duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Servicios
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro “¿A dónde van nuestros hijos?”
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

19/08/2016 By Monica 20 comentarios

Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre

 

Frases de “cortesía” que se les dice a las madres cuando acaban de perder a su bebé.

Pongo “cortesía” entre comillas porque en un mundo empático y social nadie en su sano juicio le diría a otra persona nada parecido.

 

 

Si bien son frases hechas dentro del diálogo social, en este caso suelen ser bastante desafortunada causando dolor y rabia en las personas que las reciben.

Una vez una mamá me contaba que ella, antes de perder a su bebé también las había utilizado.

Después de perder a su hijo y tener que escuchar unas cuantas, me decía que que jamás hubiera pensado que fuera tan doloroso escucharlas.

 

 Frases que NUNCA debería escuchar una madre

Porque el problema no es lo que te dicen, sino quién te lo dice.

Si fuera una persona anónima, de la calle a quien no conoces de nada, te dolerá, pero puedes distanciarte de ese dolor por la falta de vínculo que existe con ella.

Y lo mejor, puedes distanciarte físicamente de esa persona.

El problema es cuando quienes te sueltan alguna de estas frases son tus seres más cercanos y queridos (madre, hermanos, amigas…), los profesionales que te han tratado y que, por definición, deberían ser eso mismo: profesionales (matrona, ginecólogo, enfermeras…).

Estaríamos ante un tipo de maltrato verbal, muy poco estudiado y totalmente aceptado socialmente.

Porque son cosas que se dicen “sin mala intención”, muchas veces sin conciencia del mal que realmente se está haciendo.

Los casos en los que se dice con mala leche son realmente contados.

 

Sin embargo, esto no justifica el maltrato y el dolor.

Los maltratadores buscan a sus víctimas entre personas indefensas, vulnerables, sin capacidad de respuesta, susceptibles de ser manipuladas a través de la culpabilización a la que son sometidas.

Las madres en duelo son un colectivo susceptible de caer en manos de maltratadores sin escrúpulos.

Y no estoy hablando de personajes oscuros que te encontrarías en un callejón por la noche.

Más bien me refiero a los vampiros emocionales ocultos en personas de apariencia “normal”, familiares, profesionales que trabajan en centros públicos o privados, personas que te encuentras en cualquier lugar a la luz del día.

Si te encuentras un vampiro emocional que te dicen cualquiera de las frases que vas a leer más abajo, dile claramente que no estás de acuerdo con sus palabras, que te hace un daño terrible escucharlas.

Si te dice que “eso son tonterías”, sal corriendo, aléjate lo más posible de esa persona, porque con conciencia de hacer mal o sin ella, seguirá haciéndote daño.

 

Sé que de las personas que lean este listado de frases, muchas me dirán que soy una exagerada, o que me las he inventado.

Nada más lejos.

Todas y cada una tiene nombre y apellidos (que por razones obvias no he puesto).

Te invito a leerlas y descubrir el horror en el que viven muchas mamás en duelo.

Porque no es suficiente haber perdido a tu hijo, también hay que soportar la incomprensión de aquéllos que vienen a “salvarte” clavando cuchillos afilados en la herida sangrante.

 

Te invito a leer, a comentar el artículo, a compartirlo allí donde quieras.

Porque es importante que todo el mundo conozca que hay frases que una madres NUNCA debería escuchar.

Sé que a muchas personas no les mueve la maldad sino el desconocimiento.

Hagamos que este artículo llegue a muchas personas para que en lugar de frases hechas las madres en duelo puedan recibir respuestas que realmente les ayuden.

Otro día hablaremos de cuáles pueden ser esas respuestas.

Un abrazo desde el alma:

Mónica Álvarez

Directora de la Escuela Stillbirth Support

 

 

 

