fuente: http://www.netmoms.es/magazin/maternidad/infertilidad/pequena-gran-sabiduria/

 

 

Publicado en: Beatriz Fernández, En la prensa, Saliendo del armario Etiquetado como: Hablan los padres, Post invitado

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Tema 3. Duelo gestacional en el aborto voluntario I
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Quiero quedarme embarazada pero tengo miedo
  • Tema 0. IVE: Duelo en la interrupción voluntaria del embarazo

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Relajacion Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Simplemente, sé tú
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Jornadas presenciales en Barcelona 2020: Creando redes
  • Entrevista a la autora de “Pequeños pasos”.

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***