duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

18/07/2015 By Monica Deja un comentario

Regalo: Derechos del Bebé Fallecido Intraútero

 

 

derechos universales

Hace unos días compartíamos la Declaración Universal de los Derechos del Bebé Fallecido Intraútero. Puedes leerlo aquí.

También anunciamos que YA PUEDES reservar tu plaza en la 3ª Edición del Programa Asesoras Stillbirth Support. Puedes leerlo aquí.

 

Y para celebrar que estamos muy contentas porque el programa está teniendo una aceptación muy grande y que nuestras alumnas y futuras Asesoras Stillbirth Support están realmente contentas con todo lo que están aprendiendo, queremos hacerte una serie de regalos.

 

El primero de todos ya lo puedes disfrutar: Acceso GRATUITO al Módulo 0 del Programa

El segundo también ha sido recibido por la gran mayoría de personas que está dada de alta en la lista de correo del programa:

Un pdf con la Declaración Universal de los Derechos del Bebé Fallecido Intraútero.

 

Y tú también puedes recibirlo e imprimirlo para difundirlo como quieras.

 

Sólo tienes que darte de alta en la lista de correo del Programa Asesoras Stillbirth Support y recibirás estos y otros regalos muy especiales que estamos preparando el equipo de docentes.

 

DATE DE ALTA AQUÍ:

¡Sí, quiero recibir los regalos!

 

 

Si ya te diste de alta, no te preocupes, porque irán llegándote cada pocos días a tu buzón de correo.

 

Es una lista de correo muy especial desde la que queremos acercarte a nuestra manera de trabajar y enseñarte una pequeña parte de la filosofía que nos mueve.

 

Pronto te cuento qué más regalos estamos preparando para ti.

 

ÚNETE y sé parte del cambio que quieres ver en el mundo.

 

Un abrazo desde el alma:

Mónica Álvarez

Directora, creadora y coordinadora del Programa Asesoras Stillbirth Support

 

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, General

23/02/2015 By Monica Deja un comentario

Crea tus propios rituales con Mireia Usart

Mireia Usart

 

Te presento a Mireia Usart.

Encargada de conducir el Módulo 4 del Programa: Rituales.

Soy Mireia Usart

 

Me licencié en física hace muchos años, pero me he dedicado siempre a la formación y a la investigación en el campo de la educación, y más recientemente también a la psicología.

En concreto, soy experta en el ámbito de la perspectiva temporal o la manera como los humanos vivimos el pasado, presente y futuro; campo en el que estoy escribiendo mi tesis doctoral.

Además, me he formado en rituales de acompañamiento a las mujeres y en atención al duelo perinatal y gestacional con Mónica Álvarez.

También soy Moon Mother formanda con Miranda Gray y actualmente estoy terminando el curso “El viaje de la mujer cíclica”, aprendiendo mucho sobre la naturaleza cíclica de la mujer y sobre los diferentes ritos de paso y rituales que nos conectan con la feminidad.

Todo este conocimiento, junto con mis circunstancias personales, en concreto la pérdida de mi pequeña Isona antes de tiempo, me ha llevado a interesarme personal y profesionalmente por los rituales de duelo gestacional y perinatal como una manera de acercar la espiritualidad a lo cotidiano, para ayudar a sanar y transitar los procesos de duelo acallados por nuestra sociedad occidental.

Actualmente comparto mi experiencia en el blog RitualesParaNuestrosHijos.com.

 

Desde aquí, y antes de explicar mi aportación concreta en el proyecto, quiero agradecer a Mónica Álvarez por permitirme ser parte de esta formación que estoy convencida de que revolucionará por completo el mundo del duelo en nuestro país.

 

El módulo que os presento y en el que voy a colaborar es el dedicado a los rituales.

En esta parte del curso vamos a profundizar en este aspecto tan importante del duelo con el objetivo principal de entender la necesidad de los rituales, conocer qué tipos de ritual existen, cuándo nos pueden servir, y cómo hacerlos.

