duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

19/11/2014 By Monica 1 comentario

Hablan las madres: Te amé antes de conocerte

Hablan las madres: Te amé antes de conocerte

Mis alumnas de mi curso de formación suelen achacarme que soy muy crítica con el sistema médico.

Yo sé que tienen razón, pero es que cada vez que me hago propósito de ser más empática con ellos, conozco a alguna mamá que me cuenta su caso y me reafirma en la fuerte necesidad de reciclaje técnico y humano que necesitan la mayoría de las personas que trabajan en nuestro hospitales.

Sé que esto que digo es muy políticamente incorrecto, pero lo vivo así, a través de las muchas historias que me llegan de las propias madres.

Porque se me hace incomprensible que personas que tienen una profesión de servicio y dedicación hacia otras personas, hacia otros seres humanos, puedan ser tan insensibles y maleducados.

Porque no se trata de ir donde la mujer que está perdiendo a su hijo y ponerse a darle besos y abrazos. No.

Se trataría simplemente de ponerse a su lado, mirarle a los ojos y escuchar.

Pero no escuchar con las orejas, sino con el corazón.

Con eso se ahorrarían muchas prácticas innecesarias, desactualizadas y peligrosas, porque se trabajaría por el bien mayor de la paciente, y no por la pauta que marca el reloj o los objetivos que se marca la empresa que es el hospital.

Por esto yo trabajo y me estoy partiendo el alma para crear este nuevo curso de formación, para que el conocimiento acerca de las madres y del duelo y la necesidad de empatía y de prácticas médicas actualizadas y emocionalmente sanas puedan ser un día implantadas en todos los hospitales.

Porque esto no es cosa de unos pocos.

Necesitamos mujeres fuertes, que hayan transitado sus duelos, que quieran aprender todo lo posible acerca de ello, que sean empáticas y sueñen con trabajar ayudando a otras mujeres en sus procesos de duelo. 

Hoy vas a leer el testimonio de Estefanía, que nos cede su historia que publicó primeramente en el foro Superando un aborto, pero mañana podrías ser tú, o tu hija o tu hermana…

Esto es cosa de todos. Y de todas.

 

 

Te amé antes de conocerte

Es la primera vez que entro en esta pagina, mi nombre es Estefanía, y lo primero quería agradecer a todas las personas que están detras de estas paginas y te ayudan a llevar un poco mejor el dolor, yo tengo muchas personas a mi lado que me quieren y me cuidan pero es verdad que a veces no te sientes entendida y sientes que no saben como actuar contigo.

Acabo de perder a mi hijo PABLO, estaba de 21 semanas, era mi tercer embarazo, tengo dos hijas de 10 y 7 años y este niño era deseadísimo, estabamos los cuatro como locos.

En la semana 18 aproximadamente ya empecé a notar sus movimientos casi a diario, todos los días dedicaba un rato para tumbarme en mi cama, ponerle música y sentirle, estando de 20 semanas parece que empecé a notarle menos y ya me puse nerviosa, fui a mi matrona y me escucho el latido me quede un poco mas tranquila pero no del todo, algo me decía que no iba bien, a los pocos días muy agobiada nos fuimos al hospital, siempre con la esperanza de que me dijeran que todo estaba bien y de ver a mi niño moviéndose.

No había donde aparcar y mi marido me dejo en la puerta de urgencias, di mis datos y me pasaron a ginecología, no había gente y me pasaron enseguida. Cuando empezaron con la ecografía ya vi que entre ellos se miraron y pusieron mala cara, se me puso el corazón en un puño, empezaron a hablar entre ellos y ya les oí decir que no había latido.

Me preguntaban cosas pero yo no podía contestarles, solo lloraba y les dije que buscaran a mi marido pero ni caso, me dijeron que estaba muerto y que me iban a provocar el parto y ahí mismo en urgencias me pusieron una pastilla por vía vaginal para que comenzara el parto.
Yo no sabía ni donde estaba, no me dieron tiempo a asimilar que lo había perdido y ya me estaban hablando de un parto.