FRASES

  1. Eres joven, vendrán más…
  2. Eres vieja
  3. Mejor así (dicho a una madre soltera)
  4. Si me pasa a mí, me muero (Enlace al artículo de Lily Yuste “Aunque te gustaría, NO te mueres”)
  5. Ese bebé no era para ti
  6. A dios le hacia falta un angelito
  7. Mejor ahorita y no después que ya creciera
  8. No era su momento…
  9. La naturaleza es muy sabia!!!! Por algo será
  10. Ahora a seguir y a por otro
  11. Ha pasado tiempo…pensaba que eras mas fuerte
  12. Por algo Dios no te dió hijos, resignate
  13. Él tenía otra misión. Déjalo ir!
  14. Ya no hables de él déjalo descansar
  15. Qué tal que venía enfermo!!
  16. Mejor así, que igual de mayor hubiera sido drogadicto
  17. Mejor muerta que venir mal.
  18. Seguro que todo esto ha pasado por tus genes. (Nuestra peque tenía un problema genético y aún seguimos con pruebas para saber que pasó)
  19. Lo mejor es que vosotros no intentéis volver a tener hijos.
  20. Con lo gorda que te has quedado del embarazo seguro que te tiene que estar afectando a tu matrimonio.
  21. Cuando seas madre ya verás como…
  22. Voy a utilizar tu cambiador ya que tu hija se ha muerto y no lo vas a utilizar…
  23. Cuando te cambian de tema y te miran como si estuvieras loca.
  24. Tal vez algo venia mal y tu cuerpo lo rechazó.
  25. No te preocupes, ya vendrá otro.
  26. Disfruta y acéptalo.
  27. Las que tienen quieren salir y las que no tienen quieren entrar.
  28. Mejor ahorita que no la conociste a después que le tengas mas cariño
  29. Eso no es nada, mi hijo tenia X años…
  30. Por algo Dios te lo quito…
  31. Dios sabe lo que hace….
  32. Dios así lo quiso….
  33. Aun no era una persona
  34. Vaya, yo se de una que tuvo seis abortos ( para mi era el tercero)
  35. Ya has llorado bastante no??
  36. Para que viniera deforme mejor así
  37. Si no tienes que tener hijos no pasa nada
  38. Ya superalo cuando seas madre ya harás con tu hijo lo que no pudiste hacer ahora.
  39. No se vuelve a ser nunca màs la de antes
  40. Me paso lo mismo a mí
  41. Tranquila, si no fué esta vez , ya será otra
  42. Aun eres joven
  43. No te preocupes, por lo menos ya tienes uno
  44. Bueno, aun estabas de poco…
  45. Ánimo, no lo pienses
  46. Al menos tienes uno
  47. No sé por qué lloras tanto si él ni se habrá enterado…
  48. Mejor ahora que cuando estés de 7 meses o nazca y muera…
  49. Piensa en la gente que le cuesta concebir y se pasa años intentándolo
  50. Sólo era un montón de células, no era ni un bb (8+3)
  51. A seguir intentandolo
  52. Para venir mal lo mejor que te pudo pasar
  53. Tienes más hijos…
  54. No es para tanto… Apenas tenías unas semanas de embarazo, ni te ha dado tiempo de hacerte a la idea…
  55. Si ni lo llegaste a ver, ni sentir y lo mal que estás. No es para tanto.
  56. Las cosas pasan por algo. Tenía que ser así.
  57. No era para ti…
  58. Te espera algo mejor
  59. No pasa nada, folla dos veces con tu marido y ya verás cómo pronto te quedas
  60. No pasa nada. Como la maquinaria es joven pues pin pan pun y listo
  61. No se cuidó?
  62. Dios tiene un propósito.
  63. Vienen cosas peores…. la gran tribulación.
  64. Mejor te dejo de escribir, para orar por ti!
  65. Tienes dinero, tienes trabajo, no batallas, por eso no tienes hijos…
  66. Mejor así que dentro de unos años que ya le cojas cariño
  67. claro, como tu no tienes hijos…
  68. Dios sabe lo que hace
  69. Dale gracias a Dios que te paso ahorita y no cuando esté más grande
  70. Cuando te sientas muy mal llámame. Yo te presto a mi Hijo para que juegues con él
  71. Bueno dentro de todo con lo caro que están las cosas así no vas a tener gastos en diciembre
  72. Algún día sabrás que fue lo mejor que te pudo pasar, ya que su padre te ha dejado…
  73. Dejalo ir porque te vas a obsesionar
  74. Hay que cerrar círculos
  75. No vuelvas a intentarlo porque si te pasa algo la que pierdes eres tu. Mi hijo se busca a otra y tu hijo le llamaría mamá a otra.
  76. Mis ánimos aún no estaban bien y no pude ir a la boda de mi “mejor” amiga y me soltó esto: “yo estuve en la muerte de tu hija” 
  77. Vendría mal y ya sabes lo duró q es tener a un hijo así (trabajo de enfermera en la uci neonatal)
  78. Pues a volverlo a intentar
  79. Imagínate si te hubiera pasado cuando hubiera tenido un par de años
  80. Tienes que estar tranquila y no pensar que en tu próximo embarazo te va a pasar lo mismo
  81. A seguir adelante
  82. Acéptalo, el embarazo no es para ti…
  83. Señora, usted es alérgica al embarazo (ginecólogo)
  84. Ahí no había embrión ni había nada (ginecólogo, en una pérdida en la semana 5 en la que médicamente el embrión está perfectamente formado)
  85. Si ya tienes más, uno, dos…
  86. No se acaba el mundo si no puedes tener hijos…
  87. La naturaleza es sabia
  88. Lo tuyo no es nada, lo mío si que fue fuerte que se me murió al nacer (palabras de mi suegra)
  89. Eso no era un bebe, era un “huevo güero” que decimos aquí en el pueblo
  90. Con una tienes bastante, no hace falta que tengas más
  91. Es lo mejor que te ha podido pasar porque una tercera cesárea era muy peligroso para ti
  92. Tienes toda la vida por delante
  93. Ya sabéis cómo se hacen y dónde está la fábrica. Podéis ir a por otro.
  94. Luego tendrás otro y ya
  95. El producto o feto. debe salir de manera vaginal
  96. Sí ha pasado es por que no venia bien
  97. Ya tienes tres sanos…
  98. No estés triste porque eso no era tu hijo aún
  99. Piensa en la gente que se le muere al nacer, eso sí que duele
