duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

05/10/2014 By Monica 1 comentario

Sanación a través del duelo


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Sanación a través del duelo

Hoy quiero presentarte a Virginia de la Iglesia.

Hace poquito que nos conocemos pero me ha impresionado de forma muy positiva por sus conocimientos y su profesionalidad.

Le comenté si quería colaborar con un post en esta web y estoy realmente contenta con el resultado.

El resultado es el artículo que vas a leer a continuación y tú misma vas a descubrir por qué lo digo.

Virginia de la Iglesia es psicóloga, educadora infantil y es autora del blog PsicologiayConsciencia.com donde comparte herramientas para mejorar la calidad de las relaciones con uno mismo y con los demás. 

Te dejo con su artículo:

Tu mundo en pedazos

 

La pérdida de un bebe le hayamos conocido o no es sin duda la situación más desgarradora a la que una mujer puede enfrentarse porque literatamente le rompe interiormente.

Este suceso produce una gran escisión interna,

la vida te ha golpeado fuertemente y te encuentras

noqueada,

desorientada,

aturdida,

con las expectativas rotas y

con mucho dolor porque alguien quedo atrás y tú acompañada de tu inmenso dolor tienes que seguir adelante.

La pérdida golpea como un rayo que te atraviesa haciéndote replantear todos tus valores y quien eres realmente.

El duelo ante la pérdida es un proceso de recomposición, de unir todas las piezas internas y formar con ellas un tú que no había existido hasta el momento y eso es un abismo, da vértigo y produce una soledad aterradora.

Está claro que en un proceso de duelo una no se siente objetiva ni con muchas fuerzas para buscar recursos ante el dolor pero existen algunas actitudes sanadoras que podrán ayudarte en este proceso.

Actitudes Sanadoras

  1. El camino de las lágrimas

El duelo inicial ante todo es ÍNTIMO y a veces solitario, las personas más próximas pueden entender y empatizar con tu dolor pero eso es un consuelo a medias porque eres tú quien lo estás sintiendo, eres tú la que estás en agonía, eres tú la que te despiertas llorando por las noches, eres tú la que estás rota.

Tu pena es algo tan íntimo y profundo que solo puedes comprenderla tú y en la soledad de tu intimidad las lágrimas liberan al exterior esa pena, cada una de esas lágrimas es el bálsamo amortiguador que te devuelve poco a poco a la vida liberando parte de tu sufrimiento. Las lágrimas son tus primeras aliadas, te alientan y ayudan a mitigar  el dolor, la rabia y todo tipo de emociones encontradas.

Las lágrimas son el primer paso hacia la recomposición y hacia tu nueva integridad, y sólo tú sabes todo lo que necesitas llorar, no reprimas tu pena. A veces las lágrimas se desbordarán con facilidad y podrás pasarte días enteros llorando, a veces pasarán meses hasta que puedas derramar una sola lágrima pero cuando estas lleguen atreve a soltar, no retengas, no te escondas de tu pena.

Tu pena necesita ser vivida.

Mira a tu pena de frente, acógela.

Solo así, podrás liberarla.

  1. Acallar las palabras que duelen

El duelo es un proceso donde no te reconoces, te sientes vulnerable y especialmente sensible, deseas encerrarte en tu cueva para llorar tu pena, temes que cualquier gesto o palabra del exterior pueda ahondar aun más en tu herida.

Los familiares (independientemente de que sean más o menos cercanos) y amigos ante una situación de perdida pueden sentir dolor pero su grado de dolor no es el mismo que el tuyo, en muchas ocasiones querrán ayudarte con la mejor de sus intenciones y a través de sus palabras harán justo lo contario, si alguien te dice tonterías que te hacen sufrir ante una situación como esta tienes que aprender a protegerte.

duelo-apoyo

A veces el silencio acompaña más que la mejor de las palabras

 

Muchas veces estas palabras dolorosas vienen de personas que consciente o inconscientemente  rechazan el dolor y eso las puede volver insensibles ante este tipo de situaciones.

Quizá no quieran lastimarte pero con su actitud acabarán haciéndolo tarde o temprano.

Si hace poco que has tenido una pérdida te sentirás vulnerable, como de cristal y quizás no necesitas palabras de consuelo o aliento, al menos no ahora, la mayor parte no te van a servir y en el peor de los casos pueden lastimarte y enfurecerte, más bien necesitas estar sola en tu intimidad o al lado de alguien que sienta un profundo respeto por el dolor y sobre todo que no se asuste ante él.

El dolor es incómodo, todos los sabemos, pero quien puede acompañarte en esta etapa con su presencia más que con sus palabras se convertirá en tu  VERDADERO APOYO.

