duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

29/05/2014 By Monica 24 comentarios

Apoya a la “Reforma Amanda” en Change.org, para el cambio en la Ley del Registro Civil


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

Reforma AmandaPor fin mi compañera y amiga Rocío Cuellar se pone en marcha y nos trae esta propuesta que espero tenga hondo calado en todas vosotras. 

Éste no es un simple artículo. Es algo que es de todas, el derecho a poder nombrar legalmente a nuestros hijos e incluirlos en el libro de familia. No termina en el momento de publicarlo, sino que es el comienzo de una marea humana que logre resultados muy pronto. Cuento con todas vosotras.

Dejo paso a mi compañera que os lo explica. Mónica A.

 

 

Queridas compañeras, lo prometido es deuda y aquí les presento mi primera propuesta. Muchas de las que hemos sufrido una perdida gestacional o perinatal, nos hemos dado de bruces con una legislación española obsoleta y deshumanizada hasta el extremo.

El art. 30 del Código Civil español, establece que ”para los efectos civiles, solo se reputara nacido, el feto que tuviese figura humana y viviere veinticuatro horas enteramente desprendido del seno materno”. Este artículo en conjunción con el 40 y 46 de la Ley del Registro Civil, nos lleva a los padres al doloroso trance de tener que inscribir a nuestros hijos en un legajo de “criaturas abortivas” cuando se sobrepasan los seis meses de gestación, pero no se reúnen los requisitos del art.30 anteriormente mencionado.

Este despropósito decimonónico nos niega la posibilidad como padres, de poder dar un nombre a nuestro hijo, tenerlo en el libro de familia con una inscripción registral DIGNA.

MariposaTituloNewColor150x150(72dpi)He estado investigando y tengo conocimiento a través de Elena Mayorga  y Umamanita que en junio de 2007 el Congreso de los Diputados aprobó instar al gobierno para conseguir una reforma del art. 40 de la Ley del Registro Civil, sin perjuicio de lo establecido en el art. 30 del Código Civil, esta iniciativa se denominó “Reforma Amanda”, que permitiría la inscripción de estos bebés después del sexto mes de gestación e inscripción en el Registro Civil con todos los efectos de filiación e inscripción en el Libro de Familia. Además tendría efectos retroactivos (es decir podríamos hacerlo los que sufrimos fallecimientos de bebés antes de la publicación de la reforma de la Ley del Registro Civil), durante el primer año posterior a la publicación de esta reforma.

Hasta ahí muy bien, solo que esta reforma se ha quedado aparcada en algún lugar del Congreso y aun no se ha hecho efectiva, por lo tanto, nuestro Ministro de Justicia necesita que le recordemos que somos muchos los que queremos dignificar la memoria de nuestros hijos, y por ese motivo vamos a efectuar una petición en www.change.org que vamos a promover desde este blog, para con la fuerza de todos podamos ver escritos sus nombres por fin en un documento oficial y que el mundo sepa que nuestros hijos existieron, existieron aunque ya no estén con nosotras.

 

Firma aquí

 

Un beso a todas, un gran abrazo

Adelante

Rocío, mama de Isabel y Paloma

Aclaración del post REFORMA AMANDA
Material para que publiques tus propios artículos sobre la Reforma Amanda
Evento en Facebook

 

 

Pin It
Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE 

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Relacionado

Publicado en: Colaboradora Rocío, Derechos de los padres y de los niños, General Etiquetado como: Legal, Reforma Amanda, Rocío Cuellar

Acerca de Monica

Mónica Álvarez Álvarez es psicóloga, terapeuta de pareja y familia, kinesióloga, especialista en duelo perinatal y acompañamiento emocional y terapéutico. Es también socia fundadora de a AEPP (Asociación Española de Psicología Perinatal).
Es madre de seis niños, dos de ellos regresaron tempranamente a la luz.

Comentarios

  1. Roser Ollé dice

    29/05/2014 a las 21:09

    Grandísima propuesta, mucha suerte.

    Responder
    • Monica dice

      29/05/2014 a las 22:04

      Gracias! Nosotras echamos a rodar la pelota, pero es de todas! Un abrazo: Monica

      Responder
  2. Juana Guayarmina dice

    29/05/2014 a las 21:21

    Gracias por la iniciativa.mi historia comienza cuando empiezo a encontrarme mal.y me dicen que mi bebe esta muerto que no hay vida fetal con 8 meses encima en noche buena .hace casi 2años y medio ha sido un duro proceso psicológico duro.