  100. ¡Sí que te ha dado fuerte!
  101. Eso le pasa a una de cada cuatro. Es muy frecuente.
  102. Tienes que seguir adelante, no te obsesiones
  103. Si has logrado quedarte embarazada, eso es que puedes conseguir otro
  104. No hay mal que por bien no venga
  105. La vida sigue, no puedes estar así más tiempo, tienes que mirar para adelante
  106. Si no fue es porque no tenía que ser
  107. Si sigues así arrastras a todos
  108. Tienes que estar bien por tus otros hijos
  109. Tienes ya un marido y dos hijos que cuidar, no necesitas más
  110. Es que la gente negativa atrae cosas negativas
  111. Ahora tenés un angelito que te cuida desde el cielo
  112. Has esperado mucho
  113. No era viable para la vida
  114. Las cosas pasan por algo
  115. Mujer legrada. .mujer embarazada
  116. Con la edad el cuerpo no es el mismo
  117. Tienes que salir. No te encierres en ti misma. Distraete. Haz alguna cosa que te guste
  118. Procura ver el porqué de las cosas
  119. Vaya… otro aborto
  120. Estas jugando con tu salud
  121. Sigues viva
  122. Las cosas pasan por algo
  123. Ya suéltalo aprende a vivir con ello
  124. No debiste esperar tanto en tener un hijo
  125. Un matrimonio no necesariamente necesita un hijo
  126. Adopta uno hay muchos niños
  127. Era solo un feto
  128. Algún día verás todo diferente
  129. No entiendo por qué te suceden tantas cosas
  130. Ya deberías resignarte y vivir
  131. No te aferres a tener un hijo
  132. No podés considerarlo tu segundo hijo, era muy pequeño
  133. Eso no es ser madre (fue mi primer hijo) lo verás con el tiempo, ser madre es otra cosa
  134. La naturaleza es sabia (ginecólogo)
  135. Imaginate si salia enfermo, Dios hace todo por lo mejor
  136. Es que esperaste muy poco para embarazarte nuevamente, que necesidad!
  137. No se notaba, nadie sabía
  138. Si tienen que venir vendrán más
  139. Bueno, bueno, no se terminó el mundo, ya tenés una hija, ocúpate de ella!
  140. Le dejamos en un cubo y va a a los desechos (ginecólogo)
  141. No es un bebe, es solo un feto (ginecólogo)
  142. Lloras mucho, no te veo segura de tu decisión (aborto terapéutico) (ginecólogo)
  143. Esto no es un parto (ginecólogo)
  144. Tendrás otro
  145. ¿Que? ? Has querido verle? Pero que horror!
  146. Cuanto antes olvides esto, antes tendrás otro
  147. A ti lo que te pasa es que estás mal porque no tienes un bebé en casa (ginecólogo)
  148. ¿Por qué lloras? No tenés porqué llorar, eso no era un bebe
  149. Ahora a pasar página.
  150. Borrón y cuenta nueva
  151. Olvídala de una vez
  152. Cómo te gusta hacerte la víctima
  153. Usted le pone mucha mente, si ni recuerdos tiene
  154. El siguiente seguro que va bien
  155. Existió solo para ti
  156. No tuviste confianza en Dios por eso pasan las cosas
  157. Si estás mal y lloras, tu bebé sufre, déjala ir
  158. Les diré a mis amigas que te tomaste una pastilla para dormir demasiado fuerte
  159. Es una muy buena profesional, no le quepa la menor duda. Solo que una mala tarde la tiene cualquiera (un ginecólogo hablado de otra por cuyas -malas- decisiones murieron dos niños)
  160. No entiendo porque te da aún pena, si no lo conocías (6 meses después, tras perder a un bebé en la semana 35 de gestación)
  161. Una persona comparó la perdida de mi angelito con la de ella que abortó por decisión propia porque no queria tenerlo
  162. Eso ahora es un trozo de tornilla de aquí a unos años no quedará nada ni la ropa
  163. Lo que necesitas para superarlo es tener otro hijo cuanto antes (ginecólogo)
  164. No voy a conocerla porque no le quiero coger cariño, como se va a morir
  165. Le comento al doctor que tengo leche y quiero que se me retiré. Me trata de “mala madre ” por no querer dar el pecho. (ginecólogo)
  166. Era solo un proyecto de vida. Ya tendrás más (ginecólogo)
  167. (Con bebé arco iris) Bueno ya no piense más, ya el otro no está, no sea mal agradecida con Dios, ahora piense en la que tiene
  168. Otra vez hablé de lo parecida que es mi bebé de 1 mes con mi angelito del cielo y me dijeron ” no invente si casi ni lo vio
  169. Y dije que él era mas blanco que mi bebé recien nacida y me dijeron, “ya si si el otro no tenia sangre”
  170. Mejor que yo no te va a entender nadie (ginecólogo)
  171. Habrá sido por algo que comiste
  172. ¿Quedaste limpia?
  173. Yo perdí un bebé. Lo tuyo era un aborto
  174. Me dijo que estaba mal, que no debía llamarle mi bebé a mi hija fallecida porque ella era un feto, aun cuando yo defendí que era mi bebé porque la había visto, la había tocado, él insistió que no debía llorarle porque no era un bebé sino un feto (psiquiatra)
  175. Me ofreció llevarme a su bebé a que lo viera a unos días de que fallecio mi niña
  176. Todavía tienes matriz ¿no?
  177. Tú qué sabes si no eres madre
  178. Eres joven (38 años)
  179. Al menos no lo has conocido
  180. Habla de él como si fuera una persona (dirigiéndose a una tercera persona)
  181. Ahora cuídade (embarazo arco iris)
  182. Ahora ya se te pasará lo otro (embarazo arco iris)
  183. Ya no llores por él porque perjudicas al bebé (embarazo arco iris)
  184. Pero esta vez irá en serio, ¿no? (embarazo arco iris)
  185. Ahora ya puedes estar contenta ya pasó (bebé arco iris)
  186. Ahora no os convenía
  187. Mejor así, dos dan mucho trabajo (tras la pérdida un gemelo)
  188. Mejor que haya muerto el bebé y no la madre
  189. Que haya fallecido es lo mejor que os ha podido pasar (un ginecólogo tratando de “cubrir” a la ginecóloga por cuya negligencia el bebé murió)

