duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro «¿A dónde van nuestros hijos?»
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

02/04/2012 By Monica 2 comentarios

Relajando el cuerpo, la mente y el espíritu. Entrenamiento progresivo.

Pin It

Relajando cuerpo, mente y espíritu. Entrenamiento progresivo.Perder un bebé durante la gestación o en el periodo perinatal está reconocido como uno de los mayores estresantes que existe.

Quien ha pasado por ello sabe de las interminables horas pasadas en casa dedicadas a rememorar lo que sucedió, qué se pudo  hacer mal, en qué momento ya no había marcha atrás.

Posiblemente tengas mucho sueño o no puedas dormir en absoluto. Tal vez tengas hambre a todas horas o tu estómago esté cerrado impidiendo que entre ni una cucharada más de comida.

Tus músculos están tensos y cuando no tienes ganas de llorar sientes un enfado profundo con tu cónyuge, contigo misma, con el mundo… que sin embargo no puedes exteriorizar.

El médico te dice que te relajes, que te serenes, que si no tendrá que recetarte pastillas y tú no quieres.

Tus amigas te invitan a salir a dar una vuelta,  a tomar algo, para que te relajes y te quites tensión.

Todos coinciden en que estás muy tensa y que deberías ver algún documental sobre África, con esos animales corriendo, que relajan tanto.

Posiblemente las palabras que más escuchas últimamente es “¡Tienes que relajarte!”. Como si eso fuera tan sencillo.

Y lo es, es sencillo relajarse, pero siguiendo un método y una instrucción adecuada. Dormir, ver televisión, pasear, estar con los amigos, son actividades que por sí mismas pueden ser muy agradables pero en sí, realizarlas, no implican lograr una relajación.

La relajación es un estado físico-mental-espiritual que se logra siguiendo diferentes instrucciones.

Es una habilidad natural que todo el mundo puede aprender.

Lo cierto es que cada uno tendrá mayor o menor predisposición a poder relajarse, le costará más o menos, pero todo el mundo necesitará seguir un entrenamiento y aprender determinadas técnicas para lograrlo.

El verbo “relajar” viene del latín relaxare cuyo significado es “aflojar”. Así veremos en muchos libros que relajar es por definición “aflojar”, “soltar” tensión nerviosa.

A lo largo de la vida vamos cargando en nuestra mochila personal un montón de piedras innecesarias que sin embargo llevamos en nuestro caminar como un peso importante que nos dificulta y nos impide disfrutar del paisaje a causa del tremendo esfuerzo extra que tenemos que hacer para llevarla a la espalda. Vemos cada día como mucha gente pasa a nuestro lado por la calle cargando con esa mochila imaginaria, con la espalda encorvada sin embargo por un peso real en sus vidas. Sin embargo, podríamos caminar así toda la vida. No hace falta más que un suceso desencadenante que añada otro pedrusco más al montón para que nos desmoronemos y nos demos cuenta de repente de la estupidez que supone cargar con tanto peso inútil y que seamos conscientes de que así no podemos seguir. Ya no.

Tal vez para ti ha llegado el momento de quitarte de encima esa mochila y aprovechar la energía extra que te cuesta llevarla para caminar hacia una vida plena, hacia las cosas que de verdad te motivan y te gustan. Yo puedo ayudarte y enseñarte a ir quitando piedra a piedra todo ese montón extra de preocupaciones que hacen que vayas por la vida mirando al suelo. Verás que cuando comiences a tener menos peso y puedas mirar al frente y a los lados descubrirás un camino bello por recorrer y te encantará pararte a oler las flores y a admirar el paisaje. Tu espalda te lo agradecerá y tu alma también. Y tu familia, y tu cónyuge, y tus pacientes, y las personas que te siguen en el camino.

 

El ser humano es sistémico, está formado por diferentes sistemas que tendremos en cuenta: físico, mental, emocional, espiritual (y otros a los que haremos mención en su momento).

