duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

17/10/2016 By Monica 4 comentarios

26 Ideas para crear tu ritual de duelo

 

ideas-para-rituales

 

n

El sentido de un ritual es que nos ayude a transitar el duelo.

Que nos acompañe y sea como un bálsamo, un espacio en el que el tiempo pierda todo sentido y podamos sanar.

 

n

Gracias a diferentes iniciativas a nivel mundial, como la de la revista especializada en el tema Still Standing Magazine, podemos tener ideas para nuestro ritual de despedida.

n

Aquí van algunas ideas:

  1. Planta un árbol, o incluso un jardín (en tu casa, en la comunidad o en el campo)
  2. Libera farolillos al cielo en su memoria, en un día especial
  3. Toma imágenes para el recuerdo y enmárcalas
  4. Crea un álbum / libro de fotos con recuerdos de los elementos usados / adquiridos para el niño
  5. Compra una pieza de joyería (pulsera, collar, anillo) con el nombre y la fecha de tu hijo
  6. Realiza un tatuaje de tu hijo (nombre, foto, fecha, frase…)
  7. Toma fotos de algún elemento en la naturaleza que te puedan ayudar a sentirte más cerca de su ángel (luz, mariposas, flores, libélulas, etc …)
  8. Haz una contribución de caridad en nombre de tu hijo a tu organización benéfica o favorita
  9. Coloca o crea velas en un tarro de cristal con aromas que te recuerden a tu hijo / embarazo
  10. Crea un lugar en tu casa para cosas especiales de tu hijo (como un altar)
  11. Compra y pon nombre a un cráter en la luna
  12. Nombra una estrella con el nombre de tu hijo
  13. Crear una organización benéfica o sin ánimo de lucro para ayudar a otros en tu misma situación
  14. Mantén un blog y escribe desde tu corazón. Incluso puede hacer que sea privado si no te siente cómoda compartiendo tu viaje con los demás
  15. Haz una suelta de globos en sus fechas especiales, o en cualquier día
  16. Habla con tu hospital acerca de cómo iniciar o estar involucrad@ con el programa de apoyo para el duelo que tengan disponible
  17. Crea o pide una obra de joyería por encargo, con su nombre o con alguna figura
  18. Toma un curso de fotografía creativa
  19. Pide un Certificado de Vida de su bebé
  20. Habla de su bebé a cualquiera que esté dispuesto a escuchar
  21. Celebra su cumpleaños, en familia o con un pequeño detalle, cualquier acto con el que pueda sentirte cómoda.
  22. Recoge pequeñas cosas por casa, el campo u en cualquier lugar que te haga sentir más cerca suyo
  23. Escríbele una carta
  24. Toma un curso de escritura creativa, o simplemente empieza a escribir
  25. Compra o crea una vela o un recuerdo hecho a mano y personalizada para él
  26. Crea una caja de recuerdos con todo aquello que quieras guardar de tu bebé

 

Espiritualidad Mireia UsartIdeas para crear tu caja de recuerdos

Si quieres realizar una caja de recuerdos puedes comprar o buscar, incluso crear tu misma la caja con elementos que sean significativos para ti.

Por ejemplo, puedes decorar a mano una caja de madera con pintura de colores que te recuerden a tu bebé o a tu embarazo, pueden ser colores cálidos, pastel, incluso puedes decorarlo con flores.

Piensa que el mero proceso de creatividad ya te está acompañando en la despedida de tu hij@; date tu tiempo, disfruta de cada detalle, de cada paso.

Finalmente, puedes hacer un cierre especial para la caja, comprar un candado bonito, o hacer un lazo con cuerda o telas de colores.

Dentro de la caja puedes colocar todo aquello relacionado con tu embarazo.

Por ejemplo, en mi caja yo coloqué el test de embarazo, las ecografías (que puedes enmarcar o plastificar), el libro de embarazo que me dieron en el centro de salud; un chupete que me regalaron unas amigas, y un ramillete de lavanda, que me recordaba a los días previos a la pérdida, en los que fui a recoger esta planta para hacer un ritual en casa.

Cada un@ puede poner aquello que quiera o tenga, si tenemos pocos recuerdos físicos o hemos tenido una pérdida muy temprana, podemos hacer algo nosotras mismas, como una carta a ese bebé que tan poco tiempo estuvo con nosotras, y guardarla dentro de la caja.

Como hemos explicado, no hay UNA manera de hacer una caja de recuerdos, igual que no hay una manera de recordar a nuestros pequeños de luz.

 

Espero que esta lista os haya servido para ver cuántas maneras diferentes y respetuosas hay de honrar a nuestros pequeños, y os haya despertado la curiosidad por los rituales.

Creo sinceramente que los rituales son una ayuda muy valiosa en los procesos de duelo, y que gracias a ellos podemos despedirnos de nuestros hijos y darles un espacio, no sólo en nuestra memoria, sino un espacio físico, emocional y espiritual.

 

¿Se te ocurren más ideas para rituales que quieras compartirnos?

Te invito a compartirlas en los comentarios más abajo. Seguro que a más de una mamá le ayudas con tu iniciativa.

