duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro «¿A dónde van nuestros hijos?»
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

15/10/2012 By Monica Deja un comentario

Gran Ola de Luz Mundial, hoy 15 de octubre de 2012

Pin It

Gran Ola de Luz MundialHoy os traigo otra iniciativa alrededor de este día 15 de septiembre en el que se celebra el día mundial de los niños muertos en periodo gestacional y/o perinatal.

Desde este evento en FB se nos invita a encender una vela en honor de nuestros pequeños, exactamente de 19:00 a 20:00 horas, haciéndolo cada uno en su país en este mismo horario, de forma que si alguien pudiera grabar un video desde el espacio en el que se vieran los miles de lucecitas encendidas, se vería cómo una gran ola de lucecitas fuera avanzando a través del globo terráqueo a medida que avanzan las horas y en cada huso horario se van apagando y encendiendo respectivamente.

 

Os dejo con las palabras de Padres Superando un Duelo Prenatal, organizadores del evento:

Este 15 de Octubre se conmemora a los bebés partieron durante y despues del embarazo.
En honor a ellos se prende una vela de las 19:00 a las 20:00 hrs. Unete a más de miles de mamis y papis
a nivel mundial . Si no eres familiar de un bebito que partio durante o despues del embarazo , estas cordialmentes invitado
a prender una vela por aquellos que sus papis no tienen la oportunidad de hacerlo….

Nuestros bebés son el regalo más grande que hemos recibido.

Eternamente viviran en nuestros corazones..Besos al cielo..

Importante te puedes juntar con varios papás o hacerlo en tu casa.

Difunde el evento para que más papás puedan prender sus velas el 15 de Octubre.

Padres Superando Duelo Prenatal
Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, En la calle, General, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: emociones, Rituales, sanación

02/10/2012 By Monica Deja un comentario

Uma Manita organiza en Madrid la Suelta de Globos de este año

Pin It

Suelta de globos Uma Manita en Madrid

Un año más, la asociación Uma Manita organiza la Suelta de Globos en conmemoración de todos los niños muertos en el seno materno o en el tiempo del parto. Es un día que se festeja a nivel internacional, si bien cada organización pone el día que mejor le viene.

El año pasado os hablamos de los actos que se celebraron tanto en Madrid como en Barcelona.

Dejamos que sean ellos mismos quienes expliquen dónde y cómo se realizará:

 
El Sábado 20 de Octubre haremos nuestra anual suelta de globos en Madrid. Estas invitado/a a compartir con nosotros un momento precioso de enviar mensajes al cielo, rodeado de familias de niños y niñas de luz. Una manera de conmemorar a los bebés fallecidos durante o después del embarazo y además concienciar a la sociedad sobre el impacto que la muerte de un bebé tenga en una familia.
Ven a apoyarnos!Cualquier donación o aportación es bienvenida.
Nosotros llevaremos todo lo necesario para soltar tu globo/globos. Solamente es venir a las 12 para luego soltar los globos a la 1 o 1:30. Este año pedimos a la gente que si les apetece leer/cantar/expresar algo antes de soltar los globos estaría muy bien 🙂 Sí hace buen tiempo y queréis traer algo de comer y beber el parque es muy bonito. Hay un parquecito de niños al lado para los que venis con peques.

Será en:

Parque del Pío Felipe (parque de las tetas), Madrid.
Metro Buenos AiresVer mapa aquí
Un cálido saludo!
Asociación Uma Manita

Podéis seguir los preparativos de este día en el evento que han creado en FaceBook para tal fin. Clica en el enlace para acceder. 

Si asistes y quieres dejarnos tu testimonio y aportar unas fotos, ¡encantada de publicarlo!

Un saludo!

Mónica Álvarez

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, En la calle, General, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: emociones, Rituales, sanación

20/04/2012 By Monica 2 comentarios

Duelo por un parto perdido

Pin It

Duelo por un parto perdidoHe querido hoy publicar un texto sobre un duelo distinto a los que solemos ver por aquí. El duelo por un parto perdido no deja de ser un duelo perinatal. Está escrito por Candy, socia y compañera de El parto es nuestro. He querido recogerlo porque… Clau (otra socia y compañera de EPEN) lo expresa perfectamente:

Hay un duelo detrás de cada pérdida. Independientemente de qué perdamos: hay que rehacer todo nuestro esquema y volver a empezar. A veces es perder un hijo, otras veces a nuestra madre… o un trabajo que nos gustaba. Nada es comparable, pero las fases del duelo son las mismas. Por eso hay gente que se suicida después de ser despedido, o cuando se mueren sus padres… o cuando se muere un hijo. Porque la fase de aceptación, no ha llegado nunca.