Me mandaron salir hasta que me subieran a planta para ingresar y alli fuera preguntando por mi estaba mi marido, le abrace y no podia parar de llorar, esto fue sobre las 12:30 del mediodia, a las 6 me volvieron a poner otra pastilla y empece a notar las contracciones, fue un dia que todavía no se si existió o no.

A las 12 de la noche me pusieron la ultima pastilla, a las 3:30 de la madrugada empece con dolores muy fuertes y mi marido las llamó, vinieron, me pusieron un pañal enorme y me dijeron que había dicho la ginecóloga que hasta que no empezara a sangrar ella no venia.

A los 15 minutos volvimos a llamar, las contracciones eran muy seguidas, pero no vinieron, y a los 5 minutos solos en la habitación nació Pablo.

Entonces hay si vinieron, pero hasta que llegaron yo tuve que sentir el cuerpecito muerto de mi hijo entre mis piernas y dentro de aquel enorme pañal…..fueron los peores momentos de mi vida.

Vinieron me sacaron la placenta.

Impidiendo que yo viera nada lo metieron todo en un caldero con formol y se lo llevaron.

Me dijeron que ahora intentara dormir y nada más, como si no acabara de perder a un hijo, con tan poca humanidad que se me revuelven las tripas de recordarlo.

Di a luz sobre las 4 de la mañana a las 10:30 de la mañana vino la ginecologa y me dijo que ya me podía ir para casa, me dieron dos pastillas para cortar la subida de la leche y ya está, todo esto sin pararse a pensar un momento por todo lo que yo había tenido que pasar en menos de 24horas.

Tal vez me he extendido demasiado pero es muy dificil resumir más algo tan duro.

Seguramente poria seguir escribiendo mucho más sobre como pase los siguientes días, cómo le dimos la noticia a nuestras hijas etc,

Cuando cierro los ojos siempre veo la misma imagen, a mi hijo en el huevin(maxi coxi) saliendo de el hospital, la ropa con la que me lo imagino siempre y una mantina azul.

Lo he lavado, lo he echado colonia y lo tengo guardado en mi cajón, y cada vez que lo abro huele a bebé y eso me recuerda que Pablo ha existido, que yo lo he parido y que siempre estará hay como un hijo mas.

Por eso hijo mio solo puedo decirte que TE AME ANTES DE CONOCERTE, y que siempre estarás en mis pensamientos y en mi corazón, que ahora tengo una estrella mas en mi cielo.

Estefanía, mamá de Pablo.

 

 

Muchísimas gracias a Norma Grau por cedernos amablemente para nuestro slide las preciosas fotografías de su reportaje Stillbirth. A ella y a los papás y mamás que quisieron retratarse con sus pequeños.

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE 

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Relacionado

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General, Hablan las madres Etiquetado como: Hablan los padres, Testimonio

Acerca de Monica

Mónica Álvarez Álvarez es psicóloga, terapeuta de pareja y familia, kinesióloga, especialista en duelo perinatal y acompañamiento emocional y terapéutico. Es también socia fundadora de a AEPP (Asociación Española de Psicología Perinatal).
Es madre de seis niños, dos de ellos regresaron tempranamente a la luz.

Trackbacks

  1. Mis blogs favoritos de maternidad 24-30 noviembre dice:
    03/12/2014 a las 11:31

    […] Duelo Gestacional y Perinatal: con el post “Te amé antes de conocerte” en el que una madre nos relata su pérdida […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince − 8 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Lo que una madre en pérdida gestacional y perinatal necesita de un/a profesional es:
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Quiero quedarme embarazada pero tengo miedo
  • Tema 5. La mujer desde una visión holística y el aborto
  • Síndrome del gemelo evanescente en National Geographic

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Relajacion Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Simplemente, sé tú
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Jornadas presenciales en Barcelona 2020: Creando redes
  • Entrevista a la autora de “Pequeños pasos”.

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

x