duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

14/10/2016 By Monica 3 comentarios

Carta para familiares, amigos, cercanos…

carta-para-familiares

 

Un regalo para ti.

Octubre: Mes de la concienciación de la muerte gestacional y perinatal.

 

Cuántas veces escuchamos quejarse a las madres del poco tacto que tienen a veces los familiares y personas cercanas al acercarse a las parejas que han perdido un hijo.

Hace unos meses recopilamos en un post más de 180 frases que están socialmente aceptadas, que todo el mundo repite como un loro, sin pararse a pensar el daño profundo que pueden hacer en los padres dolientes.

Sin embargo, lo cierto es que a estas personas que se nos acercan, nadie les ha explicado qué hacer, cómo dirigirse a la familia en duelo, qué decir…

No hacen más que repetir un cliché que ya no nos sirve, no lo queremos.

 

Hoy quiero haceros un regalo que una alumna del Programa Asesoras Stillbirth Support me ha hecho llegar.

Un pequeño pdf con una serie de puntos que te interesa leer si eres familiar o persona cercana de una familia en duelo y no quieres añadir más dolor al que ya hay.

 

El escrito es de la alumna del Programa María Claramunt, doula de profesión, ahora especializándose en duelo gestacional y perinatal.

 

Como el texto es muy largo, he pensado ofreceros el inicio y después encontraréis un enlace para descargarlo completo.

 

Podéis leer su presentación y el inicio del texto a continuación.

Mi nombre es María Claramunt. Soy Licenciada en Trabajo Social. Desde el 2006, comencé a formarme para trabajar con la maternidad: primero como Doula, luego como Educadora Prenatal y Asesora en Lactancia. Me he enamorado del acompañamiento a las embarazadas y sus familias, tanto en los procesos sin dificultades, como también en aquellos embarazos o puerperios más complejos.

En este sentido, comencé a interesarme y sentir la necesidad de ampliar mis conocimientos y herramientas para acompañar y apoyar a las familias que han perdido a su hijo/a. Como en muchos otros países, también en el mío, el duelo gestacional y perinatal queda en el silencio. Creo que hay mucho para cambiar, creo que “otras despedidas son posibles” entre esos padres y sus hijos.

Mucho de lo aquí planteado, ha ido surgiendo a partir del estudio, de la formación en el Programa Asesoras Stillbirth Support, del trabajo en equipo, del acompañamiento a familias que su bebé falleció. Todavía queda mucho por aprender y dar a conocer, para que este duelo tan silenciado salga a la luz, sea escuchado y comprendido.

María Claramunt, doula

Alumna del Programa Asesoras Stillbirth Support

https://www.facebook.com/Doula-María-Claramunt-888018984619458/

 

Carta para familiares, amigos, cercanos…

Esta material que hemos elaborado es para vos, que quizás tenés una amig@, prim@, sobrin@, tía@, compañer@ de trabajo; o más íntimo, una hija, un hijo, una herman@ que su bebé falleció.

Con este texto queremos contarte algunas cosas que pueden servir de ayuda, porque quizás no te detengas a leer un libro, o no sabes dónde buscar información, y no sabés qué hacer.

En una sociedad como la nuestra, donde nadie quiere hablar de la muerte, la muerte de un bebé, sea gestacional o perinatal es un tema tabú, del que nadie quiere saber o nombrar.

Pero alguna vez puede tocarte, y si estás leyendo esta carta con interés, ya te ha tocado.

– En primer lugar, es importante que sepas que esa mujer y ese hombre que conoces se han convertido en madre y padre. Al nombrarlos de esta manera, te estamos pidiendo que te sensibilices y que amplíes la mirada. Es una maternidad y una paternidad diferente, para algunos “fugaz”, pero “es”. Y te contamos por qué. Si tuviste hijos, va a ser más fácil entenderlo. Y si no, te pido que hagas el esfuerzo de sentir y empatizar.

– Cuando una pareja busca un bebé, ya lo está soñando, imaginando, idealizando, incluso desde antes de la concepción. Esto está bien estudiado desde la Psicología. Desde que quedamos embarazadas, las mujeres sentimos una revolución hormonal en el cuerpo que nos recuerda la felicidad de nuestro “estado”. Y comenzamos juntos a hacer planes, a pensar nombres, le cantamos, le hablamos. A veces compramos alguna ropita.

