duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

06/06/2017 By Lily 7 comentarios

Soy una PERSONA, soy una MUJER, soy una MADRE con los brazos vacíos


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

 

No soy un número, no soy la de la habitación 18, no soy un historial médico.

Soy una PERSONA, soy una MUJER, soy una MADRE con los brazos vacíos.

 

Soy la que llegó emocionada a la ecografía y a la que le dijiste, sin miramientos: “No hay latido”.

Soy la que viste desmoronarse, la que viste transformar su cara en 2 segundos de la alegría más grande a la desesperación más oscura.

Soy la Mujer que buscaba un embarazo, que buscaba algo tan simple y tan inmenso como tener un hijo.

Soy la que ha tenido una pérdida, dos, tres o más.

Soy la que YA sufre por mi pérdida, soy la que YA está destrozada por dentro.

Soy la que está en shock, que siente rabia, desesperanza, tristeza.

 

Soy la que estaba en una nube de felicidad y ahora está en un agujero negro.

 

Soy una PERSONA destrozada y SOLO te pido NO añadir más sufrimiento al que ya tengo, al que me impide pensar, respirar, caminar, vivir.

 

Soy una PERSONA y SOLO te pido ser tratada con empatía.

Solo te pido que entiendas mis emociones.

Solo te pido lo LÓGICO, lo NORMAL, lo SIMPLE, lo NATURAL.

Solo te pido ser escuchada, comprendida, apoyada, informada.

Solo te pido que seas un PROFESIONAL PREPARADO para comprenderme y ayudarme a manejar mi duelo.

 

Solo te pido no añadir TU violencia a mi dolor.

 

Te pido que entiendas que NO hay un manual que puedes consultar y seguir paso a paso en caso de duelos.

Que entiendas que YO y que TODAS necesitamos ser tratadas de diferentes maneras según nuestra situación física pero especialmente emocional.

Te pido que me mires a los ojos, que veas en ellos mi desesperación, que la comprendas, que la respetes y que me ayudes, como el PROFESIONAL que eres, a aceptar lo inaceptable: la PÉRDIDA de mi hijo.

Ya sé, probablemente ves decenas de casos como el mío todos los días.

Probablemente tu indiferencia es solo tu mecanismo de defensa para no involucrarte en el dolor de tus pacientes.

 

Pero YO lo necesito.

Necesito simplemente que me trates como una persona, no que me ayudes (¿sería pedir demasiado?) pero por lo menos que no me acabes de destrozar con tu violencia.

Yo he pasado por allí, por las manos de “profesionales” que además de no comprender la magnitud de mi pérdida, me han denigrado, me han dicho palabras violentas, me han juzgado y ninguneado.

Yo he pasado por allí y como yo tantas Mujeres, tantas Madres que además de encontrarse con los brazos vacíos, además de estar desesperadas por haber perdido a sus hijos, se han sentido menospreciadas por unos “profesionales” que NO están preparados a nivel emocional para acompañarnos.

Ni a nivel profesional tampoco, porque desconocen la normal fisiología del cuerpo femenino sano y sus mecanismo.

Y lo peor no es que no sepan, sino que no les interesa saber.

Puede que estas pocas palabras te resuenen, puede que te sientas reflejada en ese “profesional” falto de empatía que MUCHAS, DEMASIADAS Madres en duelo han encontrado en su camino.

 

Tienes dos alternativas:

  • Decir que mis palabras son MENTIRA, enfadarte, intentar justificarte con palabras huecas y que no quiero escuchar
  • Elegir MEJORAR, elegir SER ese PROFESIONAL que las Madres en duelo NECESITAMOS, un profesional con los conocimientos tanto prácticos como internos para dar una AYUDA REAL a las Mujeres que han perdido a sus hijos.

 

Desde la Escuela Stillbirth Support hemos creado la PRIMERA FORMACIÓN centrada únicamente en el duelo gestacional y perinatal en habla hispana.

Queremos ayudarte a ser el PROFESIONAL que TODAS las Madres en duelo necesitan a su lado.

