duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

20/07/2012 By Monica 2 comentarios

Elmundo.es: ¿Qué está detrás de las muertes fetales tardías?


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 538
Pin It

Qué está detrás de las muertes fetales tardíasNos hacemos eco de esta noticia que puede suponer la luz para un porcentaje de padres y madres demasiado alto para no tenerlos en cuenta.

  • Dos anomalías genéticas asociadas a enfermedad cardiaca, responsables
  • Una prueba al feto fallecido podría detectar el trastorno en la madre
  • Una vez encontrado el problema existe un tratamiento para evitar estas muertes

Ainhoa Iriberri | Madrid

Si un aborto natural es sin duda una experiencia traumática para la madre, quizás es aún más traumatizante el llamado fallecimiento intrauterino fetal, cuando el futuro niño muere en el vientre de su madre después de la semana 14 de gestación. Al disgusto de perder un hijo se unía hasta ahora, la incertidumbre, ya que más de la mitad de estas muertes se dan sin que se sepan las causas.

Una investigación presentada en la Reunión Anual de la Sociedad Europea de Genética Humana desvela que dos anomalías genéticas, asociadas a sendas enfermedades cardiacas –una de ellas el síndrome de Brugada, que identificó el cardiólogo español del mismo nombre- podrían explicar hasta el 8% de estas muertes inexplicables hasta ahora.

El pero de este hallazgo es que requiere de un test adicional a la autopsia que se suele practicar al feto, un análisis genético con un coste aproximado de 200 euros, según explica a ELMUNDO.es una de las autoras del estudio, la investigadora de la Universidad de Pavia (Italia) Alice Ghidoni.

“Cuando sucede un fallecimiento de este tipo la autopsia completa no revela las causas de la muerte, se debe realizar un test genético, primero en el feto y, a continuación, en los padres”, comenta.

Los autores decidieron investigar esta posibilidad partiendo del hecho de que entre el 10% y el 15% de los bebés que fallecen por muerte súbita son portadores de variantes genéticas asociadas al síndrome del QT largo o al de Brugada, dos patologías hereditarias en las que el ritmo cardiaco es desigual.

La investigación presentada en el congreso es de esos trabajos con conclusiones prácticas de aplicación inmediata. Según los autores, realizar estos test en los fetos muertos puede implicar localizar estas patologías en la madre y administrarle el tratamiento necesario, normalmente betabloqueantes.

Además, el hallazgo puede evitar que una mujer pase dos veces por la misma experiencia y que su patología se controle antes de que un segundo embarazo acabe en fallecimiento intrauterino fetal. “Sería más complicado hacer el test genético en mujeres que nunca hayan estado embarazadas ya que, en dicho caso, la presencia de una de las variantes genéticas identificadas, solo implicaría la posibilidad de un incremento del riesgo de arritmias”, reflexiona Ghidoni que, sin embargo, no duda en recomendar la instauración del test como rutina en todos los fallecimientos fetales sin explicación reconocida.

Noticia original: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/07/10/noticias/1341935329.html

Pin It
Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE 

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Relacionado

Publicado en: Aborto espontáneo, Derechos de los padres y de los niños, En la prensa, General, Muerte perinatal, Saliendo del armario Etiquetado como: Estudios científicos

Acerca de Monica

Mónica Álvarez Álvarez es psicóloga, terapeuta de pareja y familia, kinesióloga, especialista en duelo perinatal y acompañamiento emocional y terapéutico. Es también socia fundadora de a AEPP (Asociación Española de Psicología Perinatal).
Es madre de seis niños, dos de ellos regresaron tempranamente a la luz.

Comentarios

  1. Zulema dice

    20/07/2012 a las 15:23

    Pues parece que es un pasito más en estos temas, a ver si realmente lo implantan en el sistema para que así muchos padres y madres no queden con tantas dudas y pueda prevenirse en el futuro.

    Responder
    • Monica dice

      25/07/2012 a las 14:25

      Amén! Gracias por tu comentario y un besazo, guapa!!!
      Mónica

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 4 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Paloma Blanca. La oreja de Van Gogh.
  • Tema 5. La mujer desde una visión holística y el aborto

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

x