– En fin, nos VINCULAMOS. Y esto empieza pronto en el embarazo, (sabiendo que cada persona es diferente y se va vinculando a su manera, y a su tiempo). Y vincularse es esperable en la mayoría de los casos y es saludable. Este vínculo PRENATAL es un lazo muy fuerte que se construye entre la pareja y su bebé desde estas primeras etapas de gestación.

– Te invitamos entonces a que puedas comprender que una pareja que pierde un embarazo de pocas semanas, también se le trunca la vida imaginada con ese hijo/a. Duele, y duele mucho. Para ellos es doloroso que les digas: “estabas de poquito”, “por algo no fue”, “la naturaleza es sabia”.

– Cuando fallece un bebé, los padres sienten un dolor intenso, desgarrador… Un dolor que quienes No pasamos por eso no podemos describir ni entender. Aún así, podemos intentar acompañar estas experiencias de dolor con RESPETO, EMPATÍA, INFORMACION Y CONOCIMIENTO.

n

Te invito a descargar aquí el documento completo.

n

Seguimos celebrando este mes. Te recuerdo que el día 19 nos vemos a las 10pm (hora de Madrid) en la  #Oladeluz2016

Un abrazo desde el alma:

Mónica Álvarez

Directora del Programa Stillbirth Support

¿Te gustaría formarte con nosotras como Asesora Stillbirth Support?

Descarga gratis el Módulo 0 del programa.

 

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Nuestras alumnas

06/10/2016 By Monica Deja un comentario

#Oladeluz2016

#Oladeluz2016

 

 

En el Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal,

queremos unirnos a las celebraciones que se realizarán a todo lo largo y ancho del planeta.

 

Todos los años llego al mes de octubre con la lengua fuera.

El mes de septiembre suele ser agotador, con la promoción de los cursos, la vuelta al cole, el final de las vacaciones y vuelta a las rutinas…

Así que octubre suele pasar desapercibido en el blog, porque no me da para más.

 

Pero este año he querido hacer algo distinto: he pedido ayuda.

Sí, algo que yo aconsejo tanto,

algo tan sencillo, cotidiano

y al alcance de todos.

 

He pedido ayuda

Y me he encontrado un montón de manos amigas dispuestas a echar un cable allí donde haga falta.

La primera, Mila Torró, que va a organizar la Ola de luz 2016 para la escuela, a la que estás invitada allí donde estés.

En los próximos días te iré presentando a más alumnas y las colaboraciones maravillosas que me están regalando para el blog.

Mientras, te invito a quedarte y participar con nosotras.

Yo ya lo he leído y va a ser chulísimo!!

 

A continuación Mila nos explica en qué va a consistir la #Oladeluz2016 

MilaTorró3Octubre es el Mes Internacional de Conmemoración y Concienciación del Duelo Gestacional y Perinatal, bebés que no nacieron o nos dejaron al poco de nacer.
A día de hoy nuestra sociedad aún no ve este tema con toda la importancia que se merece, un bebe no nacido no se considera persona ni tan siquiera bebe.

Esto no es real.

Lo real es que una perdida duele, da igual las semanas o meses de vida que tuviera, si se fue cuando estaba en tu vientre o llegó a nacer.

Lo real es que tú nunca olvidarás que estuvo en tu vientre, lo que sentías en ese momento y todo el camino que llevas recorrido desde que marchó tu bebé, tu estrella.

No es fácil hablar de este tema,

no es fácil llevar este dolor,

no es fácil vivir con él.

Hay días que cuesta afrontarlos, hay días que duelen, que cuesta incluso respirar.

Una de las maneras de sobreponerse y aprender a vivir de nuevo, es hablar, es compartir, es enfrentarlo, pero….

n

¿Cómo hablar si casi nadie quiere escuchar? ¿Cómo empezar a transitar este camino del duelo cuando casi todos te piden que cierres los ojos y lo olvides?

De las cosas más gratificantes que encuentras en este camino del duelo es poder compartir con gente que ha pasado o está pasando lo mismo que tú, ahí te sientes comprendida y valorada, incluso con pocas palabras.

n

La ola de luz mundial

Es un movimiento internacional que nace y se lleva a cabo en diversos lugares del mundo realizando pequeños y grandes gestos simbólicos en honor a nuestros pequeños.

