duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

11/06/2014 By Monica 1 comentario

Mamis, bebés en camino y seguridad vial


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Mamis, bebés en camino y seguridad vialHoy os traigo un tema especial que pocas veces se tiene en cuenta: la seguridad al volante para mamás, especialmente para mamás embarazadas. Algo de lo que no se habla pero que puede ser crucial para la vida del bebé y de la madre en caso de accidente.

Aporta el artículo Evica, que quiere hacer con él un pequeño homenaje a su pequeño. Un artículo repleto de información y enlaces por si quieres ampliar el tema. 

 

No soy muy dada a escribir y en general no se me da bien. Por eso este mensaje no será ni bonito ni emocionante, pero es mi pequeña colaboración a todas las que hemos pasado por esto. Una aportación bastante atípica porque voy a hablar de algo que se obvia mucho y para lo que, cuando tienes dudas, cuesta encontrar respuestas.

Quiero dar las gracias a todos los que me han dado el empujón o material para escribir este artículo: el foro SUA y Circula Seguro, mi página de referencia sobre temas viales y a los que voy a hacer bastante referencia. Gracias a los participantes de estos dos sitios este artículo es posible: moderación y foreros de SUA y editores y comentaristas de Circula Seguro.

http://superandounaborto.foroactivo.com/ ***** http://www.circulaseguro.com/

Hoy habría sido mi FPP. Me despedí de mi bebé hace justo ocho meses y gran parte del tiempo lo he pasado buscando respuestas, explicaciones… que no convencen. Todas nos sabemos el sermón de memoria. Buscando la explicación por mi cuenta pensé que el desencadenante podía haber sido la conducción porque me toca conducir bastante habitualmente. Como no podía soportar la idea de que volviera a pasarme, decidí investigar y preguntar.

 

Todas nos encontramos lo mismo

Tanto si has pasado por este trago amarguísimo como si no, un día se te ocurre buscar información sobre conducción y embarazo, o mismamente sobre viajar y embarazo, y los consejos que te encuentras son pocos y bastante evidentes. Se centran en la comodidad y dan a entender que no hay riesgo. Te lo pintan de color de rosa y te quedas igual. Pero si has perdido algún hijo te das cuenta de que esos artículos están cojos porque no dicen qué pasa si hay riesgo, no encaran la realidad. Ya lo sabemos, la realidad es muy triste y casi nadie sabe cómo hablar del tema. Mejor no, pensamos, y así se perpetúa el tabú. Hay que empezar a llamar a las cosas por su nombre.

Fue una sorpresa encontrar precisamente en la página que tanto visito un artículo en el que sí que se ponía nombre a eso que nadie quería decir. Es un artículo muy somero pero no se limita a decir que no pongamos las cosas al fondo del maletero porque no las podremos sacar (como si en ese caso llegáramos para ponerlas).

http://www.circulaseguro.com/consejos-de-proteccion-para-mujeres-embarazadas/

Seguridad activa y seguridad pasiva

Son dos conceptos muy sencillos pero conviene diferenciarlos. Lo voy a hacer con dos máximas muy valiosas de dos editores de Circula Seguro.

Seguridad activa es todo lo que evita que se produzca un siniestro. Puede sonar raro… ¿cómo lo vamos a evitar? Lo hacemos pero no pensamos en eso. No sales a la calle pensando que te va a pasar algo, las estadísticas dicen que es difícil que te toque pero cuando ocurre te ha tocado al 100%… ¿Os suena? Sí, eso es: no queremos pensar en la parte negativa del tema.

Hablando con Jaume del tema, me dijo: “conduce como si estuvieras embarazada de mil niños siempre”. Fue una forma de decirme que tenía que conducir con todo el cuidado, atención y suavidad del mundo… pero por mí y por la gente que me pudiera encontrar por el camino. Que lo que fuera bueno para nosotras lo sería para nuestros hijos.

Sabemos hacerlo. Sabemos prestar atención, sabemos maniobrar sin brusquedad, sabemos tomárnoslo con calma… y, si conducimos, es mejor así porque tenemos que llegar vivas de A a B. Si no lo hacemos, mal van a hacerlo los hijos que llevamos dentro. Lo mismo si nos llevan, si puede ser que sean conductores responsables. Que hay cada uno y cada una…

Esto enlaza con la seguridad pasiva, que es todo lo que evita males mayores si el siniestro es inevitable. Atención a este comentario de Capreolus: “Siempre he pensado que la seguridad vial empieza en el embarazo y no en la educación infantil por el tema de la protección y seguridad pasiva”. Vaya… ¿es que no lo piensa todo el mundo?

Pues parece que no. Os sonará que el cinturón de seguridad no es obligatorio para embarazadas, o que sí, o qué sé yo… No lo era hasta el 2003, cuando se aprobó una nueva normativa y uno de los puntos que recogía era éste:

RGC RD 1428/2003: título III, capítulo II, artículo 119 (exenciones): “Las mujeres encintas, cuando dispongan de un certificado médico en el que conste su situación o estado de embarazo y la fecha aproximada de su finalización.”