Queremos ayudarte a que tengas una Formación INTEGRAL de Maternidad, una formación que nos tenga en cuenta a nosotras también: Madres con los brazos vacíos.

 

Lily Yuste

Coach de maternidad

Asesora Stillbirth Support y coordinadora de círculos de mamás en duelo

Docente en la Escuela Stillbirth Support

 

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Buenas prácticas obstétricas, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, Lily Yuste, Violencia obstétrica Etiquetado como: #mamásenduelo, duelo gestacional y perinatal, embarazo, emociones, Lily Yuste

28/03/2017 By Lily 2 comentarios

Aún no he superado mi duelo, ¿podré ayudar a otras?


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

¿Cómo puedo YO, que aún arrastro TANTO DOLOR, ayudar a otras a limpiar el suyo?

 

Esta es una pregunta que se repite a menudo en las sesiones privadas gratuitas que tengo el placer de proporcionar a las Mujeres que quieren entrar en la Escuela Stillbirth Support y tengo que decir que ESTA era MI DUDA cuando empecé trabajando en la Escuela, al lado de Mónica, Julia y Mireia.

 

Como si el duelo fuera una carrera, fuera una escala de 1 a 10, fuera un camino lineal, tuviera un PUNTO de LLEGADA.

Como si alguien pudiera decir “He superado mi duelo”.

Qué ego tenía al pensar esto, creer que podría decir un día “He GANADO mi duelo”.

Con los años me he dado cuenta que un duelo NO se gana, un duelo NO se vence.

Un duelo se TRANSITA.

Un duelo es CÍCLICO.

El dolor persiste y se agudiza en fechas determinadas, un duelo NUNCA nos abandona.

Lo que SÍ podemos hacer es aprender a verlo con MEJORES OJOS, aprender a CONVIVIR con él, aprender a recoger nuestros pedazos y crear con ellos una Persona NUEVA.

 

Aprender del DOLOR, aprender a seguir caminando A PESAR del dolor.

Sí, porque cuando pierdes tu hijo te gustaría acompañarle y morirte, pero NO, no te mueres.

Tienes que seguir caminando en un camino de DOLOR, yermo, sin vida… Y poco a poco, con el tiempo, te vas dando cuenta que en ese camino empiezan a nacer brotes, pequeñas flores, solo atisbos de una primavera que aún es lejana pero que percibes en el aire.

Y como esa primavera llega tarde o temprano, cuando empiezas a ver las flores abrirse a tu camino, cuando empiezas a poder seguir caminando con tu duelo a cuestas, gira la rueda de nuevo, vuelve el ciclo, vuelven las fechas que te recuerdan tu dolor y vuelves a caminar en el vacío.

 

Pero SABES que volverá la primavera

Sabes que una vez más saldrás de tu dolor para ver nuevas flores, para ver el grandísimo camino interno que has recorrido, un camino hecho de limpiezas de culpas, un camino de perdón, de lagrimas sanadoras.

Un año más, un ciclo más, y otro y otro y podrás disfrutar siempre más de esa primavera y al final enfrentarás el dolor cíclico con el ojo y el corazón puestos en el renacimiento.

 

Así que, contestando a tu pregunta: “Todavía no he superado mi duelo, ¿podré ayuda a otras?”

Te voy a decir que NUNCA podrás “superarlo”, lo que podrás es APRENDER a VIVIR con él, aprender a conocerle y a no tenerle miedo, a no permitirle que te hunda demasiado.

Claro que podrás ayudar, ayudar a esa madre a atisbar los brotes que salen en su camino, claro que podrás ayudarla a convivir con su duelo, claro que podrás ayudarla a sanar.

Sobre todo si te has formado antes, te has informado y transformado en ese camino.

Esto es lo único que se te pide.

Porque necesitas nutrirte tú antes para poder nutrir a otra persona.

Porque formarse también es transitar.

Transitar tu propio duelo dejándote acompañar, cuidar, sanar.

Es importante que tengas sanadas tus heridas para poder dedicarte a sanar las otras.

Si tú no has sanado, si no te has nutrido, poco vas a poder hacer por otra persona.

A partir de ahí, tu camino está abierto.