Hay técnicas que potencian la relajación muscular, otras la mental, otras la emocional y otras la espiritual. Cada persona podrá descubrir la suya, o aquélla que le vaya mejor en según en qué ocasiones.

En cualquier caso, cada sistema se interrelaciona con los demás y se biorretroalimenta: Si utilizas una técnica mental y consigues una relajación, ten por seguro que ésta se difundirá por todo tu ser logrando relajarte también a nivel corporal, emocional y espiritual.

¿Qué podemos lograr con la relajación?

Físicamente podemos lograr un cuerpo relajado, con un buen tono muscular, sin contracturas. Obtendremos un corazón tranquilo lejos de taquicardias y sobresaltos, un aparato digestivo que cumpla con su función desde la boca hasta el recto, sin espasmos, sin sensación de “estómago lleno”, sin nauseas, sin diarreas o sin gases. Tendremos una piel limpia sin erupciones, sin escamaciones, el pelo y las uñas se verán también fortalecidos. El útero recuperará una tonicidad sana y nos olvidaremos de las reglas dolorosas, de las dificultades para concebir mes tras mes. Está comprobado que un útero relajado es un órgano mucho más propenso a concebir y a gestar. Disfrutaremos de un nivel bajo de estrés y un sistema inmunitario que nos cuidará y evitará múltiples enfermedades.

Mentalmente, nos olvidaremos de los pensamientos recurrentes, de la mente embotada, de olvidarnos cosas por ahí, de no poder recordar instrucciones ni siquiera las más sencillas. La creatividad aumentará, ideas nuevas encontrarán caminos inexplicables para surgir y ser expresadas. Tendremos mayor claridad mental, ideas más lúcidas, rapidez de pensamiento y mayor ingenio.

Emocionalmente, aprenderemos a salir del mar tempestuoso para navegar en aguas calmas y amables. Nuestras emociones no serán montañas picudas, tan pronto arriba del todo en la euforia de una alegría artificial, tan pronto abajo en la más profunda de las tristezas. Aprenderemos a reconocer nuestras emociones, a hacerlas nuestras compañeras de viaje y no dueñas tiranas que nos poseen y nos obligan a recorrer sus caminos (que no tienen por qué ser necesariamente los nuestros).

Espiritualmente, dejaremos atrás la apatía, la falta de energía vital. Descubriremos un potencial que ni sabíamos que teníamos y tendremos claro nuestro propósito en la vida, aquel que nos da la fuerza necesaria para levantarnos después de cada caída.

Esto parece que sería apropiado para aquellas personas que pasaron por alguna pérdida, pero yo me pregunto, ¿quién cuida al cuidador?

Para vosotros profesionales que trabajáis con madres y padres cuyas heridas están aún en carne viva, quién os cuida a vosotros cuando llegáis a vuestra casa y os lleváis (es inevitable) en vuestra mente tantas historias, caras, lágrimas, sonrisas, abrazos que no llegaron a darse.

Es fácil decir eso de “hay que desconectar cuando se llega a casa”, pero ¿es fácil realmente poder hacerlo?

Para vosotros este entrenamiento puede ser la diferencia que marque vuestra talla como profesionales. ¿Cómo ayudaréis a vuestros clientes si vosotros mismos estáis hundidos en las garras de la desesperanza?

Es tan importante estar a bien con uno mismo, tan importante tener cuerpo-mente-espíritu centrado y relajado. ¿Pero qué hacer cuando el estrés te puede un día tras otro y las horas escasas entre el día de hoy y el siguiente no son suficientes para salir de ese estado?

Es imprescindible hacer algo nuevo y diferente para salir de este estado. Algo que no te tomará más que unos minutos cada día, porque si bien al principio necesitarás más tiempo para alcanzar ese estado de calma y placidez, cuando más entrenes tu cuerpo y tu psique, más profundo y pleno será y más rápido lograrás acceder a él.

