duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

09/11/2017 By Monica Deja un comentario

Tema 5. La mujer desde una visión holística y el aborto


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Hasta aquí hemos dibujado en términos generales el proceso del aborto y su duelo.

En los siguientes artículos iremos analizando cuestiones satélite a este proceso, temas que son importantes para entender la complejidad de la IVE y cómo puede afectar a la mujer.

 

El titulo este capítulo es “La mujer desde una visión holística”, ya que en él quiero exponer un acercamiento a la mujer como un todo, un todo dinámico y cuyas dimensiones (física, psíquica, emocional y espiritual) están en constante interrelación e interdependencia.

 

Desde ese punto de vista, el proceso de la IVE no afecta solamente al cuerpo de la mujer, sino que tiene un impacto que puede alterar todo el sistema.

Cuando una mujer afronta un aborto, normalmente se centrará en buscar ayuda para la parte médica del mismo, obviando todo lo demás.

Si queremos realmente ayudar a la mujer que se halla en esa situación, deberemos tener en cuenta todo su ser (dinámico, cambiante, complejo, con dimensiones interrelacionadas e interdependientes).

 

¿Quién es esa mujer que aborta? Por lo pronto, un cuerpo que interrumpe un proceso natural de gestación.

Pero…sabemos de verdad qué es un cuerpo?

 

Nuestro cuerpo es en sí un cuerpo-proceso.

Es decir, no somos una estructura física estática sino un conjunto de millones de células vivas y en constante cambio e interacción. Desde un punto de vista energético, somos campos de energía vibrantes y dinámicos.

También, y saltándonos la división clásica entre cuerpo y mente, podemos decir que ese cuerpo, nuestro cuerpo, es un cuerpo-mente.

Los últimos avances en medicina (en psiconeruoinmunología) apuntan a una verdad que las antiguas tradiciones ya sabían: que el cuerpo y la mente forman una unidad, conectándose a través del sistema inmunitario, endocrino y nervioso central.

Y un paso más: si normalmente se situaba “la mente” en el cerebro, actualmente se está comprobando que otros órganos del cuerpo (ovarios, útero, corazón..) también generan hormonas que, como neurotransmisores, afectan a emociones y pensamientos. Así, llegamos  a la conclusión que la mente está en todo el cuerpo y que existe en todas sus células.

En otras palabras, cada pensamiento y emoción tiene su equivalente bioquímico.

 

Y aún más,  existen diferencias también entre hombres y mujeres

El cerebro de la mujer al utilizar más la interconexión entre sus dos hemisferios, está más comunicado con su cuerpo.

En otras palabras, la mujer tiene una forma de pensar más corporeizada y multimodal.

 

La IVE no es sólo un proceso físico (cuando lo físico no es nunca solamente físico) sino que pone sobre la mesa las creencias, pensamientos y emociones que tiene esa mujer en concreto sobre su embarazo.

En la IVE no sólo nos enfrentamos a una interrupción médica, sino que esta tendrá además repercusiones en todo el cuerpo mental-emocional de la mujer, si el proceso fue doloroso o fuente de dolor (como ya vimos en artículos anteriores).

En ese sentido es muy importante tener en cuenta también que las creencias son mucho más profundas que los pensamientos, que echan raíces en el subconsciente (vienen del pasado y enraízan en los tejidos celulares).

Y también que el subconsciente es individual y colectivo.

 

¿Qué nos ha transmitido nuestra sociedad patriarcal los últimos siglos respecto al aborto?

¿De veras creemos que unas pocas décadas de lucha feminista han acabado con todo ese conjuntos de creencias patriarcales que demonizan y condenan la IVE?

Con todo esto quiero decir que existe un conjunto de creencias íntimamente arraigado que en muchos casos puede añadir un gran sufrimiento a un dolor ya de por sí terrible.

Sanar el dolor que puede producir una IVE va a enfrentarnos con nuestras creencias individuales y sociales, las propias y las que la cultura en la que vivimos nos ha inculcado.

 

Finalmente, me gustaría terminar con una frase de C. Northrup, doctora americana que inspiró este artículo con su maravilloso libro “cuerpo de mujer, sabiduría de mujer”:

“Todo malestar, toda curación y creación de salud son al mismo tiempo físicos, psíquicos, emocionales y espirituales”.

 

Eva Puig

Experta en duelo gestacional y perinatal por la Escuela Stillbirth Support

Filosofa, investigadora y acompañante en duelos por aborto voluntario

Fundadora y Directora general en Proyecto Kora

Pin It
Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE 

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Relacionado

Publicado en: Aborto provocado, Curso IVE: Duelo por aborto voluntario, Eva Puig, Formación on line, Nuestras alumnas

Acerca de Monica

Mónica Álvarez Álvarez es psicóloga, terapeuta de pareja y familia, kinesióloga, especialista en duelo perinatal y acompañamiento emocional y terapéutico. Es también socia fundadora de a AEPP (Asociación Española de Psicología Perinatal).
Es madre de seis niños, dos de ellos regresaron tempranamente a la luz.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 − ocho =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Ritual Imbolc - Brigit
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

x