 

Mireia Usart

Docente en el Programa Asesoras Stillbirth Support

 

Fuente consultada:

http://stillstandingmag.com/ways-to-honor-your-child/

 

¿Eres profesional de la maternidad?
¿Te gustaría acceder a otros materiales gratuitos para trabajar con tus usuarias?
Suscríbete a nuestra lista de correo y te los iremos enviando a tu buzón de entrada.

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Rituales

14/10/2016 By Monica 3 comentarios

Carta para familiares, amigos, cercanos…

carta-para-familiares

 

Un regalo para ti.

Octubre: Mes de la concienciación de la muerte gestacional y perinatal.

 

Cuántas veces escuchamos quejarse a las madres del poco tacto que tienen a veces los familiares y personas cercanas al acercarse a las parejas que han perdido un hijo.

Hace unos meses recopilamos en un post más de 180 frases que están socialmente aceptadas, que todo el mundo repite como un loro, sin pararse a pensar el daño profundo que pueden hacer en los padres dolientes.

Sin embargo, lo cierto es que a estas personas que se nos acercan, nadie les ha explicado qué hacer, cómo dirigirse a la familia en duelo, qué decir…

No hacen más que repetir un cliché que ya no nos sirve, no lo queremos.

 

Hoy quiero haceros un regalo que una alumna del Programa Asesoras Stillbirth Support me ha hecho llegar.

Un pequeño pdf con una serie de puntos que te interesa leer si eres familiar o persona cercana de una familia en duelo y no quieres añadir más dolor al que ya hay.

 

El escrito es de la alumna del Programa María Claramunt, doula de profesión, ahora especializándose en duelo gestacional y perinatal.

 

Como el texto es muy largo, he pensado ofreceros el inicio y después encontraréis un enlace para descargarlo completo.

 

Podéis leer su presentación y el inicio del texto a continuación.

Mi nombre es María Claramunt. Soy Licenciada en Trabajo Social. Desde el 2006, comencé a formarme para trabajar con la maternidad: primero como Doula, luego como Educadora Prenatal y Asesora en Lactancia. Me he enamorado del acompañamiento a las embarazadas y sus familias, tanto en los procesos sin dificultades, como también en aquellos embarazos o puerperios más complejos.

En este sentido, comencé a interesarme y sentir la necesidad de ampliar mis conocimientos y herramientas para acompañar y apoyar a las familias que han perdido a su hijo/a. Como en muchos otros países, también en el mío, el duelo gestacional y perinatal queda en el silencio. Creo que hay mucho para cambiar, creo que “otras despedidas son posibles” entre esos padres y sus hijos.

Mucho de lo aquí planteado, ha ido surgiendo a partir del estudio, de la formación en el Programa Asesoras Stillbirth Support, del trabajo en equipo, del acompañamiento a familias que su bebé falleció. Todavía queda mucho por aprender y dar a conocer, para que este duelo tan silenciado salga a la luz, sea escuchado y comprendido.

María Claramunt, doula

Alumna del Programa Asesoras Stillbirth Support

https://www.facebook.com/Doula-María-Claramunt-888018984619458/

 

Carta para familiares, amigos, cercanos…

Esta material que hemos elaborado es para vos, que quizás tenés una amig@, prim@, sobrin@, tía@, compañer@ de trabajo; o más íntimo, una hija, un hijo, una herman@ que su bebé falleció.

Con este texto queremos contarte algunas cosas que pueden servir de ayuda, porque quizás no te detengas a leer un libro, o no sabes dónde buscar información, y no sabés qué hacer.

En una sociedad como la nuestra, donde nadie quiere hablar de la muerte, la muerte de un bebé, sea gestacional o perinatal es un tema tabú, del que nadie quiere saber o nombrar.

Pero alguna vez puede tocarte, y si estás leyendo esta carta con interés, ya te ha tocado.

– En primer lugar, es importante que sepas que esa mujer y ese hombre que conoces se han convertido en madre y padre. Al nombrarlos de esta manera, te estamos pidiendo que te sensibilices y que amplíes la mirada. Es una maternidad y una paternidad diferente, para algunos “fugaz”, pero “es”. Y te contamos por qué. Si tuviste hijos, va a ser más fácil entenderlo. Y si no, te pido que hagas el esfuerzo de sentir y empatizar.

– Cuando una pareja busca un bebé, ya lo está soñando, imaginando, idealizando, incluso desde antes de la concepción. Esto está bien estudiado desde la Psicología. Desde que quedamos embarazadas, las mujeres sentimos una revolución hormonal en el cuerpo que nos recuerda la felicidad de nuestro “estado”. Y comenzamos juntos a hacer planes, a pensar nombres, le cantamos, le hablamos. A veces compramos alguna ropita.

– En fin, nos VINCULAMOS. Y esto empieza pronto en el embarazo, (sabiendo que cada persona es diferente y se va vinculando a su manera, y a su tiempo). Y vincularse es esperable en la mayoría de los casos y es saludable. Este vínculo PRENATAL es un lazo muy fuerte que se construye entre la pareja y su bebé desde estas primeras etapas de gestación.

– Te invitamos entonces a que puedas comprender que una pareja que pierde un embarazo de pocas semanas, también se le trunca la vida imaginada con ese hijo/a. Duele, y duele mucho. Para ellos es doloroso que les digas: “estabas de poquito”, “por algo no fue”, “la naturaleza es sabia”.

