duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • 1as Jornadas Stillbirth Support. Creando Redes.
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro «¿A dónde van nuestros hijos?»
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

19/10/2012 By Monica Dejar un comentario

Desde SUA con amor…

Pin It

Desde SUA con amorTambién en nuestro querido foro hemos querido unirnos a los festejos de este mes con un pequeño gran video creado por nuestra compañera Cecilia Myi.

Hace ya meses Beatriz Fernández nos propuso un ritual muy hermoso: hacer cada una el Camino de Santiago y enviar unas fotos para hacer un video. El símbolo era el camino que todos hacemos de duelo y de vida, y los molinillos de viento que muchos hicieron a través de un diseño precioso que crearon Ceci y Nico para esta ocasión.

Cada una desde su país, desde el lugar en que reside o desde su lugar de vacaciones, realizaría este camino y aportaría sus fotos. Desde principios de verano hasta hace muy poquito hemos estado enviándole fotos a Ceci que es quien, cómo no, ha realizado este hermoso video.

El resultado lo tenéis a continuación, parece como si hubiéramos hecho una travesía todas juntas y mostrásemos las fotos del camino, es realmente precioso.

Yo he tenido la suerte de poder participar con mi familia, mi recién ampliada familia, cerramos el video con nuestras imágenes. Estábamos en Atapuerca, Burgos, un lugar, parada oficial del Camino de Santigo, muy especial por todo el tiempo que la familia humana lleva allí viviendo, que siempre tuve ganas de conocer y que este otoño por fin he podido visitar.

Os dejo a continuación con el video, que lo disfrutéis:

Pin It

Archivado en:Aborto espontáneo, Beatriz Fernández, En la calle, General, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado con:emociones, Hablan los padres, Rituales, sanación, Testimonio

18/10/2012 By Monica Dejar un comentario

Importante: Aplazada 2ª Diada Petits amb Llum

Pin It

Aplazada 2ª Diada Petits amb LlumNuestros amigos nos dejan un aviso muy importante:

Queda aplazado el evento de este sábado porque el servicio meteorológico ha anunciado lluvias torrenciales por la zona y no tiene mucho sentido hacer una fiesta al aire libre, con música en directo, suelta de globos y otras actividades, sabiendo que no se va a poder hacer.

Próximamente nos dirán cuándo se va a realizar.

Os avisaremos también desde aquí.

Un saludo!!

Pin It

Archivado en:Aborto espontáneo, En la calle, General, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado con:duelo gestacional y perinatal, emociones, Rituales

16/10/2012 By Monica Dejar un comentario

2ª Diada Petits amb Llum – 20 de Octubre de 2012

Pin It

petits amb llumEn Petits amb Llum están preparando con mucha ilusión su segunda Diada.

Este año es el próximo 20 de octubre, sábado. Van justos de tiempo, así que agradecerán toda la difusión que se les pueda hacer.

En este enlace podéis ver la crónica de la Diada del pasado 2011.

A continuación tenéis la información sobre el evento de este año:

Con motivo del Día Mundial de la Muerte Perinatal y Neonatal, Petits amb llum organiza la 2ª Diada de la Asociación.

Un día dedicado a homenajear a todos los bebés que dejaron la Tierra para jugar entre las nubes.
Ante este hecho triste nos vestimos de alegría y te invitamos a pasar la tarde con nosotros. Habrá merienda, artesanía, música en directo, velitas y globos para mandar tu mensaje al cielo.

La celebración tendrá lugar el próximo sábado 20 de octubre en el Casal d’Entitats Mas Guinardó, plaza Salvador Riera, nº2, de Barcelona, a partir de las 17h. (Más info en la web: www.petitsambllum.org, y en facebook).

Nos encantaría que nos acompañases en este día para el recuerdo. Con tu ayuda seguro que podemos volver a darles a nuestros petits la llum que se merecen. ¡Te esperamos!