    Responder
    • Monica dice

      29/05/2014 a las 22:06

      Mi más sentido pesame, un abrazo muy fuerte y mil gracias por compartir tu historia: Monica

      Responder
  3. maype dice

    29/05/2014 a las 21:42

    Mi pequenin Guillermo te querre siempre

    Responder
    • Monica dice

      29/05/2014 a las 22:07

      Un abrazo grande! <3

      Responder
  4. Luis dice

    30/05/2014 a las 16:17

    Lamento lo que habréis pasado, pero la propuesta me parece absurda, sinceramente. El Registro Civil no está para ayudar a superar el duelo, sino para los efectos legales que pueda tener en temas como las herencias. Para eso, la norma que existe ahora me parece completamente lógica.

    Para poder recordar a vuestro niño/a, hay formas mucho mejores, sin mezclar temas que no creo que vengan al caso.

    Responder
    • Monica dice

      30/05/2014 a las 21:21

      En otros países se hace sin ningún tipo de problema. En Polonia puedes inscribir a tu hijo en el registro y enterrarlo de forma oficial, con un nombre, aunque lo hayas perdido de pocas semanas de embarazo. En España, como en tantas cosas, vamos a la cola de este tipo de leyes. Yo no creo que sea una forma de recordar. Claro que para recordar hay otras formas. Va mucho más allá. Un saludo y gracias por el comentario. Mónica

      Responder
    • Rocio Cuellar dice

      30/05/2014 a las 21:38

      Estimado Luis,te agradezco q sientas lo q estamos pasando,pero te aseguro q x mucho q lo intentes no podrias imaginartelo ni siquiera un apice.
      Tu dices q esta propuesta es absurda y q solo sirve para hacernos pasar el duelo,y q el Registro Civil no esta para eso,q su cometido es ppialmente para fines sucesorios. He de decirte q te equivocas en absolutamente todo,probablemente x esa bendita ignorancia q tienes (q yo quisiera para mi),dices lo q dices. En primer lugar,nosotras no necesitamos q ningun estamento publico nos ayude a pasar el duelo,para eso ya tenemos a la gente q nos quiere y realmente nos entiende y desde luego,deberias antes de hacer una afirmacion tan categorica y gratuita,saber un poco mas de derecho registral,xq el Registro Civil no esta solo para lo q tu dices y desde luego q no voy a darte una clase de derecho registral y civil,q podria,pero entender q el Registro Civil solo tiene funciones en cuanto a la herencia del causante,en fin,se me esboza una sonrisa.
      Atentamente

      Responder
      • Céline dice

        01/06/2014 a las 10:55

        Totalmente de acuerdo, Rocio. Yo no entiendo demasiado de estas cosas, pero creo que si fuera para herencias, entonces no haría falta inscribir los bebés que vivieron más de 24 horas tampoco, ¿no?…

        Bueno, yo firmo esta petición, pero quedo a la espera del próximo paso… los bebés fallecidos antes de las 24 semanas. Aunque de momento me conformaría con que le cambiasen el nombre en el registro del cementerio. “Feto masculino de Céline…” no me gusta demasiado. Entiendo que a efectos médicos técnicamente se llame así, pero nosotros le llamamos por su nombre, y también lo hacen nuestros familiares y amigos. No creo que pase nada por poner su nombre en el registro del cementerio y en la plaquita de su ataud.

        Un abrazo a todos los padres y madres de estrellitas,

        Céline, mamá de Naël y Maïwenn

        Responder
        • Monica dice

          02/06/2014 a las 10:15

          Gracias Céline. Un abrazo!

          Responder
        • Rocio Cuellar dice

          03/06/2014 a las 10:55

          Tienes toda la razon Celine, sera valido a efectos medicos, pero es denigrante. Te invito a que leas en este mismo blog las motivaciones juridicas de porque queremos el cambio del art. 30 CC. El hecho de que la peticion sea en estos momentos para bebes con mas de 180 dias de gestacion es por la circunstancia de que solo estos entran en el famoso ” Legajo de Criaturas Abortivas” y sera un primer paso. Pero evidentemente nuestro plan es mas ambicioso y queremos que tambien se incluya a los demas, por supuesto. Porque eran personas, porque son nuestros hijos y porque no vamos a aceptar un trato denigrante
          Muchas gracias por apoyarnos, realmente somos todas una comunidad
          Un gran abrazo
          Rocio Cuellar

          Responder
  5. Pilar de maternidadcontinuum dice

    02/06/2014 a las 08:40

    Acabo de publicar un post con esta propuesta,
    Espero llegar a la mayor cantidad de gente posible.
    Un besazo!
    http://www.maternidadcontinuum.com/2014/06/apoya-la-reforma-amanda-que-permite-inscribir-a-los-bebes-fallecidos-en-el-registro-civil/

    Responder
    • Monica dice

      02/06/2014 a las 10:14

      Gracias Pilar!!! Seguro que si!!