Yo te animo a probar este curso. El primer mes costará solamente 1€, el resto 12€ y el tiempo que quieras dedicarle.

Eso sí, quiero advertir que no vendo milagros. Yo te puedo entrenar, enseñarte, pero el trabajo importante lo has de hacer tú, esto es así siempre. No vengo a venderte pastillas mágicas.

Como en cualquier entrenamiento, el trabajo importante lo pone el alumno. Con constancia, dedicación personal y mi ayuda lograrás el objetivo que te propongas.

El 11 de abril tendremos una videoconferencia gratuita en la que hablaremos sobre este curso y otras cosas que queremos hacer en la comunidad. Solventaré dudas, podréis consultarme situaciones específicas a través del chat que se abrirá… Anunciaremos más adelante la hora concreta en que se realizará.

También podéis suscribiros al boletín gratuito para optar a recibir información en vuestro correo electrónico. Con esta suscripción recibiréis como regalo un pequeño ejercicio de relajación, verdadero «bocado» de lo que va a ser este curso. En el boletín de este miércoles propondré una pequeña prueba y regalaré cuatro entradas para la comunidad. Los agraciados entrarán gratis el mes de abril, el mes de mayo pagarán 1€ y ya en junio pagarán la cuota completa. También disfrutarán de la preferencia de poder acceder a la comunidad el lunes 9 en lugar del lunes 11 en que será oficialmente abierta al público. ¡Suscríbete ya y no te pierdas esta oportunidad!

Decía un viejo sabio que nadie se emborracha «hablando» del vino. Os animo a entrar, tomar una copa, degustarlo, probarlo en el paladar, tragarlo lentamente mientras sentís cómo desciende por vuestro esófago.

Si lees esto y más adelante te interesa saber más de este curso voy a abrir una página estática en la que pondré esta información y más cosas. Podréis apuntaros a la comunidad (y al curso) desde ahí. Podréis acceder a esta página en los enlaces de más arriba del blog debajo de las fotos de la cabecera.

Podéis encontrarnos también en Facebook y en Twetter en los enlaces al final del artículo. Si tienes cuenta en alguna de estas dos redes sociales te invito a buscarnos y a seguirnos/compartir el contenido con tus amistades.

Por hoy nada más!

Un saludo:

Mónica Alvarez

Face Book

Twetter

 

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Aborto provocado, En la calle, General, Información cursos, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario, Tratamiento expectante Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, sanación

30/03/2012 By Monica Deja un comentario

Deshaciendo la madeja; o enrollándola, según desde dónde se vea.

Pin It

 

Vamos a ir desgranando novedades para que vayáis haciendo boca y preparándoos para lo que se avecina en las próximas semanas.

El lunes desvelaremos los detalles del curso estrella de esta temporada. Os cuento desde ya que va a ser una completa guía sobre relajación. Con material teórico para saber en todo momento qué y para qué se está haciendo, con audios de ejercicios que utilizar personalmente o para otros. Los ejercicios llevarán un orden natural que conformará un entrenamiento progresivo en el arte de la relajación en diferentes niveles y profundidades. Podrán utilizarse siguiendo el orden propuesto o el que desee la persona.

Es una propuesta terapéutica ideal para quienes viven inmersos en el estrés de la situación traumática que conlleva la pérdida, o la a veces larga búsqueda de un nuevo embarazo, para quienes cuidan a los padres que soportan, muchas veces, sobre sus propios hombros esta tensión y el dolor y las consecuencias que conlleva. Así mismo, los profesionales pueden utilizar estas herramientas con sus propios clientes. Cualquier persona en su vida cotidiana, haya pasado o no por una experiencia de pérdida, puede beneficiarse de este curso, pues todos arrastramos tensiones musculares, mentales, emocionales, espirituales, que nos lastran en nuestros quehaceres impidiéndonos alcanzar un estado de relajación y paz ideal para la vida cotidiana.