 

Más artículos sobre el tema en otros blogs:

El planeta de Olivia

Maternidad continuum

 

Muchas gracias!!

Mónica Álvarez

Directora de la Escuela Stillbirth Support

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, General, Hablan las madres, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Frases, Testimonio

15/06/2016 By Monica 1 comentario

Testimonios Asesoras: Mila Torró

 

 

Hoy quiero presentarte a Mila Torró, terapeuta holística especializada en mujeres, educación y terapia menstrual, instructora de Taichi y Chikung y futura Asesora Stillbirth Support.

n

En su testimonio Mila nos da sus 3 razones por las que recomendaría el curso Asesoras de duelo y nos explica cómo le ha influenciado en su profesión.

 

 

1. Los tutoriales para la creación de tu web-blog.

Todo lo relacionado con internet y la informática me encanta.

Soy muy autodidacta, me gusta pasarme las cosas por mis manos, de normal busco información en blogs, tutoriales, sobre dudas, para aprender a crear cualquier cosa que se me ocurra, internet es una gran herramienta para mi.

Es de gran ayuda los tutoriales de los que dispone el curso, me parecen super completos y eficaces.

No es fácil encontrar en un mismo tutorial toda la información que necesitas junta, tienes que ver varios e ir cogiendo de unos y otros.

En especial los tutoriales de Lily Yuste sobre WordPress me resultaron verdaderamente prácticos.

 

2. Impulso creativo: “Sueña y emprende”.

Esta parte del curso, el Módulo 2 “Sueña y emprende” me puso las pilas, hasta el punto que me revolucionó, e incluso revolucione a los de mi alrededor.

La motivación en un proyecto para mi es el motor de él, y siempre me había costado mantener esa motivación en el tiempo, a largo plazo, pero después de las clases, de ir leyendo, conociendo y adentrándome en los tutoriales, tips, estrategias y demás herramientas y consejos no lo veo tan dificil.

Me siento más capacitada para ir manteniendo mi proyecto en el día a día.

Experimentando, poco a poco voy poniendo en marcha lo aprendido, sigo indagando y aplicando, como un pececito en un gran océano de información.

Los tutoriales los voy desgranando poco a poco, aplicando, hay mucho trabajo por hacer, pero mucho más llevadero de esta forma.

A parte de los tutoriales más técnicos, los de recursos personales son geniales.

Integrar el trabajo dentro de la ciclicidad como mujer que muestra Lily Yuste es algo que llevo aplicando en mí desde hace tiempo, y es muy grato ver otros puntos de visión sobre ello, una herramienta muy poderosa para mujeres.

El tutorial de Yolanda Castillo “Materializa tus Sueños”, me sirve muchísimo, para mantenerme en pie en el proyecto y clarificarme, concretando y enfocando.

Es de muchísima ayuda tener esquematizados los pasos a estudiar y a seguir en la creación de mi proyecto: identifica tu cliente, prepara un regalo atrayente, crea tu lista de correo, estrategias para captar suscriptores, crea tu primer producto o servicio, alianzas estratégicas, etc.

n
3. Rituales.

Los rituales es algo que desde años me ha ido despertando la curiosidad, pero esta vez la vida a puesto en mi camino varias personas que me han enseado a ritualizar mi vida, una de ellas Mireia Usart, a quitarme el miedo de que me quemen en la hoguera por ello.

 

[bctt tweet=”Aprendí que el ritual puede ser algo tan sencillo que ya esta en nuestro dia a dia” username=””]

 

Aprendí que el ritual puede ser algo tan sencillo que ya esta en nuestro día a día, algo a lo que tú les das un poder, el poder de lo que tu quieras conseguir o transmutar en ti, en tu realidad.

Una manera material de enfocar lo psíquico y de ir haciendo realidad, de darle forma fisica a las ideas, materializarlas…

En resumen, que me encanta y lo tengo muy presente e integrado en mi día a día.

