duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

07/09/2016 By Monica 4 comentarios

Paloma Blanca. La oreja de Van Gogh.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Paloma Blanca

 

Hoy te traigo esta canción que he descubierto: Paloma Blanca

 

Paloma Blanca, es un tema del disco “Cometas en el cielo” (2011) del grupo La Oreja de Van Gogh, un grupo con una larga trayectoria musical en nuestro país.

La mayor parte de sus componentes son paisanos míos, de San Sebastián. Por eso es un grupo que siempre he sentido cerca.

Mil veces canté y bailé sus canciones y estos días estoy recordando y conociendo temas nuevos que han ido sacando.

Y escuchando temas nuevos me he encontrado con esta preciosidad: “Paloma Blanca”.

No suelo compartir canciones, pero ésta me ha llegado al alma.

Y nos viene muy bien descubrir que otras personas se acuerdan de nosotras y de nuestros pequeños, de nuestros sentimientos… y son capaces de plasmarlos con tanta emoción y cariño, en este caso, en una canción.

 

En cuanto la escuches, estarás de acuerdo conmigo que pocas veces se ha tratado la pérdida perinatal en una canción con tanta sensibilidad.

 

Con gran humildad y respeto, los propios miembros del grupo han dicho:

“Hay historias que nos las podemos imaginar, podemos intentar acercarnos al sentimiento vivido o hacer un gran ejercicio de empatía. Pero hay otras historias que nunca llegaremos a comprender profundamente si no es viviéndolas en primera persona. El dolor de una madre embarazada que pierde su bebé es único e intransferible. No se cura ni se olvida, se aprende a vivir con él. Hemos querido acercarnos a ese sentimiento de la manera más delicada posible. Por eso nos gustaba cómo sonaba el ukelele para acompañar esta historia, para acercar a la gente las sensaciones y emociones que hemos intentado recrear. Si os emocionáis escuchándola, nos emocionáis a nosotros”.

Paloma Blanca : una canción sobre muerte perinatal

Aquí tienes la letra (letras.com):

Estrella de mi vida, espérame mi amor,
Que apenas te iluminas y ya dices adiós
Como un pétalo que viaja por el aire
Y deja una caricia por mi piel.

Con tinta de agua clara sobre una piedra al sol,
Te dibujé despacio sus ojos y mi voz.
Como gotas de rocío caen a un lago
Y rompen el espejo al cielo azul.

Paloma blanca,
Pasaste tan cerca de mi ventana
Que revolviste todo con tus alas,
Me despeinaste entera todo el alma.
Nunca te olvidaré y siempre llevaré
Tu cara encima de mi cara.

Cuando vuelva febrero y se haya puesto el sol
Te buscaré en la noche estrella de mi amor.

Soplaré contigo tu primera vela
Y cruzarás el manto celestial.

Paloma blanca,
Pasaste tan cerca de mi ventana
Que revolviste todo con tus alas,
Me despeinaste entera todo el alma.
Nunca te olvidaré y siempre llevaré
Tu cara encima de mi cara.

Paloma blanca,
Pasaste tan cerca de mi ventana
Que revolviste todo con tus alas,
Me despeinaste entera todo el alma.
Nunca te olvidaré y siempre llevaré
Tu cara encima de mi cara,
Tu cara encima de mi cara,
Tu cara encima de mi cara.

 

Y, de todos los que he visto, éste es el video que más me ha gustado:

 

 

 

Espero que te guste, que la cantes, que se la dediques mil veces a tu pequeño.

Mil gracias a La Oreja de Van Gogh por este regalazo.

Un abrazo desde el alma:

Mónica Álvarez

 

Pin It

Publicado en: Canciones, En la calle, General, Saliendo del armario Etiquetado como: canciones, duelo gestacional y perinatal

01/09/2014 By Rocío Cuellar 1 comentario

Ser madre desde la muerte


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Ser madre desde la muerte

Me llamo Rocío Cuellar, saben que siempre firmo con mi nombre y diciendo que soy madre de Isabel y Paloma. Paloma es mi hija viva e Isabel es mi hija muerta y la que me hizo madre.

Algunos sabéis que adoro la montaña, soy montañera desde que era muy joven y siempre busco la excusa para volver a ella de una u otra manera.

Hace unos días escuche una noticia terrible. Un helicóptero de la Guardia Civil encargado del rescate en montaña había tenido un accidente fatal al intentar rescatar a un miembro de un equipo de raid que se había accidentado en León. Uno de los rotores del helicóptero toco una piedra y el aparato se precipito contra el suelo, el resultado  fueron 3 muertos, todos de los Equipos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Eso me hizo pensar, que la muerte nos rodea constantemente, hay profesionales que conviven con ella cada día, bien  por la posibilidad de que les suceda a ellos mismos o bien porque la ven constantemente en la gente que les toca proteger. Esto hace que sean más conscientes de que la muerte forma parte de la vida y de que está ahí, que es una etapa más,  que no existe vida sin muerte.