El miércoles 11 de abril tendremos una videoconferencia en abierto y gratuita para todo aquel que quiera acercarse a ver y escuchar. En ella haremos la presentación oficial de nuestra comunidad que abrirá sus puertas definitivamente el lunes 16 de abril. En esta videoconferencia responderé a todas vuestras preguntas sobre la comunidad, su funcionamiento, su utilidad… Hablaremos también de este curso que os presento. Y habrá un espacio para preguntas, pues me gustaría recoger vuestras inquietudes y necesidades de cara a futuros cursos que lancemos, que podamos trabajar centrados en las necesidades de las personas que pueblen nuestra comunidad.

Habrá otra videoconferencia este mes de abril, para la que todavía no hay fecha. Todos los meses invitaremos a un profesional relacionado con el duelo gestacional y perinatal que nos ofrecerá una disertación sobre temas relacionados con el duelo. Este mes será Beatriz Fernández, doula, de quien habéis podido leer varios artículos en el blog, que nos hablará del tema “Introducción al duelo gestacional y perinatal”. Iremos concretando fechas, horas… Estas videoconferencias quedarán grabadas y almacenadas en la comunidad a disposición de todos aquellos miembros que quieran verlas. 

Sabéis que la membresía del sitio costará 12€ mensuales, costando 1€ la primera mensualidad. Próximamente lanzaremos un concurso para las personas suscritas al boletín mediante el que regalaremos el primer mes a cuatro de ellas. Estas personas entrarán gratis el mes de abril, el mes de mayo pagarán 1€ (siempre y cuando estén interesadas en seguir) y a partir de junio ya pagarían la membresía completa. Estas cuatro personas también tendrán la posibilidad de poder ingresar en la comunidad una semana antes de la apertura oficial, esto sería el lunes 9 de abril, y conocer por dentro los entresijos y telares del sitio mientras preparamos y damos forma a los últimos preparativos antes de la inauguración oficial.

Veréis que debajo de mi firma al final del artículo encontraréis los enlaces tanto a la página de Facebook como a la de Tweter (otra novedad de esta semana que hasta ahora no teníamos). Os invito a haceros seguidores y a compartir/retwittear nuestros post y publicaciones.

De momento esto es todo. Si estáis interesados en saber los detalles del curso de relajación que podréis disfrutar próximamente, estad atentos a la publicación del lunes.

¡Un saludo!

Mónica Alvarez

http://DueloGestacionalyPerinatal.com   Página FB    Twetter 

http://ElHadaDeLosGirasoles.com  

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Aborto provocado, Beatriz Fernández, General, Información cursos, Muerte perinatal, Red de mujeres, Saliendo del armario

26/03/2012 By Monica 2 comentarios

Nueva comunidad online para profundizar en el estudio del duelo gestacional y perinatal.

Pin It

Comunidad online sobre duelo gestacional y perinatalLlevamos tiempo preparándonos para dar el salto, el siguiente paso natural en este camino y comenzar a aprovechar los recursos técnicos que nos brinda internet para poder  ofrecer información y cursos relacionados con el duelo gestacional y perinatal.

Próximamente incluiremos en este blog una comunidad con contenidos exclusivos.

Desde esta plataforma vamos a ir ofreciendo periódicamente cursos y charlas en diferentes formatos (videoconferencias, material escrito, audios, videos…) para todas aquellas personas interesadas en profundizar tanto a nivel teórico como práctico en temas fundamentales del duelo gestacional y perinatal. También habrá un foro desde el que se podrán consultar dudas, compartir, relacionarse con personas con intereses afines. No suelen abundar las personas con las que poder hablar de estos temas, y poder pertenecer a un grupo en el que te puedes expresar sin censuras es un tesoro.

¿Para quiénes estará dirigido?

Hemos pensado en varios tipos de posibles interesados:

Hay un público claro que está demandando formación sobre el duelo y son los profesionales que trabajan con las familias dolientes: personal sanitario, doulas, psicólogos…

Padres que ya llevan un recorrido personal  que quieren crear grupos de apoyo presencial para otros padres pero que tal vez no saben cómo hacerlo o por dónde empezar.