Mis inquietudes me llevan a investigar sobre otras culturas, ritos ancestrales, ruedas cíclicas de la naturaleza, viendo que tienen un denominador común todas ellas, las deidades a las que veneran, les cambia el nombre pero el fin, el propósito es el mismo.

En todas las culturas los ritos van muy unidos a los cambios de etapas sociales, personales, que se apoyan y celebran con los elementos de la naturaleza, las fuerzas supremas de lo natural, agua, fuego, aire y la tierra.

En definitiva, una vuelta muy necesaria hacia lo natural de nuestro día a día

Mila Torró Sanchis

Círculo Afrodita

 

Descubre más testimonios de nuestras alumnas aquí.

 

Como has podido ver, son las palabras de Mila Torró.

Si te gustaría saber un poco más acerca de la filosofía del programa y lo que hacemos, puedes darte de alta aquí en nuestra lista de correo y acceder GRATIS al Módulo 0 del curso Asesoras de Duelo del programa Stillbirth Support.

Si te pareció interesante este artículo, te invito a compartirlo en las redes sociales.

Un abrazo desde el alma:

Mónica Álvarez

Directora del Programa Stillbirth Support

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, General, Testimonio alumnas formación, Testimonios

08/04/2016 By Monica Deja un comentario

El tratamiento expectante del aborto

 

El tratamiento expectante del aborto

Londres, Reino Unido.
La mayoría de las pacientes británicas que retienen productos de la concepción tras abortar espontáneamente eligen tratamiento expectante, asistido por ecografía.
British Medical Journal 324:873-875, 2002

Autores:
Luise C, Jermy K, Costello G y colaboradores.

Institución/es participante/s en la investigación:
Unidad de embarazo temprano, ultrasonido ginecológico y cirugía de mínimo acceso del hospital St George de Londres, Reino Unido.

Título original:
[Outcome of expectant management of spontaneous first trimester miscarriage: observational study]

Título en castellano:
Resultados del manejo expectante del aborto espontáneo del primer trimestre: estudio observacional.

Introducción
Casi el 15% de las mujeres con embarazos clínicos padecerá en abortos espontáneos durante el primer trimestre. El manejo actual comprende a menudo la evacuación quirúrgica de los productos retenidos de la concepción, pese a sus potenciales complicaciones, tales como infecciones, perforaciones uterinas, lesiones intestinales, etc.. Existen en la literatura médica estudios que demuestran que el manejo expectante de estos casos puede ser asistido mediante monitoreo ecográfico seriado, el cual ayuda a identificar los pacientes que no requerirán cirugía.

El presente estudio trata de determinar la efectividad del manejo expectante para diferentes presentaciones clínicas de abortos espontáneos.

Pacientes, métodos y resultados
Se evaluaron en total 1.096 pacientes que concurrieron a la consulta ante la sospecha clínica de aborto del primer trimestre.

Cada aborto fue clasificado como completo, incompleto, huevo muerto y retenido o huevo anembrionado. Las mujeres a las cuales se les efectuaba diagnóstico de aborto completo sólo eran instruidas para informar a los médicos acerca de cualquier signo-sintomatología preocupante que pudiese presentarse durante el seguimiento. Por el contrario, a las pacientes con retención de restos ovulares se les ofrecía la posibilidad de efectuar un manejo expectante o de ser sometidas a la remoción quirúrgica de los productos retenidos de la concepción bajo anestesia general.

Las mujeres que elegían el manejo expectante tenían el derecho de cambiar la conducta terapéutica en cualquier momento. Su progreso era controlado pocos días después de que el sangrado vaginal hubiese cesado, o a través de monitoreos semanales durante cuatro semanas. Las mujeres asintomáticas pero con retención de restos fueron aconsejadas respecto de la opción quirúrgica. Las principales medidas de evaluación de resultados fueron la evacuación completa del aborto (ausencia de sangrado vaginal y grosor endometrial < 15 mm), el número de mujeres que completaron su aborto al final de cada semana, y las complicaciones (dolor excesivo o sangrado vaginal que hiciesen necesaria la internación hospitalaria, o la evidencia clínica de infección). Las pacientes que requerían un tratamiento quirúrgico fueron programadas para cirugía.

