duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

20/06/2016 By Monica Deja un comentario

Espiritualidad y duelo. La grabación


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Espiritualidad y duelo Mireia Usart

 

Ya está a tu disposición la grabación de la charla “Espiritualidad y duelo”

que nos regaló Mireia Usart la pasada semana.

 

En sus palabras, esta charla te aportará:

  • Tener una visión totalmente diferente de los procesos de duelo gestaciona y perinatal
  • Poder ayudar y acompañar a madres en duelo desde el punto de vista espiritual
  • Obtener información práctica sobre los procesos de crecimiento espiritual
  • Tener herramientas para ayudar a transitar el duelo, integrando lo físico, mental y emocional

 

Muchas personas nos han escrito agradecidas por la lista de más de 25 ideas para celebrar rituales que Mireia nos compartió la semana pasada.

Aunque un ritual es algo libre que cada cual puede moldear a su gusto y circunstancia, no está de más tener ideas generales que nos sirvan de base para elaborar el nuestro.

 

Y si además quieres saber cómo pueden ayudarte los rituales, no sólo a trascender el duelo, sino a fortalecer tu crecimiento espiritual, te invito a ver el video que tienes a continuación:

 

 

Cuestionario de espiritualidad del que hablamos en la charla.

 

Mireia Usart tiene su propio blog y es docente del programa Asesoras Stillbirth Support.

 

Te invito a compartir el video entre aquellas personas a las que pueda interesarles.

También nos será de mucha utilidad que dejes en él tu comentario. Muchas gracias!!

 

Un abrazo del alma:

Mónica

Pin It

Publicado en: Lo espiritual Etiquetado como: Mireia Usart, videos

06/06/2016 By Monica 5 comentarios

Espiritualidad y Duelo. Charla Gratuita.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Espiritualidad y Duelo

 

Para celebrar el inicio en julio de la 5ª Edición del Programa Asesoras Stillbirth Support

Mireia Usart, docente del programa nos ofrece esta charla gratuita.

Q

Que n

Que puedes ver aquí.

Te dejo con Mireia:

Cuando hablamos de rituales de duelo gestacional y perinatal nos suele venir a la mente la imagen de un funeral, tal vez unas velas, o una pequeña celebración en familia…

Pero creo que es importante recordar que NO hay una manera correcta o incorrecta de honrar y recordar a nuestros hijos…

Cada un@ debe hacer lo que siente y considera correcto

Sanador añadiría yo, es decir, aquello que creamos que puede ser lo mejor para nosotras y para nuestra familia.

El sentido de un ritual es que nos ayude a transitar el duelo, que nos acompañe y sea como un bálsamo, un espacio en el que el tiempo pierda todo sentido y podamos sanar.

 

El sentido de un ritual es que nos ayude a transitar el duelo Clic para tuitear

 

Gracias a diferentes iniciativas a nivel mundial, como la de la revista especializada en el tema Still Standing Magazine, podemos tener ideas para nuestro ritual de despedida.

Aquí van algunas sugerencias:

  1. Planta un árbol, o incluso un jardín (en tu casa, en la comunidad o en el campo)
  2. Libera farolillos al cielo en su memoria, en un día especial
  3. Toma imágenes para el recuerdo y enmárcalas
  4. Crea un álbum / libro de fotos con recuerdos de los elementos usados / adquiridos para el niño
  5. Compra una pieza de joyería (pulsera, collar, anillo) con el nombre y la fecha de tu hijo
  6. Realiza un tatuaje de tu hijo (nombre, foto, fecha, frase…)
  7. Toma fotos de algún elemento en la naturaleza que te puedan ayudar a sentirte más cerca de su ángel (luz, mariposas, flores, libélulas, etc …)
  8. Haz una contribución de caridad en nombre de tu hijo a tu organización benéfica o favorita
  9. Coloca o crea velas en un tarro de cristal con aromas que te recuerden a tu hijo / embarazo
  10. Crea un lugar en tu casa para cosas especiales de tu hijo (como un altar)
  11. Compra y pon nombre a un cráter en la luna
  12. Nombra una estrella con el nombre de tu hijo
  13. Crear una organización benéfica o sin ánimo de lucro para ayudar a otros en tu misma situación
  14. Mantén un blog y escribe desde tu corazón. Incluso puede hacer que sea privado si no te siente cómoda compartiendo tu viaje con los demás
  15. Haz una suelta de globos en sus fechas especiales, o en cualquier día
  16. Habla con tu hospital acerca de cómo iniciar o estar involucrad@ con el programa de apoyo para el duelo que tengan disponible
  17. Crea o pide una obra de joyería por encargo, con su nombre o con alguna figura
  18. Toma un curso de fotografía creativa
  19. Pide un Certificado de Vida de su bebé
  20. Habla de su bebé a cualquiera que esté dispuesto a escuchar
  21. Celebra su cumpleaños, en familia o con un pequeño detalle, cualquier acto con el que pueda sentirte cómoda.
  22. Recoge pequeñas cosas por casa, el campo u en cualquier lugar que te haga sentir más cerca suyo
  23. Escríbele una carta
  24. Toma un curso de escritura creativa, o simplemente empieza a escribir
  25. Compra o crea una vela o un recuerdo hecho a mano y personalizada para él
  26. Crea una caja de recuerdos con todo aquello que quieras guardar de tu bebé

 

Espiritualidad Mireia Usart Cómo crear tu caja de recuerdos

Si quieres realizar una caja de recuerdos puedes comprar o buscar, incluso crear tu misma la caja con elementos que sean significativos para ti.

Por ejemplo, puedes decorar a mano una caja de madera con pintura de colores que te recuerden a tu bebé o a tu embarazo, pueden ser colores cálidos, pastel, incluso puedes decorarlo con flores.

Piensa que el mero proceso de creatividad ya te está acompañando en la despedida de tu hij@; date tu tiempo, disfruta de cada detalle, de cada paso.

Finalmente, puedes hacer un cierre especial para la caja, comprar un candado bonito, o hacer un lazo con cuerda o telas de colores.

Dentro de la caja puedes colocar todo aquello relacionado con tu embarazo.

Por ejemplo, en mi caja yo coloqué el test de embarazo, las ecografías (que puedes enmarcar o plastificar), el libro de embarazo que me dieron en el centro de salud; un chupete que me regalaron unas amigas, y un ramillete de lavanda, que me recordaba a los días previos a la pérdida, en los que fui a recoger esta planta para hacer un ritual en casa.

Cada un@ puede poner aquello que quiera o tenga, si tenemos pocos recuerdos físicos o hemos tenido una pérdida muy temprana, podemos hacer algo nosotras mismas, como una carta a ese bebé que tan poco tiempo estuvo con nosotras, y guardarla dentro de la caja.

Como hemos explicado, no hay UNA manera de hacer una caja de recuerdos, igual que no hay una manera de recordar a nuestros pequeños de luz.

 

Espero que esta lista os haya servido para ver cuántas maneras diferentes y respetuosas hay de honrar a nuestros pequeños, y os haya despertado la curiosidad por los rituales.

Creo sinceramente que los rituales son una ayuda muy valiosa en los procesos de duelo, y que gracias a ellos podemos despedirnos de nuestros hijos y darles un espacio, no sólo en nuestra memoria, sino un espacio físico, emocional y espiritual.

Mireia Usart

Docente en el programa de formación Stillbirth Support

Fuente:

http://stillstandingmag.com/ways-to-honor-your-child/

 

 

¿Quieres ver la charla de Mireia?

Puedes hacerlo aquí.

Si crees que este artículo puede interesar a alguien, te animo a compartirlo.

Un abrazo desde el alma:

Mónica

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Rituales Etiquetado como: Mireia Usart

23/02/2015 By Monica Deja un comentario

Crea tus propios rituales con Mireia Usart


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Mireia Usart

 

Te presento a Mireia Usart.

Encargada de conducir el Módulo 4 del Programa: Rituales.

Soy Mireia Usart

 

Me licencié en física hace muchos años, pero me he dedicado siempre a la formación y a la investigación en el campo de la educación, y más recientemente también a la psicología.