 

Y ayudar a otras a transitar su duelo es sanador TAMBIÉN para TI

Ayudando a esa madre a ver que un renacimiento es posible podrás reconfirmar en ti misma la existencia de ese renacimiento, podrás dar más importancia a tu propio renacimiento.

Porque en el duelo NO hay ganadores, TODAS empezamos con el mismo dolor y vamos viviendo el ciclo vida-muerte-vida todos los años.

Lo que podemos hacer es transitarlo ACOMPAÑADAS, lo que podemos hacer es AYUDARNOS en el camino, APOYÁRNOS la una a la otra para que sea más llevadero para TODAS.

Para que TODAS seamos conscientes de que más allá del DUELO brotan flores.

Lily Yuste

Coach de maternidad

Asesora Stillbirth Support y coordinadora de círculos de mamás en duelo

Docente en la Escuela Stillbirth Support
Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Formación on line, Lily Yuste Etiquetado como: Lily Yuste

21/02/2017 By Lily 2 comentarios

Tres frases para añadir a tu vocabulario si trabajas con mujeres en duelo


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Si trabajas en el ámbito de la maternidad, trabajas con mujeres en duelo.

Sí, porque la maternidad tiene doble cara:

La luminosa, la de una maternidad a término con el nacimiento de un hijo sano.

Y la cara oscura, la que, por ser socialmente invisible, nos deja solas cuando más lo necesitamos: cuando perdemos a nuestro bebé. La maternidad que se manifiesta con una pérdida llorada en lugar que en un nacimiento festejado.

 

Si trabajas en el campo de la maternidad tienes en cuenta que puedes encontrarte con ambas situaciones a diario y tu forma de relacionarte con las madres que atiendes tiene que ser enfocadas a ambas situaciones.

 

Porque si eres un profesional falto de empatía, puedes pasar más desapercibido cuando das una buena noticia, una maternidad que tiene un final feliz, pero si tu interlocutora está viendo la cara oscura de la maternidad, si acaba de perder a su bebé, tus palabras serán una daga más en un corazón destrozado.

 

Por esto te aconsejo vivamente que añades estas 3 frases a tu vocabulario:

Para las madres que viven una maternidad feliz, porque a todos nos gusta que nos traten bien y con cariño y una visita médica es siempre un trastorno emocional.
Para las madres que viven una perdida, para no añadir más dolor a su inmenso dolor.

¿Me puedes decir tu nombre?
Sí, tú pasas consulta a varias mujeres al día y no puedes acordarte de todas, pero ellas SÍ se acordarán de TI.
Simplemente llamándolas por su nombre podrá establecer un contacto humano personalizado que te ayudará en ambos casos, comuniques buenas o malas noticias.

Lo siento.
Cuando tienes que comunicar una perdida, empieza por LO SIENTO.
Como he dicho, es probable que veas varios casos de perdidas al día y que para ti sea solo un caso más pero para esa mujer NO lo es, ha perdido su hijo querido, ha perdido su ilusión hecha realidad, ha perdido una presencia familiar que la acompañará toda la Vida. Acompáñala en este momento tan difícil añadiendo un simple lo siento a tus palabras.

Vamos a esperar un poco 
Cuando una madre pierde a su bebé, la primera reacción es de shock, en este estado no entiende bien lo que pasa y tiende a decirte que sí a cualquier cosa que le propongas, tipo el clásico – mañana legrado- Esa mujer vendrá al legrado como le has dicho, probablemente aún en estado de shock … y con los meses se dará cuenta de su perdida y que probablemente no había querido someterse a ese practica sino tener una tratamiento expectante.
Dale informaciones sobre las diferentes alternativas, no le propongas solo lo que es más cómodo al sistema médico. Y dale tiempo para que tome una decisión.

 

Probablemente estarás tentado de usar otras expresiones, de decir frases hechas que solo harán más daño a esa madre, por favor, lee Frases que NUNCA debería escuchar una madre para saber qué no tienes que decir a una mamá que acaba de perder a su bebé.

Y si quieres saber mucho mucho más sobre duelo gestacional y perinatal y sobre como apoyar a las familias en este duro camino, te invito a unirte al Programa Asesoras Stillbirth Support.