– Cuando fallece un bebé, los padres sienten un dolor intenso, desgarrador… Un dolor que quienes No pasamos por eso no podemos describir ni entender. Aún así, podemos intentar acompañar estas experiencias de dolor con RESPETO, EMPATÍA, INFORMACION Y CONOCIMIENTO.

n

Te invito a descargar aquí el documento completo.

n

Seguimos celebrando este mes. Te recuerdo que el día 19 nos vemos a las 10pm (hora de Madrid) en la  #Oladeluz2016

Un abrazo desde el alma:

Mónica Álvarez

Directora del Programa Stillbirth Support

¿Te gustaría formarte con nosotras como Asesora Stillbirth Support?

Descarga gratis el Módulo 0 del programa.

 

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Nuestras alumnas

04/10/2016 By Julia Bernal Deja un comentario

Quiero quedarme embarazada pero tengo miedo

quiero-quedarme-embarazada

 

Quiero quedarme embarazada,

pero tengo miedo

 

El embarazo, se supone que es una etapa bonita en la vida de una mujer, en la vida de una pareja.

Una etapa que supone el paso de ser dos a formar una familia. Sin embargo, esta frase puede sonar un tanto chocante para algunas personas, para la sociedad en la que vivimos…

Durante el embarazo una vida o varias crecen dentro de ti, se dan cambios físicos y emocionales entre otros muchos.

Hasta aquí puedes pensar que no es nada nuevo, por tanto:

n

¿Cuál es el problema te preguntarás?

 ¿Dónde está el miedo al embarazo? 

 m

Una mujer que se entera que va a ser madre por primera vez, es una madre que mantiene su inociencia intacta, que va descubriendo poco a poco el embarazo.

m

A lo largo de los días, las semanas y los meses se van sucediendo cambios a nivel físico, a nivel emocional, a nivel hormonal en su cuerpo, mientras su bebé va creciendo y su barriga también.

Sueñas con ese bebé, te acaricias la barriga, le hablas, le cantas, te vas vinculando con él de forma innata e inconsciente.

Vas preparándote y haciéndote a la idea poco a poco, de ese momento en el que tendrás a tu bebé en brazos, ese primer contacto, esa primera mirada, esa personita que acaba de llegar a tu vida… Y tantos y tantos momentos mágicos que nunca olvidarás…

Puedes encontrarte en lo que debiera ser una situación alegre y sin embargo para ti es una situación triste. Una situación que tu vives en contra de todo lo que debería ser y con mucho dolor…

Se puede ser madre, no tener a tu bebé en brazos, sentirte sola y sentir tu alma rota… 

 n

Hay madres que han perdido esa inocencia durante el embarazo, algo que ya nunca volverá.

n

Porque perdieron a su bebé y con el se fue una gran parte de ellas.

Puede que este hecho se haya dado más de una vez y el temor a que vuelva a ocurrir es mayor aún.

Hay dentro de ti muchos sentimientos negativos y contradictorios que no sabes manejar y sientes miedo, dudas, rabia, inseguridad… tus sentimientos parecen estar en una montaña rusa.

 n

Quiero quedarme embarazada pero tengo miedo

n

Ya no será un embarazo vivido desde la inocencia, sino que habrá que hacer un trabajo de duelo.

Un trabajo personal contigo misma que te ayude a elaborar tu propio duelo, que te ayude a sanar tus heridas para poder disfrutar de tu embarazo, para poder abrazar a ese nuevo bebé, de forma adecuada…

A pesar de la alegría que produce un embarazo, a veces cuesta vincularse con un nuevo embarazo, con un nuevo bebé, pensar que de nuevo vuelvas a estar con los brazos vacíos y que de nuevo se pare tu reloj…

n

Quiero tener otro hijo pero…

Hay algo que me frena…

Me da miedo, y si vuelve a ocurrir…

Tengo miedo a perderlo de nuevo…

No me siento preparada…

m

Sentimientos todos ellos negativos, encontrados,

chocantes para quien no lo ha vivido…

m

 m

Una nueva maternidad tras el duelo, es una carrera de obstáculos en la que algunas veces cuesta ver la meta al final del túnel

m

Cada mes un nuevo duelo, que puede llegar incluso a hacer más larga la llegada de ese deseado embarazo, algo que puede llegar a ser obsesivo…

Hasta que por fin ves esa rayita rosa que te indica que de nuevo estás embarazada y te asaltan todos los miedos y temores que pensabas que ya se habían ido.

No es sencillo volver a vivir un embarazo sin estar marcada constantemente por señales, olores, sensaciones, recuerdos que vienen a tu mente y te atormentan con miedos, dudas, inseguridades…

 m

Pero sí se puede, tu puedes transformar todo ese dolor en amor, aunque ahora lo veas impensable.

m

Igual es todo muy reciente.

Aunque hay momentos en lo que es lo único que quieres soledad para llorar, para gritar, para sacar la rabia y el dolor de no poder tener a tu bebé en tus brazos…

No estás sola.

