duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

14/02/2017 By Mireia Usart Deja un comentario

Ritual Imbolc – Brigit


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /furanet/sites/duelogestacionalyperinatal.com/web/htdocs/wp-content/plugins/really-simple-facebook-twitter-share-buttons/really-simple-facebook-twitter-share-buttons.php on line 514
Pin It

 

Ritual de Imbolc para el duelo gestacional y perinatal.

 

El 2 de febrero celebramos en el hemisferio norte la festividad de Imbolc o el punto medio astronómico y astrológico entre el invierno y la primavera.  Eso significa que nos encontramos en la mitad del camino hacia el despertar hacia la primavera, en un camino de despertar… Con la Diosa Brigit como guardiana de la llama interior, de vida y naturaleza, la guardiana del caldero.

Este es un buen momento para las iniciaciones, sobre todo para las auto-iniciaciones. El ritual que proponemos se puede realizar durante toda esta semana sin problemas, aprovechando la incrementada energía de final de invierno.

 

Salimos del Invierno.

Nos despedimos de Yule, dejamos atrás las energías de Anciana, del Solsticio de Invierno y nos acercamos poco a poco a la Doncella. La luna nueva silenciosa del mes anterior se convierte en una luna creciente y Niña que trae luz, pero aun una luz blanca y tenue, reflejo de nieve y hielo, de naturaleza adormecida.

Los días se alargan, los colores son más cálidos y nos apetece salir a tomar el Sol y cargarnos de su energía. Es un momento para salir poco a poco del silencio y empezar a planificar y a poner sobre papel las ideas y proyectos que se han ordenado en nuestra mente durante el descanso del invierno.

Como se acerca la primavera tenemos que ser conscientes de la Semilla que somos y de lo que queremos germinar en nosotros.

También es la celebración Celta de la Diosa Brigid/Brigit/Brigida, diosa de la poesía, de la curación, y de la partería. Todo aquello que puedas hacerlo con tus manos, Brigid lo gobierna. Ella es una triple Diosa, así que la honramos en todos sus aspectos. Este es un tiempo para comunicarse con ella, y cuidar el encendido de su llama sagrada. En esta época del año, los Wiccanos encenderán varias velas blancas para Brigid, para recordarnos el paso del invierno y la entrada a la primavera, la hora del Sol.

 

Este es un momento para hacer rituales en los que:

  • Tomar consciencia de nuestro potencial
  • Prepararnos para el florecimiento primaveral
  • Saber qué semillas queremos plantar y preparar para nutrir

 

 

Para este ritual, vas a necesitar:

  • Un espacio tranquilo y privado
  • Una esterilla, manta o tela en la que sentarte, mejor de color blanco o claro
  • Una vela blanca en honor a Brigit
  • Incienso: Romero, Incienso natural, Mirra o Canela
  • Decoraciones: Semillas de flores o fruta…
  • Colores para pintar, preferiblemente: naranja, rojo, colores de primavera

El primer elemento que usaremos en nuestro ritual es la Tierra. Este elemento ayudará a tomar contacto con la Madre Tierra después de haber estado en el elemento aire durante Yule. Vamos a imaginarnos como la semilla con potencial infinito que somos.

Para conectar con la Madre Árbol, os proponemos hacer una meditación de pie. En esta meditación guiada podréis retomar tierra y empezar a aposentar todas aquellas ideas que nos han rondado durante las últimas semanas.

 

Mujer Árbol – Mujer Semilla:

Para realizar esta meditación es importante preparar el espacio con uno de los inciensos que hemos comentado, para limpiar el lugar en el que haremos el ritual. Nos quedaremos de pie en nuestro espacio sagrado, cerraremos los ojos y con cada respiración profunda inspirando por la nariz y sacando el aire por la boca, iremos destensando y relajando cada músculo de nuestro cuerpo. Cuando soltemos el aire empezaremos a visualizar cómo de nuestros pies salen raices. Nos podemos mover de manera rítmica y suave para asegurar que nuestros pies están bien anclados a tierra.