Es una preciosa iniciativa a través de la cual, millones de velitas se prenderán en todo el planeta en conmemoración a estas pequeñas almitas.

n

Nuestra propuesta es

Invitarte a un Encuentro On Line Gratuito, para que desde cualquier parte del planeta nos unamos a celebrar este momento dándoles cabida a nuestras pequeñas estrellas.

n

#Oladeluz2016 un encuentro online

Vamos a sentarnos en un círculo virtual de hombres y mujeres que perdieron a sus bebes o que simplemente estéis sensibilizados con este tema y queráis acompañarnos.

Estás invitad@ a conectar el ordenador el dia 19 de Octubre, miércoles, a las 22:00 (horario España) encender una vela, y unirte a la Ola de luz mundial de modo virtual.

En este encuentro daremos cabida a nuestras emociones, al momento actual.

Y con un pequeño ritual-visualización te acompañaré a tocar las estrellas y dejar allí tu huella, para que tu bebé sepa que desde aquí tiene su lugar en el mundo, en tu familia, que nadie lo olvida.

 

Únete al grupo de facebook y al evento desde los que trabajaremos:

Duelo Gestacional y Perinatal

Evento en facebook

 

n
#teacompaño

¿Y tú?

¿Me acompañas?

Mila Torró

www.circuloafrodita.com

Terapeuta especializada en mujeres, Facilitadora de círculos y talleres para la reconciliación con nuestras emociones y energías femeninas.

Miembro de la Escuela Stillbirth Support.

 

Publicado en: General, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Nuestras alumnas

06/02/2015 By Monica Deja un comentario

Hablan las madre: Un año ya.

Hablan las madre: Un año ya

 

 

Hace unos meses Marilyss Saso, alumna y futura Asesora Stillbirth Support nos compartía un artículo en el que desnudaba su alma y su dolor. 

Hoy nos trae de nuevo su corazón en letras. Me siento orgullosa de compartir con esta mujer tan profunda y entera, fruto de un largo camino mágico y personal. 

 

Hablan las madre: Un año ya

Un año ya…no creí que pasara nunca.

He tenido los ojos doloridos de tantas lágrimas que han brotado de ellos que temí que no pudiera volver a ver la vida a colores.

Si echo la mirada atrás y pienso ¿dónde ha ido mi año a parar?, ¿qué he hecho en estos 12 meses que no has estado? creo que se esfumo y que mientras lo hacía iba sellando a fuego su camino, no será posible olvidar nunca…

Pero si miro un poco más allá de la cicatriz, si me siento valiente y busco tu canción en mi cabeza y tarareo, sé que mi año, nuestro año ha sido el aprendizaje más intenso de mi vida y te estaré eternamente agradecida.

He necesitado aprender a colocar todo ese amor que tenía para ti,

que llevaba tu nombre y lo he transformado en baile, en mil macetas llenas de flores, en guiños al cielo.

Me has obligado a dibujar mi camino de nuevo, sabes?

Una sobrevive al naufragio y con esos restos se ha de reconstruir y jamás será la misma mujer, ya no mirará a la vida con la confiada ilusión de que todo saldrá bien, la mujer que ha renacido en mí perdió la ingenuidad hace un año y ahora sabe igual que la mujer esqueleto (algún día te leere el cuento) que la vida tiene dos caras y que una sin la otra no tiene sentido.

Pero por encima de todo me has enseñado el poder mágico de transformar,

de dirigir hacia lo bonito, de convertir el dolor en crecimiento, de entrarle al duelo a corazón abierto y mirarle a la cara.

He tenido un montón de días que no encontraba sentido a lo que hacía, que creía que me volvía loca abrazando árboles por el campo, que no solo te había perdido a ti, que también me había perdido a mí.

Y es cierto, yo me perdí contigo y solo cuando deje de ver la luz encontré el camino.

 

El camino ha sido de lo más variopinto,

he buscado todas las herramientas necesarias para transitarlo y lo he defendido con uñas y dientes para que nadie me cortara el paso ni me metiera prisa.