Julia Bernal

Asesora Stillbirth Support

Docente en la Escuela Stillbirth Support

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Julia Bernal, Nuevas maternidades Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Julia Bernal, nuevo embarazo

26/09/2016 By Lily Deja un comentario

Sufrir en silencio

sufrir-en-silencio

Cada día las personas importantes de nuestra vida, lamentablemente, nos dejan: padres, abuelos, tíos…

 

Personas mayores que han sido nuestros pilares de la infancia, que nos han enseñado a caminar, a leer, a vivir, y cuando estas personas nos dejan, nuestro entorno, los amigos, familiares, colegas de trabajo, se vuelcan en nosotras, nos dan el pésame, respetan nuestras lágrimas y nuestros silencios.

Respetan nuestro DUELO.

 

Sin embargo hay un duelo que la sociedad nos obliga a llorar en silencio: el duelo por nuestros hijos no nacidos.

No quiero decir nadie, sino muy pocas personas se dan cuenta del choque emocional que esta pérdida comporta y muy muy pocas saben acompañarnos en estos momentos.

No quiero pensar que sea por falta de empatía, sería demasiado duro, pienso más bien que es falta de perspectiva, que el duelo de un mayor se entiende porque hemos vivido con esta personas durante años, por otro lado el duelo de un hijo no nacido NO SE ENTIENDE porque.. “si ni lo conocías”.

No, no lo conocía como persona

Pero sabía que era mi hijo, que habría sido una gran persona simplemente por el hecho de darle mi cariño, de quedarse a mi lado, de tener una vida para vivir.

Y en realidad, sí, lo conocía

Lo conocía mucho más que a esas personas que ahora me abrazan de forma forzada y me sueltan palabras que me hieren.

Lo conocía mucho más porque había vivido en mí, había nacido de mí, era parte de mí … y sí, siempre lo será .

Respeta mi sufrimiento, no lo compartas si no quieres, pero respétalo.

Respeta mi sufrimiento, personal médico que ninguneas mis emociones.

Respeta mi sufrimiento, familiares que bromean.

Respeta mi sufrimiento, personas que quieren darme un aliento y sólo me hunden más el puñal.

Y particularmente respeta mi sufrimiento, tú, profesional de la maternidad, doula, asesora de lactancia y/o de porteo, tú que trabajas con madres y que cada día acoges en tus brazos preciosos bebés, tú que más de una vez has visto el lado más oscuro de la maternidad: el duelo gestacional y perinatal, que lo has vivido si no en tu piel, en la piel de las personas que se acercan a tu trabajo.

 

No dejes, no dejemos más tantas, demasiadas madres, sufrir en silencio.

Juntas podemos tenderle una mano.

Juntas podemos ayudarla a transitar su duelo.

Juntas podemos crear una red cada vez más amplia de profesionales empáticas que lleven una mano tendida a todas las familias en pérdida a lo largo y a lo ancho del mundo.

 

Nosotras YA estamos en marcha con nuestra Escuela Stillbirth Support.

El Programa Asesoras Stillbirth Support te espera si quieres ser una profesional integral de la maternidad.

Especializada en duelo gestacional y perinatal.

Si quieres ser una de las ya numerosas manos tendidas hacia las personas que necesitan dejar de sufrir en silencio.

 

 

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Lily Yuste, Red de mujeres, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Lily Yuste

15/06/2016 By Monica 1 comentario

Testimonios Asesoras: Mila Torró

 

 

Hoy quiero presentarte a Mila Torró, terapeuta holística especializada en mujeres, educación y terapia menstrual, instructora de Taichi y Chikung y futura Asesora Stillbirth Support.

n

En su testimonio Mila nos da sus 3 razones por las que recomendaría el curso Asesoras de duelo y nos explica cómo le ha influenciado en su profesión.

 

 

1. Los tutoriales para la creación de tu web-blog.

Todo lo relacionado con internet y la informática me encanta.

Soy muy autodidacta, me gusta pasarme las cosas por mis manos, de normal busco información en blogs, tutoriales, sobre dudas, para aprender a crear cualquier cosa que se me ocurra, internet es una gran herramienta para mi.

Es de gran ayuda los tutoriales de los que dispone el curso, me parecen super completos y eficaces.

No es fácil encontrar en un mismo tutorial toda la información que necesitas junta, tienes que ver varios e ir cogiendo de unos y otros.

En especial los tutoriales de Lily Yuste sobre WordPress me resultaron verdaderamente prácticos.

 

2. Impulso creativo: “Sueña y emprende”.

Esta parte del curso, el Módulo 2 “Sueña y emprende” me puso las pilas, hasta el punto que me revolucionó, e incluso revolucione a los de mi alrededor.

La motivación en un proyecto para mi es el motor de él, y siempre me había costado mantener esa motivación en el tiempo, a largo plazo, pero después de las clases, de ir leyendo, conociendo y adentrándome en los tutoriales, tips, estrategias y demás herramientas y consejos no lo veo tan dificil.

Me siento más capacitada para ir manteniendo mi proyecto en el día a día.

Experimentando, poco a poco voy poniendo en marcha lo aprendido, sigo indagando y aplicando, como un pececito en un gran océano de información.

Los tutoriales los voy desgranando poco a poco, aplicando, hay mucho trabajo por hacer, pero mucho más llevadero de esta forma.

A parte de los tutoriales más técnicos, los de recursos personales son geniales.

