duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

04/07/2014 By Rocío Cuellar 9 comentarios

Declaración Universal de Derechos del Bebé Fallecido Intraútero

Declaración Universal de Derechos del Bebé Fallecido Intraútero

 

Llevo varios días con este post en la cabeza.

He querido dejar tiempo desde que publiqué el desglose de la nueva Ley del Registro Civil, evidentemente insensible a todas luces con una realidad social, la muerte gestacional y perinatal.

 

Mónica Álvarez habla con muchísima razón que esta sociedad se encuentra en una fase de negación respecto a la muerte de los bebes, es algo tan tan terrible que prefieren no saber que existe.

¿Quién de nosotras se hubiese imaginado que era algo que sucedía con cierta frecuencia si no nos hubiese pasado?

El otro día pasando con mi coche por un sitio vi un anuncio de una clínica que buscaba que fueses a parir allí, que decía “Nueve Meses y un Gran Día”, y pensé, bueno, no todas tenemos ese gran día, algunas tenemos un día terrible que nos cambia para siempre y nos arranca el corazón.

Y de eso nadie sabe nada, nadie habla nada, es más nadie quiere que tu hables nada.

He sido abogada especialista en Derechos Humanos muchos años, y cuando comencé a estudiar desde el punto de vista legal, todo este asunto de la Reforma Amanda, lo primero que hice fue acudir a los Convenios Internacionales, a las grandes Cartas de Derechos Humanos, los Derechos del Niño.

Y ¿qué encontré?

Nada absolutamente.

No existen derechos para nuestros hijos.

 

 

Los únicos que reconoce la legislación española son referentes a cuestiones hereditarias y de filiación, pero nada más.

Los derechos vienen una vez que se consideran personas

Pero nuestros hijos no son considerados personas.

Por lo tanto no tienen derechos

y así es.

Y ¿por qué?

Por esa negación de esta sociedad a una realidad que está ahí.

Señores: Los bebés se mueren.

Se mueren antes de nacer y sus madres y familias los lloran.

Los lloran para toda la vida.

Y ustedes tienen la desfachatez de hacer una reforma de la Ley del Registro Civil que es una burla a la dignidad de nuestros hijos.

Vamos, es que no puedo estar más disconforme.

Con todo esto me he dado cuenta que el trabajo que nos queda es muy arduo.

Porque no es cuestión del cambio de una ley

Es cuestión de reconocimiento de derechos,

de cambio social,

de dignidad.

Y esto no es solo en España.

Lo es también en muchos más sitios.

 

Así que esto es lo que propongo.

Vamos a hacer una Declaración Universal de Derechos del Bebé Fallecido Intraútero.

Y vamos a hacer que sea una lista de exigencias en cuanto a concesión de derechos para nuestros hijos.

 

MariposaTituloNewColor150x150(72dpi)

 

 

Estos serían:

 

Principio 1: El bebé fallecido intraútero será considerado un ser humano y por tanto le será reconocida la condición de persona una vez que se separa del seno materno.

Principio 2: El bebé fallecido intraútero tiene derecho desde que es separado del seno materno, a un nombre, apellidos y a una nacionalidad.

Principio 3: El bebé fallecido intraútero debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, y el tratamiento de sus restos mortales ha de ser digno y adecuado a la condición humana que posee.

Principio 4: El bebé fallecido intraútero, tendrá derecho una vez desprendido del seno materno, a ser despedido por sus padres y familiares, en condiciones de humanidad y respetabilidad.

Principio 5: El bebé fallecido intraútero tendrá derecho a ser inscrito en el Registro Civil, con los mismos derechos y condiciones que los bebés nacidos vivos, junto con una inscripción de defunción del mismo, ocupando el lugar que le pertenezca, en la numeración de hermanos que le corresponda en su núcleo familiar.

A partir de ahora, queridas madres, me gustaría que grabásemos esto en nuestra mente, son cinco simples principios. Nosotras no pordioseamos, nosotras exigimos lo que es de nuestros bebés. Nos queda un largo camino, tenemos que continuar porque nuestra maternidad no consiste en cambiar pañales, en pasar noches sin dormir, en reír y jugar con ellos. Consiste en recordarlos con amor, con lágrimas y con lucha, para que todos estos despropósitos no ocurran más.

Adelante

Rocío Cuellar, mamá de Isabel y Paloma

 

 

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE 

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Relacionado

Publicado en: Colaboradora Rocío, Derechos del Bebé No Nacido Etiquetado como: derechos humanos, Legal, Rocío Cuellar

Acerca de Rocío Cuellar

Comentarios

  1. Crystal dice

    08/07/2014 a las 20:52

    Tienes toda la razón, en cuanto a que la gente no lo quiere ver para hacer de cuenta que no existe una muerte de un bebé, como dices hasta que no pasas por ahí no sabes que existe tantas madres que sufren, en México no se como sea con bebes de menos gestación que mi hija, tenia 30 semanas y tengo un acta de defunción con su nombre y apellido, lo que no me gusta es que en el sector salud público estas sola, a tu bebé se lo llevan envuelto en gasas gigantes, hacia los refrigeradores, y a ti a tu cama. NO esta nadie contigo hasta la hora de visita, y tu que puedes hacer si estas destrozada mas por dentro que por fuera, estas en shock y no puedes pensar en lo que ha pasado, porque simplemente no puedes lograr asimilarlo. Esta declaración me parece una idea formidable, ojalá todos los magistrados y personas de registros civiles etc tuvieran esa sensibilidad para dar consuelo a las familias de niños que no han podido nacer vivos. Y que mínimo puedan darles su lugar socialmente.