Así, en este módulo vamos a hablar de:

  • Cómo crear o adaptar un ritual de duelo gestacional o perinatal a nuestras necesidades personales y sistémicas
  • Exploraremos cómo otros tipos de rituales, como los de bienvenida o de integración, nos van a ayudar en diferentes momentos del camino o tránsito del duelo.
  • Veremos tanto materiales y bibliografía sobre rituales.
  • Una parte más práctica, en la que todas las participantes podremos crear un ritual y compartirlo con el resto de mujeres.

Esta metodología nos ayudará a interiorizar de una manera real y efectiva el interesante mundo de los rituales.

 

Como experta en tiempo y rituales, mi aportación personal a este curso es

Precisamente el de poder explicar cómo los rituales ayudan a reconectar ese contínuo temporal,

desde el pasado hasta el futuro,

sanando e integrando las posibles brechas o heridas que se han generado en nuestra historia temporal

a raíz de una pérdida gestacional, perinatal, o

en otro suceso traumático como en un parto no respetado.

 

También os acompañaré en la creación de los rituales,

ayudando a elegir qué elementos son los más adecuados

para cada caso y para cada persona o situación.

 

Espero poder compartir con todas mi pasión por la dimensión espiritual del duelo,

y cómo este nos ayuda a crecer y empoderarnos.

 

En palabras de Elisabeth Kubler-Ross:

“Las personas más bellas con las que me he encontrado son aquéllas que han conocido la derrota, conocido el sufrimiento, conocido la lucha, conocido la pérdida, y han encontrado su forma de salir de las profundidades. Estas personas tienen una apreciación, una sensibilidad y una comprensión de la vida que los llena de compasión, humildad y una profunda inquietud amorosa. La gente bella no surge de la nada”

Elisabeth Kubler-Ross

 

Poco más por el momento, sólo decir que

¡Os espero en la formación!

Un abrazo,

Mireia Usart

RitualesParaNuestrosHijos.com.

Formadora del Programa Asesoras Stillbirth

 

 

Muchísimas gracias a Norma Grau por cedernos amablemente para nuestro slide las preciosas fotografías de su reportaje Stillbirth. A ella y a los papás y mamás que quisieron retratarse con sus pequeños.

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Mireia Usart, Rituales

06/02/2015 By Monica Deja un comentario

Hablan las madre: Un año ya.

Hablan las madre: Un año ya

 

 

Hace unos meses Marilyss Saso, alumna y futura Asesora Stillbirth Support nos compartía un artículo en el que desnudaba su alma y su dolor. 

Hoy nos trae de nuevo su corazón en letras. Me siento orgullosa de compartir con esta mujer tan profunda y entera, fruto de un largo camino mágico y personal. 

 

Hablan las madre: Un año ya

Un año ya…no creí que pasara nunca.

He tenido los ojos doloridos de tantas lágrimas que han brotado de ellos que temí que no pudiera volver a ver la vida a colores.

Si echo la mirada atrás y pienso ¿dónde ha ido mi año a parar?, ¿qué he hecho en estos 12 meses que no has estado? creo que se esfumo y que mientras lo hacía iba sellando a fuego su camino, no será posible olvidar nunca…

Pero si miro un poco más allá de la cicatriz, si me siento valiente y busco tu canción en mi cabeza y tarareo, sé que mi año, nuestro año ha sido el aprendizaje más intenso de mi vida y te estaré eternamente agradecida.

He necesitado aprender a colocar todo ese amor que tenía para ti,

que llevaba tu nombre y lo he transformado en baile, en mil macetas llenas de flores, en guiños al cielo.

Me has obligado a dibujar mi camino de nuevo, sabes?

