duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro «¿A dónde van nuestros hijos?»
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

31/07/2014 By Julia Bernal 3 comentarios

Entrevista a Rocío Cuellar, abogada, colaboradora en la web Duelo Gestacional y Perinatal

Pin It

 

Entrevista a Rocío Cuellar

 

Entrevista a Rocío Cuellar

Hoy entrevisto a Rocío Cuellar.

Rocío es mamá de Isabel y de Paloma, abogada, directora del Proyecto Reforma Amanda colaboradora en la web Duelo Gestacional y Perinatal y alumna de la 3era Edición del Curso de Formación en Duelo Gestacional y Perinatal.

En facebook la conoces como Comando Gatuno.

No te pierdas la entrevista con Rocío!!

Si quieres saber más sobre su formación de duelo o sobre el programa de Coaching para mamás en duelo aquí tienes los enlaces para poder ver toda la información:

Nuevo Programa Coaching para #mamasenduelo
Formación en Duelo Gestacional y Perinatal

Duelo gestacional y perinatal

Un abrazo!!

Julia Bernal

Pin It

Publicado en: Colaboradora Rocío, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, Nuestras alumnas, Testimonios Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, entrevistas, formación online, Julia Bernal, Rocío Cuellar, videos

17/07/2014 By Julia Bernal Deja un comentario

Entrevista a Mónica Álvarez, Directora de la Escuela de Formación Duelo Gestacional y Perinatal

Pin It

Entrevista a Mónica Álvarez

 

 Entrevista a Mónica Alvarez

 

Duelo logo

Soy Julia Bernal y a partir de hoy voy a colaborar en la web Duelo gestacional y perinatal haciendo varias entrevistas. La primera de ellas es a Mónica Álvarez, Directora de la Escuela de Formación Duelo Gestacional y Perinatal

Mónica Álvarez Álvarez es psicóloga, terapeuta de pareja y familia, kinesióloga, especialista en duelo perinatal y acompañamiento emocional y terapéutico

Mónica Álvarez es una gran profesional y ayuda cada día a mujeres y familias a transitar sus duelos, te invito a ver la entrevista en la que nos cuenta más sobre ella y sobre todo su trabajo.

Mónica Álvarez es autora de varios libros sobre duelo:

A donde van nuestros hijos cuando se van

Las voces olvidadas

La cuna vacía

No te pierdas la entrevista:

 

Duelo gestacional y perinatal

Un abrazo!!

Julia Bernal

Pin It

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Testimonios Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, entrevista, formación online, Julia Bernal, videos

27/06/2014 By Monica 3 comentarios

Síndrome del gemelo evanescente en National Geographic

Pin It

Síndrome del gemelo evanescenteAyer me compartieron en fb este video y he querido recogerlo en el blog pues es un tema que ha calado muy hondo. Creo que es muy interesante este trabajo que han hecho desde National Geographic, con imágenes del vientre materno muy bellas. Además tratan el tema de la pérdida del gemelo con mucho respeto. Aunque la mayoría de la información que aportan ya la tenemos recogida en este otro post merece la pena verlo.

 

La pérdida de un hijo en un embarazo gemelar es algo de lo que apenas se habla, cuando es un fenómeno mucho más habitual de lo que parece.

Hoy en día muchas mujeres se hacen ecografías muy tempranas en las que se puede apreciar que hay dos sacos gestacionales aunque más adelante en el embarazo uno desaparezca.

También con los tratamientos de reproducción asistida se realizan implantes de varios embriones de los cuales no todos sobreviven.

Te dejo con el video.

 

Un saludo!

Mónica

 

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, Gemelo solitario, General Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, embarazo, Estudios científicos

18/06/2014 By Monica 2 comentarios

Algo está cambiando. Reforma Amanda

Pin It

Algo está cambiando

 

Hoy tengo un post cortito.

Sólo quiero transmitirte unas palabras dichas por mi amiga Lucy Lo Cascio que me han llenado de esperanza, porque me ha parecido que marcan una diferencia respecto a lo que hemos escuchado toda la vida de persona ajenas a la familia y dentro de la familia.

Normalmente la gente cuando abre la boca en relación a las pérdidas es para decir esos tópicos que tanto daño hacen: Eres joven, tendrás más; la naturaleza es sabia; seguro que de mayor era drogadicto (te juro que esto se lo dijeron a una mamá); y otras perlas.

Pues bien, Lucy me decía que cada ciertos días le escribe algún amigo o alguna conocida para decirle:

Lucy, que ya he firmado.

 

Me emociono escribiendo esto.