Hay otro grupo de personas que tendrían también un espacio pues nos lo llevan pidiendo hace tiempo y son las madres que pasaron por un aborto provocado cuyos duelos hasta ahora han permanecido en la bruma del olvido y que comienzan también a buscar su espacio para poder hablar de sus emociones y sus historias.

En definitiva, cualquier persona interesada en profundizar más en este tema apasionante y en sí misma tendrá cabida en esta comunidad online.

Los cursos se irán entregando semanalmente y cada uno podrá realizarlos a su ritmo, en su casa desde su ordenador, en aquellos momentos que prefieran.

Creemos importante recalcar que todo este trabajo que va a suponer movilizar una comunidad así no va a ser voluntario. Queremos crear un tipo de comunidad que comienza a florecer en internet, un sitio de membresía. Por una cantidad al mes (en nuestro caso será 1€ el primer mes y 12€ los siguientes ) los miembros del sitio podrán disfrutar y disponer del material creado para tal fin.

Hoy os dejo con este pequeño bocado para que vayáis degustando poco a poco. Pronto os contaré más cosas. Mis suscriptoras sabrán en primicia en el boletín de esta semana cuál será el curso con el que abriremos la comunidad.

Tú también puedes saberlo si te suscribes en el casillero que hay en la barra lateral de blog. Recibirás como regalo un audio con un ejercicio de relajación de 10 minutos con el que puedes lograr esa calma y esa placidez tan importantes en la vida tan ajetreada que llevamos hoy en día.

Sin más, un saludo:

Mónica Alvarez

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Aborto provocado, En la calle, General, Información cursos, Muerte perinatal, Red de mujeres, Saliendo del armario

16/03/2012 By Monica 2 comentarios

Hace un año. Hace 7 años. El futuro de nuestra web.

Pin It

El futuro de nuestra web

Hace un año nació este blog con la intención de ser el escaparate al mundo de un tema con el que ya llevaba años trabajando desde el anonimato.

Hace 7 años surgió el foro Superando Un Aborto (SUA) fruto de la necesidad de tener un lugar en el que poder reunir información sobre las pérdidas en el embarazo y parto, un punto de reunión para personas que habíamos pasado por ello, un lugar en el que tal vez por vez primera sentirnos comprendidos en nuestro dolor y en el vacío que dejaron nuestros seres queridos que se fueron tan pequeñitos. Muchas personas nos hemos reunido alrededor del fuego a contar y sanar nuestras historias. En estos días se cumplen siete años de aquellas primeras reuniones y tengo que reconocer que hemos hecho un gran camino.

Mientras, recogiendo lo que tantas mujeres donaron de manera gratuita escribimos un libro: La cuna vacía. El doloroso proceso de perder un embarazo. En él por primera vez se habló de las pérdidas fuera del útero acogedor que es SUA. Llegó a muchas mujeres que tal vez no tenían acceso a internet y fue nuestra voz más allá del límite que supone la pantalla del ordenador.

También participamos en la elaboración de la Guía de de Atención a la Muerte Perinatal que ha supuesto un antes y un después para muchos profesionales en el modo de atender las situaciones de muerte perinatal en los hospitales. Muchos padres y madres se sintieron menos solos y atendidos realmente desde la empatía y sus necesidades reales.