Una sobrevive al naufragio y con esos restos se ha de reconstruir y jamás será la misma mujer, ya no mirará a la vida con la confiada ilusión de que todo saldrá bien, la mujer que ha renacido en mí perdió la ingenuidad hace un año y ahora sabe igual que la mujer esqueleto (algún día te leere el cuento) que la vida tiene dos caras y que una sin la otra no tiene sentido.

Pero por encima de todo me has enseñado el poder mágico de transformar,

de dirigir hacia lo bonito, de convertir el dolor en crecimiento, de entrarle al duelo a corazón abierto y mirarle a la cara.

He tenido un montón de días que no encontraba sentido a lo que hacía, que creía que me volvía loca abrazando árboles por el campo, que no solo te había perdido a ti, que también me había perdido a mí.

Y es cierto, yo me perdí contigo y solo cuando deje de ver la luz encontré el camino.

 

El camino ha sido de lo más variopinto,

he buscado todas las herramientas necesarias para transitarlo y lo he defendido con uñas y dientes para que nadie me cortara el paso ni me metiera prisa.

He conocido a mujeres bellas en un grupo de duelo que no solo me demostraron que no estaba sola sino que me abrieron sus corazones que albergaban el mismo dolor que el mío, mujeres formidables que tienen todo mi respeto.

He corrido por la playa, he gritado al viento, le he bailado a la luna, me he hecho unas gafas de cartulina verdes para que cuando me entre el miedo ponérmelas y ver la vida con esperanza (en este momento tu padre dudó de mi salud mental, pero como siempre me sonrió y me dijo que era una idea estupenda).

Te he cantado, he dejado que todo lo que emergía en mi saliera a borbotones y he dejado de temerle al dolor de una nueva perdida.

Me he permitido ser.

No siempre fue así, pero si miro hacia atrás, lo que veo es la transformación, tremendamente linda y tremendamente dolorosa.

 

He pasado por todas las fases hasta llegar al día de hoy,

he mirado con envidia y con profunda tristeza a las mamás que paseaban a sus bebés por la calle.

He llorado durante días eternos de rabia, me lo he comido todo y he dejado de comer todo, morí de dolor al ver mi primera regla después de tu partida, alargue la visita al ginecólogo porque ver mi útero vacío me provocaba un dolor que desgarraba, me rechacé como mujer, me ignore, me trate con desprecio…

Me aterrorizó pensar en un nuevo embarazo, me volví hipocondriaca, me acostumbre a llevar un paquete de pañuelos encima porque todo me hacía llorar, he descubierto que el dolor no se marchará jamás pero que pasado un tiempo deja de arder…

Y un día, supongo que el más oscuro de todos

me di cuenta que había invertido mi dirección y que había sol.

Que debía honrar a mi cuerpo que te sirvió de refugio y te dio cobijo hasta que marchaste.

Que ser MUJER era lo mejor que jamás me había pasado.

Decidí que a partir de ese día con mi primera regla de cada ciclo regaría mis plantas como símbolo de fecundidad, de vida, de respeto hacia lo que soy.

Sonreí a tu padre y le guiñe sinuosa un ojo, él lo entendió a la primera, un tío listo tu padre…

Y  por fin fui a ver a ese bebé que nació el mismo día que tu marchabas y que hasta ahora me sentía incapaz y cuando su madre nos dejó a solas la explique mi tardanza.
Hice las paces con la vida y comenzó mi transformación, mi gran empoderamiento.
Mi Julieta linda, te debo la mujer que soy ahora, aún estoy en proceso de construcción pero son piezas pequeñitas  lo que queda por  colocar.

Gracias hija.

 

Marilys Saso

Alumna de la 4ª Promoción de la Formación de Duelo Gestacional y Perinatal

Asesora Stillbirth Support en formación

 

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General, Hablan las madres, Nuestras alumnas Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Hablan los padres, Testimonio

06/12/2014 By Monica Deja un comentario

Por qué yo no soy una ong o una asociación. Asesoras Stillbirth Support

Por qué yo no soy una ong o una asociaciónSoy una persona, quienes me conocen lo atestiguan, con una gran sensibilidad hacia las personas que sufren.

