duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

14/10/2016 By Monica 3 comentarios

Carta para familiares, amigos, cercanos…

carta-para-familiares

 

Un regalo para ti.

Octubre: Mes de la concienciación de la muerte gestacional y perinatal.

 

Cuántas veces escuchamos quejarse a las madres del poco tacto que tienen a veces los familiares y personas cercanas al acercarse a las parejas que han perdido un hijo.

Hace unos meses recopilamos en un post más de 180 frases que están socialmente aceptadas, que todo el mundo repite como un loro, sin pararse a pensar el daño profundo que pueden hacer en los padres dolientes.

Sin embargo, lo cierto es que a estas personas que se nos acercan, nadie les ha explicado qué hacer, cómo dirigirse a la familia en duelo, qué decir…

No hacen más que repetir un cliché que ya no nos sirve, no lo queremos.

 

Hoy quiero haceros un regalo que una alumna del Programa Asesoras Stillbirth Support me ha hecho llegar.

Un pequeño pdf con una serie de puntos que te interesa leer si eres familiar o persona cercana de una familia en duelo y no quieres añadir más dolor al que ya hay.

 

El escrito es de la alumna del Programa María Claramunt, doula de profesión, ahora especializándose en duelo gestacional y perinatal.

 

Como el texto es muy largo, he pensado ofreceros el inicio y después encontraréis un enlace para descargarlo completo.

 

Podéis leer su presentación y el inicio del texto a continuación.

Mi nombre es María Claramunt. Soy Licenciada en Trabajo Social. Desde el 2006, comencé a formarme para trabajar con la maternidad: primero como Doula, luego como Educadora Prenatal y Asesora en Lactancia. Me he enamorado del acompañamiento a las embarazadas y sus familias, tanto en los procesos sin dificultades, como también en aquellos embarazos o puerperios más complejos.

En este sentido, comencé a interesarme y sentir la necesidad de ampliar mis conocimientos y herramientas para acompañar y apoyar a las familias que han perdido a su hijo/a. Como en muchos otros países, también en el mío, el duelo gestacional y perinatal queda en el silencio. Creo que hay mucho para cambiar, creo que “otras despedidas son posibles” entre esos padres y sus hijos.

Mucho de lo aquí planteado, ha ido surgiendo a partir del estudio, de la formación en el Programa Asesoras Stillbirth Support, del trabajo en equipo, del acompañamiento a familias que su bebé falleció. Todavía queda mucho por aprender y dar a conocer, para que este duelo tan silenciado salga a la luz, sea escuchado y comprendido.

María Claramunt, doula

Alumna del Programa Asesoras Stillbirth Support

https://www.facebook.com/Doula-María-Claramunt-888018984619458/

 

Carta para familiares, amigos, cercanos…

Esta material que hemos elaborado es para vos, que quizás tenés una amig@, prim@, sobrin@, tía@, compañer@ de trabajo; o más íntimo, una hija, un hijo, una herman@ que su bebé falleció.

Con este texto queremos contarte algunas cosas que pueden servir de ayuda, porque quizás no te detengas a leer un libro, o no sabes dónde buscar información, y no sabés qué hacer.

En una sociedad como la nuestra, donde nadie quiere hablar de la muerte, la muerte de un bebé, sea gestacional o perinatal es un tema tabú, del que nadie quiere saber o nombrar.

Pero alguna vez puede tocarte, y si estás leyendo esta carta con interés, ya te ha tocado.

– En primer lugar, es importante que sepas que esa mujer y ese hombre que conoces se han convertido en madre y padre. Al nombrarlos de esta manera, te estamos pidiendo que te sensibilices y que amplíes la mirada. Es una maternidad y una paternidad diferente, para algunos “fugaz”, pero “es”. Y te contamos por qué. Si tuviste hijos, va a ser más fácil entenderlo. Y si no, te pido que hagas el esfuerzo de sentir y empatizar.

– Cuando una pareja busca un bebé, ya lo está soñando, imaginando, idealizando, incluso desde antes de la concepción. Esto está bien estudiado desde la Psicología. Desde que quedamos embarazadas, las mujeres sentimos una revolución hormonal en el cuerpo que nos recuerda la felicidad de nuestro “estado”. Y comenzamos juntos a hacer planes, a pensar nombres, le cantamos, le hablamos. A veces compramos alguna ropita.

– En fin, nos VINCULAMOS. Y esto empieza pronto en el embarazo, (sabiendo que cada persona es diferente y se va vinculando a su manera, y a su tiempo). Y vincularse es esperable en la mayoría de los casos y es saludable. Este vínculo PRENATAL es un lazo muy fuerte que se construye entre la pareja y su bebé desde estas primeras etapas de gestación.

– Te invitamos entonces a que puedas comprender que una pareja que pierde un embarazo de pocas semanas, también se le trunca la vida imaginada con ese hijo/a. Duele, y duele mucho. Para ellos es doloroso que les digas: “estabas de poquito”, “por algo no fue”, “la naturaleza es sabia”.

– Cuando fallece un bebé, los padres sienten un dolor intenso, desgarrador… Un dolor que quienes No pasamos por eso no podemos describir ni entender. Aún así, podemos intentar acompañar estas experiencias de dolor con RESPETO, EMPATÍA, INFORMACION Y CONOCIMIENTO.

n

Te invito a descargar aquí el documento completo.

n

Seguimos celebrando este mes. Te recuerdo que el día 19 nos vemos a las 10pm (hora de Madrid) en la  #Oladeluz2016

Un abrazo desde el alma:

Mónica Álvarez

Directora del Programa Stillbirth Support

¿Te gustaría formarte con nosotras como Asesora Stillbirth Support?

Descarga gratis el Módulo 0 del programa.

 

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE 

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Relacionado

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal, Nuestras alumnas

Acerca de Monica

Mónica Álvarez Álvarez es psicóloga, terapeuta de pareja y familia, kinesióloga, especialista en duelo perinatal y acompañamiento emocional y terapéutico. Es también socia fundadora de a AEPP (Asociación Española de Psicología Perinatal).
Es madre de seis niños, dos de ellos regresaron tempranamente a la luz.

Comentarios

  1. Sónia dice

    29/03/2017 a las 11:24

    Puedo acrecentar la dolor de los hermanos, que también esperaban una compañía?, y todo lo que pasa en la cabeza de un niño.
    Perdí a una hermana con 9meses (nacida) y a otro con 8meses de gestación…y aún no aprendí a poner por palabras lo que me ha dolido… porque nadie se interesa por ti…

    Responder
    • Sónia dice

      29/03/2017 a las 11:25

      Solo acrecentar que no me sale el documento.

      Responder
      • Monica dice

        29/03/2017 a las 13:55

        Ya está activo de nuevo.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 3 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Síndrome del gemelo evanescente en National Geographic
  • Return to Zero, la primera película que habla de nuestros bebés y su partida
  • Conceptos increíbles: Microquimerismo
  • Entrevista a la autora de "Acunando la luna, despertando al sol"

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Relajacion Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Simplemente, sé tú
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Jornadas presenciales en Barcelona 2020: Creando redes
  • Entrevista a la autora de “Pequeños pasos”.

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

x