Porque estas palabras, estas 5 sencillas palabras tienen un mensaje detrás poderoso, sanador, único.

Estas 5 sencillas palabras están gritando: lo siento, lo siento mucho, es una putada esto que os pasó, ojalá nadie tuviera que pasar por esto. Me da tanto miedo que pudiera pasarme a mí, a mi hija, a mi hermana… que no soy capaz de decir nada más. Pero para que sepas que te aprecio, que me gustaría que pudieras ser feliz a pesar de todo, firmo esta petición y te lo digo con estas 5 sencillas palabras.

Lucy fue una de las primeras mamás mariposa que conocí. A ella y a su hijo Santo. He aprendido mucho de ella en todos estos años. Y quiero dedicarte este post, mamá guerrera, compañera de lucha.

Mira todo el camino que hemos recorrido, desde qué lejos venimos y a dónde estamos llegando. No me cabe la menor duda de que cada vez queda menos. Y estaremos allí para celebrarlo.

Un abrazo grande para todas, mamás guerreras. Lo vamos a lograr.

Mónica Álvarez

 

Infórmate de todo sobre la Reforma Amanda aquí.

 

Pin It

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, General, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Legal, Reforma Amanda, Testimonio

13/06/2014 By Rocío Cuellar 6 comentarios

Las motivaciones legales de la Reforma Amanda

Pin It

motivaciones legales de la Reforma Amanda

En los próximos días es mi intención el ir publicando una serie de post en este blog ya que es necesario que todas conozcamos cual son las motivaciones legales de la Reforma Amanda, reforma del art. 30 CC que hemos firmado, iniciativa que hemos llamado Reforma Amanda, en honor a la que iniciaron los papas de Amanda y que llegó al Congreso. Es bueno resaltar que nosotros solos somos continuadores de su labor, a la vez que enriquecedores de la misma y saber la profundidad de lo que estamos solicitando, que Es de Justicia y por qué.

Lo que estamos pidiendo no es un mero formalismo legal que solo se reduce a poner un nombre. Nosotros, nosotras padres, madres, hermanos y hermanas, abuelos y abuelas, sobrinos, tíos y personas que amamos a nuestros bebés, queremos un tratamiento legal digno, que pasa ineludiblemente por el que se considere a nuestros hijos la condición de humanidad.

Como ya hemos explicado antes, la condición de persona se adquiere con la personalidad civil, que hoy día el art 30 CC la concede en el momento del nacimiento con vida. ¿Pero que es la personalidad civil?. Pues es la consideración de que se es una persona. La personalidad forma parte de una serie de cualidades o atributos que permiten distinguir a cada persona de sus semejantes. Las características de la personalidad se refieren a que todos los individuos deben contar con derechos y obligaciones. De tal modo que posee disposición natural para ser sujeto de estos derechos y obligaciones. Las características que otorga el tener personalidad civil son entre otras, el derecho a tener un nombre y apellidos, que los distinguirán del resto de las personas y que establecerán unos lazos familiares y de filiación que es lo que a nosotros nos ocupa.

Hemos de recalcar que este reconocimiento de Personalidad Civil no sería absoluto, sino que va a estar condicionado a dos factores, el primero sería que el tiempo de gestación del bebe sea igual o superior a 180 días, porque ese es el plazo que contempla la actual Ley del Registro Civil para la inclusión en el Legajo de Criaturas Abortivas, más debajo de ese plazo no existe nada. Y el segundo y muy importante sería el que ese reconocimiento de Personalidad Civil quedaría supeditado a la muerte intraútero del bebé. Con estos requisitos evitamos que se interceda con otras normas del Estado, como es la legislación del aborto.

MariposaTituloNewColor150x150(72dpi)

Pero debemos tener presente que si conseguimos este objetivo obtendremos muchas cosas, que no son solo ponerle un nombre a nuestros hijos en el Registro Civil, conseguiríamos:

–     Que no se les excluyera en un Legajo de Criaturas Abortivas y que en consecuencia o se inscribiesen en el Libro de Nacimientos con su correspondiente defunción o que se habilitase un Libro especial para estos casos con un nombre digno, como se hace en otros supuestos, por ejemplo los libros especiales de registro para la Familia Real.

–  Conseguiríamos que cuando efectúen exámenes forenses a nuestros hijos, no sean llamados necropsias, sino autopsias. Han de saber que las necropsias se hacen a animales y no personas. Y que las autopsias tienen unos condicionamientos procedimentales mínimos en cuanto a ejecución, por esa misma consideración de personas.