Y aquí tenéis el artículo, que lo disfrutéis:

Estoy leyendo “Las Voces Olvidadas”, estupendo libro, escrito con una sensibilidad exquisita y que todos deberíamos leer en algún momento -hayamos o no perdido un bebé durante la gestación-  y me está sorprendiendo sentirme tan identificada con todo lo que se cuenta, sobre todo porque yo no he pasado por ese trance de perder a un bebé de poquito tiempo. Yo lo que perdí fue mi primer parto, porque me lo robaron.

No pude dar a luz a mi hijo, si no que lo extrajeron de mi cuerpo, y la sensación de pérdida, salvando todas las distancias, es bastante similar. Y atravesé un duelo o eso es lo que creo. En el libro se dice que las fases del duelo son éstas: shock, negación, ira, negociación, tristeza y aceptación. Pueden no darse todas, o darse con mayor intensidad unas que otras, durar mas o menos tiempo, pero todas son fases normales y es necesario recorrerlas para superar de alguna manera esa experiencia, y seguir adelante con nuestras vidas de una manera sana y feliz. En mi caso, la Asociación El Parto es Nuestro y todas las personas que la forman, me ayudaron enormemente a transitar este camino.

Echando la vista atrás puedo recordar haber estado en estado de shock, pero no durante unos minutos u horas, sino durante mucho tiempo. Un shock sordo, ciego y mudo. Yo estaba, pero era como si no estuviera. Me ocupaba de mi bebé mecánicamente pero no mostraba ningún tipo de satisfacción por hacerlo, ni por tenerle junto a mí. Supongo que esto se debía en parte a que “no sabía que me había pasado”. Nadie, ni siquiera yo misma, sabía nombrar qué era lo que me pasaba, y no se puede reaccionar cuando no se sabe ante qué hay que reaccionar.

Cuando por fin, supe porqué me sentía así, sentí mucha ira. Ira hacia el sistema sanitario que no funciona como debería, hacia mí misma por no haberme informado lo suficiente y haberlo evitado, y sobre todo ante mi entorno, que no validaba mis sentimientos y no me apoyaba en mi dolor. Creo que sufrí más por la incomprensión que encontré entre mis “seres queridos”, que supuestamente debían apoyarme, que por el hecho en sí de haber tenido un parto desastroso y haberle dado un nacimiento pésimo a mi primer hijo. En el libro pone: “Puede ocurrir que al duelo del hijo perdido se una el duelo por aquellas personas cercanas que no han sido capaces de conectar con los dolientes, inmersos en su propia incapacidad de vivir el dolor y en la negación del mismo.” “A veces, además de a un hijo se pierde a un padre”. Esto es justo lo que me pasó a mí.

A la pena que te invade ser consciente de lo que perdiste, de lo que no fue y nunca podrá ser, porque a cada hijo solo se le pare una vez,  se une además un sentimiento de culpa. Culpa por sentirte mal: “¿De qué te quejas?, ¡si estás viva y tienes un bebé precioso!”, y culpa por incomodar a los demás con tu sufrimiento, que quieren verte feliz y radiante como lo estabas antes de parir. Pero es que una ya no es la de antes, ni volverá a serlo nunca; lo que pasó te marca y en mi caso me ayudó a crecer, a madurar, y en ese proceso de maduración eliminé cosas de mi vida, que “mi despertar” me ayudó a ver que no eran buenas para mí.

También sentí tristeza. Tras el nacimiento de mi segundo hijo, en un parto respetado y muy diferente al de su hermano mayor, me vi a mi misma llorando constantemente. Había una idea que no conseguía quitarme de la cabeza: “ese bebé que tenía en brazos no era  mi Ángel, ni nunca lo sería”. Me daba cuenta de con que ternura cogía y acariciaba a ese segundo bebé y no podía recordar haber hecho lo mismo con el primero. ¡Era tan injusto para todos! La herida emocional de mi primer parto, a pesar de haber vivido un segundo maravilloso, o precisamente por eso, porque tenía con que comparar, todavía existía en ese momento, aunque quiero creer que ahora escuece un poquito menos y ya lo he aceptado.