He conocido a mujeres bellas en un grupo de duelo que no solo me demostraron que no estaba sola sino que me abrieron sus corazones que albergaban el mismo dolor que el mío, mujeres formidables que tienen todo mi respeto.

He corrido por la playa, he gritado al viento, le he bailado a la luna, me he hecho unas gafas de cartulina verdes para que cuando me entre el miedo ponérmelas y ver la vida con esperanza (en este momento tu padre dudó de mi salud mental, pero como siempre me sonrió y me dijo que era una idea estupenda).

Te he cantado, he dejado que todo lo que emergía en mi saliera a borbotones y he dejado de temerle al dolor de una nueva perdida.

Me he permitido ser.

No siempre fue así, pero si miro hacia atrás, lo que veo es la transformación, tremendamente linda y tremendamente dolorosa.

 

He pasado por todas las fases hasta llegar al día de hoy,

he mirado con envidia y con profunda tristeza a las mamás que paseaban a sus bebés por la calle.

He llorado durante días eternos de rabia, me lo he comido todo y he dejado de comer todo, morí de dolor al ver mi primera regla después de tu partida, alargue la visita al ginecólogo porque ver mi útero vacío me provocaba un dolor que desgarraba, me rechacé como mujer, me ignore, me trate con desprecio…

Me aterrorizó pensar en un nuevo embarazo, me volví hipocondriaca, me acostumbre a llevar un paquete de pañuelos encima porque todo me hacía llorar, he descubierto que el dolor no se marchará jamás pero que pasado un tiempo deja de arder…

Y un día, supongo que el más oscuro de todos

me di cuenta que había invertido mi dirección y que había sol.

Que debía honrar a mi cuerpo que te sirvió de refugio y te dio cobijo hasta que marchaste.

Que ser MUJER era lo mejor que jamás me había pasado.

Decidí que a partir de ese día con mi primera regla de cada ciclo regaría mis plantas como símbolo de fecundidad, de vida, de respeto hacia lo que soy.

Sonreí a tu padre y le guiñe sinuosa un ojo, él lo entendió a la primera, un tío listo tu padre…

Y  por fin fui a ver a ese bebé que nació el mismo día que tu marchabas y que hasta ahora me sentía incapaz y cuando su madre nos dejó a solas la explique mi tardanza.
Hice las paces con la vida y comenzó mi transformación, mi gran empoderamiento.
Mi Julieta linda, te debo la mujer que soy ahora, aún estoy en proceso de construcción pero son piezas pequeñitas  lo que queda por  colocar.

Gracias hija.

 

Marilys Saso

Alumna de la 4ª Promoción de la Formación de Duelo Gestacional y Perinatal

Asesora Stillbirth Support en formación

 

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General, Hablan las madres, Nuestras alumnas Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Hablan los padres, Testimonio

15/10/2014 By Monica Deja un comentario

Mujeres arco iris descubriendo sus dones: Eliana Martínez

Mujeres arco iris descubriendo sus dones

 

Hoy comenzamos una serie de artículos en los que quiero ir presentándote a mis mamás en duelo, hoy convertidas en  mujeres arco iris descubriendo sus dones.

Hoy te presento a Eliana, una mujer sensible, aguerrida, que recorre cada día con paso firme su camino del duelo. Te dejo con ella.

 

Me llamo Eliana, tengo 30 años y soy madre de cuatro preciosos hijos. Adrián, de 7 años, Erika, de 5, Alba 3 añitos y medio en su estrella y René, mi pequeño arcoiris de 22 meses.

 

Alba, nació por una cesárea urgente a las 32 semanas de embarazo y, justo una semana más tarde, dejaba este mundo, para partir de nuevo hacia su luz.

 

Ahí mi vida cambió por completo.

Ese acontecimiento hizo que viese la vida desde una perspectiva completamente diferente.

Hace algo más de un año, decidí leer un libro que se convirtió en un compañero de viaje, La Cuna Vacía. 

Eliana Martinez2

 

Y digo que se convirtió en un compañero para mí porque, en él, encontré mucho más que palabras, mucho más que relatos.

Encontré apoyo, me vi reflejada en todo absolutamente.

Me abrió los ojos para hacerme ver que mi caso no era algo aislado, que mis sentimientos eran completamente normales y, por primera vez desde que murió Alba, descubrí que no estaba ‘loca’ por pensar y sentir como lo hacía.