Este artículo es bastante más largo que el anterior y habla en general sobre el cinturón y por qué es importante ponérselo bien. Hace referencia al final a este mismo punto.

http://www.circulaseguro.com/que-es-el-cinturon-de-seguridad/

Entonces… ¿qué hacemos? Porque hay un problema, y no es sólo ya luchar contra la costumbre o la falta de educación vial (pensarán algunas: “estoy embarazada… pues ya no tengo que llevar cinturón, qué guay”). Es cierto que las bandas del cinturón se pueden mover hacia donde suponen un peligro para el bebé. Por eso antes no era obligatorio. Pero hay sistemas que recolocan el cinturón para que esto no ocurra y siempre es mucho mejor un cinturón en su sitio que no llevar nada y salir volando. En España no existe ninguna homologación específica para estos sistemas de seguridad pasiva, así que lo que se pide es que no interfieran con el funcionamiento del cinturón de seguridad y eso lo acredita la normativa ECE R16. Os dejo con éstos, pero seguro que hay más.

El Besafe Pregnant es un cojín que va enganchado al asiento y recoloca la banda inferior .

http://www.circulaseguro.com/besafe-pregnant-el-cojin-de-ajuste-de-cinturon-para-embarazadas/

El Clippasafe es otro cojín con la misma función que permite utilizarlo con falda o vestido.

http://productos.parabebes.com/cinturon-seguridad-para-embarazadas-clippasafe-otras_cp422ac.html

El Emobikids es un chaleco que también permite guiar la banda superior para que no vaya demasiado cerca del cuello. Es el más completo de los tres pero no se engancha al asiento, por lo que tienes que ponértelo y quitártelo.

http://www.circulaseguro.com/emobikids-un-chaleco-de-seguridad-para-embarazadas/

La decisión de cuál utilizar depende de lo que necesitéis (analizad por dónde os pasa el cinturón) y de lo que consideréis una ventaja o un inconveniente. En cualquier caso lo aconsejable es empezar a usar el sistema que sea desde el principio del embarazo o si tenemos problemas para que las bandas se mantengan en su sitio, como es mi caso, porque en caso de choque o frenazo la fuerza con la que el cinturón nos retiene es gigantesca.

Y el riesgo…

Aquí ya es cuando nos tememos que algo va mal, cuando nos dicen que nuestro embarazo es de riesgo… Y de esto cuesta creerlo, o no… pero no se habla. Ahí está el tabú, para variar. Para esclarecer mi caso me puse a buscar y no encontré mucho. Así que escribí a un editor de Circula Seguro y él, que sabía a quién preguntar, escribió dos artículos sobre el tema. Para mí fueron una sorpresa, ya que hablaban con mucha más empatía que los médicos que habían tratado mi caso y mucha gente de mi entorno. La pérdida pasa a ser desgraciada, involuntaria…

En éste se habla de lo que se sabe al respecto.

http://www.circulaseguro.com/la-conduccion-durante-el-embarazo-de-riesgo-1/

No hay evidencias que indiquen que pasa algo o que no pasa nada. Según qué médico te toque, el consejo puede ser uno o ser otro. Un estudio como el que se describe en el artículo no sería ético y en el caso de comparar a posteriori las causas de la pérdida han podido ser tantas que tampoco creo que las tengan como muy fiables.

Y aquí se dan consejos de conducción para las de riesgo y las que tienen más suerte.

http://www.circulaseguro.com/la-conduccion-durante-el-embarazo-de-riesgo-y-2/

Estos consejos no sólo sirven para las embarazadas. Todo el mundo tiene que descansar, hidratarse… y conducir con suavidad es mejor para todos. Hasta para el medio ambiente.

De si las kilometradas son peligrosas ya no se dijo nada. Imagino que dependerá de la costumbre que tengamos y tal vez más de nuestro estilo de conducción. Una persona con una conducción agresiva o con miedo gastará más energía porque la mayor parte del esfuerzo en la conducción es mental. Y a alguien que no tenga costumbre de conducir le puede sentar peor también. Yo aquí ya valoraría cada caso en particular.

Evica

 

Pin It
Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE 

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Relacionado

Publicado en: General, Seguridad vial en embarazo Etiquetado como: Post invitado

Acerca de Monica

Mónica Álvarez Álvarez es psicóloga, terapeuta de pareja y familia, kinesióloga, especialista en duelo perinatal y acompañamiento emocional y terapéutico. Es también socia fundadora de a AEPP (Asociación Española de Psicología Perinatal).
Es madre de seis niños, dos de ellos regresaron tempranamente a la luz.

Trackbacks

  1. Mis blogs favoritos de maternidad: 9-15 junio dice:
    18/06/2014 a las 08:21

    […] Duelo gestacional y Perinatal: con el artículo “Mamis, bebés en camino y seguridad vial” […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × cinco =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Paloma Blanca. La oreja de Van Gogh.
  • Tema 5. La mujer desde una visión holística y el aborto

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

x