duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

13/08/2012 By Monica 14 comentarios

Nuevo blog Niños del agua


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

duelo gestacional y perinatalHace muy poquito tiempo, no llega ni a un mes, ha nacido un nuevo espacio en la blogosfera materna: Niños del agua.

Es un lugar muy especial, creado por Ramón Soler, Elena Mayorga y Yazmin Buzendahl.

Como ellos mismos explican en la cabecera: Los niños del agua son aquellos bebés que han vivido sólo la etapa acuática del ser humano, la vida uterina. Este Blog está dedicado a las pérdidas gestacionales y su duelo y en él, vas a encontrar compañía, apoyo, ayuda e información.

Es muy importante que vayan surgiendo blogs y espacios dedicados al duelo en el embarazo y parto, porque ello va a ayudar a normalizar un hecho que es de por sí normal, pero que nuestra sociedad se ha empeñado en patologizar y, de hecho, lo ha conseguido, a través de mecanismos como el silencio, la negación, la ocultación del dolor…

Cada vez más personas de la blogosfera maternal se animan a poner sus sentimientos, emociones y descubrimientos personales en el camino del duelo a disposición para que otros navegantes puedan apoyarse en ellos para realizar su propio camino.

Desde aquí dar mi enhorabuena a Ramón, Elena, Yazmín, por tener la valentía de abrir la ventana de su corazón a través de la pantalla del ordenador y ser una lucecita más en la noche oscura del alma de tantas personas que se acercarán a ellos en busca de un poco de calor humano.

Conocí a Ramón en junio pasado y me pareció una bellísima persona. Entonces no conocía esta parte de su historia él y Elena perdieron a su hija Luna hace unos meses. Son psicólogos, trabajan ayudando a otras personas a reencontrar su camino, y no me cabe la menor duda de que esta experiencia le añade más profundidad, calidad y calidez a su trabajo profesional (además de toda la riqueza personal que les aporta). Yasmin Buzendahl es doula, es miembro de nuestra comunidad de duelo y compañera en las redes sociales. Aunque no ha vivido una pérdida en su cuerpo ha acompañado a muchas familias que han pasado por ello y vive sus duelos desde el corazón y la profesionalidad que le caracterizan ayudando a muchas personas a darle un sentido a esta vivencia más allá del dolor y del silencio.

Les he pedido si querían añadir algo más a esta presentación que os hago de ellos y de su blog y Elena me ha enviado el siguiente texto. Os dejo con sus palabras.

Un saludo: Mónica Alvarez

Hace unos meses pasamos por la que, sin duda, va a ser la peor experiencia de nuestras vidas, la pérdida de nuestra segunda hija, una pequeña bebé uterina a la que, entre su hermana, su padre y yo habíamos decidido ponerle el nombre de Luna. Nuestras vidas, alegres y despreocupadas hasta el momento en el que nos comunicaron la fatal noticia, se tornaron oscuras, tristes e insondables, como las noches en las que la Luna decide no mostrarse en el firmamento.

La muerte, aún más la de un bebé, es un tema aún tabú en nuestra sociedad. Todas las pérdidas uterinas, independientemente del momento y de la forma cómo se produjeron, son durísimas y devastadoras para las madres y padres que pasan por ellas. Todas llevan emparejadas llanto, dolor, pena y un desgarro profundo que te rompe el corazón y te marca, de por vida, el alma. Además, al ser un tema del que casi no podemos hablar, nuestro desconsuelo es aún mayor y nos vemos, de repente, sumidas en la incomprensión, la negación y la soledad.

Sin embargo, después de la oscuridad siempre llega la luz. El tiempo, la elaboración de un duelo sano, la compañía de tu pareja, de tus hijos (también doloridos y hondamente marcados por la experiencia), de tus amigos, familiares, y el apoyo incondicional de hermanas del corazón que te arropan y te protegen (como nuestra amiga y doula Jasmín), ayuda a que llegue un día en el que otra vez tengas ganas de levantarte y vivir. Y no sólo vivir por ti, por tu pareja y por la hija que está contigo, sino también, por la bebé especial y única que te acompañó durante unos maravillosos días, semanas o meses.

