duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

26/04/2018 By Monica Deja un comentario

Tema 8. Una mirada a la historia

 

El papel de la mujer y su situación en una sociedad androcéntrica y patriarcal.

Así como afirmé que centrar todo el tema de la IVE en el debate ético era olvidarse de su extrema complejidad pero que tampoco podíamos pasarlo por alto, también sostengo que nos hace falta una mirada histórica sobre el aborto voluntario para poder entenderlo y situarlo en un horizonte temporal y cultural. Y esa mirada histórica no sólo abarca el concepto del aborto y de la lucha feminista por el derecho a decidir, sino que va más lejos, tiene que abarcar una mirada sobre cuál ha sido el papel de la mujer y su situación dentro de la sociedad, y no una sociedad “en abstracto”, sino en un sistema cultural marcadamente androcéntrico y patriarcal.

Para entender las implicaciones profundas que puede tener una IVE en la mujer y en la sociedad que la rodea cabe echar una mirada al pasado y preguntarnos de dónde venimos y quiénes hemos sido.

 

Primer marco a tener en cuenta: el patriarcado.

Todas nosotras y nuestras antepasadas hemos crecido en un sistema patriarcal.

Muchas definiciones hay sobre el término pero me quedo con la de Christiane Northrup: “el patriarcado es un sistema de dominación del hombre sobre la mujer, del adulto sobre el niño, de la mente sobre el cuerpo, Valora la mente por encima de lo emocional, lo instintivo y la guía interior”.

En este sistema la mujer es vista como incompleta (menos que el hombre), portadora de la culpa (desde el mito bíblico de Eva) y como propiedad del hombre.

Literalmente, su cuerpo, y por ende su fertilidad no le pertenecían. 

Y todo este sistema se hallaba  sostenido por un corpus de creencias religiosas que sitúan cualquier intento de control ( y disfrute) de la propia sexualidad como pecaminosas o, en el caso del aborto, de criminales.

Esto es importante: durante siglos  ha existido una visión de la mujer que ha conformado un inconsciente social y colectivo que aún perdura en nuestros días, a pesar de los cambios realizados en algunas de nuestras sociedades a nivel legal.

 

En resumidas cuentas, a la mujer que ha abortado durante los últimos milenios, se la ha criminalizado socialmente e incluso, a nivel individual, ésta ha interiorizado una culpa.

La heridas de nuestras antepasadas que no han cicatrizado vienen a unirse a un campo de resonancia de dolor, a un cuerpo femenino de dolor (E. Tolhe) que nos afecta a todas las mujeres actualmente.

 

Segundo marco: la lucha por el derecho a decidir y la legalización del aborto.

En España, el aborto se legaliza en una ley de supuestos en 1985 y en una ley de plazos en 2010.

Pero esa ley siempre es cuestionada, siempre aparece un partido que quiere derogarla o cambiarla como ocurrió recientemente en 2014 bajo el gobierno del PP.

Lo personal es político y la política institucional la llevan los hombres en su mayoría.

Planteo una pregunta: qué son apenas 30 años de legalización frente a, como mínimo 3000 años de sumisión de la mujer al hombre?

Se ha dado un primer paso, e importante, para cambiar la situación de la mujer, pero no somos conscientes que lo importante es ir al fondo y ayudar a esa mujer a darse cuenta de las creencias que habitan en su subconsciente individual y colectivo.

 

Y más allá…

Del derecho a decidir deberíamos seguir avanzando al derecho a decir.

En inglés lo leí hace poco: “Not only pro-choise, but also pro-voice”.

Porque hoy en día el dolor que puede causar un aborto se silencia, no se autoriza, obligando literalmente a la mujer que lo pasa a vivir un infierno de aislamiento y culpa.

Donde hay silencio hay culpa.

En ese sentido el siguiente paso es el de dar voces a las mujeres que pasaron por una IVE, darles un espacio donde entender su dolor, autorizarlo y poder transitarlo.

Hay que crear nuevas narraciones de los propios abortos para que otras mujeres tengan referentes, y ampliar las reflexiones a otros campos que no sean sólo el de la ética y la política.

 

Pero no olvidemos que desde un punto de vista histórico, los cambios son muy recientes y que seguimos bajo un sistema marcadamente patriarcal.

Legalizar la IVE es un paso esencial e importante, pero queda todo por hacer a nivel de creencias profundas, individuales y colectivas.

 

Eva Puig

Experta en duelo gestacional y perinatal por la Escuela Stillbirth Support

Filosofa, investigadora y acompañante en duelos por aborto voluntario

Fundadora y Directora general en Proyecto Kora

 

 

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE 

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Relacionado

Publicado en: Aborto provocado, Curso IVE: Duelo por aborto voluntario, Eva Puig, General

Acerca de Monica

Mónica Álvarez Álvarez es psicóloga, terapeuta de pareja y familia, kinesióloga, especialista en duelo perinatal y acompañamiento emocional y terapéutico. Es también socia fundadora de a AEPP (Asociación Española de Psicología Perinatal).
Es madre de seis niños, dos de ellos regresaron tempranamente a la luz.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − seis =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Síndrome del gemelo evanescente en National Geographic
  • Return to Zero, la primera película que habla de nuestros bebés y su partida
  • Conceptos increíbles: Microquimerismo
  • Entrevista a la autora de "Acunando la luna, despertando al sol"

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Relajacion Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Simplemente, sé tú
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Jornadas presenciales en Barcelona 2020: Creando redes
  • Entrevista a la autora de “Pequeños pasos”.

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

x