El año pasado por estas fechas éramos conscientes por primera vez en el foro SUA de que estábamos de aniversario. Decidimos celebrarlo tímidamente, porque tampoco estábamos seguras de si debíamos celebrar algo ni de cómo hacerlo. Ceci propuso crear un video con fotos emotivas de los rituales que habíamos realizado por nuestros pequeños y salió algo hermoso. Fruto de ello fue la creación del canal SUA de Youtube del que hablaremos próximamente en el blog, pues hasta ahora no hicimos una presentación formal del mismo. A ese video le han seguido otros a lo largo del año, pero aquel fue realmente especial y todavía se nos pone la carne de gallina al verlo. También decidimos hacer un ritual conjunto, en un mismo día todos a la vez a lo largo del mundo encendimos nuestras velas en memoria de nuestros pequeños. Este ritual lo hemos seguido realizando mensualmente el tercer domingo de mes desde el atardecer del sábado. Ponemos nuestras fotos con nuestras velas en el foro, encendemos pequeñas candelas en nuestras casas y en nuestros corazones. Este año será un momento muy especial pues cuando comiencen a encenderse esas velas, estaremos participando en la I Jornada de Crianza en Red, un evento en el que hace siete años, no habríamos podido siquiera soñar con participar.

Han ocurrido más cosas este año pasado, como la participación de M. Àngels Claramunt y Susana Cenalmor en el Congreso de FEDALMA del año pasado con la comunicación corta “Pechos llenos Brazos vacíos” sobre la pérdida y la subida de la leche, siendo ganadoras en su modalidad de presentaciones. Fue otro hito en la vida del foro de cara al mundo y al público en general.

Hace un año cuando ya estaba en proceso el libro Las voces olvidadas que ya muchos conocéis, decidí abrir un blog, este blog, en el que reunir la información que ya comenzaba a aparecer en otros blogs, en otras webs. Con él además surgió la página de Facebook. Ya otras compañeras, muchas tras perder a sus propios bebés estaban tomando el testigo de hacer pública la información que poco a poco con un cuentagotas iba surgiendo aquí y allá.

El reportaje Stillbirth, de nuestra amiga Norma Grau, fue una de las primeras noticias que dimos. La suelta de globos en el mes de octubre en conmemoración de la semana de los Bebés Perdidos, tanto de Petits amb llum como de Uma Manita. La magnífica transcripción que hizo SINA de la exposición “Pechos llenos, brazos vacíos”, los “Otros retratos” de los seres queridos muertos que tan bien nos contó Nohemí… tantas noticias que nos han llegado este año.

Este mes se reúne por tercera vez el primer grupo presencial de apoyo a padres SUA moderado y liderado por Beatriz Fernández. Es un paso muy importante porque de aquí saldrá con mucha seguridad un modo personal de hacer grupo presencial consensuado desde SUA. Esperamos poder hablar de esto muy pronto.

También incorporamos este mes pasado la tiendita en el blog desde la que vendemos libros a través de Mundo Tueris y pronto venderemos figuritas de gomaeva desde Luna Artesana.

De aquí al futuro.

De aquí al futuro quiero primeramente hacer una pequeña campaña sobre un tema sobre el que todavía no he tenido tiempo  de escribir, pero del que el blog de EPEN ya ha publicado su noticia: la muerte de los bebés altamente prematuros que no son juzgados viables, o de los bebés abortados por malformación que muchas veces nacen vivos y que suelen morir todos ellos solos alejados del abrazo de su madre y de la calidez del útero que los cobijó hasta ese momento. Da igual que mueran en una cuna o encima de una mesa. Mueren solos y alejados de sus seres queridos, iba a decir que “como perros”, pero muchos animales pasan sus últimas horas, menos mal, acompañados y abrazados por sus amos. Queremos que nuestros hijos puedan morir con dignidad. No me voy a extender más en esto, que me enciendo y tengo aún más cosas que decir.

Tengo muchos planes para esta página web. Porque ya no somos solamente un blog, somos una página web que dentro de nada va a tener adosada una plataforma pedagógica para todo aquel que quiera aprender, formarse, reciclarse, profundizar, aprender a llevar grupos presenciales… todo sobre las pérdidas gestacionales y perinatales. También tendrá un lugar para acoger a otro grupo de madres que aún no han tenido su espacio en la sociedad, aquéllas que pasaron por uno o varios abortos provocados. Será un lugar con contenidos exclusivos, cursos, foro, profesionales expertos en el tema… Hablaremos de esto también próximamente.