Siempre he trabajado de una manera u otra ayudando a personas en situaciones de sufrimiento extremo.

He sido voluntaria a lo largo de mi vida de numerosas asociaciones, laicas y religiosas.

He aprendido mucho y compartido a lo largo de muchas horas de trabajo no remunerado, tanto con mis compañeros y compañeras voluntarias como con las personas a quienes apoyábamos.

 

Pero llega un momento en la vida de toda persona en que necesita tomar una decisión y elegir:

  • Hacer aquéllo que te gusta
  • Buscarte un trabajo que te dé de comer, te pague las facturas y ofrezca una vida digna a tus hijos

Esto es así.

 

A lo largo de estos años he visto muchos buenos proyectos truncados porque quienes los llevaban adelante, personas profesionales y competentes tenían que dejarlos porque necesitaban tiempo libre para su familia después de su trabajo.

Yo misma tuve que hacerlo, porque quise llevar mi trabajo como si fuera una Ong, y después de varios años de malvivir con un despacho abierto tuve que cerrar porque elegí dedicarme a mi hija a tiempo completo.

 

Al quedarme en casa más horas me sumergí en los secretos de internet, y descubrí otro mundo que me absorbía de nuevo, pues traía a mi casa, a través de la pantalla de mi ordenador, otro mundo de personas necesitadas de una luz que yo podía darles.

Asesoras Stillbirth Support - tarjeta1

Comencé a ayudar sin percibir nada a cambio.

Era una ayuda sincera, con fuerza, desde dentro, como todo lo que hago.

Pero es complicado ayudar de una en una a tantas mujeres que necesitan guía.

Es complicado mantener un voluntariado a la vez de una familia y la necesidad de aportar dinero a la vida familiar.

Pasaron los meses, mi familia fue creciendo y vimos viendo que con el sueldo de mi marido no era suficiente para subsistir un grupo con necesidades cada vez mayores.

Tuve la enorme suerte de conocer a Azucena Caballero y su comunidad Educarpetas.

De su mano aprendí que era posible “trabajar” on line.

No para ganar pequeñas cantidades de dinero.

Sino realmente, me enseñó que era posible generar un sueldo completo con el que proveer a tu familia de todo lo que necesita.

Y lo mejor es que podía lograrlo haciendo lo que más me gusta: Ayudando a los demás.

 

No fue sencillo.

 

Fue necesario echar abajo muchas creencias erróneas entorno al dinero, al servicio a los otros, a la abundancia de la que soy merecedora igual que tú.

En enero hará cuatro años que me lancé a esta aventura como empresaria.

Hoy puede atestiguar que sí, que es posible generar un sueldo completo con mi trabajo y mi dedicación.

Hoy puedo decir que me dedico a tiempo completo a ayudar a otras mujeres, que están encantadas con lo que reciben de mí.

Que tengo un trabajo en horario flexible, que me permite disfrutar de mis hijos, de criarlos sin prisas, pudiendo respetar sus ritmos y necesidades.

Que conciliar vida laboral y familia es posible.

 

Y que además, no sólo ayudo a otras mujeres, sino que enseño a mujeres a realizar la misma labor que yo.

Con lo que, indirectamente, llego a muchas más personas. Personas realmente necesitadas de comprensión por el momento que están pasando y por transitar su situación actual y su duelo.

¿Qué más puedo pedir?

 

Por eso el curso de Asesoras Stillbirth Support ofrece un módulo dedicado exclusivamente a ayudarte en tu emprendimiento como asesora.

Para que tú también puedas hacer de tu sueño tu profesión, y puedas dedicarte a tiempo completo a lo que más te gusta, sin desatender las necesidades físicas o emocionales de tu familia y tus seres queridos.

A lo largo de 15 meses voy a acompañarte en esta aventura en la que tú misma, con mi ayuda, vas a darle forma a tu futuro trabajo.