En concreto, soy experta en el ámbito de la perspectiva temporal o la manera como los humanos vivimos el pasado, presente y futuro; campo en el que estoy escribiendo mi tesis doctoral.

Además, me he formado en rituales de acompañamiento a las mujeres y en atención al duelo perinatal y gestacional con Mónica Álvarez.

También soy Moon Mother formanda con Miranda Gray y actualmente estoy terminando el curso “El viaje de la mujer cíclica”, aprendiendo mucho sobre la naturaleza cíclica de la mujer y sobre los diferentes ritos de paso y rituales que nos conectan con la feminidad.

Todo este conocimiento, junto con mis circunstancias personales, en concreto la pérdida de mi pequeña Isona antes de tiempo, me ha llevado a interesarme personal y profesionalmente por los rituales de duelo gestacional y perinatal como una manera de acercar la espiritualidad a lo cotidiano, para ayudar a sanar y transitar los procesos de duelo acallados por nuestra sociedad occidental.

Actualmente comparto mi experiencia en el blog RitualesParaNuestrosHijos.com.

 

Desde aquí, y antes de explicar mi aportación concreta en el proyecto, quiero agradecer a Mónica Álvarez por permitirme ser parte de esta formación que estoy convencida de que revolucionará por completo el mundo del duelo en nuestro país.

 

El módulo que os presento y en el que voy a colaborar es el dedicado a los rituales.

En esta parte del curso vamos a profundizar en este aspecto tan importante del duelo con el objetivo principal de entender la necesidad de los rituales, conocer qué tipos de ritual existen, cuándo nos pueden servir, y cómo hacerlos.

Así, en este módulo vamos a hablar de:

  • Cómo crear o adaptar un ritual de duelo gestacional o perinatal a nuestras necesidades personales y sistémicas
  • Exploraremos cómo otros tipos de rituales, como los de bienvenida o de integración, nos van a ayudar en diferentes momentos del camino o tránsito del duelo.
  • Veremos tanto materiales y bibliografía sobre rituales.
  • Una parte más práctica, en la que todas las participantes podremos crear un ritual y compartirlo con el resto de mujeres.

Esta metodología nos ayudará a interiorizar de una manera real y efectiva el interesante mundo de los rituales.

 

Como experta en tiempo y rituales, mi aportación personal a este curso es

Precisamente el de poder explicar cómo los rituales ayudan a reconectar ese contínuo temporal,

desde el pasado hasta el futuro,

sanando e integrando las posibles brechas o heridas que se han generado en nuestra historia temporal

a raíz de una pérdida gestacional, perinatal, o

en otro suceso traumático como en un parto no respetado.

 

También os acompañaré en la creación de los rituales,

ayudando a elegir qué elementos son los más adecuados

para cada caso y para cada persona o situación.

 

Espero poder compartir con todas mi pasión por la dimensión espiritual del duelo,

y cómo este nos ayuda a crecer y empoderarnos.

 

En palabras de Elisabeth Kubler-Ross:

“Las personas más bellas con las que me he encontrado son aquéllas que han conocido la derrota, conocido el sufrimiento, conocido la lucha, conocido la pérdida, y han encontrado su forma de salir de las profundidades. Estas personas tienen una apreciación, una sensibilidad y una comprensión de la vida que los llena de compasión, humildad y una profunda inquietud amorosa. La gente bella no surge de la nada”

Elisabeth Kubler-Ross

 

Poco más por el momento, sólo decir que

¡Os espero en la formación!

Un abrazo,

Mireia Usart

RitualesParaNuestrosHijos.com.

Formadora del Programa Asesoras Stillbirth

 

 

Muchísimas gracias a Norma Grau por cedernos amablemente para nuestro slide las preciosas fotografías de su reportaje Stillbirth. A ella y a los papás y mamás que quisieron retratarse con sus pequeños.

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Mireia Usart, Rituales

29/09/2014 By Monica Deja un comentario

¿Por qué necesitamos rituales de duelo gestacional y perinatal?


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

¿Alguien se pregunta por qué vamos a bodas, a entierros, o a una fiesta de aniversario?

Mucha gente lo hace sin pensar en el motivo, por tradición familiar, cultural o bien simplemente porque le invitan.

