duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

23/08/2011 By Monica 2 comentarios

Pequeña gran sabiduría

Pin It

Hace poco una niña de 3 años le decía esto a una de sus amigas: “las mamás tienen bebés dentro, y algunos crecen y otros no”.

Leído parece tierno, inocente, y posiblemente arranca una sonrisa a quien imagina a una pequeña de 3 años, con su lengua de trapo, expresando cosas que parecen más propias de los adultos.
Pero si repasamos lo que dice la pequeña, vemos que expresa una confianza profunda y firme en la capacidad de dar vida del género femenino. La sabiduría de conocer el hecho de que las mujeres somos, en potencia, madres. De que en nuestro interior la vida puede darse, que de hecho se da, está dentro de nosotras esperando a que una chispa la despierte, a que se desencadene la reacción que haga que gestemos una nueva vida en nuestro interior. En ocasiones esa “chispa” llega y en otras no es así o algo ocurre.

 

 

Capacidad de dar vida

Esta esperanza, esta confianza, este conocimiento de la naturaleza femenina, es algo que todas las mujeres hemos tenido seguramente en algún momento de nuestras vidas pero que, cada una por diferentes motivos, tal vez hemos ido perdiendo. Porque puede darse o no el momento en el que una madre sostenga en brazos a su bebé, pero el inicio de todo lo que puede llegar a ocurrir está dentro de ella. Tanto si sucederá como si no, el origen de la vida está en esa mujer de algún modo incluso desde antes de su nacimiento. El resto, serán circunstancias que se irán cruzando en la existencia de esta mujer.

 

 

Complicar lo sencillo

Esto, que a priori parece tan sencillo de entender, los adultos tendemos a complicarlo cuando las cosas no ocurren como nos gustaría. Solemos llegar a conclusiones que son más bien enrevesados caminos que nos conducen a la culpa, el sentimiento de no estar capacitadas física o emocionalmente para ser madres o la autocompasión entre otros muchos. Y todo ello en ocasiones hace que nos quedemos inmóviles, que no podamos avanzar, reflexionar con calma o pensar con claridad… que no escuchemos nuestras emociones y no podamos buscar ayuda si la necesitamos.
Este proceso  ocurre a menudo cuando una mujer pierde uno o más bebés en cualquier etapa de su embarazo o cuando una mujer no consigue un embarazo que desea y que busca incansablemente a través de todas las opciones que están a su alcance.

Rendirse

Con frecuencia una mujer que tiene dificultades de fertilidad o pasa por una o varias pérdidas de embarazos o bebés ya nacidos puede llegar a una de esas conclusiones. Puede llegar con aparente facilidad a creer que no es válida para tener hijos, que no está hecha para ser madre porque no consigue quedarse embarazada o gestar un bebé sano que criar con todo ese amor que tiene para él.

Cuando una mujer llega a ese punto parece que se ha rendido. Que se ha entregado al hecho de no llegar a ser madre nunca. De no tener capacidad para ello. Pero no siempre es únicamente por las dificultades de su camino. A veces se ha rendido no sólo por esas dificultades que ha vivido y que le han marcado, sino por la falta de apoyos externos que la ayuden a seguir su camino hacia la maternidad.
Porque la maternidad no tiene un único camino. Tiene tantos como bebés nacen cada día, tantos como mujeres deciden convertirse en madres en cada uno de los puntos de nuestro planeta. Tantos como pechos llenos de amor maternal hay en nuestro mundo. Y cada mujer tiene el suyo.
Pero no siempre es fácil. No siempre es decidirlo, quedarse embarazada, dar a luz y llevarse a casa a su bebé sano y fuerte para ser siempre felices juntos. Esto no es realista. Porque, como cada cosa que nos ocurre en la vida, la maternidad tiene sus altos y sus bajos. Sus luces y sus sombras. Aunque sea un proceso inundado del más profundo amor, de ese tipo amor que no espera nada y entrega sin pretenderlo siquiera. De ese amor que se desborda sin más y es generoso en su más profunda esencia.

Falta de apoyo

Entonces, si la maternidad es el acto de amor por excelencia, ¿por qué la sociedad no la apoya?¿Sabemos apoyar algo tan intenso y que rompe todas las reglas sociales existentes porque sólo sigue las “no reglas” del amor? Es muy posible que no. Que no es que no queramos, sino que no sabemos. Tal vez no lo entendemos, simplemente. Pero un buen punto de partida es respetarlo.
Escuchar a la mujer que vive con dificultades su búsqueda de ese bebé, no tratar de entenderla siquiera, sino sólo escucharla. Estar atentos a lo que nos quiere transmitir. Ese es el primer paso para respetarla y comprenderla. Y, si la respetamos, si no tratamos de modificar su camino o decidir por ella, ya estamos ayudándola. Ya la estamos valorando como mujer, como madre que tomará en ese momento y en todos los demás que viva sus propias decisiones. Ya le estamos dando el poder sobre su propia vida y sobre su maternidad.
En lugar de eso, solemos tender a iniciar el camino de la escucha que adoctrina, de la falsa escucha que dirige a la otra persona hacia lo que nosotros pensamos, creemos, hacia nuestros miedos… diciendo cosas como: “no pasa nada, ya lo conseguirás”, “mujer, si tú estás muy bien sin niños”, “¿qué necesidad tienes tú de complicarte así la vida con tratamientos y pruebas?”, “¿no será mejor que adoptes, que es más fácil?”, “uy, vaya lío esto de la adopción! ¿Has pensado bien si te compensa?”. Y, a través de frases así, menospreciamos la vivencia que esa mujer está percibiendo con dolor, cuestionamos su decisión de ser madre, le informamos de que se está “complicando la vida sin necesidad”, minusvaloramos el proceso emocional y psicológico que implica una adopción o convertimos el deseo de ser madre en algo que precisa de compensación de algún modo…
Desconocemos el motivo por el que una mujer desea ser madre. Pero… ¿podremos al menos respetarlo algún día?¿Conseguiremos entenderlo?
Quizás escuchando a los niños, a estos pequeños que parecen no saber nada, aprendamos mucho. Muchísimo.

 

 Beatriz Fernández
Doula en todas las etapas de la maternidad, especializada en duelo.Fuente: http://www.netmoms.es/magazin/maternidad/infertilidad/pequena-gran-sabiduria/

 

 

Pin It
Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE 

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Relacionado

Publicado en: Beatriz Fernández, En la prensa, Saliendo del armario Etiquetado como: Hablan los padres, Post invitado

Acerca de Monica

Mónica Álvarez Álvarez es psicóloga, terapeuta de pareja y familia, kinesióloga, especialista en duelo perinatal y acompañamiento emocional y terapéutico. Es también socia fundadora de a AEPP (Asociación Española de Psicología Perinatal).
Es madre de seis niños, dos de ellos regresaron tempranamente a la luz.

Comentarios

  1. Mariajo dice

    23/08/2011 a las 14:07

    Beatriz me ha encantado el artículo, me he sentido muy identificada. Cuántas verdades he leído en esta entrada.
    Gracias por el trabajo que hacéis.

    Responder
  2. Mónica dice

    23/08/2011 a las 14:33

    Gracias guapa! Le haremos llegar tu comentario a Beatriz!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 × 2 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Paloma Blanca. La oreja de Van Gogh.
  • Tema 5. La mujer desde una visión holística y el aborto

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

x