 

Lily Yuste

Coach de maternidad

Asesora Stillbirth Support y coordinadora de círculos de mamás en duelo

Docente en la Escuela Stillbirth Support

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Buenas prácticas obstétricas, Duelo gestacional y perinatal, Lily Yuste, Violencia obstétrica Etiquetado como: #mamásenduelo, duelo gestacional y perinatal, Lily Yuste, tratamiento expectante

24/01/2017 By Monica 2 comentarios

Culpa y Perdón


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Cuando vivimos un duelo, pasamos por 6 fases: shock, negación, ira, negociación, tristeza y aceptación.

A lo largo de los meses, de los años, de toda nuestra vida.

 

Estas 6 fases se repiten de forma cíclica.

Año tras año, más dolorosas en las fechas claves, cada vez más trabajadas en nuestro interior.

Sin embargo, hay un sentimiento que nos acompaña en cada una de estas fases, que nos da la mano en el camino de nuestra Vida: la culpa.

Culpa que nace de los -si hubiera hecho/si no hubiera hecho-.
Culpa que puede ser verdad o no pero siempre culpa, un sentimiento negativo que nos ahoga.
Culpa que con el paso de los meses y de los años se enquista en nosotras mismas, en nuestra alma, en nuestro corazón, y que nos manda constatemente el mensaje sutil de no ser merecedoras.

No merezco tener … porque tengo la culpa de …

 

Es un mensaje recurrente aunque se cuente poco y se analice aún menos.

Un mensaje que se rebota en nuestra contra en todos los ámbitos de nuestra vida.

Es esta culpa el origen de muchos bloqueos personales y incluso profesionales, el mensaje de -no ser merecedoras- se ha incrustado en nosotras mismas y se ha trasformado en un escudo que nos impide salir de nuestra zona de confort.

No merezco tener… por tanto no voy a hacer …

Amparadas por la culpa, por la sensación de no merecer, dejamos escapar oportunidades de felicidad, momentos que podríamos atesorar y que no valoramos porque sentimos que no los merecemos.

Ahora, ya no se trata de saber si es tu responsabilidad o no, de analizar las causas de tu perdida.

Ahora se trata de dejar atrás la culpa.

Ahora, haya sido o no tu responsabilidad, ya has pagado suficiente con los meses y los años que la culpa te ha impedido disfrutar de tu vida.

Ahora es el momento de perdonarte.

Un perdón que necesitas para dejar de sentirte culpable, para dejar de sentir que no mereces.

Un perdón que puede llegar de ti misma, de un profesional o de tu Dios pero un perdón que es ESENCIAL para que vuelvas a empezar a disfrutar de la Vida.

Hoy elige liberarte de la culpa que lleva meses y años aprisionando tu corazón, que te retiene en una espiral de tristeza constante, que te dice que no mereces.

Hoy siente que en todos este tiempo de cargar con la culpa YA has pagado, por todo lo que has podido haber hecho.

Hoy elige mirar la Vida con una mirada clara y honesta y disfrutar de todos los momentos que te regala.

 

Lily Yuste

Asesora Stillbirth Support

Docente en Escuela Stillbirth Support

DueloGestacionalyPerinatal.com

Pin It

Publicado en: General, Lily Yuste, Saliendo del armario, Superando un aborto Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Lily Yuste

07/12/2016 By Lily Deja un comentario

Círculos presenciales de duelo gestacional


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Si te mueves en el mundo de la crianza y/o eres una madre de niños más mayores, como yo,

sé que te sorprende el grandísimo camino que estamos haciendo como sociedad en apoyo a las madres y sus bebés.

 

Hace sólo 11 años, cuando nació mi hija mayor, pocos eran los círculos de lactancia, pocos eran los círculos de madres.
Hoy son espacios bastante reconocidos, cada vez la red se expande más y la consciencia social también.

Hemos creado círculos donde las mujeres pueden aclarar sus dudas y estar en contacto con otras madres, no sentirse solas en el puerperio y compartir las pequeñas alegrías diaria de la maternidad.