 

Y si te gustaría saber de qué maneras puedo ayudarte, te invito a rellenar esta aplicación y a enviármela a esta dirección de correo: aplica@duelogestacionalyperinatal.com

Así quedamos tú y yo, y charlamos de todo esto, de tus sueños, tus ilusiones, tus deseos… y de cómo yo puedo ayudarte a cumplirlos.

 

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLASS GRATUITA:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela de apoyo a la muerte fetal.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Puedes darte de baja cuando lo desees. No hacemos spam.

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, General, Información cursos Etiquetado como: Emprendimiento, formación online

19/11/2014 By Monica 1 comentario

Hablan las madres: Te amé antes de conocerte

Hablan las madres: Te amé antes de conocerte

Mis alumnas de mi curso de formación suelen achacarme que soy muy crítica con el sistema médico.

Yo sé que tienen razón, pero es que cada vez que me hago propósito de ser más empática con ellos, conozco a alguna mamá que me cuenta su caso y me reafirma en la fuerte necesidad de reciclaje técnico y humano que necesitan la mayoría de las personas que trabajan en nuestro hospitales.

Sé que esto que digo es muy políticamente incorrecto, pero lo vivo así, a través de las muchas historias que me llegan de las propias madres.

Porque se me hace incomprensible que personas que tienen una profesión de servicio y dedicación hacia otras personas, hacia otros seres humanos, puedan ser tan insensibles y maleducados.

Porque no se trata de ir donde la mujer que está perdiendo a su hijo y ponerse a darle besos y abrazos. No.

Se trataría simplemente de ponerse a su lado, mirarle a los ojos y escuchar.

Pero no escuchar con las orejas, sino con el corazón.

Con eso se ahorrarían muchas prácticas innecesarias, desactualizadas y peligrosas, porque se trabajaría por el bien mayor de la paciente, y no por la pauta que marca el reloj o los objetivos que se marca la empresa que es el hospital.

Por esto yo trabajo y me estoy partiendo el alma para crear este nuevo curso de formación, para que el conocimiento acerca de las madres y del duelo y la necesidad de empatía y de prácticas médicas actualizadas y emocionalmente sanas puedan ser un día implantadas en todos los hospitales.

Porque esto no es cosa de unos pocos.

Necesitamos mujeres fuertes, que hayan transitado sus duelos, que quieran aprender todo lo posible acerca de ello, que sean empáticas y sueñen con trabajar ayudando a otras mujeres en sus procesos de duelo. 

Hoy vas a leer el testimonio de Estefanía, que nos cede su historia que publicó primeramente en el foro Superando un aborto, pero mañana podrías ser tú, o tu hija o tu hermana…

Esto es cosa de todos. Y de todas.

 

 

Te amé antes de conocerte

Es la primera vez que entro en esta pagina, mi nombre es Estefanía, y lo primero quería agradecer a todas las personas que están detras de estas paginas y te ayudan a llevar un poco mejor el dolor, yo tengo muchas personas a mi lado que me quieren y me cuidan pero es verdad que a veces no te sientes entendida y sientes que no saben como actuar contigo.

Acabo de perder a mi hijo PABLO, estaba de 21 semanas, era mi tercer embarazo, tengo dos hijas de 10 y 7 años y este niño era deseadísimo, estabamos los cuatro como locos.

En la semana 18 aproximadamente ya empecé a notar sus movimientos casi a diario, todos los días dedicaba un rato para tumbarme en mi cama, ponerle música y sentirle, estando de 20 semanas parece que empecé a notarle menos y ya me puse nerviosa, fui a mi matrona y me escucho el latido me quede un poco mas tranquila pero no del todo, algo me decía que no iba bien, a los pocos días muy agobiada nos fuimos al hospital, siempre con la esperanza de que me dijeran que todo estaba bien y de ver a mi niño moviéndose.

