duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

18/11/2013 By Monica 4 comentarios

Encuesta muerte perinatal: Entrevista a Jillian y Paul Cassidy de la Asociación Umamanita

 

 

 

UmaManita

 

Hace unos meses, en julio publicábamos el dossier de prensa sobre la encuesta que están realizando estos pioneros del estudio de la muerte perinatal en España. Una vez más, la necesidad es la madre de la ciencia, y estos dos hermanos se han lanzado a llenar un vacío en nuestro país: el de la falta de estudios completos sobre las experiencias de los padres en las muertes gestacionales y perinatales.

Hoy os traigo esta entrevista que les hemos hecho, en la que nos cuentan qué tal va el proyecto y otros aspectos importantes sobre el mismo.

Ya se ha sobrepasado el hito de las 400 encuestas pero es de vital importancia llegar a las 500 para que el estudio tenga aún más potencia estadística y poder extraer resultados fiables. Te animo a difundir este proyecto tan importante.

Te dejo con la encuesta:

‘Umamanita‘ es la entidad que nace de un vacío doble. Primero, de la experiencia personal de una familia que sufrieron el vació tras la pérdida intrauterina de su hija Uma y segundo, del vacío de una administración que no ofrece soporte suficiente para ayudar a las familias a superar estas situaciones, de las que uno nunca puede olvidarse, pero de la que es fundamental tomar nota para aprender y, evitar en la medida de lo posible, situaciones parecidas en otras parejas.

De esta experiencia vital, y del recuerdo inolvidable de la pequeña Uma nace Umamanita, de la mano de Juan Castro y su presidenta, Jillian Cassidy. Tal es el vacío que ni la literatura científica cuenta con encuestas fiables para determinar la incidencia de las muertes perinatales y gestacionales en España, al contrario de lo que ocurre en otras partes de Europa y Estados Unidos. Y en esa parte ha sido de vital importancia el trabajo que esta realizando Paul Cassidy, que dentro de esta asociación sin ánimo de lucro, se dedica a realizar un trabajo de campo que de forma a la realidad social de este hecho.

Esta entrevista a duo con los hermanos Cassidy nos explica el porqué de la gran importancia de esta encuesta que se realiza a nivel nacional.

 

Pregunta: ¿Cómo surgió la idea de realizar la encuesta?

Jillian Cassidy: La idea nace hace mucho tiempo. Precisamente en una conferencia que asistimos en Hungría en 2009. Por diferentes motivos, hasta la fecha no ha sido posible ponerla en marcha. Nos  dimos cuenta que en España no existía ningún estudio completo sobre las experiencias de los padres en las muertes perinatales y gestacionales.

Formamos un grupo de trabajo junto con compañeras de las asociaciones ‘El Parto es Nuestro’ y ‘Superando el aborto’ y desarrollamos el borrador de un primer cuestionario. Luego se involucró mi hermano Paul, quien tiene experiencia profesional en la investigación, y recomendó que empezamos el proceso de desarrollo desde el principio. Hoy en día la encuesta es el resultado de su trabajo de más de 18 meses, además ha contado que el apoyo de muchos madres/padres y profesionales sanitarios en el desarrollo del proyecto.

P: ¿Cuál es el objetivo y qué se pretende?

J.C.: Pretendemos disponer de datos objetivos y fiables del conjunto de este tipo de muertes en toda España. Hay un vacío en esta materia que no permite a los expertos e investigadores contar con un documento-base desde el que partir los futuros trabajos. Con estas encuestas vamos a conocer en qué circunstancias se producen las muertes perinatales y qué tratamiento sanitario y apoyo emocional reciben las madres y familiares. Por ejemplo una cosa transcendental es la decisión de los padres y la familia de ver y pasar tiempo con su bebé, algo ya muy normalizado en otros países donde los padres y sus familias reciben toda la información necesaria para tomar la decisión correcta para ellos, a menudo se decide que sí, más de 95% de las madres eligen ver y sostener a sus bebés, y a veces se decide que no, pero lo que aquí importa es que la familia tenga el sostén y el apoyo para llegar a tomar entre otras, esta decisión importante.

Paul Cassidy :Pero en España no tenemos estadísticas respecto a ello, solo evidencias anecdóticas que indica una cifra bastante más baja. Estamos en un momento de cambio cultural respecto a como se trata y comprende el duelo después de la muerte gestacional y necesitamos varios estudios para guiar no solamente el desarrollo de acciones dentro de los hospitales si no la manera en que ofrecemos apoyo tanto como sociedad como desde la asociación. Con las conclusiones propondremos unos protocolos de actuación que se puedan desarrollar a nivel nacional.

 

P: ¿Cómo se ha configurado el cuestionario de esta encuesta?

Paul Cassidy.: El cuestionario, que ahora aparece online, es el fruto de un proceso de investigación de unos dos años, en los cuales he revisado toda la teoría publicada respecto al tema. Además, conseguimos involucrar a un equipo de 10 madres/padres y 10 profesionales sanitarios en el desarrollo del cuestionario.

P:¿Con qué criterios se va a buscar a los encuestados? ¿Cuántas encuestas se pretenden realizar?

J.C.: Nos hubiera gustado incluir cualquier perdida gestacional y las pérdidas neonatales, pero la diferencia en los procesos de cuidados es tanto que se complica el cuestionario demasiado. Entonces tuvimos que tomar la decisión de enfocar el estudio a madres que han perdido sus bebés a partir de la semana 16  y  pérdidas durante el parto. Esperemos que se realice estudios con pérdidas más tempranas y neonatales en el futuro, porque es igualmente necesario.