Recuerdo el primer cumpleaños de mi hijo. Era también mi “cumple-parto” y era lógico sentir esa ambivalencia: por un lado la alegría de ver crecer a tu hijo y por otro recordar la desagradable experiencia que viví durante su nacimiento. Con el paso del tiempo, mi dolor ha cedido su espacio a la celebración y ahora mi niño, su tarta y sus velas son las únicas protagonistas de ese día especial.

Sin ser consciente de ello, yo he realizado mis propios rituales para encauzar mi dolor y transitar el duelo. He guardado los calcetines rojo pasión que llevaba en el paritorio ese día y que creo que sería bueno quemar en algún momento para ayudar a cicatrizar definitivamente las heridas. En la misma caja está la pulserita que llevó mi hijo en la UCI, los diez días que estuvo allí ingresado, sus primeros diez días de vida… Un patito de peluche que le regalaron unas amigas mías y que presidió su cuna durante ese tiempo, que le acompañaba cuando a mí no se me permitía el acceso a la UCI para estar con él, y que curiosamente tenía una cicatriz, algo que a mí siempre me resultó muy simbólico… Cuando guardé esas cosas, no sabía porqué lo hacía; sólo sentía que tenía que guardarlas. Quizá cuando mi hijo sea un poco mayor, le invite a abrir esa caja y a compartir conmigo todo lo que esos objetos significan para mí y para él.

Con la pérdida de un parto, nos perdemos a nosotras mismas, se pierde la inocencia, se pierde la confianza en el sistema, se pierden relaciones, y en mi caso siento que también perdí al bebé con el que había compartido nueve meses de íntima convivencia. A un mal parto, siguió una larga separación y tras la odisea hospitalaria, creo que nunca llegué a identificar a ese bebé que tenía conmigo con el mismo que había llevado en mi vientre. Tuve que aprender a querer a un bebé nuevo, un bebé distinto, pero esa es otra historia…

Candy Tejera

Artículo original: Blog el parto es nuestro

 

Pin It

Publicado en: En otros blogs, General, Libro Las voces olvidadas, Libros, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: #mamásenduelo, duelo gestacional y perinatal, Post invitado, Rituales, sanación, Testimonio

19/03/2012 By Monica Deja un comentario

Presentación del canal Youtube de SUA: Ceci y Nico

Pin It

canal Youtube de SUA

«Una imágen vale más que mil palabras»

 

Alguna vez te has puesto a reflexionar sobre el significado de esa conocida frase?


Yo sí, hace un año, cuando se me ocurrió que sería muy hermoso representar en un video lleno de imágenes, sonido y emoción los bebés y papás que existen detrás de cada historia que leemos en nuestro foro SUA.


A veces no es suficiente decirle a nuestros hijos del cielo cuánto los amamos. Ni contárselo y tratar de explicárselo a otras personas, ajenas o no a una pérdida gestacional. A veces un “te amo” no logra contener todo el profundo amor que les tenemos. Por eso un buen día fui pidiendo a los papás fotos de ellos, de sus hijos o de las cosas que les recuerden a sus hijos. Luego agregué una canción de fondo, una de esas que emocionan o que guardan entre sus melodías una letra muy profunda. Luego unas palabras que, de nuevo, traten de explicar ese infinito amor. Y nació nuestro primer video en el canal de SUA, que emocionó tanto que se notaba en nuestros ojos húmedos, en nuestra piel de gallina, en nuestro corazón que latía rápido al ver el nombre de nuestro bebé en un homenaje.


Por eso hemos creado el canal en YouTube de nuestro foro, para seguir tratando de mostrar no solo con palabras cuánto amor han dejado nuestros hijos en la tierra para siempre. Habrá muchos más, estoy segura, porque llena el alma hacerlos y recibir la ecografía o la foto de un bebé dormido en los brazos de sus padres y que ellos te abran la puerta de su alma y te cuenten cuánto significa esa foto…es algo muy hermoso. Y espero de corazón, que todo ese amor se transmita en mis videos. Que no son míos, son de mi hija y del tuyo también.