Son círculos con sus mujeres alegres, círculos que se nutren de las risas de los bebés, de las sonrisas de sus madres.

Y sin embargo, cuando una mujer pierde a su hijo en el embarazo, viene automáticamente excluida de este círculo, lo he visto con mis propios ojos.

Ella que NECESITA MÁS apoyo.
Ella que NECESITA MÁS comprensión.
Ella que NECESITA profesionales PREPARADAS que la ayuden a transitar su duelo…
se encuentra SOLA.

Sin sonrisa, ya no cabe en unos círculos enfocados en la alegría de madres de niños vivos. Ya no es bienvenida.

Está SÓLA
sola con su dolor
con sus lagrimas
con su carga.

Pero a poco a poco también estas Mujeres se juntan, Mujeres que no quieren compartir alegrías con las demás sino lágrimas y dolor y apoyándose la una en la otra quieren transitar su duelo.
Se juntas en los pocos grupos que existen en la red dedicadas a este tema.

Se juntan en la red, donde no tienen que dar la cara, porque internamente aún se avergüenzan de sus sentimientos, se avergüenzan de compartir su dolor cara a cara.

Podemos y DEBEMOS crear Círculos Presenciales de Duelo Gestacional para ayudar a todas las madres en duelo a DEJAR de avergonzarse, dejar de sentirse solas…

 

Hay que empezar a nutrirse también de abrazos y presencias.

Pero nos topamos con la invisibilidad social de estas Madres con los brazos vacíos que son tantas y tantas Mujeres.

Nos topamos con la agresividad de las “matrosaurias” que ni sabes acompañar a las mujeres en el duelo, ni quieren que otras personas más preparadas lo hagan (un abrazo a mis amigas matronas que no son saurias que pelean cada día para cambiar esta situación).

Nos topamos con trabas en los ayuntamientos, en los centros de salud, en los centros de actividades para madres.

 

Y sin embargo SEGUIMOS

presentando nuestros proyectos
ayudando a las madres de forma privada
trabajando para visibilizar el duelo gestacional a nivel social
y MÁS IMPORTANTE
formando Asesoras en Duelo Gestacional y Perinatal

Formando PROFESIONALES REALMENTE PREPARADAS para apoyar a las Mujeres que las necesitan.

 

¿MI SUEÑO?

Que en otros 10 años la figura de la asesora en duelo esté tan reconocida a nivel social como lo es hoy la figura de la asesora de lactancia.

Nuestra Escuela está trabajando activamente para hacer REALIDAD este SUEÑO.

¿Nos ayudas?

Comparte este artículo en tus redes sociales o déjanos tu comentario.

Lily Yuste

Coach de maternidad

Docente en el Programa Asesoras Stillbirth Support

Pin It

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, Grupos presenciales, Lily Yuste, Muerte perinatal, Red de mujeres Etiquetado como: #mamásenduelo, Círculos maternales, duelo gestacional y perinatal, Lactancia y duelo, Lily Yuste, sanación

26/09/2016 By Lily Deja un comentario

Sufrir en silencio


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

sufrir-en-silencio

Cada día las personas importantes de nuestra vida, lamentablemente, nos dejan: padres, abuelos, tíos…

 

Personas mayores que han sido nuestros pilares de la infancia, que nos han enseñado a caminar, a leer, a vivir, y cuando estas personas nos dejan, nuestro entorno, los amigos, familiares, colegas de trabajo, se vuelcan en nosotras, nos dan el pésame, respetan nuestras lágrimas y nuestros silencios.

Respetan nuestro DUELO.

 

Sin embargo hay un duelo que la sociedad nos obliga a llorar en silencio: el duelo por nuestros hijos no nacidos.

No quiero decir nadie, sino muy pocas personas se dan cuenta del choque emocional que esta pérdida comporta y muy muy pocas saben acompañarnos en estos momentos.

No quiero pensar que sea por falta de empatía, sería demasiado duro, pienso más bien que es falta de perspectiva, que el duelo de un mayor se entiende porque hemos vivido con esta personas durante años, por otro lado el duelo de un hijo no nacido NO SE ENTIENDE porque.. “si ni lo conocías”.