Se excluyeron dos pacientes porque sus embarazos eran molares. De las restantes 1 094 pacientes, 408 (37%) fueron clasificadas como abortos completos. De las restantes 686 mujeres, 478 (70%) eligieron el manejo expectante; de éstas últimas, 12 (3%) solicitaron ser controladas por más de cuatro semanas antes de decidir si se someterían a cirugía, por lo que se les concedieron tres semanas más para que arribaran a una decisión (3 completaron su aborto tras 32, 36 y 46 días de espera). Veintisiete pacientes abandonaron el seguimiento, por lo que quedaron 451 mujeres disponibles para el análisis.
Se observó la terminación espontánea exitosa sin complicaciones de importancia en 367 mujeres (81%). Ninguna de las 408 pacientes inicialmente clasificadas como portadoras de abortos completos presentaron embarazos ectópicos u otras complicaciones serias que requiriesen cirugía. La tasa global de abortos completos para los casos inicialmente clasificados como abortos incompletos fue de 201/221 (91%), mientras que dicha tasa para los huevos muertos y retenidos fue de 105/138 (76%) y de 61/92 (66%) para los huevos anembrionados. En total, el 52% de los abortos incompletos se resolvieron espontáneamente hacia el séptimo día seguimiento, y el 84% hacia el día decimocuarto. Los valores correspondientes para los huevos muertos y retenidos y huevos anembrionados fueron 28% al séptimo día y 56% al decimocuarto día. Se observaron complicaciones en 11/1 094 pacientes (1%); de ellas, 5/208 (2%) habían sido sometidas a cirugía inmediata para remover los productos de la concepción retenidos, y 6/451 (1%) se encontraban bajo manejo expectante. Una paciente tuvo un aborto incompleto y fue manejada en forma expectante, pero requirió posteriormente una cirugía de emergencia y transfusiones sanguíneas.

Discusión
La mayoría de las pacientes que retuvieron los productos de la concepción eligieron el tratamiento expectante; éstas estuvieron influenciadas, probablemente, por la seguridad que les fue transmitida por los médicos acerca de que podrían recibir rápidamente tratamiento quirúrgico en caso de ser necesario. Los autores creen que la tasa de éxito del manejo expectante dependió del grado y calidad del consejo médico brindado a la paciente, particularmente en los casos en los que el sangrado vaginal era importante. La menor tasa de complicaciones observada en las mujeres que eligieron un tratamiento expectante es alentadora, pese a que este hallazgo depende de muchos factores, también variables.
Los datos muestran que los resultados de la ecografía transvaginal pueden ser utilizados para informar a las pacientes acerca de las probabilidades que presentan sus abortos de completarse espontáneamente en un período dado de tiempo.

Se necesitan más estudios para obtener mayor información acerca de la utilidad de la ecografía transvaginal para definir una medida de resultados para un aborto completo, así como para validar y mejorar los objetivos para la clasificación de los abortos del primer trimestre.

Las pacientes pueden actualmente ser alentadas a intentar un manejo expectante, dada la alta tasa de abortos que se completan hacia el día 14 del seguimiento. Este manejo reducirá, sin duda, el número de mujeres sometidas a cirugía.

Si se decide esperar y que el aborto siga su curso es muy importante tener en cuenta valorar trasladarse al hospital si se tiene fiebre, si los sangrados son fétidos… En caso de precisar un legrado se puede solicitar la anestasia por gas o medicación endovenosa (es rápida) y un aspirado (no raspado), dejando el legrado para cuando pueda haber adherencias placentarias, etc. sobretodo en abortos de embarazos avanzados.

Importante también el tratamiento emocional. Poder retirarte, llorar y vivirlo en intimidad…

Publicado en: General Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Estudios científicos, tratamiento expectante

07/08/2015 By Lily Deja un comentario

Aunque te gustaría no te mueres

AsesorasStillbirthSupport

 

 

Siento entre compasión y rabia hacia la gente que, con la boca abierta, proclama – Si me pasa X, me muero – , son personas que no saben ver más allá de sus narices, personas con la mente muy cerrada.

Personas que NO entienden que cuando pasa algo muy grave en la vida NO es tan fácil como darle a un botón y borrarlo, ni tan efectivo como si te cayera un rayo y te fulminara.

 

No, cuando la vida de da un revés grande … aunque te gustaría, NO te mueres.

 

Tienes que seguir adelante, con el alma destrozada y cargando tu cuerpo como un saco de trapos sucios.

Tienes que seguir adelante para las personas que están a tu lado, si tú no te ves suficientemente importante.

Tienes que seguir adelante …

 

Uno de los revés más grandes que pueden pasar en la vida de una personas es la perdida de un hijo.

La naturaleza no había contemplado esta posibilidad, aunque pasa demasiadas veces, y todo tu Ser se resquebraja por la añoranza de ese niño que ya no está a tu lado, se hunde en las ilusiones perdidas, se hace a gritos preguntas que no tienen respuesta.

 

Y demasiadas veces, inmersa en tu dolor, te topas con personas que bien fuerte te dicen – Si me pasa, me muero-

… No entienden que es justamente lo que te pasa? … y que NO es tan fácil? … Y te hundes más y más …

 

 

 

 

Aunque te gustaría, NO te mueres

 

Por esto es de VITAL IMPORTANCIA estar acompañada por personas consciente en el proceso de duelo por la perdida de un hijo.

 

No vale tener al lado una vecina que te dice -Ya tendrás otro- cuando TÚ QUIERES él que ya no está, NO otro.

 

No vale tener al lado un médico que, sin pestañear, te dice – No hay latido- cuando TÚ QUIERES respeto para ti, para tu familia y más que nada para tu hijo perdido.

 

No vale tener al lado un marido o una abuela tan destrozados como tú.

 

Lo que necesitas es una profesional empática que sepa medir sus palabras y tus silencios, una persona que ya pasó por tu camino, una persona que puede ayudarte a transformar el  dolor de hoy en la consciencia de mañana.