Este libro, marcó un antes y un después en mi vida.

 

Una noche, decidí ponerme en contacto con una de sus autoras, Mónica Álvarez, para contarle lo mucho que me había gustado el libro y lo que leerlo había supuesto para mí.

Desde entonces, nos une una gran amistad y un enorme cariño.

 

En Julio, salió la primera Edición del Programa Coaching para mamás en duelo,

 

organizado por ella y no dudé un segundo apuntarme.

No sabía muy bien lo que me iba a encontrar en él, pero desde luego, no tenía nada que perder.

Y…desde entonces sigo mes tras mes,  compartiendo experiencias, sentimientos y vivencias con mis compañeras de camino. Este duro camino que nos ha tocado vivir.

 

Juntas, en estos casi 4 meses, hemos evolucionado tanto en nuestros duelos, obviamente con subidas y bajadas, que no parecemos las mismas mujeres.

Este programa, me ha hecho evolucionar en mi duelo, pero también como persona.

 

He podido decir todo lo que sentía, sacar absolutamente todo lo que llevaba dentro, sin ser juzgada ni desvalorada.

Al contrario, he encontrado un hombro sobre el que llorar, un regazo que me sostuvo cuando lo necesité y unos brazos que me rodearon en infinitas ocasiones.

He encontrado una palabra de aliento, de cariño, de ánimo.

Cada vez que me caí, hubo muchas manos que me sujetaban para ayudarme a levantarme de lo más hondo del barro.

Nos hemos convertido en una familia, mi vida sin mis compañeras…es que ya no la veo, no me la puedo imaginar.

 

Ahora SÉ, que mi hija está conmigo en cada momento, en cada lugar y a cualquier hora del día.

 

No en la forma que hubiese deseado, pero… está.

Ahora comprendo que no pudo ser, que da igual lo mucho que patalee, que llore, que me enfade, que sienta ira o dolor.

Alba tenía una misión que cumplir y, lo hizo.

Su trayectoria en el mundo terrenal fue muy corta, pero suficiente para dejarnos una huella imborrable.

Pero una huella…sin dolor, una huella llena de amor y cariño incondicional e indestructible.

 

Obviamente, todo esto, TODO, no hubiese sido posible sin Mónica Álvarez,

una de las personas más maravillosas, volcadas e incondicionales que conozco.

Su trabajo no tiene precio. Siempre a nuestro lado, pendiente de nuestras evoluciones, de cómo nos sentimos.

Dándonos las herramientas necesarias para que seamos nosotras quienes podamos curar nuestras heridas.

Mónica, nunca podré agradecerte todo el bien que me hace estar en tu camino.
Compañeras….qué deciros ya que no sepáis… formáis parte de mi vida, de mi día a día. Os quiero.

 

Eliana Martínez

Mamá de Adrián, Erika, Alba y René

Alumna de Asesoras  Stillbirth Support, Programa de Formación en el Abordaje del Duelo Gestacional y Perinatal

Mamá Arcoiris

 

 

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, Nuestras alumnas Etiquetado como: Hablan los padres, Nuestras alumnas, Testimonio

11/09/2014 By Julia Bernal Deja un comentario

Duelos que transforman: Entrevista a Nahia Alkorta

 

Entrevista a Nahia Alkorta

 

Duelos que transforman

Hoy entrevisto a Nahia Alkorta. Nahia es mamá, alumna de la 1ª Edición del Curso de Formación en Duelo Gestacional y Perinatal  y Autora de Sabeletik Mundura, asesora de maternidad, lactancia y crianza. En formación como Asesora Continuum y profundizando en lactancia actualmente.

No te pierdas la entrevista con Nahia!!

Duelos que transforman

Duelo frase

Un abrazo

Julia Bernal

 

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, Nuestras alumnas, Testimonios Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, formación online, Julia Bernal, videos

29/08/2014 By Julia Bernal Deja un comentario

Duelos que transforman: Entrevista a Marta Lahoz

 

Entrevista a Marta Lahoz de Brisa de Mariposas

 

Brisa de Mariposas

Hoy entrevisto a Marta Lahoz. Marta es mamá de Sara, en el cielo, y de Sofía, en la tierra, alumna de la 2ª Edición del Curso de Formación en Duelo Gestacional y Perinatal  y además tiene un precioso proyecto para ayudar a otras familias: Brisa de Mariposas

No te pierdas la entrevista con Marta!!