    Gracias por el articulo.

    Responder
    • Monica dice

      09/07/2014 a las 20:20

      Ojalá Crystal, ojalá un día sea lo cotidiano. Un abrazo muy grande y mil gracias por tus palabras.

      Responder
  2. Elizabeth dice

    13/07/2014 a las 07:21

    Es verdad, duele que para mucha gente nuestros bebés es como si nunca hubiesen existido, y claro que tienen su lugar, en nuestros corazones, en nuestra vida y en nuestra familia, y en la sociedad. Mi hija ya tenía un nombre desde antes, y siempre será ese su nombre, y siempre recordaré su cumpleaños, y todo de ella, porque existió y existe aun.

    Responder
    • Monica dice

      13/07/2014 a las 11:37

      Claro que sí Elizabeth. Eso no se duda. Pero además queremos un reconocimiento civil. Será más costoso, pero lo lograremos. Un abrazo muy grande! Mónica

      Responder
  3. Mònica dice

    16/07/2015 a las 17:18

    Muchas gracias Rocío! Me encanta! Apuesto por ello! Cual es el siguiente paso? Qué podemos hacer para que esto avance? Para que sea leído? para que sea reconocido? Qué és lo que está en nuestras manos???
    En los 4,5 años desde que murió mi hija Claudi, se ha avanzado mucho… pero aun queda mucho camino por recorrer, muchas cosas por cambiar!
    Gracias por tu dedicación.

    Responder
  4. Elena dice

    16/07/2015 a las 21:10

    Gracias Rocío por hacer de nuestro camino el de todos aquellos que por no querer abrir heridas calla sin saber lo importante que es comunicar. Mi hija nació y murió hace ya 21 años y el poder ir avanzando en todos estos aspectos sería un gran triumfo.

    Responder
  5. Rocio Cuellar dice

    17/07/2015 a las 06:47

    Muchas gracias Monica y Elena. Tienen toda la razon. Nuestra fuerza pasa x el activismo,x no callar,x el q cada una de nosotras lu luchemos x esto,q la lo sepa,q son nuestros hijos y q son personss.
    gracias ,muchas gracias

    Responder
  6. Meritxell dice

    20/02/2016 a las 15:29

    Sin palabras… Es lo q deseo y pienso des de q perdi a mi segunda hija… La pari a las 37 setmanes gestacion, muerta…. Y no me la dejaron ver, ni sostener, ni besar…. Me marxe dl hospital con los pechos llenos d leche, el alma Rota en mil pedazos y los brazos vacios d mi amor…. Como si la pèrdida no fuera bastante tuvimos q exigir llevarnos nuestra niña a casa para dsrle un entierro y un lugar dinde llorarla… Al final pudimos… Nadie nos entendia y, enterramos una hija pero para la burocràcia enterramos un feto… Q dolor dios! Mi hija querida, mi àngel y amor no es para los de mas ni Persona… Y todo era, tiempo despues, tira adelante, olvida… Pero q voy a olvidar?? Q pari a mi segunda vidasin aliento a los 7 meses y medio?! Q el dolor y ausencia jamas se Iran?! Y para mas dolor y tristeza, no Puedo inscribirla en el libro d família en el lugar q le pertenece: mi segunda hija de tres… Espero q, antes d morir, la legalidad de este país le de el lugar q le pertenece

    Responder
    • Monica dice

      04/03/2016 a las 13:37

      Seguiremos trabajando por ello Meritxell. Es injusto y triste que las cosas tengan que ser así. Por dignidad a los padres y por dignidad a los hijos que también son personas.
      Nos queda un largo camino, pero hemos avanzado mucho, así que confío en que poco a poco lo lograremos.
      Un abrazo muy fuerte para ti.
      Mónica

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − siete =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Necesito testimonios para mi miniebook "¿A dónde van nuestros hijos cuando se van tan pronto?
  • Entrevista a la autora de "Toda una vida para Honrarte y Recordarte".
  • Desde el blog de SINA: “Pecho lleno, brazos vacíos: manejo de la lactogénesis II en la pérdida perinatal”
  • Curso on line gratuito

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Relajacion Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Simplemente, sé tú
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Jornadas presenciales en Barcelona 2020: Creando redes
  • Entrevista a la autora de “Pequeños pasos”.

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

x