 

Una persona que YA esté recorriendo su camino de crecimiento personal y que tenga las informaciones y la empatía suficientes para arroparte en estos momentos.

 

Y desde la web Duelo Gestacional y Perinatal puedes acceder a LA formación  que te prepara para atender con consciencia a madres en duelo.

 

Programa Asesoras Stillbirth Support

 

Una formación pionera en su genero, una formación esencial en esta sociedad donde las madres estamos tan solas.

 

Si trabajas con madres y quieres saber como tratar los posibles casos de duelo gestacional o perinatal a los que te enfrentarás en tu círculo de madres,  añade a tu curriculum la  formación profesional Asesora Stillbirth Support

 

Lily Yuste
Docente del Programa Asesoras Stillbirth Support

 

 

 

Publicado en: General, Lily Yuste Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, Lily Yuste

18/07/2015 By Monica Deja un comentario

Regalo: Derechos del Bebé Fallecido Intraútero

 

 

derechos universales

Hace unos días compartíamos la Declaración Universal de los Derechos del Bebé Fallecido Intraútero. Puedes leerlo aquí.

También anunciamos que YA PUEDES reservar tu plaza en la 3ª Edición del Programa Asesoras Stillbirth Support. Puedes leerlo aquí.

 

Y para celebrar que estamos muy contentas porque el programa está teniendo una aceptación muy grande y que nuestras alumnas y futuras Asesoras Stillbirth Support están realmente contentas con todo lo que están aprendiendo, queremos hacerte una serie de regalos.

 

El primero de todos ya lo puedes disfrutar: Acceso GRATUITO al Módulo 0 del Programa

El segundo también ha sido recibido por la gran mayoría de personas que está dada de alta en la lista de correo del programa:

Un pdf con la Declaración Universal de los Derechos del Bebé Fallecido Intraútero.

 

Y tú también puedes recibirlo e imprimirlo para difundirlo como quieras.

 

Sólo tienes que darte de alta en la lista de correo del Programa Asesoras Stillbirth Support y recibirás estos y otros regalos muy especiales que estamos preparando el equipo de docentes.

 

DATE DE ALTA AQUÍ:

¡Sí, quiero recibir los regalos!

 

 

Si ya te diste de alta, no te preocupes, porque irán llegándote cada pocos días a tu buzón de correo.

 

Es una lista de correo muy especial desde la que queremos acercarte a nuestra manera de trabajar y enseñarte una pequeña parte de la filosofía que nos mueve.

 

Pronto te cuento qué más regalos estamos preparando para ti.

 

ÚNETE y sé parte del cambio que quieres ver en el mundo.

 

Un abrazo desde el alma:

Mónica Álvarez

Directora, creadora y coordinadora del Programa Asesoras Stillbirth Support

 

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, General

16/06/2015 By Monica 1 comentario

Sara y Juan. La sociedad que vaciaba úteros.

la historia de Sara y Juan

 

Ayer te presentaba el libro “La sociedad que vaciaba úteros” de la comadrona independiente Irene Garzón Núñez y hoy quiero presentarte un fragmento de una de sus historias.

Es la historia de Sara y Juan en la que la autora toca la pérdida gestacional dentro de su libro.

Espero que te guste, yo estoy deseando conocer la continuación y cómo acerca al gran público el tema de la pérdida.

Te dejo con ella.

 

Sara llega a casa. Cuelga el abrigo en el perchero y sube a la habitación a echarse un rato. Lleva todo el día revuelta, con las malditas náuseas que padece hace más de un mes ya. Además, hoy había estado especialmente incómoda. Le dolían los riñones, como cuando te va a venir la regla, aunque más suavemente. “Da igual, estoy tan contenta, al fin estoy embarazada, como si me paso vomitando hasta que nazca el bebé,  aguantaré todas las molestias y dolores que me traiga este embarazo. No importa nada. ¡Voy a tener un bebé! ¡Por fin!”

Después de la mola, de las esperas y de las dos in vitro* fallidas… Por fin estaba embarazada de un bebé. Lo habían visto hacía unos días. Diez semanas ya, y allí estaba su bebé dando saltos dentro del útero. ¡Cómo se movía! Y Juan preguntaba:

—¿Pero no lo notas?

—Pues no, no noto nada.

—Caramba, pues con esos brincos que pega, parece que lo tendrías que notar.

—Aún es muy pronto —dijo el ginecólogo.

“¡Qué contento estabas en la ecografía. Por fin vamos a tener un bebé!”.

 

Juan se dirige a su coche mientras saca el móvil del bolsillo, marca y se lo pega a la oreja. Acaba de cerrar la venta del campo de golf para el dichoso hotel. Meses y meses detrás de ellos y finalmente se han decidido a comprarlo. Qué ganas de contárselo a Sara.

—Coge el teléfono, venga —dice, impaciente. Hacía tiempo que no era tan feliz. Por fin, todo empieza a ir bien. Saca las llaves del Audi y al acercarse a él, piensa en que ya va siendo hora de comprarse un coche nuevo.

