Para celebrar el inicio en julio de la 5ª Edición del Programa Asesoras Stillbirth Support
Mireia Usart, docente del programa nos ofrece esta charla gratuita.
Q
Que n
Que puedes ver aquí.
Te dejo con Mireia:
Cuando hablamos de rituales de duelo gestacional y perinatal nos suele venir a la mente la imagen de un funeral, tal vez unas velas, o una pequeña celebración en familia…
Pero creo que es importante recordar que NO hay una manera correcta o incorrecta de honrar y recordar a nuestros hijos…
Cada un@ debe hacer lo que siente y considera correcto
Sanador añadiría yo, es decir, aquello que creamos que puede ser lo mejor para nosotras y para nuestra familia.
El sentido de un ritual es que nos ayude a transitar el duelo, que nos acompañe y sea como un bálsamo, un espacio en el que el tiempo pierda todo sentido y podamos sanar.
[bctt tweet=”El sentido de un ritual es que nos ayude a transitar el duelo” username=””]
Gracias a diferentes iniciativas a nivel mundial, como la de la revista especializada en el tema Still Standing Magazine, podemos tener ideas para nuestro ritual de despedida.
Aquí van algunas sugerencias:
- Planta un árbol, o incluso un jardín (en tu casa, en la comunidad o en el campo)
- Libera farolillos al cielo en su memoria, en un día especial
- Toma imágenes para el recuerdo y enmárcalas
- Crea un álbum / libro de fotos con recuerdos de los elementos usados / adquiridos para el niño
- Compra una pieza de joyería (pulsera, collar, anillo) con el nombre y la fecha de tu hijo
- Realiza un tatuaje de tu hijo (nombre, foto, fecha, frase…)
- Toma fotos de algún elemento en la naturaleza que te puedan ayudar a sentirte más cerca de su ángel (luz, mariposas, flores, libélulas, etc …)
- Haz una contribución de caridad en nombre de tu hijo a tu organización benéfica o favorita
- Coloca o crea velas en un tarro de cristal con aromas que te recuerden a tu hijo / embarazo
- Crea un lugar en tu casa para cosas especiales de tu hijo (como un altar)
- Compra y pon nombre a un cráter en la luna
- Nombra una estrella con el nombre de tu hijo
- Crear una organización benéfica o sin ánimo de lucro para ayudar a otros en tu misma situación
- Mantén un blog y escribe desde tu corazón. Incluso puede hacer que sea privado si no te siente cómoda compartiendo tu viaje con los demás
- Haz una suelta de globos en sus fechas especiales, o en cualquier día
- Habla con tu hospital acerca de cómo iniciar o estar involucrad@ con el programa de apoyo para el duelo que tengan disponible
- Crea o pide una obra de joyería por encargo, con su nombre o con alguna figura
- Toma un curso de fotografía creativa
- Pide un Certificado de Vida de su bebé
- Habla de su bebé a cualquiera que esté dispuesto a escuchar
- Celebra su cumpleaños, en familia o con un pequeño detalle, cualquier acto con el que pueda sentirte cómoda.
- Recoge pequeñas cosas por casa, el campo u en cualquier lugar que te haga sentir más cerca suyo
- Escríbele una carta
- Toma un curso de escritura creativa, o simplemente empieza a escribir
- Compra o crea una vela o un recuerdo hecho a mano y personalizada para él
- Crea una caja de recuerdos con todo aquello que quieras guardar de tu bebé
Cómo crear tu caja de recuerdos
Si quieres realizar una caja de recuerdos puedes comprar o buscar, incluso crear tu misma la caja con elementos que sean significativos para ti.
Por ejemplo, puedes decorar a mano una caja de madera con pintura de colores que te recuerden a tu bebé o a tu embarazo, pueden ser colores cálidos, pastel, incluso puedes decorarlo con flores.
Piensa que el mero proceso de creatividad ya te está acompañando en la despedida de tu hij@; date tu tiempo, disfruta de cada detalle, de cada paso.
Finalmente, puedes hacer un cierre especial para la caja, comprar un candado bonito, o hacer un lazo con cuerda o telas de colores.
Dentro de la caja puedes colocar todo aquello relacionado con tu embarazo.
Por ejemplo, en mi caja yo coloqué el test de embarazo, las ecografías (que puedes enmarcar o plastificar), el libro de embarazo que me dieron en el centro de salud; un chupete que me regalaron unas amigas, y un ramillete de lavanda, que me recordaba a los días previos a la pérdida, en los que fui a recoger esta planta para hacer un ritual en casa.
Cada un@ puede poner aquello que quiera o tenga, si tenemos pocos recuerdos físicos o hemos tenido una pérdida muy temprana, podemos hacer algo nosotras mismas, como una carta a ese bebé que tan poco tiempo estuvo con nosotras, y guardarla dentro de la caja.
Como hemos explicado, no hay UNA manera de hacer una caja de recuerdos, igual que no hay una manera de recordar a nuestros pequeños de luz.
Espero que esta lista os haya servido para ver cuántas maneras diferentes y respetuosas hay de honrar a nuestros pequeños, y os haya despertado la curiosidad por los rituales.
Creo sinceramente que los rituales son una ayuda muy valiosa en los procesos de duelo, y que gracias a ellos podemos despedirnos de nuestros hijos y darles un espacio, no sólo en nuestra memoria, sino un espacio físico, emocional y espiritual.
Mireia Usart
Docente en el programa de formación Stillbirth Support
Fuente:
http://stillstandingmag.com/ways-to-honor-your-child/
¿Quieres ver la charla de Mireia?
Puedes hacerlo aquí.
Si crees que este artículo puede interesar a alguien, te animo a compartirlo.
Un abrazo desde el alma:
Mónica
Yo metí en una caja todos sus recuerdos y le escribí una carta, pero la ropita y demás cosas que me habían regalado la guardé para sus futuros hermanos 😉
También es un ritual guardar su ropa para los hermanos. ¿No lo hacemos habitualmente con los vivos? ¿Quién no ha tenido una hermana mayor o una prima de la que ha heredado ropa?
Mis hijos también han vestido ropita de su hermana mayor 😉
Un abrazo y muchas gracias por el comentario.
Mónica
Saludos.
Soy enfermera graduada con muchos años de experiencia en Sala de Partos en Puerto Rico. Siempre me educó en cómo tratar a las pacientes con natimuerto o muerte neonatal. He estado leyendo sus temas y son muy interesantes. Trato siempre de que esa paciente exprese su tristeza, se le brinda mucho apoyo. Hasta el momento, estoy segura que hacemos un buen trabajo con la madre y los familiares. Gracias
Oh!! Qué bueno encontrar profesionales sensibles. Enhorabuena por esa gran labor que realizas. Me alegro mucho de que el material que ofrecemos te resulte tan interesante.
Un abrazo grande!
Mónica