No, no lo conocía como persona

Pero sabía que era mi hijo, que habría sido una gran persona simplemente por el hecho de darle mi cariño, de quedarse a mi lado, de tener una vida para vivir.

Y en realidad, sí, lo conocía

Lo conocía mucho más que a esas personas que ahora me abrazan de forma forzada y me sueltan palabras que me hieren.

Lo conocía mucho más porque había vivido en mí, había nacido de mí, era parte de mí … y sí, siempre lo será .

Respeta mi sufrimiento, no lo compartas si no quieres, pero respétalo.

Respeta mi sufrimiento, personal médico que ninguneas mis emociones.

Respeta mi sufrimiento, familiares que bromean.

Respeta mi sufrimiento, personas que quieren darme un aliento y sólo me hunden más el puñal.

Y particularmente respeta mi sufrimiento, tú, profesional de la maternidad, doula, asesora de lactancia y/o de porteo, tú que trabajas con madres y que cada día acoges en tus brazos preciosos bebés, tú que más de una vez has visto el lado más oscuro de la maternidad: el duelo gestacional y perinatal, que lo has vivido si no en tu piel, en la piel de las personas que se acercan a tu trabajo.

 

No dejes, no dejemos más tantas, demasiadas madres, sufrir en silencio.

Juntas podemos tenderle una mano.

Juntas podemos ayudarla a transitar su duelo.

Juntas podemos crear una red cada vez más amplia de profesionales empáticas que lleven una mano tendida a todas las familias en pérdida a lo largo y a lo ancho del mundo.

 

Nosotras YA estamos en marcha con nuestra Escuela Stillbirth Support.

El Programa Asesoras Stillbirth Support te espera si quieres ser una profesional integral de la maternidad.

Especializada en duelo gestacional y perinatal.

Si quieres ser una de las ya numerosas manos tendidas hacia las personas que necesitan dejar de sufrir en silencio.

 

 

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Lily Yuste, Red de mujeres, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Lily Yuste

26/08/2015 By Lily Deja un comentario

Sola no puedes. Por Lily Yuste


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

El duelo es un momento de soledad extrema que hasta hace bien poco las mujeres hemos vivido en la más absoluta incomprensión.

 

Sin embargo, esto está empezando a cambiar.

Cada vez vamos tomando más conciencia de que necesitamos estar unidas, compartir experiencias y emociones.

Es la única manera de permanecer cuerdas y poder crecer en la adversidad.

A pesar de la adversidad.

 

Hay momentos y situaciones en la vida en la que sola NO puedes.

Por cuánto seas muy independiente, te conozcas y te aceptes, hayas dejado a un lado tus quejas y vivas una existencia plena, puedes vivir situaciones que te destrozan por dentro y de la que NO puedes salir sola.

Una de esta situaciones es la perdida de un hijo.

“Somos muchas las madres que hemos perdido a nuestros hijos, las estadísticas hablan … pero la sociedad calla.

Calla y nos deja solas y incomprendidas en un momento en que SOLAS NO PODEMOS.”

 

Por esto me parece tan esencial, tan importante, la Formación Asesoras Stillbirth Support que ha creado Monica Álvarez  y en la que tengo el placer de participar como docente.

Importantísima porque FORMA profesionales que vienen a LLENAR un vacío en esta sociedad que no comprende el duelo de las madres.
Esencial porque las madres que pierdan a sus hijos … YA no van a ESTAR SOLAS.

 

Veo que bien pocas profesionales de maternidad trabajan con madres en duelo y esta es una gran falta porque estas madres son las PRIMERAS que NECESITAN AYUDA.

Pero necesitan ser ayudadas por alguien que SABE lo que está haciendo, por profesionales PREPARADAS, especialmente a nivel interno.

Por tanto, si eres una profesional de maternidad y quieres ampliar tu formación para dar la ayuda que necesitan a las madres en duelo gestacional y perinatal, te invito al Programa Asesoras Stillbirth Support.