Me dejo un montón de noticias, de personas, de sitios web con los que nos relacionamos este año. No quisiera que este post se convirtiera en un testamento, tan largo que nadie llegara a leerlo hasta el final.

Quiero invitar a todo aquel o aquélla que rozó con nosotros de alguna manera y que le apetezca que añada su aportación y su recordatorio de lo que ha sido este año a modo de comentario al final.

¡Gracias por hacer de este blog lo que es!

¡Un gran abrazo!

Mónica Alvarez

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Aborto provocado, Beatriz Fernández, El arte en el duelo, En la calle, En la prensa, En otros blogs, General, Información cursos, Lactancia y duelo, Libro La cuna vacía, Libro Las voces olvidadas, Libros, Muerte perinatal, Red de mujeres, Reportaje Stillbirth, Rituales, Saliendo del armario, Superando un aborto, Tratamiento expectante Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal

04/11/2011 By Monica 1 comentario

Taller de Duelo en Logroño (Centro Raíz)

Pin It

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, En la calle, En otros blogs, General, Información cursos, Muerte perinatal, Red de mujeres, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Rituales, sanación

20/06/2011 By Monica 2 comentarios

Lactancia y Duelo. Congreso de Fedalma. Casteldefels 2011

Pin It

Los días 1 y 2 de julio se celebra en Castelldefels el cCongreso de Lactancia materna organizado anualmente por la Federación española de grupos de apoyo.

 

Susana Cenalmor y M.Àngels Claramunty presentarán la comunicación libre:

Pecho lleno, brazos vacíos: manejo de la lactogénesis II en la pérdida perinatal

Las pérdidas perinatales son  un tema tabú en la sociedad actual que comienza a destaparse: Un tema que durante años ha sido escondido y con él, calladas las voces de millones de mujeres que han pasado por tal situación. Cuando una mujer pierde a su hijo la sociedad  la silencia. No se habla de bebés, se guarda el ajuar preparado y se venda el pecho, un pecho lleno, de amor que desgarra, de dolor… y de leche.

La subida de leche tras una muerte perinatal  es un hecho posible  a partir del  segundo trimestre de embarazo. A veces incluso antes. Dado el número de pérdidas que suceden (en el año 2009, el INE registró una tasa de 4,55 casos por cada mil nacidos vivos de pérdidas perinatales sumando un  total de 2621 casos  y 49889 casos de embarazo con resultado abortivo registrados), podemos afirmar, por tanto, que esta vivencia  afecta a un número importante de mujeres

Tras  varios años de trabajo en acompañamientos  a madres que han perdido  a sus bebés  hemos podido observar la clara falta de información o información errónea que reciben las mujeres acerca del manejo de la lactogénesis II cuando han perdido a su hijo. Hemos realizado una encuesta-seguimiento de 20 casos en los que  las madres nos relatan su experiencia con el fin  de valorar el impacto psicosocial que ha representado  para ellas.

Hemos observado  que no  existe ningún tipo  de protocolo  ni estudio que valore el impacto que puede suponer  este manejo. Pretendemos abrir  una línea de trabajo basada en la revisión de protocolos actuales  y /o creación de nuevas guías de actuación  con el objetivo de que se tenga en cuenta las necesidades y el correcto acompañamiento de las mujeres con los pechos llenos y los brazos vacíos.

Por lo general la  lactogénesis II  se inhibe en estos casos de manera farmacológica sin informar previamente a las madres en la mayoría de las ocasiones. Tras estudiar las encuestas realizadas se relata como a la  gran mayoría no se les informó, o bien les impusieron el fármaco por prescripción médica o bien no se trató ese punto: no se les dio medicación ni se les informó de lo que podía ocurrir en caso de subida de leche.

Observamos una necesidad de normalizar un tema tabú en la sociedad, ofreciendo información clara, formación básica a profesionales y asesoras en duelos perinatales.