–  Y por último y no menos importante, el tratamiento de los restos mortales también serían distintos, al tratarse de personas y no de restos orgánicos.

Es por todas estas cosas tan importante que nuestras reivindicaciones no queden solo en la posibilidad de ponerles un nombre. Es evidente que si nos permiten eso no lo vamos a rechazar, pero hemos de tener presente que ahí no acaba la lucha, de la misma manera que no debe acabar tampoco en que estas reivindicaciones queden solo para los bebés de más de 180 días de gestación. Hemos de seguir adelante hasta la dignificación de todos. Porque en otros países se hace, porque es posible, y porque a ver si de una vez conseguimos que esta sociedad pase de esta fase de negación respecto a la muerte perinatal, como bien dice Mónica Álvarez, y aceptamos  por fin que los bebes se mueren y que son personas, personas que cambiaron nuestras vidas con el amor que nos dejaron en su corta existencia.

Rocío Cuéllar.

Mama de Isabel y Paloma

 

Descubre toda la información ya publicada sobre la Reforma Amanda aquí

Si no lo hiciste, firma aquí

Comparte este artículo en tus redes sociales.

Pin It

Publicado en: Colaboradora Rocío, Duelo gestacional y perinatal, General Etiquetado como: derechos humanos, duelo gestacional y perinatal, Legal, Reforma Amanda, Rocío Cuellar

06/06/2014 By Rocío Cuellar 1 comentario

Aclaración del post sobre la Reforma Amanda

Pin It

Aclaración sobre la Reforma Amanda

Queridas compañeras, el motivo de la publicación de este post es para informarles de que quiero hacer una aclaración, ya que he tenido conocimiento de que el art. 30 del Código Civil ha tenido una reforma parcial que haría que nuestros objetivos estuviesen cumplidos a medias.

Recuerdan que les dije que el art. 30 del Código Civil español, establece que ”para los efectos civiles, solo se reputara nacido, el feto que tuviese figura humana y viviere veinticuatro horas enteramente desprendido del seno materno”. Pues bien esto se ha reformado desde 2011 y ahora el articulo está redactado de esta manera, “La personalidad (civil) se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno”. Así que ahora no es necesario ni que nazca con forma humana ni que permanezca vivo fuera del útero más de 24 horas.

MariposaTituloNewColor150x150(72dpi)

Pero nuestra lucha continua ya que AUN NO SE HA RECONOCIDO ESTE DERECHO A LOS BEBES FALLECIDOS INTRAUTERO CON MAS DE 180 DIAS DE VIDA FETAL, que serán inscritos en un Legajo de Criaturas Abortivas, sin nombres y apellidos, y sin inscripción en el Libro de Familia.

Es por eso que le pedimos que firmen y divulguen en https://www.change.org/es/peticiones/al-sr-ministro-de-justicia-d-alberto-ruiz-gallard%C3%B3n-queremos-poder-inscribir-a-nuestros-bebes-fallecidos-en-el-registro-civil-y-en-el-libro-de-familia-reforma-amanda , para dignificar el paso de nuestros bebés por este mundo.

Una vez conseguido este objetivo iremos al siguiente, que será rebajar esos 180 días.

Un saludo a todas

Adelante

Rocío Cuellar

Mamá de Isabel y Paloma.

Pin It

Publicado en: Colaboradora Rocío, Duelo gestacional y perinatal Etiquetado como: derechos humanos, duelo gestacional y perinatal, Legal, Reforma Amanda, Rocío Cuellar

28/04/2014 By Monica 4 comentarios

Empodérate a través de la pérdida

Pin It

 

Empodérate también a través del duelo.

Artículo publicado en origen en la web Mujeres empoderadas. Por Mónica Álvarez.

 

Ya sé que el título que he elegido es contradictorio. ¿Cómo va a ser empoderante algo tan trágico y tan triste como perder a tu bebé?

Voy a darte tres razones que te sacarán de dudas. O tal vez siembren más preguntas en tu interior. Cualquiera de las dos opciones son positivas.

1. El dolor emocional como camino iniciático.

2. El dolor vivido desde el cuerpo.

3. El dolor espiritual como puerta a un tipo de fortaleza más allá de lo que hubiéramos jamás imaginado.

1. El dolor como camino iniciático. 

Vivimos en nuestra zona de confort. Vivimos cual ovejas pastando al sol, rumiando y disfrutando del pasto. Tenemos solucionada la comida, el abrigo, un techo bajo el que dormir. Los días se suceden unos a otros, con rutinas que hacen sencilla nuestra vida y acontecimientos que podemos prever fácilmente. De repente un día ocurre algo que se sale de lo ordinario, algo que nos saca de nuestra zona de confort, que nos obliga a movernos, a buscar, a hallar respuestas donde no las hay, a preguntarnos en cada momento cómo continuar adelante. Pues los pasos que dimos hace un momento no nos sirven para continuar nuestro camino.