No había donde aparcar y mi marido me dejo en la puerta de urgencias, di mis datos y me pasaron a ginecología, no había gente y me pasaron enseguida. Cuando empezaron con la ecografía ya vi que entre ellos se miraron y pusieron mala cara, se me puso el corazón en un puño, empezaron a hablar entre ellos y ya les oí decir que no había latido.

Me preguntaban cosas pero yo no podía contestarles, solo lloraba y les dije que buscaran a mi marido pero ni caso, me dijeron que estaba muerto y que me iban a provocar el parto y ahí mismo en urgencias me pusieron una pastilla por vía vaginal para que comenzara el parto.
Yo no sabía ni donde estaba, no me dieron tiempo a asimilar que lo había perdido y ya me estaban hablando de un parto.

Me mandaron salir hasta que me subieran a planta para ingresar y alli fuera preguntando por mi estaba mi marido, le abrace y no podia parar de llorar, esto fue sobre las 12:30 del mediodia, a las 6 me volvieron a poner otra pastilla y empece a notar las contracciones, fue un dia que todavía no se si existió o no.

A las 12 de la noche me pusieron la ultima pastilla, a las 3:30 de la madrugada empece con dolores muy fuertes y mi marido las llamó, vinieron, me pusieron un pañal enorme y me dijeron que había dicho la ginecóloga que hasta que no empezara a sangrar ella no venia.

A los 15 minutos volvimos a llamar, las contracciones eran muy seguidas, pero no vinieron, y a los 5 minutos solos en la habitación nació Pablo.

Entonces hay si vinieron, pero hasta que llegaron yo tuve que sentir el cuerpecito muerto de mi hijo entre mis piernas y dentro de aquel enorme pañal…..fueron los peores momentos de mi vida.

Vinieron me sacaron la placenta.

Impidiendo que yo viera nada lo metieron todo en un caldero con formol y se lo llevaron.

Me dijeron que ahora intentara dormir y nada más, como si no acabara de perder a un hijo, con tan poca humanidad que se me revuelven las tripas de recordarlo.

Di a luz sobre las 4 de la mañana a las 10:30 de la mañana vino la ginecologa y me dijo que ya me podía ir para casa, me dieron dos pastillas para cortar la subida de la leche y ya está, todo esto sin pararse a pensar un momento por todo lo que yo había tenido que pasar en menos de 24horas.

Tal vez me he extendido demasiado pero es muy dificil resumir más algo tan duro.

Seguramente poria seguir escribiendo mucho más sobre como pase los siguientes días, cómo le dimos la noticia a nuestras hijas etc,

Cuando cierro los ojos siempre veo la misma imagen, a mi hijo en el huevin(maxi coxi) saliendo de el hospital, la ropa con la que me lo imagino siempre y una mantina azul.

Lo he lavado, lo he echado colonia y lo tengo guardado en mi cajón, y cada vez que lo abro huele a bebé y eso me recuerda que Pablo ha existido, que yo lo he parido y que siempre estará hay como un hijo mas.

Por eso hijo mio solo puedo decirte que TE AME ANTES DE CONOCERTE, y que siempre estarás en mis pensamientos y en mi corazón, que ahora tengo una estrella mas en mi cielo.

Estefanía, mamá de Pablo.

 

 

Muchísimas gracias a Norma Grau por cedernos amablemente para nuestro slide las preciosas fotografías de su reportaje Stillbirth. A ella y a los papás y mamás que quisieron retratarse con sus pequeños.

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General, Hablan las madres Etiquetado como: Hablan los padres, Testimonio

17/11/2014 By Monica 2 comentarios

Círculos maternales en el Programa Asesoras Stillbirth Support

Círculos maternales

Hoy iniciamos esta ronda de presentaciones.

Lily Yuste va a ser la encargada de comenzar con el curso con el Módulo 1: Los círculos maternales

Ella misma nos va a contar un poquito de ella y también nos va a explicar en qué va a consistir su exposición para nuestro curso.