Los Niños del Agua son aquellos bebés que han vivido únicamente la etapa acuática del ser humano (la vida prenatal). Son nuestros preciosos bebés-pececillos del mar uterino, que compartieron con nosotras un breve periodo de nuestras vidas y nos mostraron el camino a seguir para aprehender la esencia de la existencia fuera del útero. Luna fue y por siempre será nuestra Niña del Agua.

Nuestro blog, inspirado por todas las experiencias que hemos vivido estos meses, surgió con la idea de brindar apoyo emocional, compañía e información a todas las mujeres, hombres y niños que han sufrido una pérdida gestacional o perinatal. Además, creemos que es muy importante guardar memoria de nuestros Niños del Agua, hablar de ellos, hacerlos visibles, contar sus historias y compartir, con todos los que se acerquen a nuestras páginas, el legado de estos preciosos y sabios bebés. Bienvenid@s a la casa de los Niños del agua, su casa, vuestra casa.

Elena Mayorga

Pin It
Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE 

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Relacionado

Publicado en: Aborto espontáneo, En otros blogs, General, Red de mujeres, Saliendo del armario Etiquetado como: Avisos, duelo gestacional y perinatal, sanación

Acerca de Monica

Mónica Álvarez Álvarez es psicóloga, terapeuta de pareja y familia, kinesióloga, especialista en duelo perinatal y acompañamiento emocional y terapéutico. Es también socia fundadora de a AEPP (Asociación Española de Psicología Perinatal).
Es madre de seis niños, dos de ellos regresaron tempranamente a la luz.

Comentarios

  1. Paloma dice

    13/08/2012 a las 13:38

    Es cierto, cuanto silencio alrededor de las perdidas de los hijos antes de nacer.
    Mi hermana Raquel, el nene de mi prima Peli, los de mi hermano Juan Antonio…
    A las pocas semanas de mi primer embarazo, el ecógrafo me dijo que observó algo anormal, podía ser el cuerpo lúteo o un tumor, en cuyo caso perdería al niño.
    ¡Qué gran e inesperada desolación para mi marido y para mí!¡Ya era nuestro niño, aunque no hubiera nacido!
    Me decían, “no te preocupes, eres joven, podrás tener otro”
    Pero nosotros no queríamos otro, este ya era insustituible.
    Gracias por vuestra aportación.

    Responder
    • Monica dice

      14/08/2012 a las 00:14

      Paloma! Lo siento mucho. No sé si habíamos hablado de esto, perdona si me olvidé, pero creo que no, ¿no? Es verdad, que por muy pequeñitos que sean, son insustituibles, siempre estarán en nuestro corazón, toda la vida, acompañándonos. Forman parte de nuestra historia y de nuestras familias, eso no se puede evitar ni nadie nos lo puede negar.
      Un abrazo muy fuerte y mil gracias por tu comentario: Mónica

      Responder
  2. Graci Ariza dice

    13/08/2012 a las 15:06

    Muchas gracias por compartirlo y darlo a conocer, como dices, hacen mucha falta lugares así donde sentirse comprendida y apoyada 🙂 Un abrazo!

    Responder
    • Monica dice

      14/08/2012 a las 00:16

      Es necesario una gran tribu en el que podamos encontrarnos todas aquéllas que nos conocemos más allá de los sentidos más habituales. Nuestros hijos perdidos nos hermanan de una manera que va mucho más allá de lo que muchos pueden pensar. Para el resto son algo que ocurrió de lo que hay que olvidarse y pasar página. Para nosotras, son nuestros Hijos. Igual que los que acunamos en nuestros brazos. De alguna manera, estos pequeños son ellos quienes nos acunan a nosotros. Un abrazo muy fuerte Graci y muchas gracias por tu comentario 😀

