duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

Reforma Amanda

 

 

 

 

00.ReformaAmanda

 

 

 

 

 

 

 

 

Por qué es importante:

Esta petición es importante para dignificar y honrar la memoria de nuestros hijos. Ya es suficiente tragedia la muerte de un bebé como para que además una legislación anticuada no te permita incluirlo como un miembro más de la familia y no poder darle un nombre. Defendemos que nuestros hijos existieron, forman parte de nosotros y fueron seres humanos.

 Queremos el cambio del art 30 del Código Civil en aplicación de la “REFORMA AMANDA”. Este artículo establece que solo podrá ser inscrito un bebé en el Registro Civil, una vez nacido. Lo que estamos demandando es que los bebés que mueren desde los 180 días de gestación hasta el nacimiento, no tengan que ser inscritos en un “Legajo de Criaturas Abortivas”, sin nombre, ni inclusión en el Libro de Familia. Lo que queremos es poder inscribirlos en los Libros de Nacimientos del Registro Civil.

El motivo por el cual pedimos el cambio del art. 30 CC es ni más ni menos que queremos que se les otorgue una personalidad civil al bebe, supeditada a una muerte intraútero ni más ni menos que la consideración como persona, con todos los derechos y obligaciones que eso conlleva, por lo tanto la inscripción del bebe fallecido iría ineludiblemente acompañada de una inscripción de defunción del mismo. Pedimos esto porque nuestros bebes fueron personas y seres humanos y no Criaturas Abortivas.

Podríamos conformarnos solicitando solamente un cambio del art 45 de la LRC (Ley del Registro Civil) y pedir que se variase este que establece que “las personas obligadas a declarar o dar el parte de nacimiento, están también obligadas a comunicar en la misma forma el alumbramiento de las criaturas abortivas de más de 180 días de vida fetal, aproximadamente. En el Registro Civil se llevara un Legajo con las declaraciones y partes de estos abortos”. Y que sencillamente se hiciera desaparecer ese Legajo de Criaturas Abortivas, o ,como según he podido saber hace unos días de una propuesta que se va a llevar adelante, que te dejen poner un nombre a tu bebe, pero que sigan estando en ese Legajo de Criaturas Abortivas. Pero eso significaría que no le sería reconocida a nuestros hijos esa condición de persona que otorga el art 30 CC y que exigimos por la dignidad de ellos y de sus padres.

Estamos en absoluta disconformidad con que a los bebes de más de 180 días de gestación hasta el nacimiento sean denominados “Criaturas Abortivas”, es denigrante y se les niega esa condición humana. Los niños desde que nacen les es reconocido un nombre y nosotros también queremos que este derecho les sea reconocido a los nuestros, porque no tiene ninguna repercusión jurídica darle un nombre, reconocerles personalidad civil e inscribirlos en los Libros de Nacimientos, cuando todo eso queda supeditado a un fallecimiento intraútero. No compromete ninguna ley y supone otorgar una dignidad al nasciturus que todos los padres queremos y que hay que exigir en la sociedad actual, cambiando ya de una vez por todas una legislación decimonónica y ofensiva a todas luces a la memoria de nuestros hijos muertos

Rocío Cuellar

Abogada por el Iltre Colegio de Abogados de S/C de Tenerife, colegiada numero 3777. Mama de Isabel y Paloma.

Mónica Álvarez

Psicóloga (Nº de colegiada 1244, Colegio Oficial de Guipúzcoa), Terapeuta de Pareja y Familia. Fundadora de la Asociación Española de Psicología Perinatal.

 

Tu firma es importante:

 

 Firma aquí

 

 

 

 

¿Tienes un blog y quieres escribir en él sobre la Propuesta de la Reforma Amanda?

 

Iremos colocando en esta página imágenes, textos, enlaces a los artículos que se publiquen en nuestra web y en otras webs que puedas utilizar para escribir el tuyo.

Puedes utilizarlos citando las fuentes originales, ya sean artículos de esta web, como artículos de otras webs que se vayan publicando.