 

Te dejo aquí uno de nuestros videos, en donde realizamos un ritual de luz, encendiendo velas amorosas y danzarinas para nuestros bebés:


Si deseas visitar nuestro canal para ver todos los videos que tenemos, esta es nuestra dirección:   Canal Youtube de SUA  

Y  si deseas que hagamos un video para honrar la vida de tu pequeño, no dudes en contactarnos.

Ceci y Nico, papás de Ludmila.

Nuestro blog:  Yo te esperaba, yo te espero

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, El arte en el duelo, En otros blogs, General, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: Hablan los padres, Rituales, sanación, Testimonio, videos

17/03/2012 By Monica Deja un comentario

Ritual del mes de marzo de 2012

Pin It

Encendemos esta vela por todos los bebés estrella, por los que nacieron a término y por los chiquitos de pocas o muchas semanas. Desde SUA te invitamos a celebrar este pequeño ritual: Si quieres unirte enciende tu vela y copia hoy este mensaje en tu web, en tu blog, en el muro de tu red social…

Ritual del mes

Ángel de la Guarda

dulce compañía

no me desampares

ni de noche

ni de día.

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, El arte en el duelo, General, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario, Superando un aborto Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Rituales, sanación

04/11/2011 By Monica 1 comentario

Taller de Duelo en Logroño (Centro Raíz)

Pin It

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, En la calle, En otros blogs, General, Información cursos, Muerte perinatal, Red de mujeres, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Rituales, sanación

04/11/2011 By Monica 1 comentario

Globos para el recuerdo

Pin It

Esta vez son nuestros compañeros de Uma Manita quienes nos comparten su celebración.

 

Globos para el Recuerdo

5 de Noviembre 2011 a las 17:00

Parque del Pío Felipe (parque de las tetas), Madrid.

Metro Buenos Aires

Ver mapa aquí

http://maps.google.es/maps/ms?authuser=0&ie=UTF8&hl=es&oe=UTF8&msa=0&msid=217633736358089053376.0004afd59f145dd48d2d8

Teléfonos de contacto: 637 409 739 / 605 684 451

La breve vida de nuestros pequeños es como una estrella fugaz que deja una luz eterna en nuestras vidas. Ven a celebrarlo con nosotros.

En el año 2009 (según estadísticas NIE) murieron 2977 bebés antes o poco después del parto y un gran numero indefinido de pérdidas tempranas que no están ni representadas en las estadísticas nacionales.

Por tercer año consecutivo Umamanita organiza Globos Para El Recuerdo con el propósito de celebrar abiertamente la existencia de nuestros hijos e hijas, hermanos, nietos, sobrinos… y concienciar a la sociedad del dolor que uno experimenta cuando se muere un bebé tan pequeño y deseado.

Es un día para venir con la familia o con amigos.

Si quieres enviarnos un correo para confirmar tu asistencia escríbenos a jillian@umamanita.es

Esponsoriza un globo; manda un mensaje al cielo y ayúdanos a seguir trabajando para ayudar a otros padres.

¿Te gustaría ayudarnos y no sabes cómo? ¿Te gustaría venir el día 5 y no puedes? Esponsorizando un globo puedes enviar tu mensaje y además nos ayudas a seguir trabajando. Cada globo cuesta 1€ y puedes enviar los que quieras.

Solo hace falta ingresar el importe según los globos que quieras enviar en esta cuenta 2100-2812-59-0200128262 (La Caixa)

Transferencias internacionales: IBAN: ES90 2100 2812 5902 0012 8262

y poner tu nombre completo. Si quieres mandar un mensaje breve con tus globos (será escrito en un corazón de tamaño 8x7cm), remítelo al ainhoa.corcuera@umamanita.es.

Te enviaremos una foto de tus globos.

Jillian Cassidyjillian@umamanita.es0034 637 409 739 www.umamanita.es

 

Edito para subir el video que grabaron del día, muy emotivo:

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, En la calle, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Hablan los padres, Rituales

16/10/2011 By Monica Deja un comentario

Ritual del mes de octubre: Día Internacional de la Pérdida Perinatal

Pin It

Aprovechamos la ola mundial de rituales que se están realizando estos días por todos los bebés fallecidos en el útero o antes, durante o después del parto y nos unimos desde SUA aportando nuestra pequeña luz.