Pin It

Archivado en:Aborto espontáneo, En la calle, General, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Muerte perinatal, Red de mujeres Etiquetado con:duelo gestacional y perinatal, emociones, Hablan los padres, Rituales, sanación

15/10/2012 By Monica Dejar un comentario

Gran Ola de Luz Mundial, hoy 15 de octubre de 2012

Pin It

Gran Ola de Luz MundialHoy os traigo otra iniciativa alrededor de este día 15 de septiembre en el que se celebra el día mundial de los niños muertos en periodo gestacional y/o perinatal.

Desde este evento en FB se nos invita a encender una vela en honor de nuestros pequeños, exactamente de 19:00 a 20:00 horas, haciéndolo cada uno en su país en este mismo horario, de forma que si alguien pudiera grabar un video desde el espacio en el que se vieran los miles de lucecitas encendidas, se vería cómo una gran ola de lucecitas fuera avanzando a través del globo terráqueo a medida que avanzan las horas y en cada huso horario se van apagando y encendiendo respectivamente.

 

Os dejo con las palabras de Padres Superando un Duelo Prenatal, organizadores del evento:

Este 15 de Octubre se conmemora a los bebés partieron durante y despues del embarazo.
En honor a ellos se prende una vela de las 19:00 a las 20:00 hrs. Unete a más de miles de mamis y papis
a nivel mundial . Si no eres familiar de un bebito que partio durante o despues del embarazo , estas cordialmentes invitado
a prender una vela por aquellos que sus papis no tienen la oportunidad de hacerlo….

Nuestros bebés son el regalo más grande que hemos recibido.

Eternamente viviran en nuestros corazones..Besos al cielo..

Importante te puedes juntar con varios papás o hacerlo en tu casa.

Difunde el evento para que más papás puedan prender sus velas el 15 de Octubre.

Padres Superando Duelo Prenatal
Pin It

Archivado en:Aborto espontáneo, En la calle, General, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado con:emociones, Rituales, sanación

02/10/2012 By Monica Dejar un comentario

Uma Manita organiza en Madrid la Suelta de Globos de este año

Pin It

Suelta de globos Uma Manita en Madrid

Un año más, la asociación Uma Manita organiza la Suelta de Globos en conmemoración de todos los niños muertos en el seno materno o en el tiempo del parto. Es un día que se festeja a nivel internacional, si bien cada organización pone el día que mejor le viene.

El año pasado os hablamos de los actos que se celebraron tanto en Madrid como en Barcelona.

Dejamos que sean ellos mismos quienes expliquen dónde y cómo se realizará:

 
El Sábado 20 de Octubre haremos nuestra anual suelta de globos en Madrid. Estas invitado/a a compartir con nosotros un momento precioso de enviar mensajes al cielo, rodeado de familias de niños y niñas de luz. Una manera de conmemorar a los bebés fallecidos durante o después del embarazo y además concienciar a la sociedad sobre el impacto que la muerte de un bebé tenga en una familia.
Ven a apoyarnos!Cualquier donación o aportación es bienvenida.
Nosotros llevaremos todo lo necesario para soltar tu globo/globos. Solamente es venir a las 12 para luego soltar los globos a la 1 o 1:30. Este año pedimos a la gente que si les apetece leer/cantar/expresar algo antes de soltar los globos estaría muy bien 🙂 Sí hace buen tiempo y queréis traer algo de comer y beber el parque es muy bonito. Hay un parquecito de niños al lado para los que venis con peques.

Será en:

Parque del Pío Felipe (parque de las tetas), Madrid.
Metro Buenos AiresVer mapa aquí
Un cálido saludo!
Asociación Uma Manita

Podéis seguir los preparativos de este día en el evento que han creado en FaceBook para tal fin. Clica en el enlace para acceder. 

Si asistes y quieres dejarnos tu testimonio y aportar unas fotos, ¡encantada de publicarlo!

Un saludo!