 

 

Te invito a leer el resto del artículo aquí en la web original. Muchas gracias!

 

 

 

¡Empodérate! Descubre y amplía tu poder. Es el regalo que te hace tu hijo, ¿vas a rechazar su regalo?

 

Mónica Álvarez
http://duelogestacionalyperinatal.com/accede-gratis-al-modulo-0/
 

 

Pin It

Publicado en: Colaboramos con, En otros blogs Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, empoderamiento, sanación

13/04/2014 By Monica 2 comentarios

Y tú, ¿sabes cómo siente una mamá en pérdida?

Pin It
cómo siente una mamá en pérdida
Este texto que tienes aquí encima lo publiqué hace unos días dentro del artículo en el que te anuncio la nueva edición del curso de formación on line.
 
Una vez publicado se me ocurrió hacer una tarjeta y publicarla en la fan page de fb y para mi sorpresa hoy se ha visto cientos de veces y se ha compartido de forma viral por toda la red.
 
¿Por qué se ha compartido? Porque todas las mamás que lo han leido se han sentido identificadas con él, porque expresa el sentir de muchas madres que se han sentido desatendidas emocionalmente en un momento tan importante para ellas.
 
Yo sé lo que sienten las madres porque he pasado una pérdida, y porque he escuchado a miles de madres sus historias de dolor y transformación.
 
Yo sé lo que necesita un profesional que quiere trabajar con una mujer en duelo porque yo también trabajo con mamás en duelo. Muchas mujeres me escriben porque quieren trabajar conmigo. Mujeres que ya están en proceso terapéutico pero necesitan alguien que comprenda su historia de pérdida, que las contenga y les ayude a transitar.
 
No es muy complicado, ni diferente de los que hay que hacer cuando te enfrentas a otro tipo de duelo, pero es importante conocer el universo mental, emocional y espiritual de la mamá en pérdida para poder atender sus necesidades adecuadamente.
 
Yo te ofrezco todo esto y más.
 
Me avalan 9 años de trabajo de investigación con madres. Cuando nadie absolutamente, ningún profesional quería trabajar el duelo, cuando los expertos en maternidad decían «ya, pero eso es un aborto, si no hay bebé, yo ya no entro», cuando muchas mujeres no tenían dónde acudir porque no existía material escrito que pusiera palabras a lo que sentían, yo ya estaba allí ayudando a las mamás a transitar sus duelos.
 
Te cuento todo esto porque si estás pensando formarte en duelo, necesitas el mejor curso, que te posibilite dar el mejor servicio a tus mamás.
 
Yo no te puedo decir que mi curso es el mejor, más que nada porque es el único.
 
Ya hay dos generaciones de profesionales aprendiendo y creciendo con él. Otro día serán mis alumnas quienes te cuenten su experiencia y lo que están aprendiendo.

Un saludo y hasta pronto!

Mónica Álvarez

 

Si te gustó el artículo, compártelo en las redes sociales.

Si te tocó el artículo, déjame tu comentario.

Si te interesa mi curso de formación de duelo descubre todo lo que necesitas saber sobre ella aquí.

 

Pin It

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General, Información cursos Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, sanación

07/04/2014 By Monica Deja un comentario

El entorno en el proceso de duelo

Pin It

Diario de un Viaje El entorno en el proceso de dueloMi amiga Norma Grau compartía en facebook este texto de Anji Carmelo. No puedo estar más de acuerdo. Nunca volvemos a ser las mismas, aunque todas las personas que se mueven a nuestro alrededor como las fichas de un tablero de ajedrez, quisieran. Pero no, nunca más seremos las mismas, porque para nosotras, la partida ya ha cambiado.