Te invitamos a encender una vela allí donde creas que puede lucir más (en tu blog, web, facebook, twitter… en caso de tenerlos, y si no, en tu corazón).

Ritual del mes de octubre

Angel de la guarda

dulce compañía

no me desampares

ni de noche

ni de día.

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, En la calle, En otros blogs, General, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: Rituales, sanación

03/10/2011 By Monica Deja un comentario

Invitación a la 1ª Diada de l’Associació Petits amb Llum

Pin It

¡Hola amigos/as!

Hace 8 meses que nuestra primera hija, la petita Cora, se marchó. Se fue antes de lo previsto. Viajó hacia las estrellas sin despedirse, sin poder ni si quiera decirle hola.
Como nosotros, cientos de familias, cada año, ven rotas sus ilusiones quedándose con las manos vacias y el corazón roto.
Son muchos los bebés que mueren antes, durante o al poquito de nacer. Pero por un motivo u otro, estos bebés caen en el olvido. No cuentan. No existen.

Durante nuestro duelo hemos tenido la ocasión de poder contar con la ayuda de Petits Amb Llum. Un asociación de papás y mamás maravillosos que viven sin su bebé, pero que lo aman profundamente a pesar de la distancia, como nosotros.
Ellos han sido un elemento clave en nuestro caminito sin nuestra nena, y sabemos que si ellos, estos meses hubieran sido aún más dolorosos.

El dia 15 de octubre es el Dia Mundial de la Muerte Perinatal.
Coincidiendo con el Dia Mundial, desde la asociación, hemos preparado un acto para homenajear a nuestros niños y niñas y a la vez, dar a conocer la gran labor que hace Petits amb Llum con las familias que ven truncados sus sueños.

Pese al triste motivo del acto, queremos tranformar el dolor en esperanza y las lágrimas en ilusión, y hacer una celebración donde abunden las risas, la vitalidad y el entusiasmo por la vida.

Es por ello que te invito a:

1ª Diada de l’Associació Petits amb Llum.

Encontrarás actividades para grandes y pequeños, manualidades decorativas, artesania, bizcochos y pasteles, exposición fotográfica, música en directo y… ¡¡¡¡mucho más!!!!

PROGRAMA:

17:00 h INICIO DE LA FIESTA!
Presentación a cargo de Marta Muñoz, presidenta de la asociación

TALLERES PARA PEQUEÑOS Y GRANDES:

«Dibújame una máscara»
«Nuestra plantita»
«Mira qué cuadro he hecho»
«Decoramos nuestro porta velas»
«Escribe tu mensaje»
«Exprésate a través del arte»

18:30 h DANZA DE LUZ con Rosa Zaragoza,
encenderemos una vela en memoria de los pequeños.

19:00 h MÚSICA a cargo de Nessumdorma y despegue de globos.
.
19:30 h DANZA con Rosa Zaragoza y cierre de la Diada

Dia: Sábado 15 de Octubre de 2011.
Hora: de 17 a 20h.
Lugar: Casal d’Entitats Mas Guinardó.
Plaça de la Riera nº2, Barcelona
Metro L4 – Guinardó/Hospital de Sant Pau.
www.petitsambllum.org

Agraceremos muchisimo que difundas esta información, a todos tus contactos en general, y sobretodo a aquellas familias que sepas que han pasado por esta experiencia.Que la hagas llegar vía meil o el boca a boca de toda la vida, pero queremos que se nos ioga, que se nos conozca, que se nos escuche.
Queremos que nuestros Petits amb Llum, tengan més Llum que mai.

Muchas gracias.
Un beso dulce,

Noelia.

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, El arte en el duelo, En la calle, En otros blogs, General, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Hablan los padres, Rituales

22/05/2011 By Monica Deja un comentario

Ritual del mes de mayo 2011

Pin It

Ritual del mes de mayo

Angel de la guarda

dulce compañía

no me desampares

ni de noche

ni de día

Pin It

Publicado en: General Etiquetado como: Rituales, sanación

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • Página siguiente »
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • El día de la madre cuando tienes los brazos vacíos
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 5. La mujer desde una visión holística y el aborto
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Marzo, la vida, la muerte y un montón de aniversarios

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Relajacion Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda «Lactancia y duelo»
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2022 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***