 

Duelo frase

Un abrazo

Julia Bernal

 

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, Nuestras alumnas, Testimonios Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, formación online, Julia Bernal, videos

20/08/2014 By Monica 18 comentarios

No nos preparan para esto. Hablan las madres.

No nos preparan para esto

Estoy preparando este texto que me ha enviado una amiga, compañera, hermana, alumna…

Tengo la piel de gallina y una sonrisa en los labios. 

Es el texto de una Madre rota por el dolor de la pérdida, pero también el de una Mujer empoderada y salvaje después de una experiencia extrema. 

Una experiencia de vida y de muerte.

Espero que disfrutes del texto tanto como yo.

Mónica Álvarez

 

No nos preparan para esto, no para saber que de la misma manera que somos portadoras de la vida esa misma vida puede no llegar al camino que esperamos.

Por el contrario nos explican la importancia del ácido fólico, de las vitaminas y toxoplasmosis, pero dejan de  lado toda una parte emocional y espiritual, toda esa parte a la que la mujer también está expuesta y que cuando se ve inmersa en algo así no es capaz de gestionar porque nunca nadie le habló de eso.

De cómo el piso se te tambalea y no sabes a qué agarrarte.

De esa sensación de pena que te va inundando y del duelo que viene después.

De cómo has de volver a lo más primitivo y ancestral del ser mujer y de encontrar un lugar donde colocar esa ilusión que se ha visto truncada.

Estaba en la sala de urgencias, la ginecóloga buscaba el latido de su corazón.

Yo en cambio estaba lejos, desnuda sobre la tierra, con los pies y las manos escarbando y sintiendo y arañando la tierra, que olía a campo mojado, a bosque, a musgo, a fértil, a mujer ancestral, a sabiduría guardada desde hace siglos, desde que el mundo es mundo, sentía la tierra en mis uñas y olía a una planta que no he sabido hasta hace poco lo que era.

Mientras yo pasaba mi dolor, mi inmensa pena a esa tierra, ella me acogía con un manto, me mecía, me calmaba y me hacía entender que todo estaba bien, que aunque yo no entendiera el por qué, todo estaba bien.

Sentía las voces de mujeres, chamanas, primitivas, salvajes, ancestrales que me decían que no estaba sola.

Cuando la ginecóloga me dijo que no se oía el latido del bebe toda la habitación olía a azaleas y yo buscaba la tierra en mis uñas convencida que la encontraría.

Una semana después tuve que ir al hospital porque a pesar de sangrar aún estaba conmigo.

Mi cuerpo no reacciona bien con la química, siempre lo ha hecho a base de cariño, mimos y plantas, con remedios caseros de abuelas sabias y esta vez no fue distinto.

Por más que me provocaron las contracciones para que saliera no lo consiguieron, un aborto es duro, pero el proceso médico lo endurece aún más si cabe.

Después de 48 horas el médico me dijo que habría que pasar por quirófano, la pedí un rato más porque sabía que saldría solo, que no iba hacer falta el legrado.

Le hablé, de alma a alma, le agradecí, le permití marchar.

Me lo imaginé desanudando raíces, aflojando los nudos que no le permitían marchar, le acompañé en el camino, le tendí mi mano para que entre los dos no nos pudiera el miedo ni la pena.

Y salió, sin quirófano, sin dolor.

Pude despedirme de él, pude ver su cuerpo canijillo y agradecerle, nos pudimos presentar formalmente y sentí una gratitud tan inmensa que todo pareció girar a nuestro alrededor, sin espacios ni tiempos, solo desde el amor profundo.

 

A pesar de que la experiencia ha sido inmensa, del crecimiento que ha supuesto para mí, el amor y agradecimiento total y eterno por esas semanas de felicidad conjunta es lo más doloroso por lo que nunca he pasado.