Mónica Álvarez

Pin It

Archivado en:Aborto espontáneo, En la calle, General, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado con:emociones, Rituales, sanación

22/02/2012 By Monica 10 comentarios

Se necesitan fotógrafos… con corazón

Pin It

Nos hacemos eco de una petición transmitida en FB por una compañera doula. Nuestra amiga Nohemí del blog Mimos y teta ha realizado un precioso artículo que queremos compartir desde aquí también. Con su permiso, aquí lo tenéis:

Hace poco más de 2 años publiqué una entrada en el blog que sabía que no todo el mundo iba a entender. Lo titulé  ”Los Otros Retratos” y hablé de la asociación americana  Now I Lay Me Down To Sleeep. Os invito a leer el artículo y visitar los enlaces para conocer su trabajo.( Si estás embarazada y crees que  esas imágenes y relatos pueden afectarte, quizás prefieras no verlas por ahora. )

En este tiempo, afortunadamente, en nuestro país ha aumentado mucho la información y como consecuencia, la sensibilización sobre el tema del duelo gestacional y perinatal. Gracias a foros como Superando un Aborto, libros como La Cuna Vacía y el reciente Las Voces Olvidadas, webs especializadas como Duelo Gestacional y Perinatal , Uma Manitay similares… y la labor diaria de muchas doulas, matronas y personal sanitario relacionado con el embarazo y parto que nos hemos ido interesando en formarnos para saber acompañar esta etapa, ahora cada vez más familias pueden contar con más recursos para gestionar este duro trance. PEro aún falta mucho para llegar a satisfacer todas las necesidades de los padres en esta situación. Anoche leo desde el perfil de FB de una doula amiga:

“Esta semana hemos recibido una petición para que un fotógrafo de NILMDTS hiciese un “servicio” en Tarragona y no hemos podido atenderla porque….no tenemos suficientes fotógrafos…. Esta ONG presta sus servicios a padres que han perdido o van a perder a sus bebés.  Si crees que puedes ayudarnos a encontrar fotógrafos voluntarios y comprometidos por toda España, por favor, pasales esta información… Es una tarea muy dura…pero muy importante y necesaria… Gracias! (Para ciertas personas las imágenes e historias mostradas en la web de NILMDTS son muy fuertes. Si estás embarazada o especialmente sensibilizada quizá no quieras verlas…)

C.K. doula”

Todas las situaciones memorables las guardamos con imágenes… niñez, fiestas, graduaciones, bodas, embarazos… Los padres que tienen que despedirse de su bebé de forma tan brusca a veces no cuentan ni tan siquiera con una ecografía que guardar como recuerdo.

Algunos  de esos padres quieren plasmar la imagen de su bebé como todos los demás…  ¿quién no fotografía a su hijo recién nacido? Yo he parido a mi tercera hija hace algo menos de 6 meses. No quise grabar el parto , pero sí quise una foto a los pocos minutos de nacer… Un recuerdo tangible y visible de tantas emociones, de un momento mágico…

El nacimiento de un hijo SIEMPRE ES ÚNICO… sea como sean las circunstancias… En unos casos es un momento de felicidad plena y en otros será parte del ritual de despedida de un ser que no vive o vivirá poco.

¿Nos extraña aún que unos padres quieran plasmar la imagen de su criatura para tener un recuerdo que perdure?

fotógrafos con corazón

Espero que no… y si es así… quizás es que somos muy afortunados y no hemos vivido un duelo de este tipo de cerca… pero no dejemos que nuestros prejuicios y tabúes pesen sobre otros que a pesar de su dolor sacan fuerzas para tomar esta decisión madura y consciente.