Integrar el trabajo dentro de la ciclicidad como mujer que muestra Lily Yuste es algo que llevo aplicando en mí desde hace tiempo, y es muy grato ver otros puntos de visión sobre ello, una herramienta muy poderosa para mujeres.

El tutorial de Yolanda Castillo “Materializa tus Sueños”, me sirve muchísimo, para mantenerme en pie en el proyecto y clarificarme, concretando y enfocando.

Es de muchísima ayuda tener esquematizados los pasos a estudiar y a seguir en la creación de mi proyecto: identifica tu cliente, prepara un regalo atrayente, crea tu lista de correo, estrategias para captar suscriptores, crea tu primer producto o servicio, alianzas estratégicas, etc.

n
3. Rituales.

Los rituales es algo que desde años me ha ido despertando la curiosidad, pero esta vez la vida a puesto en mi camino varias personas que me han enseado a ritualizar mi vida, una de ellas Mireia Usart, a quitarme el miedo de que me quemen en la hoguera por ello.

 

[bctt tweet=”Aprendí que el ritual puede ser algo tan sencillo que ya esta en nuestro dia a dia” username=””]

 

Aprendí que el ritual puede ser algo tan sencillo que ya esta en nuestro día a día, algo a lo que tú les das un poder, el poder de lo que tu quieras conseguir o transmutar en ti, en tu realidad.

Una manera material de enfocar lo psíquico y de ir haciendo realidad, de darle forma fisica a las ideas, materializarlas…

En resumen, que me encanta y lo tengo muy presente e integrado en mi día a día.

Mis inquietudes me llevan a investigar sobre otras culturas, ritos ancestrales, ruedas cíclicas de la naturaleza, viendo que tienen un denominador común todas ellas, las deidades a las que veneran, les cambia el nombre pero el fin, el propósito es el mismo.

En todas las culturas los ritos van muy unidos a los cambios de etapas sociales, personales, que se apoyan y celebran con los elementos de la naturaleza, las fuerzas supremas de lo natural, agua, fuego, aire y la tierra.

En definitiva, una vuelta muy necesaria hacia lo natural de nuestro día a día

Mila Torró Sanchis

Círculo Afrodita

 

Descubre más testimonios de nuestras alumnas aquí.

 

Como has podido ver, son las palabras de Mila Torró.

Si te gustaría saber un poco más acerca de la filosofía del programa y lo que hacemos, puedes darte de alta aquí en nuestra lista de correo y acceder GRATIS al Módulo 0 del curso Asesoras de Duelo del programa Stillbirth Support.

Si te pareció interesante este artículo, te invito a compartirlo en las redes sociales.

Un abrazo desde el alma:

Mónica Álvarez

Directora del Programa Stillbirth Support

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, General, Testimonio alumnas formación, Testimonios

06/06/2016 By Monica 5 comentarios

Espiritualidad y Duelo. Charla Gratuita.

 

Espiritualidad y Duelo

 

Para celebrar el inicio en julio de la 5ª Edición del Programa Asesoras Stillbirth Support

Mireia Usart, docente del programa nos ofrece esta charla gratuita.

Q

Que n

Que puedes ver aquí.

Te dejo con Mireia:

Cuando hablamos de rituales de duelo gestacional y perinatal nos suele venir a la mente la imagen de un funeral, tal vez unas velas, o una pequeña celebración en familia…

Pero creo que es importante recordar que NO hay una manera correcta o incorrecta de honrar y recordar a nuestros hijos…

Cada un@ debe hacer lo que siente y considera correcto

Sanador añadiría yo, es decir, aquello que creamos que puede ser lo mejor para nosotras y para nuestra familia.

El sentido de un ritual es que nos ayude a transitar el duelo, que nos acompañe y sea como un bálsamo, un espacio en el que el tiempo pierda todo sentido y podamos sanar.

 

[bctt tweet=”El sentido de un ritual es que nos ayude a transitar el duelo” username=””]

 

Gracias a diferentes iniciativas a nivel mundial, como la de la revista especializada en el tema Still Standing Magazine, podemos tener ideas para nuestro ritual de despedida.

Aquí van algunas sugerencias:

  1. Planta un árbol, o incluso un jardín (en tu casa, en la comunidad o en el campo)
  2. Libera farolillos al cielo en su memoria, en un día especial
  3. Toma imágenes para el recuerdo y enmárcalas
  4. Crea un álbum / libro de fotos con recuerdos de los elementos usados / adquiridos para el niño
  5. Compra una pieza de joyería (pulsera, collar, anillo) con el nombre y la fecha de tu hijo
  6. Realiza un tatuaje de tu hijo (nombre, foto, fecha, frase…)
  7. Toma fotos de algún elemento en la naturaleza que te puedan ayudar a sentirte más cerca de su ángel (luz, mariposas, flores, libélulas, etc …)
  8. Haz una contribución de caridad en nombre de tu hijo a tu organización benéfica o favorita
  9. Coloca o crea velas en un tarro de cristal con aromas que te recuerden a tu hijo / embarazo
  10. Crea un lugar en tu casa para cosas especiales de tu hijo (como un altar)
  11. Compra y pon nombre a un cráter en la luna
  12. Nombra una estrella con el nombre de tu hijo
  13. Crear una organización benéfica o sin ánimo de lucro para ayudar a otros en tu misma situación
  14. Mantén un blog y escribe desde tu corazón. Incluso puede hacer que sea privado si no te siente cómoda compartiendo tu viaje con los demás
  15. Haz una suelta de globos en sus fechas especiales, o en cualquier día
  16. Habla con tu hospital acerca de cómo iniciar o estar involucrad@ con el programa de apoyo para el duelo que tengan disponible
  17. Crea o pide una obra de joyería por encargo, con su nombre o con alguna figura
  18. Toma un curso de fotografía creativa
  19. Pide un Certificado de Vida de su bebé
  20. Habla de su bebé a cualquiera que esté dispuesto a escuchar
  21. Celebra su cumpleaños, en familia o con un pequeño detalle, cualquier acto con el que pueda sentirte cómoda.
  22. Recoge pequeñas cosas por casa, el campo u en cualquier lugar que te haga sentir más cerca suyo
  23. Escríbele una carta
  24. Toma un curso de escritura creativa, o simplemente empieza a escribir
  25. Compra o crea una vela o un recuerdo hecho a mano y personalizada para él
  26. Crea una caja de recuerdos con todo aquello que quieras guardar de tu bebé

 

Espiritualidad Mireia Usart Cómo crear tu caja de recuerdos

Si quieres realizar una caja de recuerdos puedes comprar o buscar, incluso crear tu misma la caja con elementos que sean significativos para ti.

Por ejemplo, puedes decorar a mano una caja de madera con pintura de colores que te recuerden a tu bebé o a tu embarazo, pueden ser colores cálidos, pastel, incluso puedes decorarlo con flores.

Piensa que el mero proceso de creatividad ya te está acompañando en la despedida de tu hij@; date tu tiempo, disfruta de cada detalle, de cada paso.

Finalmente, puedes hacer un cierre especial para la caja, comprar un candado bonito, o hacer un lazo con cuerda o telas de colores.

Dentro de la caja puedes colocar todo aquello relacionado con tu embarazo.

Por ejemplo, en mi caja yo coloqué el test de embarazo, las ecografías (que puedes enmarcar o plastificar), el libro de embarazo que me dieron en el centro de salud; un chupete que me regalaron unas amigas, y un ramillete de lavanda, que me recordaba a los días previos a la pérdida, en los que fui a recoger esta planta para hacer un ritual en casa.

Cada un@ puede poner aquello que quiera o tenga, si tenemos pocos recuerdos físicos o hemos tenido una pérdida muy temprana, podemos hacer algo nosotras mismas, como una carta a ese bebé que tan poco tiempo estuvo con nosotras, y guardarla dentro de la caja.

Como hemos explicado, no hay UNA manera de hacer una caja de recuerdos, igual que no hay una manera de recordar a nuestros pequeños de luz.

 

Espero que esta lista os haya servido para ver cuántas maneras diferentes y respetuosas hay de honrar a nuestros pequeños, y os haya despertado la curiosidad por los rituales.

Creo sinceramente que los rituales son una ayuda muy valiosa en los procesos de duelo, y que gracias a ellos podemos despedirnos de nuestros hijos y darles un espacio, no sólo en nuestra memoria, sino un espacio físico, emocional y espiritual.

Mireia Usart

Docente en el programa de formación Stillbirth Support

Fuente:

http://stillstandingmag.com/ways-to-honor-your-child/

 

 

¿Quieres ver la charla de Mireia?

Puedes hacerlo aquí.

Si crees que este artículo puede interesar a alguien, te animo a compartirlo.

Un abrazo desde el alma:

Mónica

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Rituales Etiquetado como: Mireia Usart

24/05/2016 By Monica Deja un comentario

Testimonios asesoras: Julia Bernal

Testimonios asesoras: Julia Bernal

 

Testimonios asesoras : Julia Bernal

Julia Bernal alumna y docente del curso Asesoras de Duelo

 

 

 

Igual dar 3 razones es quedarme corta, para mi esta formación es una formación muy completa y recomendable al 100%.

Primero por su directora Mónica Álvarez y la forma que tiene de ayudarte a transitar tu propio duelo.

Después las colaboraciones y todos los temas que se abordan en esta formación, haciéndola muy completa y necesaria ya que te prepara para abordar el duelo desde diferentes aspectos que son muy necesarios. Primero para elaborar tu propio duelo y luego para poder acompañar a otras mujeres, hombres o familias a transitar su propio duelo y elaborar su propio camino acompañados desde la empatía y el respeto.

Este curso le da al duelo su lugar dentro de la maternidad, le da visibilidad y pone nombre a las emociones, ya que la vida y la muerte son parte de la propia vida y no distan tanto una de otra.

Las mujeres que han sufrido una perdida en muchas ocasiones se someten a opiniones o malas miradas no sólo por la sociedad en sí, sino por otras mujeres, por mujeres embarazadas incluso, como si fueran portadoras de alguna enfermedad contagiosa.

Este curso aborda todos los temas necesarios para convertir algo tan doloroso como es perder un hijo en un trabajo profesional, un emprendimiento para ayudar a otras mujeres acompañando sus duelos desde la empatía y la propia experiencia vivida.