      Responder
  6. Erme dice

    02/06/2014 a las 10:29

    Apoyo la iniciativa y añado que podría ampliarse a los pequeños que se van antes del sexto mes.
    Ellos también merecen ese espacio en el libro de familia,

    Responder
    • Monica dice

      02/06/2014 a las 12:30

      Regompletamente de acuerdo contigo. Pero hemos decidido hacerlo asi para ir poco a poco. Cuando logremos esto iremos a por lo siguiente. En Polonia se pueden registrar los bebes muertos en etapa temprana del embarazo.
      Muchisimas gracias por tu comentario: Monica

      Responder
    • Rocio Cuellar dice

      03/06/2014 a las 21:26

      Totalmente de acuerdo Erme y desde luego que vamos a abordar ese tema en cuanto consigamos esta victoria. El motivo por el cual hemos acometido esta lucha en primer lugar es porque ya habia una propuesta en firme la Reforma Amanda, y por eso es mas sencillo intentarlo desde aqui, pero nuestro objetivo es dignificar la memoria de TODOS los bebes fallecidos, porque el unico tamaño que importa es el que ocupan en nuestro corazon, un abrazo
      Rocio

      Responder
  7. Laia dice

    11/01/2021 a las 21:21

    Buenas tardes.

    Soy una estudiante de la Universidad Autonoma de Barcelona (UAB) y estoy realizando el Trabajo de Fin de Grado relacionado con la muerte gestacional, la pérdida de un hijo y cómo esto afecta a las figuras femeninas de su entorno. Además, lo entrelazo con una reflexión jurídica (aspectos legales, reformas como la reforma Amanda, etc.)

    Es por esto, que me he inspirado muchísimo en vuestra web (vuestras vivencias, vuestra incansable lucha y reflexiones). Así entonces, para la parte metodológica he pensado que sería clave haceros una entrevista a alguna de vosotras (vía SKYPE sin necesidad de cámara o vía teléfono) para darle más bases a vuestras ayudas y poder enmarcar vuestro trabajo.

    Espero vuestra respuesta. Para mi seria un total orgullo y además, me ayudaríais muchísimo a hacer visible toda esta temática (que me ha afectado directamente a mi).

    Gracias y salud.

    Responder
    • Monica dice

      10/02/2021 a las 20:27

      ¡Hola! Creo que ya hemos hablado por email. Si no, escríbeme a monicaalvarezalvarez@duelogestacionalyperinatal.com

      Responder

Trackbacks

  1. Aclaración del post REFORMA AMANDA | duelogestacionalyperinatal.com dice:
    31/05/2014 a las 13:30

    […] Apoya la “Reforma Amanda” en change.org para el cambio en la Ley del Registro civil […]

    Responder
  2. Apoya la Reforma Amanda que permite inscribir a los bebés fallecidos en el Registro Civil dice:
    02/06/2014 a las 08:39

    […] ha quedado aparcada en algún lugar del Congreso y aun no se ha hecho efectiva, así que desde el Blog Duelo Gestacional y Perinatal han lanzado una  petición de firmas para recordar al Ministro de Justicia de España que son […]

    Responder
  3. Esperanza se escribe con A de Amanda (reforma Amanda) | Mirar al cielo. revista on line. dice:
    06/06/2014 a las 19:48

    […] Apoya a la reforma Amanda […]

    Responder
  4. Yo apoyo la Reforma Amanda, ¿y tú? | El Alma y la lactancia al descubierto dice:
    18/06/2014 a las 20:38

    […] el texto que desde el Blog Duelo Gestacional y Perinatal  ha solicitado este […]

    Responder
  5. Yo apoyo la Reforma Amanda, ¿y tú? | ? El Alma y la Lactancia al descubierto ? dice:
    06/01/2015 a las 00:36

    […] el texto del Blog Duelo Gestacional y Perinatal  que es quien a empezado con […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 1 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Ritual Imbolc - Brigit
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

x