 

Estas celebraciones son un lugar donde compartir sentimientos, sean positivos o negativos, y donde sentirse arropados por las personas más queridas, con aquéllas con las que queremos compartir esos sentimientos.

Hace poco tiempo, una pareja de novios, orgullosos, preparando su enlace, resumían su relación en unas invitaciones, explicando cómo se conocieron, esa primera mirada en la que ya tuvieron la sensación de conocerse desde hace mucho tiempo…

Y yo me pregunto, ¿no podemos también compartir, cada uno a su manera, el precioso tiempo que hemos compartido con nuestros pequeños?

¿Por qué incomoda tanto escuchar a una madre hablar sobre esos primeros meses en los que sintió a su hijo?

Hay muchas personas que evitan, porque se sienten violentas, que se hagan visibles los duelos “socialmente silenciados” como la muerte de un hijo durante su gestación, o el duelo que algunas mujeres sienten tras un parto por cesárea, etc.

Pero para mi es muy parecido a una boda o un cumpleaños.

¿Acaso no hay historias de amor diferentes, que tal vez cuestan de entender, o personas con las que no compartimos ciertos aspectos ante la vida, pero con los que igualmente queremos compartir una celebración que para ellos es importante?

Y es que el fin de estos rituales es precisamente ayudar a transitar el proceso de duelo, y no sólo para la madre, sinó también para el padre y toda la familia.

Cuántas veces he escuchado madres que comparten su historia de pérdida, tan sólo para que las escuche, sin peguntas ni juicios, para así poder revivir una experiencia que nuesta sociedad se empeña en acallar, y que sólo verbalizando ya se sienten un poco mejor.

Los rituales de duelo gestacional y perinatal no tienen por qué parecer un entierro.

Lo podemos preparar como més nos inspire, compartir con aquellas personas que queramos, donde nos parezca más indicado.

De hecho, un ritual es, segun la RAE, una “costumbre o ceremonia. Conjunto de reglas establecidas para el culto y ceremonias religiosas.”

Pero quisiera aclarar que no hay normas escritas, igual que en una boda los novios eligen si casarse por la iglesia, por lo civil o simplemente hacer una fiesta en la que los amigos y familia se encuentren y compartan un día especial con ellos.

Igual los rituales de duelo gestacional y perinatal pueden tener unos u otros componentes.

  • Podemos encontrar inspiración en rituales de otras personas
  • Utilizar elementos que en muchas culturas se asocian con propiedades sanadoras
  • O bien poner en práctica aquéllo que realmente pensamos nos va a ayudar, y a veces para eso es necesaria una ayuda.

Quiero terminar este post con una reflexión, en concreto las tres razones clave por las que creo necesarios los rituales de duelo gestacional y perinatal:

  • Compartir nuestro dolor con aquellas personas que mas nos importan, hacer visible nuestro proceso de duelo para poder transitarlo de manera sana.
  • Recordar, nombrar, honrar a nuestro hijo, nadie nos puede negar su existencia y el amor que sentimos hacia esa persona, el tiempo no es proporcional al amor.
  • Superar una fase del proceso de duelo, como la negación o la rabia. Si podemos compartir nuestros sentimientos, estos serán más fácilmente sanados y podremos seguir con nuestro camino de crecimiento, sanar.

 

El objetivo de RitualesParaNuestrosHijos.com, como proyecto surgido del Curso de Formación de Duelo Gestacional y Perinatal “Stillbirth Support” que imparte Mónica Alvarez, es normalizar los rituales de duelo gestacional y perinatal, y no nos preguntemos si son necesarios, como nadie se pregunta si necesitamos casarnos o celebrar un cumpleaños.

Saludos,

Mireia Usart

RitualesParaNuestrosHijos.com

 

 

Hay mucho trabajo por hacer en muchos ámbitos. Necesitamos profesionales en todos ellos preparados y dispuestos a ser ese cambio que mueva un cambio mayor.

 

De corazón:

Mónica Álvarez

Pin It

Publicado en: General, Rituales Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Mireia Usart, Rituales

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Paloma Blanca. La oreja de Van Gogh.
  • Tema 5. La mujer desde una visión holística y el aborto

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***