duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

03/09/2014 By Monica 2 comentarios

Tema 3. Fecundación In vitro. Minicurso de Reproducción asistida.

La fecundación in vitro es un tratamiento más complejo que la inseminación, pero no por ello hay que tenerle miedo: no al menos en cuanto a lo que físicamente nos va a suponer.

Otra cosa es que emocionalmente sintamos que este proceso es demasiado invasivo. y sí, lo es, pero nos puede llevar a lograr nuestro embarazo y no debemos perder de vista ese objetivo.

Existen varios protocolos para hacer una fecundación in vitro por lo que yo lo que quiero explicarte es, a grandes rasgos en qué consiste y luego será tu médico el que incorpore detalles particulares para tu caso:

 

La estimulación

1. El 3ºdía después de iniciar tu regla

Tendrás que ir a la clínica para que por medio de una ecografía revisen que no ha quedado folículos residuales del ciclo anterior y a la vez contar cuántos folículos antrales tienes.

Éstos folículos les darán una idea aproximada de lo que se va a poder obtener al final del proceso.

Empezarás a medicarte con aquella medicina y en la cantidad que vaya mejor para ti, según como estén tus hormonas.

Las medicinas son auto inyectables y lo normal es que os enseñen las enfermeras a hacerlo en casa sin dificultad.

 

2. Unos cinco días después 

Te citarán en consulta para de nuevo hacerte una ecografía y ver qué tal están creciendo.

Lo ideal es que aquellos que lo están haciendo crezcan parejos, es decir, que no haya unos grandes y otros medianos sino que todos estén más o menos del mismo tamaño y no haya peligro de ovulaciones antes de tiempo.

 

3. Dependiendo de lo que hayan encontrado

Te reajustarán o cambiarán las medicinas y quizás ya empiecen a citarte cada dos días.

 

4. Cuando consideren que los folículos ya han crecido lo suficiente

No conviene arriesgarse a que se desarrollen demasiado se programará la punción, o sea la extracción de los óvulos.

Te darán  una última medicina que logra que 36 horas después se produzca la ovulación y tras ella, se extraen.

 

¿Cómo es la punción?

Debes ir acompañada a esta pequeña intervención, es muy importante.

Vía vaginal te punzarán los ovarios para extraer los folículos y para ello te darán una sedación muy suave, tras la cual lo habitual es que te despiertes bien y te quedes en la clínica hasta que te hayas recuperado.

Antes de irte te dirán cuántos óvulos han conseguido extraer.

 

¡Al laboratorio!

Los óvulos se llevaran al laboratorio para realizar la fecundación In vitro con el semen de tu pareja o de un donante.

Al día siguiente te llamarán para decirte cuántos embriones tenéis.

 

¿Cuándo se transfieren?

Dependiendo de múltiples factores como:

  • la calidad embrionaria,
  • el deseo de transferir un único embrión o
  • pruebas más complejas que se le hace a los embriones

se te transferirán antes del 6ºdía tras la punción.

 

Unos quince días después de haber hecho la punción sabrás si estás embarazada.

 

Descubre todo lo que Eva puede hacer por ti en su página web: CreandoUnaFamilia.net

Este artículo pertenece a un mini curso sobre reproducción asistida. Clica aquí y accede a leer el resto.

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE 

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Relacionado

Publicado en: Colaboradora Eva Mª Bernal, Curso Reproducción asistida, General, Reproducción asistida

Acerca de Monica

Mónica Álvarez Álvarez es psicóloga, terapeuta de pareja y familia, kinesióloga, especialista en duelo perinatal y acompañamiento emocional y terapéutico. Es también socia fundadora de a AEPP (Asociación Española de Psicología Perinatal).
Es madre de seis niños, dos de ellos regresaron tempranamente a la luz.

Trackbacks

  1. Nueva colaboradora en el blog: Eva Mª Bernal de CreandoUnaFamilia.net dice:
    03/09/2014 a las 18:21

    […] 3. Fecundación Invitro. Aquí […]

    Responder
  2. 4. ¿Preparada para la donación de óvulos? Minicurso de Reproducción asistida. dice:
    02/10/2014 a las 09:32

    […] Paralelamente la donante que habrán encontrado (suelen buscarlas fisicamente parecidas a ti) estará realizando un tratamiento de fecundación invitro. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − 4 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Síndrome del gemelo evanescente en National Geographic
  • Return to Zero, la primera película que habla de nuestros bebés y su partida
  • Conceptos increíbles: Microquimerismo
  • Entrevista a la autora de "Acunando la luna, despertando al sol"

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Relajacion Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Simplemente, sé tú
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Jornadas presenciales en Barcelona 2020: Creando redes
  • Entrevista a la autora de “Pequeños pasos”.

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

x