      Responder
  3. Elena dice

    14/08/2012 a las 12:04

    Querida Mónica,
    Muchísimas gracias por tus preciosas palabras. Como tu bien dices, cuando se sufre la pérdida de un ser querido, la luz que da un poco de calor a la profunda oscuridad que hunde tu alma es el contacto con otros seres humanos. En tu soledad, de repente, recibes la compañía de herman@s del corazón que te quieren, que respetan tu dolor, y te acompañan en tu llanto, en tu aflicción, sin juzgar, sin opinar, sólo con sus brazos, sus hombros, su amor y su empatía. Son personas generosas, como tú, Mónica, como tu marido y tus hijos, que tanto y tanto habéis hecho por las cientos de familias que sufren una pérdida gestacional.
    Un fuerte y emocionado abrazo, hermana del corazón,
    Elena

    Responder
    • Monica dice

      14/08/2012 a las 14:33

      Hola Elena! Mil gracias por tus palabras. Es un honor para mí compartir estas líneas con una compañera de profesión y hermana del corazón como tú bien dices. Siento que nos hayamos “conocido” a través de este tema y de estas vivencias tan tristes, pero la vida es así, y como decía aquel cuento orienta, la veces hasta en el más seco desierto crecen flores lindas. Seguiremos dando fruto, ¿verdad? Poniendo ese hombro cuando haga falta a quien lo necesite.
      Un abrazo muy muy fuerte!!
      Mónica

      Responder
  4. Yasmin Bunzendahl dice

    14/08/2012 a las 15:45

    Muchas gracias por dedicarnos un post tan bonito Mónica. Me ha hecho especial ilusión por tratarse de un tema tan delicado y, como bien decis, tan callado. Asi como por la oportunidad de conocernos un poco mejor y poder aportar un poquito de luz y amor en un momento tan duro como es la pérdida de un hijo. Poco a poco vamos abriendo camino, reconociendo a esos niños del agua como seres reales, honrándolos a ellos y a sus padres como merecen y acompañando desde el amor y el respeto a las familias en tan dificiles momentos.
    Un abrazo desde el corazón

    Responder
  5. Silvia Burgos dice

    10/10/2012 a las 13:23

    Hola a todas mi nombre es silvia y les kiero contar lo que me pasó, en febrero me enteré que estaba embarazada, no lo esperaba porque yo me estaba cuidando con pastillas anticonceptivas, fuera de eso tengo diabetes y tengo que tomar otros medicamentos, bajé 20 kilos en ese tiempo y por eso me dijo la doctora que no me asustara si no me llegaba la menstruación pero a principio de febrero me hice 2 test y un exámen de sangre y salieron positivos, lloré mucho por miedo a enfrentar algo nuevo que no esperaba y como lo hacia para decirles a mis papás, mi pareja me apoyaba en todo, igual para él fue algo inesperado pero no éramos ni los primeros, ni los últimos en pasarlo… cuando pasaron los dias yo me mi pensamiento fue cambiando en el sentido de que ya no tenia miedo de enfrentarlo sino que tenia miedo de que viniera enfermito por todos los medicamentos que tomaba pero pensé que si dios me envio esta bendición de ser madre era por algo… cuando me hice la ecografía al sentir su corazon y saber que estaba bien me dio mucha alegria, a los dias siguientes empecé a sentirme mal y el día 21 de febrero de este año sola en mi casa perdi al bebé, es un dolor tan grande que nosé como expresarlo en palabras y todo lo que se ha venido despues ha sido muy complicado, sigo con depresión, trato de darme ánimo para salir pero se ha hecho dificil por que en mi entorno hay mucha gente embarazada y no hay día que deje de acordarme de mi angelito, gracias por escucharme, un día leí un reportaje que decía que una manera de salir adelante era sacarse el dolor de adentro y contarlo es una forma de hacerlo…

    Responder
    • Monica dice

      15/10/2012 a las 14:52

      Hola Silvia: exactamente, sacar el dolor, contar tu historia, hacerla real al ponerle palabras… Son maneras de sacar el dolor de dentro. No estás loca, seguramente no estás deprimida, es sólo el duelo por el que estás pasando, una etapa necesaria y real por la que pasamos todos los que sufrimos alguna pérdida.