Y si quieres saber más, si quieres conocer más en profundidad a Mónica Álvarez y descubrir todo lo que puede enseñarte, te animo a suscribirte a la lista de interesadas en la formación Asesoras Stillbirth Support AQUÍ  y a descargar de forma GRATUITA el Módulo 0 del Programa.

Queda MUCHO, MUCHÍSIMO que hacer para que TODAS las madres en duelo se sientan apoyadas y puedan transitar su duelo de una forma consciente.

Únete a nosotras para ayudarlas.

Lily Yuste

Docente de la Escuela Stillbirth Support

Te ofrecemos la mejor formación como asesora de duelo que existe en la actualidad en el mercado.

Toda la información aquí.

Te esperamos.

 

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Lily Yuste Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Lily Yuste

07/08/2015 By Lily Deja un comentario

Aunque te gustaría no te mueres

Pin It

AsesorasStillbirthSupport

 

 

Siento entre compasión y rabia hacia la gente que, con la boca abierta, proclama – Si me pasa X, me muero – , son personas que no saben ver más allá de sus narices, personas con la mente muy cerrada.

Personas que NO entienden que cuando pasa algo muy grave en la vida NO es tan fácil como darle a un botón y borrarlo, ni tan efectivo como si te cayera un rayo y te fulminara.

 

No, cuando la vida de da un revés grande … aunque te gustaría, NO te mueres.

 

Tienes que seguir adelante, con el alma destrozada y cargando tu cuerpo como un saco de trapos sucios.

Tienes que seguir adelante para las personas que están a tu lado, si tú no te ves suficientemente importante.

Tienes que seguir adelante …

 

Uno de los revés más grandes que pueden pasar en la vida de una personas es la perdida de un hijo.

La naturaleza no había contemplado esta posibilidad, aunque pasa demasiadas veces, y todo tu Ser se resquebraja por la añoranza de ese niño que ya no está a tu lado, se hunde en las ilusiones perdidas, se hace a gritos preguntas que no tienen respuesta.

 

Y demasiadas veces, inmersa en tu dolor, te topas con personas que bien fuerte te dicen – Si me pasa, me muero-

… No entienden que es justamente lo que te pasa? … y que NO es tan fácil? … Y te hundes más y más …

 

 

 

 

Aunque te gustaría, NO te mueres

 

Por esto es de VITAL IMPORTANCIA estar acompañada por personas consciente en el proceso de duelo por la perdida de un hijo.

 

No vale tener al lado una vecina que te dice -Ya tendrás otro- cuando TÚ QUIERES él que ya no está, NO otro.

 

No vale tener al lado un médico que, sin pestañear, te dice – No hay latido- cuando TÚ QUIERES respeto para ti, para tu familia y más que nada para tu hijo perdido.

 

No vale tener al lado un marido o una abuela tan destrozados como tú.

 

Lo que necesitas es una profesional empática que sepa medir sus palabras y tus silencios, una persona que ya pasó por tu camino, una persona que puede ayudarte a transformar el  dolor de hoy en la consciencia de mañana.

 

Una persona que YA esté recorriendo su camino de crecimiento personal y que tenga las informaciones y la empatía suficientes para arroparte en estos momentos.

 

Y desde la web Duelo Gestacional y Perinatal puedes acceder a LA formación  que te prepara para atender con consciencia a madres en duelo.

 

Programa Asesoras Stillbirth Support

 

Una formación pionera en su genero, una formación esencial en esta sociedad donde las madres estamos tan solas.

 

Si trabajas con madres y quieres saber como tratar los posibles casos de duelo gestacional o perinatal a los que te enfrentarás en tu círculo de madres,  añade a tu curriculum la  formación profesional Asesora Stillbirth Support

 

Lily Yuste
Docente del Programa Asesoras Stillbirth Support

 

 

 

Pin It

Publicado en: General, Lily Yuste Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Lily Yuste

30/07/2015 By Lily Deja un comentario

No todo vale con Lily Yuste

Pin It

 

No todo vale

 

 

Es verdad, no todo vale.

No es suficiente con ser un profesional de la maternidad. Hay que vivir ese revuelo interno que te lleva a sanar tu propia historia.