Puedes saber la teoría a la perfección pero cuando vives en tus propias carnes la devastación que produce el duelo tienes una forma muy diferente de mirar y acompañar a las familias, es algo que te transforma. Puedes saberte la teoría, pero vivirlo, te transforma.

 

[bctt tweet=”Puedes saberte la teoría, pero vivirlo, te transforma. Julia Bernal” username=””]

 

Esta sociedad necesita profesionales que

Acompañen a mujeres, hombres y familias en duelo desde el respeto y la empatía, dejando espacio y escuchando de forma activa y completa la individualidad de cada mujer, de cada persona y eso es lo que ofrece esta formación.

Tras transitar su propio duelo en caso necesario y tras sanar sus propias heridas que puedan acompañar a otras mujeres, hombres y familias a conseguirlo, ya que es algo que nos acompañará toda la vida, será parte de nuestro bagaje personal y la chispa que nos haga crecer y transformarnos de orugas a mariposas y alzar el vuelo.

Sean parte del cambio, para eliminar el tabú que representa hablar de muerte, de la muerte de nuestros hijos, que podamos como madres y padres llorar su perdida y transformar nuestro dolor en amor hacia nuestros hijos acompañados de profesionales empáticos, formados e informados en muerte gestacional y perinatal.

 

Julia Bernal

http://crianzaycontactoemocional.com/

 

 

Hoy he compartido contigo el testimonio de Julia Bernal.

Julia es docente del curso pero ha querido responder también a las preguntas del trabajo final.

Si te gustaría saber un poco más acerca de la filosofía del programa y lo que hacemos, puedes darte de alta aquí en nuestra lista de correo y acceder GRATIS al Módulo 0 del curso Asesoras de Duelo del programa Stillbirth Support.

Si te pareció interesante este artículo, te invito a compartirlo en las redes sociales.

Un abrazo desde el alma:

Mónica Álvarez

Directora del Programa Stillbirth Support

 

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Testimonios Etiquetado como: Julia Bernal, Testimonio

18/05/2016 By Monica Deja un comentario

Testimonios Asesoras: Eliana Martínez

 

Testimonios Asesoras: Eliana Martínez

En los próximos días quiero compartirte las palabras de quienes ya pasaron por el programa y su recomendación.

Hoy te acerco las palabras de Eliana Martínez, doula, asesora de lactancia, experta en duelo gestacional y perinatal.

 

Cuando me encontré en medio de mi propio duelo, me di cuenta de cómo la sociedad vive las muertes gestacionales o perinatales.

Fui consciente de que no se podía hablar abiertamente de lo que sientes y cómo te sientes.

No se puede llorar del dolor tan insufrible que se siente cuando pierdes un hijo.

No se puede pronunciar su nombre, ni enseñar sus ecografías, ni sus fotos.

Todo ello produce malestar.

Es algo así como si al silenciarlo, dejase de existir.

Nada más lejos de la realidad.

No sólo no desaparece sino que puede empeorar y enquistarse ese dolor, ese duelo.

 

[bctt tweet=”No sólo no desaparece sino que puede empeorar y enquistarse ese dolor, ese duelo.” username=””]

 

También me encontré en situaciones muy desagradables

En las que no sólo no valoraban mis sentimientos, sino que anulaban la existencia de mi hija y por ahí… por ahí sí que no paso.

Mi hija Alba, ese “feto”, existió; estuvo dentro de mí durante 32 semanas más 3 días, sobrevivió una semana en una incubadora, sufrió y sintió.

Alba no sustituye a ninguno de sus hermanos y ni sus hermanos a ella.

No se puede decir que fue mejor que se fuese porque, de estar aquí estaría sufriendo, y haría sufrir a sus hermanos el día en que su padre y yo faltásemos.

No se puede decir que es un acto egoísta el haber querido traerla a este mundo sin pensar en la carga (literalmente) que iba a suponer no sólo para nosotros, sino también para sus hermanos y para el resto de la familia.

Qué daño hacen los paternalismos y los consejos no solicitados.

No se puede decir que mejor que hubiese fallecido en ese momento que meses o años más tarde.

Ni tampoco que tengo que ser fuerte y agradecer que tengo otros hijos hermosos, con salud y que me necesitan bien.

 

Me parece de gran importancia el disponer  de profesionales  preparadas para asesorar a las familias que así lo necesiten, en su camino de duelo.

Personas que valoren ese sentir, esas emociones, que sepan ayudar a gestionar  toda la rabia, el dolor, el sufrimiento, la confusión.

Personas que, además de escuchar, sepan leer entre líneas las necesidades de esos padres y poder guiarles en un momento determinado.

Profesionales que sepan empatizar, valorar y validar cada sentimiento, cada silencio, cada llanto, cada sonrisa.

Todo ello sin juzgar ni valorar, desde el más absoluto respeto.

Mujeres que aceptan la maternidad con todas sus caras.

 

Por ello, te invito a conocer el programa de Asesoras Stillbirth Support

Y adentrarte en este mundo maravilloso si lo que deseas es aprender a cómo tratar las pérdidas gestacionales y perinatales.

Eliana Martínez

 

 

Estas son las palabras de Eliana Martínez. Su experiencia como madre y como alumna del programa.