P:C.: Deseamos que la muestra de la encuesta refleje un reparto por edades, y también por residencia. Disponer de información de diferentes comunidades autonómicas es muy importante para saber si hay diferentes criterios de actuación en cada región. También es muy importante que lleguemos a comunidades de inmigrantes, que ya en estos momentos forman más de 20% de pérdidas, y muchas veces su voz es olvidada. Nuestro objetivo es realizar 500 encuestas, porque entendemos que la muestra sería significativa.

Bebé corazónP: ¿Las conclusiones permitirán ofrecer soluciones a las diferentes administraciones?

J.C.: El estudio de los resultados nos dirá que medidas a corto, medio y largo plazo se pueden recomendar al sistema de salud para hacer frente a estas situaciones y como la asociación puede mejorar sus servicios de apoyo después del alta.

P:C.: Entendemos que a través de esta encuesta se detectarán las carencias y deficiencias de un sistema que, aunque avanza, aún tiene mucho que mejorar, tanto en aspectos técnicos de los cuidados, como la administración de sedantes, como en la provisión de información y apoyo.

P: ¿Qué respuesta y aceptación está teniendo esta iniciativa?

P.C.: La repuesta está siendo muy buena, de hecho acabamos de llegar a nuestra objetivo de 400 respuestas dos meses antes de lo previsto, así que ahora nos gustaría llegar a 500 para darle aún más potencia estadística y y para poder extraer datos concluyentes con un margen de error lo más bajo posible. Especialmente nos gustar ampliar el número de respuestas en las regiones de Andalucía, Murcia, Cantabria, Extremadura y Ceuta donde la muestra está infra-representada.

J.C.: Entendemos que la encuesta puede ser difícil de contestar por muchas personas que han pasado por este tipo de trances, pero se trata de un ejercicio de responsabilidad para con futuras madres a las que les podemos evitar determinas situaciones si actuamos de manera conjunta y resolviendo las deficiencias que existen actualmente.

P: ¿Dónde podemos encontrar el cuestionario de la encuesta?

J.C.: Se puede acceder a esta encuesta en el enlace http://umamanitaencuesta.limequeri.com/index.php/643128/lang-es o en el enlace del evento de Facebook https://www.facebook.com/events/118496164987541/

P: ¿Cómo la difundís?

J.C.: Mediante redes sociales, a través de nuestra página web y la de otras entidades y asociaciones colaboradas y los medios de comunicación.

P: ¿Cuándo estarán los primeros resultados?

P.C.: El trabajo de campo terminará a finales de diciembre, esperamos completar el proceso de análisis y publicar resultados preliminares alrededor de mediados de 2014. Aún así creo que es importante destacar que todo este laborioso trabajo se está haciendo totalmente voluntario, sin ningún apoyo monetario, así que el progreso a veces depende de otras circunstancias.

Jillian y Paul Cassidy

Enlace de la encuesta:

http://umamanitaencuesta.limequery.com/index.php/643128/lang-es

Enlace del evento de Facebook:

https://www.facebook.com/events/118496164987541/

Lee en nuestro blog el dossier de prensa:

http://duelogestacionalyperinatal.com/2013/07/27/dosier-de-prensa/

 

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLASS GRATUITA:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela de apoyo a la muerte fetal.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Puedes darte de baja cuando lo desees. No hacemos spam.

 

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE 

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Relacionado

Publicado en: General, Muerte perinatal Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, entrevista, entrevistas

Acerca de Monica

Mónica Álvarez Álvarez es psicóloga, terapeuta de pareja y familia, kinesióloga, especialista en duelo perinatal y acompañamiento emocional y terapéutico. Es también socia fundadora de a AEPP (Asociación Española de Psicología Perinatal).
Es madre de seis niños, dos de ellos regresaron tempranamente a la luz.

Comentarios

  1. mbeliard dice

    18/11/2013 a las 16:18

    Hola,
    no he podido responder a la encuesta porque mi hijo nació en Francia. Pero fue justamente porque en España no nos dejarón eligir como dar a luz a nuestro bebé, ni como acompañarle hacia la muerte y que no recibimos ningun apoyo que decidimos de irnos a Francia a practicar el aborto terapeutico.
    Tengo mucho que contar sobre como tratan a los padres y los bebés a lo largo de esta experiencia…
    Saludos, Magali

    Responder
    • Monica dice

      19/11/2013 a las 14:10

      Hola Magali. Mi más sentido pésame. Siento además que en este país no se os haya dado el trato que necesitábais.

      Si quieres escribir y contar tu historia, el blog está abierto para que lo hagas, yo te lo publico.

      Un abrazo! Mónica

      Responder
  2. Renée dice

    04/04/2014 a las 22:07

    Hola, Acabo de enterarme sobre esta encuesta. Por lo que he visto, fue el 31 de diciembre la fecha límite pero sabes si aún puedo participar? Me gustaría mucho hacerlo.
    Saludos, Renée

    Responder
    • Monica dice

      04/04/2014 a las 22:23

      Pues en principio se cerró ya. Pero si quieres puedes ponerte en contacto con la Asociación Uma Manita y preguntarles si ampliaran la poblacion para la encuesta en un futuro.
      Yo voy a preguntarles también y os cuento en el blog proximamente cómo va el tema de la encuesta.
      Gracias por tu comentario, un abrazo grande: Mónica

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 + 16 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Desde el blog de SINA: “Pecho lleno, brazos vacíos: manejo de la lactogénesis II en la pérdida perinatal”
  • Este curso es para ti si:
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Testimonios Asesoras: Mila Torró

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Relajacion Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Simplemente, sé tú
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Jornadas presenciales en Barcelona 2020: Creando redes
  • Entrevista a la autora de “Pequeños pasos”.

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

x