Mónica Álvarez

 

 

 

De la página www.dueloanjicarmelo.com
«EL ENTORNO EN EL PROCESO DE DUELO según mi experiencia vivida»

Cuando en mayo del 2003, tres meses después de haber perdido a mi único hijo Asier aparecí en AVES, escuché varias veces, que en el proceso de duelo desaparecían muchas amistades y no lo entendí. ¿Cómo podía ser que tus mejores amigos, compañeros ó familiares, desaparecieran ó se alejaran de tu lado ante una tragedia para ti de tal magnitud? Si siempre habían estado a mi lado, ¿cómo no iban a hacerlo ahora?. Pues bien, hablando desde mi experiencia todo tu entorno se mueve ante una situación tan desgarradora, en unos casos por desconocimiento de cómo ayudar, y en otros por miedo. La cuestión es que el entorno se aleja y así como tu vida, ya no vuelve a ser como antes. No es que ellos se aparten voluntariamente, porque ya intentan y quieren distraerte, pero esperan que te recuperes pronto confiando que con el tiempo, volverás a llevar la misma vida que antes. La cuestión es que tú ya no puedes, ni quieres llevar la misma vida que antes porque “tu mundo” ha cambiado y tus necesidades también. Necesitas hablar de tu ser querido y sobre todo recordarlo, pero pocos son los que se sienten cómodos cuando tú lo haces, incluso si hablan de los suyos, y tú quieres hablar de alguna experiencia vivida del tuyo, la conversación se vuelve algo tensa. También necesitas hablar de emociones, de crecimiento personal, ó de tu progreso gracias a cursos y otras herramientas que tienes que utilizar para seguir, pero a tu antiguo entorno como decía antes, no le interesa demasiado porque no puede entenderlo. Si tú les hablas, te escuchan, pero ya ves que no les interesa todo aquello que no están viviendo, decidiendo por tanto no hablarles de tu vida.

Sin juzgar a nadie, puedo decir que les entiendo perfectamente, porque somos nosotros los que hemos cambiado, por eso ellos no saben hacerlo de otra forma y tú tienes que seguir tu camino con estas nuevas necesidades. La cuestión es que les sigues queriendo como antes, pero a ellos les cuesta verte aparentemente igual sin pensar que te vas recuperando. Así te dan a entender que tu dolor ya forma parte del pasado, cuando en realidad tu transformación ha hecho que ese ser querido siga formando parte de tu eterno presente tanto ó más que antes, aunque sea de forma sutil.

A través de este proceso de cambio he podido sentir que la muerte no es un fin y por ello he aprendido a ubicar a mi hijo en un lugar de mi corazón de forma que, con la energía del Amor, la luz de una vela, la belleza del horizonte, de las flores, el vuelo de un ave ó el de una mariposa, puedo escuchar el suyo abierto como si fuese el cofre de los recuerdos que vuelve a mí para recordarme que le amé, le amo y le amaré. Es como sentir desde su corazón una voz que dice: NO MUERAS CONMIGO, VIVE POR MI Y POR TI y recuerda que estoy a tu lado tomándote de la mano, besándote y acariciándote. Esto sólo se siente desde el Amor, y a tu entorno no se lo puedes explicar porque al no entenderte pierde su verdadero contenido. Estamos en diferente frecuencia, pero no obstante, y afortunadamente en esta nueva etapa de tu vida, nacen otras nuevas amistades que sí te entenderán y caminarán junto a ti.

Esta es la opinión desde mi experiencia, y aprovecho para decirte a ti ANJI, a este Centro, y a los que habéis compartido conmigo este camino de lágrimas que ha sido mi duelo ¡GRACIAS! por todo lo que me habéis aportado para alcanzar el camino de mi transformación interior

 

 

Pin It

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, En otros blogs, General, Hablan las madres Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, entorno, Hablan los padres, Testimonio

12/02/2014 By Monica 2 comentarios

La pérdida de un bebé en el mundo animal

Pin It

Isabel Vallejo Piñas acaba de compartime este video que te hará cambiar tus ideas sobre la pérdida de un bebé en el mundo animal.

La voz en off explica que el pequeño pingüino se ha congelado durante la noche, muriendo. Los mamá intenta darle calor y al ver que no se puede hacer nada llora, grazna por la pérdida de su hijo. Después otra hembra se acerca a consolarla.

Isabel Vallejo es alumna de la 2ª Edición de la Formación de Duelo. Puedes saber más de ella en su página Acuasalud.

Te dejo con el video, te aseguro que no te va a dejar indiferente. ¿Serán los animales más humanos que nosotros a la hora de manifestar su dolor? ¿O es que como no tienen que aparentar ser «personas» pueden hacerlo sin cortapisas?

Muchas gracias Isabel.

Un saludo: Mónica

 

Pin It

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, General, Muerte perinatal, Nuestras alumnas Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, videos

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 9
  • Página siguiente »
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • El gemelo solitario
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • Introducción del libro "¿A dónde van nuestros hijos?"
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda «Lactancia y duelo»
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2022 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***