Si te gustaría saber un poco más acerca de la filosofía del programa y lo que hacemos, puedes darte de alta aquí en nuestra lista de correo y acceder GRATIS al Módulo 0 del curso Asesoras de Duelo del programa Stillbirth Support.

Si te pareció interesante este artículo, te invito a compartirlo en las redes sociales.

Un abrazo desde el alma:

Mónica Álvarez

Directora del Programa Stillbirth Support

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Testimonios Etiquetado como: Testimonio

26/08/2015 By Lily Deja un comentario

Sola no puedes. Por Lily Yuste

 

El duelo es un momento de soledad extrema que hasta hace bien poco las mujeres hemos vivido en la más absoluta incomprensión.

 

Sin embargo, esto está empezando a cambiar.

Cada vez vamos tomando más conciencia de que necesitamos estar unidas, compartir experiencias y emociones.

Es la única manera de permanecer cuerdas y poder crecer en la adversidad.

A pesar de la adversidad.

 

Hay momentos y situaciones en la vida en la que sola NO puedes.

Por cuánto seas muy independiente, te conozcas y te aceptes, hayas dejado a un lado tus quejas y vivas una existencia plena, puedes vivir situaciones que te destrozan por dentro y de la que NO puedes salir sola.

Una de esta situaciones es la perdida de un hijo.

“Somos muchas las madres que hemos perdido a nuestros hijos, las estadísticas hablan … pero la sociedad calla.

Calla y nos deja solas y incomprendidas en un momento en que SOLAS NO PODEMOS.”

 

Por esto me parece tan esencial, tan importante, la Formación Asesoras Stillbirth Support que ha creado Monica Álvarez  y en la que tengo el placer de participar como docente.

Importantísima porque FORMA profesionales que vienen a LLENAR un vacío en esta sociedad que no comprende el duelo de las madres.
Esencial porque las madres que pierdan a sus hijos … YA no van a ESTAR SOLAS.

 

Veo que bien pocas profesionales de maternidad trabajan con madres en duelo y esta es una gran falta porque estas madres son las PRIMERAS que NECESITAN AYUDA.

Pero necesitan ser ayudadas por alguien que SABE lo que está haciendo, por profesionales PREPARADAS, especialmente a nivel interno.

Por tanto, si eres una profesional de maternidad y quieres ampliar tu formación para dar la ayuda que necesitan a las madres en duelo gestacional y perinatal, te invito al Programa Asesoras Stillbirth Support.

Y si quieres saber más, si quieres conocer más en profundidad a Mónica Álvarez y descubrir todo lo que puede enseñarte, te animo a suscribirte a la lista de interesadas en la formación Asesoras Stillbirth Support AQUÍ  y a descargar de forma GRATUITA el Módulo 0 del Programa.

Queda MUCHO, MUCHÍSIMO que hacer para que TODAS las madres en duelo se sientan apoyadas y puedan transitar su duelo de una forma consciente.

Únete a nosotras para ayudarlas.

Lily Yuste

Docente de la Escuela Stillbirth Support

Te ofrecemos la mejor formación como asesora de duelo que existe en la actualidad en el mercado.

Toda la información aquí.

Te esperamos.

 

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Lily Yuste Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Lily Yuste

30/07/2015 By Lily Deja un comentario

No todo vale con Lily Yuste

 

No todo vale

 

 

Es verdad, no todo vale.

No es suficiente con ser un profesional de la maternidad. Hay que vivir ese revuelo interno que te lleva a sanar tu propia historia.

Lily Yuste nos lo explica perfectamente en su post:

No todo vale.

 

No vale con estudiar, con aprender datos y números.

Hay que crecer y transformarse con ellos.

Si no, cuando llegue el dolor, y créeme, siempre llega, nos quemará por dentro hasta no dejar de nosotras más que cenizas.

 

Hay que conocerse y ser consciente de los propios límites, para derivar un caso cuando sea necesario hacia otro profesional que sí pueda ayudar.

 

Si no, no sólo no ayudaremos, sino que arrastraremos a esa madre a nuestra propia espiral de dolor.

 

Y ella ya tiene bastante con la suya.

 

El programa Asesoras Stillbirth Support te ofrece todo esto y mucho más.

 

Si crees que éste es tu camino, escríbeme:

 

formación@duelogestacionalyperinatal.com

 

Y hablamos de cómo formalizar la matrícula para que reserves tu plaza desde ya.

 

También quiero invitarte al grupo de fb que hemos abierto para profesionales interesadas en el duelo.

Puedes pedir ingreso aquí. 

 

Un abrazo desde el alma:

Mónica Álvarez

Directora y Creadora del Programa Asesoras Stillbirth Support.

 

formaciononline

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Lily Yuste Etiquetado como: Círculos maternales, emociones, Lily Yuste

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Tema 3. Duelo gestacional en el aborto voluntario I
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Quiero quedarme embarazada pero tengo miedo
  • Tema 0. IVE: Duelo en la interrupción voluntaria del embarazo

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Relajacion Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Simplemente, sé tú
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Jornadas presenciales en Barcelona 2020: Creando redes
  • Entrevista a la autora de “Pequeños pasos”.

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***