duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

12/03/2018 By Monica Deja un comentario

Tema 7: Violencia obstétrica en el proceso de la IVE

 

En los últimos años se viene hablando bastante en España sobre la violencia obstétrica, sobretodo en relación al embarazo y al parto. Desde distintas asociaciones se ha luchado por el llamado parto humanizado o respetuoso y denunciado la llamada violencia obstétrica con respecto al mismo.

¿Y qué hay que decir sobre esta misma violencia en el aborto voluntario?

¿Se vulneran los derechos fundamentales de la mujer que decide interrumpir voluntariamente su embarazo?

¿Sufre la mujer violencia por parte de los profesionales de la salud, las instituciones y la sociedad?

 

Siguiendo a Juan Gervás en su artículo sobre la violencia obstétrica, vamos a ir viendo los distintos modos de la misma y qué podemos añadir sobre la IVE:

 

Violencia obstétrica biológica, física y farmacológica:

  • Es violencia obstétrica física cuando la mujer tiene que interrumpir su embarazo en condiciones higiénicas precarias jugándose la vida con ello. Esto se da sobretodo en los países donde la IVE es clandestina e ilegal.
  • También podemos hablar de violencia física cuando hay un manejo insuficiente o no manejo del dolor (tanto en IVES clínicas donde algunas mujeres me comentaron que oían a otras mujeres gritar “como si fueran al matadero”, como en IVES farmacológicas en casa donde a la mujer se le dijo que tendría “un dolor parecido a la menstruación” y terminó pasando por un verdadero calvario de contracciones, sola, sin saber si lo que estaba viviendo era normal o no).

 

Violencia obstétrica psicológica:

  • Es violencia obstétrica psicológica el silencio que se impone a la mujer que ha tenido que tomar esta difícil decisión.
  • O por el contrario, que se lleve directamente las consecuencias del aborto al llamado trauma post-aborto, llevando al terreno de lo patológico lo que debiera ser un proceso de duelo difícil, pero no una enfermedad.
  • Es violencia obstétrica psicológica llamar a la mujer que decide tomar esta decisión “asesina” cuando no sabemos cuándo empieza la llamada vida humana y eso entra dentro de las creencias de cada quien (como vimos en el artículo dedicado a la dimensión ética del aborto)

 

Violencia obstétrica social:

  • Es violencia obstétrica social cuando la sociedad que lucha por los derechos de la mujer a abortar no es capaz luego de darle la mano para que ésta afronte su dolor.  Quedando en muchos casos estigmatizada.
  • Es violencia obstétrica social cuando una mujer teme pronunciarse sobre el tema por miedo a las reacciones que pueda encontrar.
  • Es violencia obstétrica social el tipo de frases: “No sé por qué lloras, si tú misma lo elegiste”, cuando se tolera socialmente el dolor que pueden provocar otras decisiones también muy complejas de tomar (por ejemplo, un divorcio)

 

Violencia obstétrica institucional:

  • Es violencia obstétrica institucional  el desamparo al que se somete la mujer que decide tomar este camino, en el sentido de falta de información antes, durante y después del proceso de la IVE.
  • Es violencia obstétrica institucional no incluir el aborto voluntario entre las prestaciones públicas y/o autorizadas y, en caso de su prestación pública, el ofrecer exclusivamente la atención por el ginecólogo y no por el médico de cabecera y en el propio domicilio.
  • Es también violencia obstétrica institucional los comentarios fuera de lugar por parte de profesionales de la salud, que algunas mujeres que me contactaron tuvieron que soportar.

 

Violencia obstétrica mixta:

  • Desgraciadamente, nunca se da una violencia sola, sino que en general se da una combinación de todas las anteriores, siendo una gran  carga emocional, física y espiritual la  que tiene que soportar la mujer en solitario

 

Violencia obstétrica simbólica:

  • Esta se da cuando la misma mujer defiende la violencia que se le está aplicando. En el caso de la IVE es grave, pues las mujeres que interrumpen su embarazo, a menudo en circunstancias muy difíciles (no me cansaré nunca de remarcar este punto) creen que ellas mismas se merecen todas las violencias antes mencionadas.
  • La mujer llega a creer que ella se merece todos los abusos por los que está pasando.
  • A mi modo de ver, esta es la más grave de todas las violencias ya que la mujer que las sufre, al sentir que se lo merece, no va a luchar para poder cambiar las cosas, perpetuándose esta violencia generación tras generación.
  • Porque terminan siendo las mismas mujeres quienes aplican la violencia a otras.

 

En definitiva, dentro de toda la complejidad que implica el proceso de la IVE, vemos que además, en él, la mujer será sujeto de violencia en múltiples ámbitos, con el agravante, en muchos casos, de haber interiorizado esta violencia “como normal”.

En ese sentido, queda mucho por hacer.

 

 

Eva Puig

Experta en duelo gestacional y perinatal por la Escuela Stillbirth Support

Filosofa, investigadora y acompañante en duelos por aborto voluntario

Fundadora y Directora general en Proyecto Kora

 

 

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE 

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Relacionado

Publicado en: Aborto provocado, Curso IVE: Duelo por aborto voluntario, Eva Puig, General

Acerca de Monica

Mónica Álvarez Álvarez es psicóloga, terapeuta de pareja y familia, kinesióloga, especialista en duelo perinatal y acompañamiento emocional y terapéutico. Es también socia fundadora de a AEPP (Asociación Española de Psicología Perinatal).
Es madre de seis niños, dos de ellos regresaron tempranamente a la luz.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × 2 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Desde el blog de SINA: “Pecho lleno, brazos vacíos: manejo de la lactogénesis II en la pérdida perinatal”
  • Este curso es para ti si:
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Testimonios Asesoras: Mila Torró

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Relajacion Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Simplemente, sé tú
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Jornadas presenciales en Barcelona 2020: Creando redes
  • Entrevista a la autora de “Pequeños pasos”.

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

x