En realidad estás tan rabiosa y enfadada con el mundo que tienes que sacarlo y te sorprendes a ti misma golpeando la cama con rabia, con fuerza, volcando toda esa ilusión que se ha convertido en rabia y en un enfado con el mundo que supera cualquier otro tipo de enfado, porque está vez eres tú quien llevaba la vida dentro y has ido sintiendo como a poquitos  se iba apagando y no había nada que pudieras hacer, qué impotencia¡¡¡.

Yo sólo pude agradecerle los momentos de ese amor infinito que me dio,la ilusión renovada y esa sonrisa perenne que llevaba conmigo gracias a él.

Agradecerle que me ofreciera la oportunidad de sentir tanta tanta felicidad y que existiera la posibilidad de amar, cuando no podíamos ni ponernos cara.

Y solo desde el amor profundo, desde lo más hondo de una mujer dejas partir, te despides y guardas en el corazón a ese ser que no pudo,  no supo o no…al fin y al cabo venir.

La vida se sigue abriendo camino. 

A cada paso que damos, en cada bosque, en cada tierra fértil que se abona con amor, con el cariño paciente con el que se hacen las cosas a poquitos, volcando generosidad y esperanza.

Y así vamos vaciando el dolor, vamos limpiando, vamos reconstruyendo…

Los duelos no son fáciles, pero son necesarios, es toda una transformación.

Se necesita volver a pintar la vida, se necesita reconstruirse, reencontrarse, reconectarse, volver a poner a cero el marcador de la esperanza y la ilusión.

Permitirnos sentir dolor es la única manera de dejar paso a lo nuevo, permitirnos llorar tanto como necesitemos es la única manera de vaciar para poder volver a llenar después.

Nunca sentí como ahora la maravilla de ser mujer.

MUJER, con letras grandes, de lo que somos desde que el mundo es mundo, desde el comienzo de la madre tierra, ahora entiendo porque la tierra es madre y lo que yo soy.

Escapa del razonamiento lógico que empleamos en nuestro día a día, está en el plano de la espiritualidad, de la transmisión, de las energías, de lo ancestral, de buscar a la mujer salvaje y autentica que llevamos dentro, lo primitivo se mezcla con lo actual, se cruzan vidas, vivencias, emociones y me siento unida a algo que no se ponerle palabras.

A algo que supera lo terrenal, que me abre las puertas para pertenecer a las raíces de la vida.

Han pasado apenas  días y cuando me ducho me paso el jabón por la tripa y rompo a llorar…

Qué complicado aceptar que no todo está en nuestras manos, que la vida es como el oleaje del mar, que va, viene y vuelve a ir…

Qué injustos somos a veces con nosotros mismos, qué egocentrismo nos empuja a creer que también teníamos poder y culpa sobre algo que no nos pertenecía, que solo somos portadoras y acompañantes.

Que difícil a veces no cargar contra nosotros mismos.

Qué de sentimientos encontrados los que redirigir para poder encauzar, tal vez no sea ni necesario encauzarles, tal vez sólo hay que permitirles estar cuanto necesiten para que ellos solos encuentren el camino de salida.

 

Nadie nos avisa de esto, de esta necesidad de gritarle al viento.

Tampoco nos advierten que ya no seremos aceptadas ni incluidas en el grupo de mujeres “mamás”, porque no abrazamos, educamos,  ni pasamos noches en vela.

Pero nadie se para a pensar que ese amor y ese dolor en la pérdida ya nos valida y nos respalda como madres, yo me siento madre, soy madre.

Pero lo digo bajito porque siento que las miradas se pueden convertir en escepticismo, las caras en gestos de compasión y no quiero compasión, quiero poder situarme en algún lugar de este inmenso catálogo de clasificaciones en los que no encuentro mi sitio.

Pienso en el corazón de tantas mujeres que pueden llevar esta pena.

Que también quisieron gritarle al viento y que tal vez nunca se lo permitieron.

Aquí está mi herida, la estoy curando, mimando, sanando, meciendo y permitiendo que se vea para que no se ponga fea y se enquiste.

Tengo una azalea en casa que no para de florecer y que no deja que me olvide ni por un momento que donde hay amor hay vida.

Marilys Saso

 

 

 

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General, Hablan las madres, Nuestras alumnas, Rituales Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Hablan los padres, sanación

31/07/2014 By Julia Bernal 3 comentarios

Entrevista a Rocío Cuellar, abogada, colaboradora en la web Duelo Gestacional y Perinatal

 

Entrevista a Rocío Cuellar

 

Entrevista a Rocío Cuellar

Hoy entrevisto a Rocío Cuellar.