Pero hablando de profesiones que conviven con la muerte, quiero que sepan que yo soy de Ceuta. Ceuta es una ciudad pequeña donde hay un Tercio de La Legión. Recuerdo que desde muy pequeña siempre escuche cantar a los legionarios su himno “El Novio de la Muerte”, porque ellos normalizan ese hecho cantando a pleno pulmón, como les comentaba antes, que la muerte forma parte de la vida y que no hay vida sin muerte y que por tanto la negación en la que vive esta sociedad es no solo absurda, sino perjudicial, infantil y enfermiza.

Les hago un resumen de la canción, es muy emotiva, cuenta la historia de un chico que se alista a La Legión porque había muerto su novia y que por eso corría todos los peligros, era el más destacado en la batalla. Todos sus compañeros pensaban que era muy valiente, pero lo que en realidad pasaba es que quería reunirse con su amor cuanto antes. Por eso la canción se llama “El novio de la muerte”. Puede leerse en su letra que él es el novio de la muerte, que tenía un dolor que le mordía el corazón como un lobo, que la suerte lo hirió con zarpa de fiera, que se hizo novio de la muerte y que la estrecho con lazo fuerte y que hizo de ella su bandera.

Duelo logo

Y ustedes dirán que porque les meto toda esta historia. Pues precisamente porque quiero expresar el hecho de que de forma general la sociedad vive de espaldas a la muerte, con miedo atroz a ella, no hablemos ya si se trata de la muerte de niños. Y lo único que hace que te abras a ella y que la integres en tu vida es un hecho traumático o la constante presencia de la misma en tu vida, como por tu profesión o por tu experiencia vital.

El hecho de la negación social hacia la muerte es lo que hace que nosotras, madres de bebés fallecidos, tengamos que sufrir, además de la marcha temprana de nuestros hijos, la mayor de las incomprensiones.

Ciertamente las madres que sufrimos perdidas gestacionales y perinatales tenemos que aguantar muchas estupideces y tonterías de parte de la sociedad, familiares etc.

Una de las que menos puedo soportar es la creencia generalizada de que no eres madre si no tienes un hijo vivo. La gente tiene la idea de que solo se es madre si cambias pañales, si llevas a tu bebe en carrito, si le compras ropita.

Pero amigas mías, la maternidad va mucho mas allá. Una es madre desde el primer momento que sabe que su hijo viene en camino y lo que viene o venia en camino es un ser humano es nuestro hijo.

Estoy segura que una mayor comprensión y aceptación de la muerte por parte de esta sociedad, haría entender a todo el mundo el hecho de que en la muerte gestacional y perinatal muere un ser humano, y que la que se queda viva es su madre, padeciendo, llorando, lamentando cada día de existencia sin su amado hijo.

Es por eso que proclamo que existe una MATERNIDAD DESDE LA MUERTE, que no consiste en lo que la sociedad quiere hacernos creer que es ser madre. Son otras cosas que van más allá.

Ser madre desde la muerte es

  • Trascender el duelo,
  • es transformar el dolor en amor,
  • es guardar sus cosas,
  • es hacer cosas por él después de muerto,
  • caminar un sendero en su honor,
  • soltar unos globos,
  • plantar un árbol,
  • subir a una cima,
  • recordarlo cada día,
  • hablar de él y reivindicar su memoria ante esta sociedad que quiere negar que un día existieron haciéndonos callar,
  • es guardar sus cosas como un tesoro,
  • es hablarle de él a sus hermanos si los tiene,
  • es hacerte un tatuaje en su recuerdo,
  • es guardar sus cenizas,
  • soltar un globo,
  • ponerle flores a su ecografía o fotos,
  • levantarte cada mañana y vivir sin él,
  • …

 

Es un camino muy duro de muchísimo dolor y desde luego es un camino de maternidad, porque nunca, jamás se puede dejar de ser madre, es un sentimiento que traspasa las fronteras de la muerte. Nadie puede parar ese amor, nadie. Ni siquiera una sociedad sorda, muda y paralizada por una de las cosas más terribles de este mundo, la muerte de un bebé.

Quieren hacernos olvidar que nuestros hijos existieron no dándoles un nombre, incorporándonos a los trabajos a los pocos días, no pudiendo registrarlos.

Y nosotras queridas amigas, nosotras somos madres, para siempre, hasta que nos muramos.

Porque nos ha tocado amar desde la muerte, como al legionario de la canción.

También nos ha herido la muerte con zarpa de fiera, y nosotras la agarramos fuerte y la hacemos nuestra bandera, porque somos madres, aunque nuestros hijos no estén físicamente aquí.

Un beso a todas

Rocío Cuellar

Madre de Isabel y Paloma

 

 

 

 

Pin It

Publicado en: Colaboradora Rocío, Duelo gestacional y perinatal, General Etiquetado como: canciones, duelo gestacional y perinatal, Rocío Cuellar

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Ritual Imbolc - Brigit
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***