 

 

Soy Lily Yuste

mamá soltera de 2, coach maternal especializada en empoderar a través de la maternidad.

Trabajo en la web desde enero 2012  y al día de hoy me siguen miles de personas en la web.

Mis  libros, cursos, programas y conferencias son una ayuda real para toda mamá que elija aprovechar la grandiosa oportunidad de la maternidad para desarrollarse a nivel interior.

 

Mi misión es

Ayudar de forma real y activa a todas las personas realmente comprometida con un cambio radical en su vida.

Mi objetivo es empujar a mis clientas para que consigan la vida que quieren y se merecen.

 

Titulada en

Principios de coaching e inteligencia emocional, formada en duelo gestacional y perinatal con Mónica Álvarez, sigo estudiando para dar a mis clientas siempre lo mejor de mi misma.

 

Soy ponente en el programa “Asesoras Stillbirth Support”

Compartiendo con las participantes mis conocimientos sobre círculos maternales, empatía y empoderamiento a través del duelo.

 

En el módulo “Círculos maternales” del que soy responsable te hablaré de:

  • Qué es un círculo maternal
  • Una mirada a la historia y por qué han desaparecido
  • La necesidad de los círculos para madres solteras y en situaciones de violencia familiar
  • Los sentimientos que necesitas percibir y crear en un círculo maternal
  • La importancia de la empatía y de la liberación  de los prejuicios
  • Cómo saber ver detrás de las palabras
  • Cómo llegar a los verdaderos sentimientos de las mamás del círculo
  • Cómo trasmitir la trasformación empoderante del duelo

 

Circulo de piedras

 

 

La información que te daré

  • Te permitirá sentir realmente la importancia de tu trabajo
  • Te harán percibir  la inmensa necesidad de crear círculos de apoyo empáticos presenciales y virtuales para madres en duelo
  • Te harán descubrir cuánto puedes hacer TÚ para todas estas madres que te necesitan.

 

Encantada de formar parte de esta formación que viene a globalizar  el apoyo maternal. 

Lily Yuste

 

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLASS GRATUITA:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela de apoyo a la muerte fetal.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Puedes darte de baja cuando lo desees. No hacemos spam.

 

 

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General Etiquetado como: Círculos maternales, Lily Yuste

17/07/2014 By Julia Bernal Deja un comentario

Entrevista a Mónica Álvarez, Directora de la Escuela de Formación Duelo Gestacional y Perinatal

Entrevista a Mónica Álvarez

 

 Entrevista a Mónica Alvarez

 

Duelo logo

Soy Julia Bernal y a partir de hoy voy a colaborar en la web Duelo gestacional y perinatal haciendo varias entrevistas. La primera de ellas es a Mónica Álvarez, Directora de la Escuela de Formación Duelo Gestacional y Perinatal

Mónica Álvarez Álvarez es psicóloga, terapeuta de pareja y familia, kinesióloga, especialista en duelo perinatal y acompañamiento emocional y terapéutico

Mónica Álvarez es una gran profesional y ayuda cada día a mujeres y familias a transitar sus duelos, te invito a ver la entrevista en la que nos cuenta más sobre ella y sobre todo su trabajo.

Mónica Álvarez es autora de varios libros sobre duelo:

A donde van nuestros hijos cuando se van

Las voces olvidadas

La cuna vacía

No te pierdas la entrevista:

 

Duelo gestacional y perinatal

Un abrazo!!

Julia Bernal

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Testimonios Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, entrevista, formación online, Julia Bernal, videos

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Tema 3. Duelo gestacional en el aborto voluntario I
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Quiero quedarme embarazada pero tengo miedo
  • Tema 0. IVE: Duelo en la interrupción voluntaria del embarazo

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Relajacion Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Simplemente, sé tú
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Jornadas presenciales en Barcelona 2020: Creando redes
  • Entrevista a la autora de “Pequeños pasos”.

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***