      Mi más sincero pésame por tu bebito.

      Bienvenida a este espacio, te invito a leer, a participar, a sacar de dentro lo que te incomoda y te hace sufrir. A veces nos sentimos más cercanos a personas que viven lejos y que no conocemos que a quienes tenemos alrededor. Quiénes hemos pasado por lo mismo que tú te entendemos aunque no nos hayamos visto nunca.

      Un abrazo muy fuerte, estás en tu casa.

      Mónica Álvarez

      Responder
  6. Macarena dice

    16/05/2013 a las 23:10

    Hola,
    Llegué a este sitio buscando refugio, información y consuelo. Ayer supimos con mi pareja que nuestro porotito de solo 10 semanas y media, ya no estaba viviendo…
    su corazoncito dejo de latir…el aviso fue tan discreto, tan silencioso…. fue nuestro niño del agua…una estrellita que nos hizo creer y crear, el dolor es enorme, las preguntas son muchas, la culpa me invade…pensar que tal vez algo le faltó…. aun lo tengo en mi…y esperar 3 dias mas para que me lo saquen es una pesadilla… no quiero que me lo saquen.. y al mismo tiempo no quiero mas esta tortura de tenerlo sin vida…

    Responder
    • Monica dice

      19/05/2013 a las 22:23

      Un abrazo muy fuerte y mi más sentido pésame. Ojalá tuviera una varita mágica que te pudiera evitar este trago. No hay forma de rodear el río del dolor. Hay que atravesarlo, sumergirse, empaparse… Sólo así se podrá dejar atrás y continuar con la vida. Para lo que necesites, por aquí estoy.
      Mónica

      Responder
      • Macarena dice

        04/07/2013 a las 12:38

        Monica,
        Gracias por los buenos deseos, ya ha pasado mas de un mes de mi legrado. Aun vivo el duelo, a pesar de tener buenos resultados de la biopsia, siento que me falta poder cerrar este capitulo y aun llevo la pena y el dolor en mi corazon.
        realmente no le deseo esto a nadie, pero si alguien lo vive, cuenta con todas nosotras para escuchar, entender, y quizas calmar.
        gracias

        Responder
  7. cristina dice

    21/02/2014 a las 11:12

    Hola,
    Os leo desde hace 1 mes y 4 días que fue el peor día de mi vida…
    Perdí a mi hija con 41 semanas de gestacion y todavía sueño con las horas de antes cuando mi bebe empezó a cambiar su forma de moverse y fui a la matrona y le escuchamos su corazón y me dijo “ves esta bien pero se mueve memos por que esta muy encajada” …eran las 13,00h dia 16 de enero y a las 7h de la mañana del 17 de enero llegué al hospital con contracciónes cada 5 minutos.
    y cuando intentaron buscar el latido ya era tarde Paula no estaba con nosotros…nunca olvidaré la frase de los profesionales que me atendieron “con quién has venido, vamos a decirle que pase…mientras yo preguntaba pero esta bien…”
    Entonces comenzó lo que parece que nunca se va a terminar esa desesperacion,esos porque a mi?…esa culpabilidad, y ese vacío que todavía empeora cuando llegas a tu casa y ves su cuarto, su ropa….
    Su padre y yo todavía no hay una noche en la que no le demos las buenas noches con lágrimas en los ojos…y le digamos lo mucho que la queremos y la echamos de menos…siempre sera nuestra primera hija Paula

    Responder
    • Monica dice

      22/03/2014 a las 16:44

      Cristina, te acompaño en el sentimiento, es terrible… No tengo palabras que puedan aliviarte, ni a ti ni a tu esposo. Lo siento mucho.

      Me quedo sin palabras ante tanto dolor. espero que los contenidos de este sitio te ayuden a poner en orden tus sentimientos, poco a poco. Te queda un camino interesante por delante, y sí, será para toda la vida. Vuestra hija estará con vosotros a través de vuestras emociones y sentimientos. Es vuestra hija para siempre.

      Un abrazo fuerte!
      Mónica

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 5 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Ritual Imbolc - Brigit
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

x