Rocío es mamá de Isabel y de Paloma, abogada, directora del Proyecto Reforma Amanda colaboradora en la web Duelo Gestacional y Perinatal y alumna de la 3era Edición del Curso de Formación en Duelo Gestacional y Perinatal.

En facebook la conoces como Comando Gatuno.

No te pierdas la entrevista con Rocío!!

Si quieres saber más sobre su formación de duelo o sobre el programa de Coaching para mamás en duelo aquí tienes los enlaces para poder ver toda la información:

Nuevo Programa Coaching para #mamasenduelo
Formación en Duelo Gestacional y Perinatal

Duelo gestacional y perinatal

Un abrazo!!

Julia Bernal

Publicado en: Colaboradora Rocío, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, Nuestras alumnas, Testimonios Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, entrevistas, formación online, Julia Bernal, Rocío Cuellar, videos

12/02/2014 By Monica 2 comentarios

La pérdida de un bebé en el mundo animal

Isabel Vallejo Piñas acaba de compartime este video que te hará cambiar tus ideas sobre la pérdida de un bebé en el mundo animal.

La voz en off explica que el pequeño pingüino se ha congelado durante la noche, muriendo. Los mamá intenta darle calor y al ver que no se puede hacer nada llora, grazna por la pérdida de su hijo. Después otra hembra se acerca a consolarla.

Isabel Vallejo es alumna de la 2ª Edición de la Formación de Duelo. Puedes saber más de ella en su página Acuasalud.

Te dejo con el video, te aseguro que no te va a dejar indiferente. ¿Serán los animales más humanos que nosotros a la hora de manifestar su dolor? ¿O es que como no tienen que aparentar ser “personas” pueden hacerlo sin cortapisas?

Muchas gracias Isabel.

Un saludo: Mónica

 

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, General, Muerte perinatal, Nuestras alumnas Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, videos

20/01/2014 By Monica Deja un comentario

Alumnas de la Formación de duelo: Nahia Alkorta Elezgarai

Nahia AlkortaTengo pendiente presentarte a las alumnas de la Formación de Duelo. Poco a poco ellas mismas van a ir presentándose.

Hoy se presenta Nahia Alkorta Elezgarai, donostiarra, como yo. Te dejo con sus palabras:

 

Soy Nahia, he creado la primera página web de información en euskera que abarca desde el pre embarazo a los primeros meses de crianza: Sabeletik Mundura (Desde la barriga al mundo) . Estoy haciendo esta formación porque las pérdidas son las grandes escondidas socialmente y me parece primordial hacer visible ésa realidad. Para poder hablar de algo, se debe tener información amplia, y el curso ofrece la perspectiva más completa.
Sabeletik munduraAdemás de aprender sobre las pérdidas estoy aprendiendo muchísimas cosas válidas para cualquier ámbito emocional y como bien dice Mónica, transformandome.

Creo que la vida es constante formación y transformación, y el embarazo es el mayor momento de cambio. Un momento física y emocionalmente muy intenso en el que la vida nos da pistas de nuestro verdadero yo. Ése fue mi gran momento. Mi transformación comenzó cuando decidí ser madre y empecé a buscar a mi peque. Ahora, he cambiado por completo mi visión de todas las cosas y pongo mi ilusión en mi pasión. Mi página web se encamina a eso: acompañar el proceso de transformación y la necesidad de información que nos surge en ese momento precioso e intenso. Además ofrezco en mi tienda online productos en los que creo de verdad: artículos de porteo y lactancia.

Gracias Mónica por hacerme el camino más fácil.

Nahia Alkorta Elezgarai

Publicado en: Formación on line, General, Nuestras alumnas Etiquetado como: Nuestras alumnas, Testimonio

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Tema 3. Duelo gestacional en el aborto voluntario I
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Quiero quedarme embarazada pero tengo miedo
  • Tema 0. IVE: Duelo en la interrupción voluntaria del embarazo

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Relajacion Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Simplemente, sé tú
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Jornadas presenciales en Barcelona 2020: Creando redes
  • Entrevista a la autora de “Pequeños pasos”.

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***