 

Pregúntate:

  • ¿Cómo están esas raíces?
  • ¿Cómo está la tierra?

Tomamos otra respiración profunda, y alzamos los brazos a modo de ramas, balanceando estos de lado a lado, sintiendo que nos nacen más ramas y que nos salen hojas, frutos…

Ahora pregúntate:

  • ¿Cómo son las ramas?
  • ¿Qué siento en mis brazos, en mis manos?

Seguimos con los brazos en alto, nos sentimos cada vez más árbol, y sentimos nuestras raíces como se adentran en la Madre Tierra, con cada respiración nos acercamos más al núcleo del planeta, y sentimos el calor en nuestras raíces. También nos fijamos en el aire que nos mece, aun frío pero que anuncia la llegada de la primavera… nos mecemos mientras nuestra base es fuerte y firme. Soltamos todo aquello que nos sobre por nuestras raíces y agarramos la fuerza del Sol y del Aire. Somos conscientes ahora en este momento del ciclo de la vida, del sentido de los elementos que nos rodean… respiramos…

Poco a poco bajamos los brazos y nos colocamos en posición cómoda, vamos soltando las tensiones y dejamos de visualizar las raíces, como se recogen en los pies y volvemos a ser conscientes de nuestro cuerpo humano, femenino.

Tomamos 3 respiraciones y nos sentamos delante del papel y los colores y dibujamos el árbol que hemos sido. Sin juicio, nos dedicamos a pintar con los colores que sintamos, más o menos detalles, como lo sientas.

Una vez hayas sentido que el dibujo ha terminado, que no quieres añadir nada más (no hace falta que sea un dibujo perfecto, si no que exprese lo que has visto), coge las semillas con las dos manos y tíralas encima del dibujo. Observa qué forma hacen, cómo han caído, si ves algún dibujo concreto o te inspiran algo.

¿Qué es lo que ves en esas semillas? Éstas pueden reflejar aquello que está listo para salir, aquello a lo que queremos dar espacio para que crezca, aquellas cosas, ideas o pensamientos que necesitan salir a la luz de entre todos los infinitos que hay en ti.

  • ¿Qué forma veo en las semillas, en qué parte del dibujo cayeron?
  • ¿Cómo soy yo como árbol, cómo me he visto, cómo me he sentido?
  • ¿Me imagino como semilla, qué semilla sería, qué frutos quiero dar?

Te recomiendo que permanezcas durante unos minutos con estas preguntas ante ti. Siente cómo fluyen, qué respuestas pueden venir, sin expectativas.

 

Apunta en el papel aquellas ideas que hayas tenido, apunta cada una de las ideas o semillas que quieres que germinen en ti esta primavera, agradece a tu ser el enorme potencial, y guarda las semillas en el papel a modo de sobre, para enterrarlas en la tierra.

¿Te ha gustado?

Descarga el mismo ritual en pdf en este enlace.

 

Mireia Usart

Escuela Stillbirth Support.

 

Pin It
Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE 

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

Relacionado

Publicado en: General, Lo espiritual, Mireia Usart, Rituales

Acerca de Mireia Usart

Doctora en Psicopedagogía, Física experta en Tecnologías de la Información y la Comunicación, investigadora y divulgadora en el campo de las TIC, el tiempo psicológico (perspectivas temporales) y la espiritualidad. Me apasionan los rituales y círculos femeninos. Como Moon Mother, Terapeuta Menstrual y terapeuta de respuesta espiritual (TRE), mi misión es acompañar a mujeres en procesos de duelo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

uno × 1 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Ritual Imbolc - Brigit
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***

Conviértete en una profesional INTEGRAL de la maternidad

SUSCRÍBETE

y recibe la masterclass gratuita:

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal.

Escuela Stillbirth Support.

Pionera en la formación en duelo gestacional y perinatal.

x