Cuando seamos capaces de ver la belleza en estos actos… igual no necesitaremos poner mensajes como este…

Pin It

Archivado en:El arte en el duelo, En otros blogs, General, Muerte perinatal, Reportaje Stillbirth, Rituales, Tratamiento expectante Etiquetado con:derechos humanos, emociones, sanación, Testimonio

07/07/2011 By Monica 1 comentario

Apoyo social en las pérdidas prenatales

Pin It

¿Nada que “no existió” se puede añorar?¿Nada que “no fue” se puede amar siempre?¿Algo que realmente no hemos visto nos puede enamorar profundamente? La fría lógica nos dice que no podemos amar a alguien a quien no conocemos, a quien no hemos visto, tocado, abrazado, sentido…

Vivimos en una sociedad en la que sólo existe lo que se puede ver o tocar. El resto no es demostrable o no es válido para nosotros. En una sociedad en la que sentir por lo que “no está” se nos dice que es una pérdida de tiempo, en la que hemos de seguir hacia delante sin mirar lo que fue o lo que pudo ser, sin derecho a nuestras emociones. Pero sin derecho no sólo a expresarlas, sino tampoco a que existan dentro de nosotros. Culpabilizándonos por tenerlas…

 

En esta situación, en esta sociedad en la que todo duelo por la pérdida de un ser querido tiene fecha de caducidad, ¿cómo encajamos la pérdida de un bebé que quizás ni una ecografía nos ha mostrado y del que la única prueba de vida que hemos tenido son las marcas de un test de embarazo y las sensaciones y emociones de una mujer que ha sentido esa vida en su interior?

 

¿Y qué ocurre cuando esa vida no continúa?¿Qué ocurre cuando ese bebé no llega a los brazos y el pecho de su madre?¿Cómo actúa la sociedad ante esta pérdida?¿Qué apoyo recibe esa madre?¿Ha sido realmente madre en algún momento?

 

Para comenzar, esta mujer ha tenido dentro una vida, un feto o un cigoto que era el inicio del camino a la vida de un bebé que, por algún motivo, no ha llegado. Pero ha existido sin lugar a dudas. Así que sí, esa mujer ha sido madre.  Ha creado su relación con su bebé incluso a veces sin darse cuenta, de modo instintivo. Le ha cuidado, alimentado y amado quizás sin saberlo durante unas semanas preciosas en la vida de ambos, incluso aunque hayan sido pocas. Quizás ha hecho su proyecto mental para su bebé, tomar decisiones para él, hacer planes, imaginar a ese precioso ser que llegaría.

Entonces, si una madre ha perdido a su bebé, ¿cómo apoya nuestra sociedad a esta mujer?

 

Lo primero es entender que, debido al modo en que nuestra sociedad entiende las relaciones y las emociones, esa mujer no suele ser considerada madre. Se le considera normalmente como una enferma a quien los médicos han curado o deben curar de la enfermedad que supone el bebé que no ha llegado a ser. Y esa consideración es la que recibirá la mujer en la mayor parte de los casos tanto por parte de la sociedad general como por parte del sistema sanitario. Así que, por esta forma de ver esa pérdida como una enfermedad y por lo frecuente que es por desgracia el perder un  embarazo, el apoyo es el mismo que se le da a una persona que se opera de anginas, por ejemplo. Y a esas personas no se les da apoyo, sino cuidados físicos durante el ingreso hospitalario y poco más…

 

Pero, ¿qué pasa cuando ya ha pasado la parte física de la pérdida? Cuando el aborto ya es un hecho consumado; cuando esa mujer recibe el alta o se le confirma que ya “está todo bien” (¿lo está de verdad?) En ese momento ¿qué trato recibe?¿Tiene apoyo social?¿Por qué habría de tenerlo si esto ha sido algo así como curar una enfermedad y ya todo ha pasado?¿Debe estar bien?¿Debe estar ya preparada para intentarlo de nuevo?

 

Todo esto es lo que hay que plantearse, lo que hemos de preguntarnos respecto a las pérdidas tanto de embarazos tempranos como avanzados y en pérdidas tempranas de bebés. Porque no nos podemos permitir una sociedad en la que la bandera sea el “no ha pasado nada”, el “vuelve a intentarlo”, el “ya tendrás otros hijos”… Porque sí, quizás esa mujer tenga otros hijos, pero serán otros y no el que ya ha tenido dentro. Así que ese pequeño que ha estado dentro de ella, que ha vivido dentro de su mamá hay que darle el espacio que merece. No esconderlo, no eliminarlo de la memoria y mirar para otro lado, sino reconocer que ha estado con nosotros de algún modo, que habíamos pensado en él, quizás le habíamos imaginado, seguramente le habíamos hablado y no puede desaparecer en un abrir y cerrar de ojos. No podemos negarle la existencia y tampoco debemos permitir que la sociedad se la niegue.