Lily Yuste nos lo explica perfectamente en su post:

No todo vale.

 

No vale con estudiar, con aprender datos y números.

Hay que crecer y transformarse con ellos.

Si no, cuando llegue el dolor, y créeme, siempre llega, nos quemará por dentro hasta no dejar de nosotras más que cenizas.

 

Hay que conocerse y ser consciente de los propios límites, para derivar un caso cuando sea necesario hacia otro profesional que sí pueda ayudar.

 

Si no, no sólo no ayudaremos, sino que arrastraremos a esa madre a nuestra propia espiral de dolor.

 

Y ella ya tiene bastante con la suya.

 

El programa Asesoras Stillbirth Support te ofrece todo esto y mucho más.

 

Si crees que éste es tu camino, escríbeme:

 

formación@duelogestacionalyperinatal.com

 

Y hablamos de cómo formalizar la matrícula para que reserves tu plaza desde ya.

 

También quiero invitarte al grupo de fb que hemos abierto para profesionales interesadas en el duelo.

Puedes pedir ingreso aquí. 

 

Un abrazo desde el alma:

Mónica Álvarez

Directora y Creadora del Programa Asesoras Stillbirth Support.

 

formaciononline

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Lily Yuste Etiquetado como: Círculos maternales, emociones, Lily Yuste

17/11/2014 By Monica 2 comentarios

Círculos maternales en el Programa Asesoras Stillbirth Support


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Círculos maternales

Hoy iniciamos esta ronda de presentaciones.

Lily Yuste va a ser la encargada de comenzar con el curso con el Módulo 1: Los círculos maternales

Ella misma nos va a contar un poquito de ella y también nos va a explicar en qué va a consistir su exposición para nuestro curso.

 

 

Soy Lily Yuste

mamá soltera de 2, coach maternal especializada en empoderar a través de la maternidad.

Trabajo en la web desde enero 2012  y al día de hoy me siguen miles de personas en la web.

Mis  libros, cursos, programas y conferencias son una ayuda real para toda mamá que elija aprovechar la grandiosa oportunidad de la maternidad para desarrollarse a nivel interior.

 

Mi misión es

Ayudar de forma real y activa a todas las personas realmente comprometida con un cambio radical en su vida.

Mi objetivo es empujar a mis clientas para que consigan la vida que quieren y se merecen.

 

Titulada en

Principios de coaching e inteligencia emocional, formada en duelo gestacional y perinatal con Mónica Álvarez, sigo estudiando para dar a mis clientas siempre lo mejor de mi misma.

 

Soy ponente en el programa “Asesoras Stillbirth Support”

Compartiendo con las participantes mis conocimientos sobre círculos maternales, empatía y empoderamiento a través del duelo.

 

En el módulo “Círculos maternales” del que soy responsable te hablaré de:

  • Qué es un círculo maternal
  • Una mirada a la historia y por qué han desaparecido
  • La necesidad de los círculos para madres solteras y en situaciones de violencia familiar
  • Los sentimientos que necesitas percibir y crear en un círculo maternal
  • La importancia de la empatía y de la liberación  de los prejuicios
  • Cómo saber ver detrás de las palabras
  • Cómo llegar a los verdaderos sentimientos de las mamás del círculo
  • Cómo trasmitir la trasformación empoderante del duelo

 

Circulo de piedras

 

 

La información que te daré

  • Te permitirá sentir realmente la importancia de tu trabajo
  • Te harán percibir  la inmensa necesidad de crear círculos de apoyo empáticos presenciales y virtuales para madres en duelo
  • Te harán descubrir cuánto puedes hacer TÚ para todas estas madres que te necesitan.

 

Encantada de formar parte de esta formación que viene a globalizar  el apoyo maternal. 

Lily Yuste

 

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLASS GRATUITA:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela de apoyo a la muerte fetal.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Puedes darte de baja cuando lo desees. No hacemos spam.

 

 

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General Etiquetado como: Círculos maternales, Lily Yuste

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Paloma Blanca. La oreja de Van Gogh.
  • Tema 5. La mujer desde una visión holística y el aborto

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***