 

Enlace a la página de change.org para que utilices en tu artículo:

https://www.change.org/es/peticiones/al-sr-ministro-de-justicia-d-alberto-ruiz-gallard%C3%B3n-queremos-poder-inscribir-a-nuestros-bebes-fallecidos-en-el-registro-civil-y-en-el-libro-de-familia-reforma-amanda

 

Imágenes

 

00.ReformaAmanda

 

 

 

 

 

 

 

 

 

R.A.Firmaycomparte

 

 

 

 

 

 

 

R.A.500

 

 

 

 

 

 

 

 

R.A.697 R.A.700

 

 

 

 

 

 

R.A.800

 

 

 

 

 

 

 

 

 

R.A.1000

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MariposaTituloNewColor150x150(72dpi)

 

 

 

 

 

 

cuna-vacia_2824136

 

Rocio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

monica

Textos

Puedes basarte en ellos, inspirarte o copiarlos íntegros, citando la fuente (esta web)

1)   Lo que estamos demandando es el cambio del art 30 del Código Civil en aplicación de la “REFORMA AMANDA”. Este artículo establece que solo podrá ser inscrito un bebé en el Registro Civil, una vez nacido. Esto hace que los padres y madres de bebés que mueren desde los 180 días de gestación hasta el nacimiento, tengan que inscribir a sus hijos en un “Legajo de Criaturas Abortivas”, sin posibilidad de ponerle un nombre, ni de poder incluirlo en el Libro de Familia. Lo que queremos es poder inscribirlos si fallecen intrautero, porque eran nuestros hijos, porque eran seres humanos y porque tienen derecho a un nombre, a un lugar en su familia y a que reconozca que SI pasaron por este mundo.

 

2)   El motivo por el cual pedimos el cambio del art. 30 CC que establece que “la personalidad (civil) se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno”. Y ¿qué es exactamente la personalidad civil?, pues ni más ni menos que la consideración como persona, con todos los derechos y obligaciones que eso conlleva, lo que sucede que este reconocimiento estaría supeditado a un fallecimiento intraútero, por lo tanto la inscripción del bebe fallecido iría ineludiblemente acompañada de una inscripción de defunción del mismo. Pedimos esto porque nuestros bebes fueron personas, fueron seres humanos, y son nuestros hijos.

 

3)   Podríamos conformarnos solicitando solamente un cambio del art 45 de la LRC (Ley del Registro Civil) y pedir que se variase este que establece que “las personas obligadas a declarar o dar el parte de nacimiento, están también obligadas a comunicar en la misma forma el alumbramiento de las criaturas abortivas de más de 180 días de vida fetal, aproximadamente. En el Registro Civil se llevara un Legajo con las declaraciones y partes de estos abortos”. Y que sencillamente se hiciera desaparecer ese Legajo de Criaturas Abortivas. Pero eso significaría que no le sería reconocida a nuestros hijos esa condición de persona que otorga el art 30 CC y que exigimos.

 

4)   Estamos en absoluta disconformidad de que a los bebes de más de 180 días de gestación hasta el nacimiento sean denominados “Criaturas Abortivas”, es denigrante y se les niega esa condición humana. Los niños desde que nacen les es reconocido un nombre y nosotros también queremos que este derecho les sea reconocido a los nuestros, porque no tiene ninguna repercusión jurídica darle un nombre, reconocerles personalidad civil e inscribirlos, cuando todo eso queda supeditado a un fallecimiento intraútero. No compromete ninguna ley y supone otorgar una dignidad al nasciturus que todos los padres queremos.

 

Artículos publicados en esta web

Apoya a la Reforma Amanda en change.org: 
Aclaración del post Reforma Amanda 
Las motivaciones legales de la Reforma Amanda
Desglose y explicación de la nueva ley del Registro Civil
Declaración universal de derechos del bebé fallecido intraútero
Entrevista a Mónica Álvarez, psicóloga, directora y coordinadora en Duelo Gestacional y Perinatal
Entrevista a Rocío Cuellar, abogada, directora del Proyecto Reforma Amanda
Chapuza monumental. Queda prorrogada la nueva ley del registro civil hasta 15 de julio de 2015 por falta de capacidad en su aplicación

 

Evento en FB

 

Artículos publicados en otras webs

Maternidad Continuum  de Pilar Martínez: Apoya la Reforma Amanda

Rituales para nuestros hijos de Mireia Usart: Sí a la Reforma Amanda

Mirar al cielo por Emma Caballero: Esperanza se escribe con A de Amanda

El alma y la lactancia al descubierto por Sheyla Gómez: Yo apoyo la Reforma Amanda ¿y tú?

Mamitas y tetitas por Mamitanita: Estrellas en el cielo

Torres-Amann Servicios jurídicos: Buscan firmas para poder inscribir en el registro a los bebés fallecidos

Rituales para nuestros hijos de Mireia Usart: Entrevista a Rocio Cuellar

 

Envíanos el enlace a tu sitio y lo publicamos aquí.

 

Dirección de contacto

reformaamanda@duelogestacionalyperinatal.com

 

 

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Paloma Blanca. La oreja de Van Gogh.
  • Tema 5. La mujer desde una visión holística y el aborto

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda “Lactancia y duelo”
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***