 

Eso no significa vivir en el dolor permanente, sino reconocer esa relación, ese amor que se había iniciado hacia nuestro bebé. Convertirlo en un tipo de amor distinto, que no espere un encuentro físico, una caricia o una mirada de cariño y complicidad. Y hacer que la sociedad entienda que ha existido.

 

Beatriz Fernández

Co-Directora de Ser Doulas
http://serdoulas.blogspot.com/

 

 

Pin It

Archivado en:Aborto espontáneo, Beatriz Fernández, En otros blogs Etiquetado con:Círculos maternales, duelo gestacional y perinatal, emociones, Post invitado, sanación

02/06/2011 By Monica 6 comentarios

Del blog de Kai: Contacto piel a piel

Pin It

Paloma es una mamá muy especial que tuvo el pasado otoño un bebito también muy especial llamado Kai. Queremos enlazar a su blog con este relato. Otro día os hablaremos más de ellos. De momento es nuestra manera de unirnos a la celebración del Día Mundial de los Derechos del Nacimiento, el 7 de junio de 2011.

Contacto piel a piel (5-2-11)

Recuerdo como si fuera ayer, que después de parir a mi hijo primogénito me sentí poderosa, ese poder, esa sabiduría ancestral me han acompañado desde entonces. «Me sentí una con todas las mujeres que han parido alguna vez. Me sentí poderosa y conectada con algo de mi interior que no sabía que estaba ahí. Ocupé mi puesto entre el linaje de las mujeres madres». Suelo estar conectada con mi cuerpo y siempre me he sentido profundamente conectada con mis hijos, cuando estaban creciendo dentro de mi. En este último embarazo esta conexión ha sido vital y me atrevo a decir que providencial. Yo no sabía entonces lo que acaban de confirmarnos tres  meses después de su concepción (que tenía una trisonomía incompatible con la vida). En todo momento me negué a hacerme amniocentesis, cariotipos, por lo que a parte de la información de las ecografías, no sabíamos exactamente el problema que pudiese tener nuestro bebé. Por eso los médicos nos ofrecían (aparte del aborto), la posibilidad de intervenciones intrauterinas, de provocar el parto, de operar al bebé nada más nacer etc…Y yo después de instantes de duda, siempre decía a todo que NO, porque yo no veía futuro. Cuando el parto era inminente volvieron a preguntarnos que hacer con el niño cuando naciese y  tras una mirada a mi marido yo bien segura y con lágrimas en los ojos, dije que lo único que deseaba era que mi hijo permaneciese en contacto piel a piel conmigo.
Nuestro bebé vivió aproximadamente quince minutos, pero esos minutos permaneció encima de mi pecho y con su manita agarrado al dedo de mi marido. Hoy hace tres meses de aquella bienvenida y de aquella despedida y me siento profundamente feliz e inmensamente agradecida. ¡¡¡Gracias Señor porque me diste en esos momentos «sabiduría» para no escuchar a aquellos «expertos» que me decían que en  una situación así, el contacto piel a piel era algo secundario!!!!.
…..Es lo único que se llevó nuestro hijo de recuerdo…. de su corto paso por esta vida….el olor, el calor, el amor, de su mamá y su papá.

Nota: La cita de diferente color aparece en el libro «Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer»

Pin It

Archivado en:En otros blogs, Rituales, Tratamiento expectante Etiquetado con:duelo gestacional y perinatal, emociones, Hablan los padres, Testimonio

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Return to Zero, la primera película que habla de nuestros bebés y su partida
  • ¿Por qué necesitamos rituales de duelo gestacional y perinatal?
  • Entrevista a la autora de "Crónicas de los brazos vacíos".
  • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Relajacion Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • Eva Puig. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020.

Copyright © 2021 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***