En estos momentos es vital expresar el dolor solos o en compañía, porque ahora dolor es lo que somos.

  1. Respeta como te sientes y date el tiempo que necesites

Los demás querrán que estés bien cuanto antes, incluso pueden llegar a presionarte, no comprenden que este es un proceso que no se puede forzar, sentirse mejor es un proceso paulatino y diferente en cada persona, querer estar bien de forma inmediata es ir contracorriente y eso solo alarga el duelo.

Si el exterior se hace muy duro, si las palabras no te consuelan, si te cargan de culpa o si se vuelven estacas que se clavan en tu herida tienes que protegerte poniendo distancia emocional y si es necesario distancia física con quien consideres, recuerda que el rechazo al dolor puede volver insensibles a determinadas personas y eso ahora a ti no te ayuda en absoluto.

En estos momentos puedes permitirte ser egoísta y no actuar por hipocresía, elige con quien realmente quieres compartir este proceso.

Quien en tu proceso prefiera ahogarse en tus lágrimas de dolor antes que en las risas de alegría de los demás, será la única compañía beneficiosa a tu lado.

  1. La red de apoyo

Con el paso del tiempo y superada la agonía y pena inicial una comienza poco a poco a abrirse, parece que empieza a existir vida ahí fuera y el mundo ya no se percibe tan hostil.

Aquí se puede hablar con más naturalidad de lo ocurrido y esta es una excelente forma de seguir integrando el dolor, ya puedes expresar y compartir verbalmente tu dolor con los demás de una forma más serena y sosegada.

Poner nombre y hablar del hijo fallecido es una forma de hacerle hueco en el sistema familiar para que ocupe el lugar que merece y le corresponde aunque no esté físicamente.

Buscar una red de apoyo de personas que hayan pasado por un proceso similar al tuyo hace que el duelo sea mucho más llevadero. Hablar de tu proceso en un ambiente seguro y protegido te abre ampliamente a un camino de aceptación.

Compartir experiencias comunes te ayudará a sentirte más comprendida, protegida y establecer lazos desde esa comprensión.

Esta red vinculante es verdaderamente sanadora.

  1. La importancia del ritual

Una pérdida es un hecho ineludible que nos acompañará siempre pero para sentirte en paz es importante poner un cierre metafórico.

Los actos simbólicos ayudan a concentrar la energía y reforzar la intención debido a su gran capacidad para movilizarnos pues hablan en términos que solo entiende el inconsciente y no nuestro pensamiento lógico, lineal y racional.

Esto se hace a través de los rituales.

Un ritual es un acto ceremonial e integrador con un enorme potencial sanador

Un ritual es un acto ceremonial e integrador con un enorme potencial sanador

 

Un ritual es un acto ceremonial e integrador con un enorme potencial sanador

Si nos has podido enterrar al ser que ha fallecido, siempre tienes la oportunidad de hacerlo de forma metafórica y para ello puedes utilizar herramientas u objetos que para ti tengan una vinculación con el bebe.

No hay una forma rígida de hacerlos, si es importante realizarlos desde el respeto y el sentimiento.

Quizás te apetezca escribirle una carta expresando todo tu sentimiento, luego puedes quemarla como símbolo de transformación.

El ritual es un tiempo y espacio sagrado donde puedes permitirte expresar a ese ser todo lo que deseas contarle y  no te has permitido hasta el momento, también puedes despedirte de él deseándole lo mejor y haciéndole saber que siempre tendrá un hueco en tu corazón.

 

Algo no volverá a ser igual

Está claro que cuando se produce una pérdida algo cambia en tu interior, no volverás a ser jamás quien eras.

Algo de ti se ha ido con ese ser y algo nuevo dentro de ti emergerá con fuerza, acógelo.

Ese es el regalo que te ofrece el ser que se fue y que ahora vive en ti.

 

Virginia de la Iglesia
PsicologiayConsciencia.com

 

Pin It
Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE 

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Relacionado

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, General Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Post invitado, sanación

Acerca de Monica

Mónica Álvarez Álvarez es psicóloga, terapeuta de pareja y familia, kinesióloga, especialista en duelo perinatal y acompañamiento emocional y terapéutico. Es también socia fundadora de a AEPP (Asociación Española de Psicología Perinatal).
Es madre de seis niños, dos de ellos regresaron tempranamente a la luz.

Trackbacks

  1. Día de la muerte gestacional y neonatal | dice:
    14/10/2014 a las 19:12

    […] completa en: Sanación a través del duelo […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seis − 1 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Ritual Imbolc - Brigit
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

x