Invitamos a una reflexión sobre las prácticas protocolarias habituales o falta de protocolo en estos casos

 

Proponemos  abrir posibilidades de actuación relacionadas con la facultad de dotar a las madres para que puedan escoger el tipo de manejo frente al inicio de la lactogénesis II: inhibición farmacológica o fisiológica de la lactancia, así como diferentes posibilidades de uso de la leche extraída (donación, uso para otros hijos…)

 

Alertamos de la necesidad de dar información (consentimiento informado), dejar elegir y dar apoyo emocional a la mujer durante este proceso.

M. Àngels Claramunt y Susana Cenalmor

 

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Información cursos, Lactancia y duelo, Saliendo del armario Etiquetado como: Estudios científicos, Lactancia y duelo, Post invitado

04/04/2011 By Monica 4 comentarios

Curso para padres y profesionales

Pin It

Taller de Duelo Gestacional y Perinatal

SUA

14 y 15 de mayo de 2011

Dirigido a:

– Todas aquellas mujeres, madres, que hayan pasado por la experiencia de la pérdida y sientan que aún les quedan heridas por sanar.

– Sus parejas, los padres, tan cercanas y, a veces, tan olvidadas.

– Aquellas personas que lo hayan vivido cerca o simplemente se sientan sensibilizadas y quieran compartir: familiares, amigos, doulas, enfermeras, matronas, psicólogos, otros profesionales.

Se realizará en el Albergue de un pueblecito del norte de Navarra llamado Aranaz-Arantza. Tenéis toda la información sobre el sitio en su página web:

http://www.arantza.net/ATERPEA/castellano.htm

Para quien llegue el viernes por la tarde nos encontraremos allí. El curso como tal comenzará el sábado por la mañana.

Programa del curso:

1ª Parte: Presentación y Objetivo general del Encuentro.

2ª Parte: «El duelo». La importancia de sanar el propio dolor antes de enfrentarse al ajeno.

3ª Parte: Tratamiento integral de las pérdidas gestacionales y perinatales. Tratamiento expectante: Los tiempos del cuerpo.

4ª Parte: «Ritos de paso». Abriendo sendas en la maleza de la selva social.

Conclusión: Crecer emocionalmente. El legado de nuestros hijos.

Precio del curso:

125€ Individual y 150€ Pareja si realizas el pago antes del 6 de mayo

150€ Individual y 175€ Pareja si realizas el pago después del 6 de mayo

Los niños son bienvenidos.

Alojamiento y comidas, irán aparte. Tendremos a nuestra disposición habitaciones comunes con literas y habitaciones de matrimonio. El precio variará según se elija un tipo de habitación y otro, teniendo la posibilidad también de poner camas supletorias… Consúltanos y te daremos el precio concreto a tus necesidades.

Contactando con nosotros, te daremos un número de cuenta bancaria en la que realizar el pago. Puedes contactar a través de correo electrónico y teléfono:

eki_lore@hotmail.com
626 199 628
Iremos poniendo más información sobre el curso aquí:
http://duelogestacionalyperinatal.wordpress.com/
Organizado por:

Santiago Ratero, Psicólogo, Terapeuta de Pareja y Familia, doula.

Mónica Alvarez,  Psicóloga, Terapeuta de Pareja y Familia, Kinesióloga, Nutricionista. Es además coautora del libro «La cuna vacía» y coadministradora del foro Superando un aborto (SUA) que cumple este año su 6º aniversario acogiendo y atendiendo a mujeres en proceso de duelo gestacional y perinatal.

Pin It

Publicado en: Información cursos

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Tema 3. Duelo gestacional en el aborto voluntario I
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • El gemelo solitario
  • Desde el blog de SINA: “Pecho lleno, brazos vacíos: manejo de la lactogénesis II en la pérdida perinatal”

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda «Lactancia y duelo»
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2022 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***