—Uno de esos espaciosos, mucho más grande, con un maletero en el que cabe de todo, porque cuando venga el bebé, vamos a necesitar mucho espacio. Además, ahora puedo comprarme el que quiera. Tenemos que ir al concesionario, a ver cuál quiere Sara.

¿Dónde estás? Seguro que te apetece venir. Después de tanto tiempo intentándolo, por fin vamos a ser padres. Deseo tanto, tantísimo hacerte feliz… Después de todo lo que has pasado, mi niña… Te voy a mimar como te mereces. ¿No lo coges? Bueno, ahora nos vemos. Esta vez sí, esta vez vamos a tener un bebé. Nada nos lo puede impedir. Ya nos toca a nosotros. Tanta gente tiene hijos que no quiere…   ¡Siete años! Que se dice pronto, hace ya siete años que decidimos que queríamos tener un hijo. El camino ha sido duro, pero ya estamos aquí. Por fin, Sara está embarazada y esta vez de verdad, esta vez tiene dentro un bebé, diminuto, de unos dos centímetros, dijo el médico, pero se le veía perfectamente, saltando y brincando ahí dentro y con un corazón que latía fuerte y rápido. Esta vez lo vi con mis propios ojos, estaba allí, mi hijo. La última vez que estuvo embarazada, no era de un bebé, sino de una mola.

Aquello fue horrible. Con la ilusión tan grande que teníamos, que tenía ella, mi niña preciosa. Aún recuerdo su cara y cómo me apretaba la mano cuando tumbada en la camilla, para su primera ecografía, el médico nos explicó lo que pasaba. Y cómo su cara fue cambiando a medida que se daba cuenta de la realidad. Según nos explicó el doctor García, era como si en vez de estar creando un bebé, se estuviese creando una especie de uvas, unas bolsas llenas de líquido que se reproducían sin parar, como si se hubiese quedado atascado el proceso de hacer el bebé y el cuerpo se limitase a repetir una y otra vez la misma función.

Al principio no lo entendí muy bien. Hasta le pregunté al médico si podíamos darte algo para desatascar el proceso, para seguir con el embarazo. Esto era del todo inservible, ya que allí no había ningún bebé y además, era peligroso. Había que sacar todo eso de la matriz cuanto antes, y lo peor de todo, es que había que esperar un año para volver a intentar un embarazo. Tu cara estaba lívida, se te había quedado congelada la expresión y lo único que hacías, era apretarme la mano. Tanto, que me clavabas las uñas, pero no te dije nada porque era lo único que me recordaba que la sangre aún estaba circulando por mi cuerpo. Ese dolor me hacía seguir en pie, ser el fuerte y no derrumbarme. Después de eso, cuando por fin pudimos intentarlo de nuevo, nunca más volviste a quedarte embarazada.

Empezamos con las pruebas de esterilidad y resultó que yo apenas tenía espermatozoides. Pero, ¿cómo podía ser? Si te había embarazado antes, si Maribel, mi ex, abortó porque tuvimos un descuido hace ya mucho años. Raquel, tu amiga homeópata, nos explicó que era muy probable que del impacto de verte sufrir tanto, mi cuerpo se cerrara en banda y se negara a hacerte pasar por algo así otra vez. A mí, esa teoría siempre me pareció una gilipollez, porque es lo opuesto a lo que queremos: ¿cómo voy a dejar de producir espermatozoides porque no quiero embarazarte, cuando lo que quería durante muchos años, era justamente eso? Bueno, a mí Raquel no me da mucha credibilidad, con sus teorías hippies y su casa llena de cuentagotas para todo.

Bueno, el caso es que al final tuvimos que recurrir a la in vitro, y encima con esperma de otro, pero eso da igual, que el hijo es de quien lo cría y lo cuida; y yo lo voy a querer como si fuese mío, porque es que lo es. Yo solo quiero que tú seas feliz y yo estaré allí, siempre, para intentar hacerlo posible.

¡Qué ganas de llegar a casa! ¡Qué ganas de contarte lo del hotel! Darte un abrazo, un beso y llevarte a cenar fuera. A celebrar que me han contratado otro campo, menos mal, que la puta crisis… ya estaba empezando a preocuparme de verdad.

 

18:40

“¡Caramba, vaya siesta que me he echado!”, piensa Sara al despertarse. “¡Buena falta me hacía!”  Enciende la luz y según se incorpora, nota cómo moja las bragas, “cuánto flujo estoy echando. Mañana me acerco al médico a ver qué puedo hacer”.

Va al baño a hacer pis. Le dan unos retortijones. “Si apenas como nada, cómo voy a tener diarrea”. Otro retortijón fuerte. Y otro. Según está sentada en el váter, le entran ganas de vomitar. “No puedo controlarlo. Mierda, no tengo nada aquí para vomitar”. Se levanta rápidamente, se inclina sobre el inodoro y vomita. Con la primera arcada, nota cómo sale algo por su vagina y resbala por su pierna. No puede apartar la cabeza de la taza y, cuando por fin pasan las náuseas, mira qué ha pasado. Nada más verse las piernas, lo sabe. “No, no puede ser. Esta vez no”. Entonces lo ve en el suelo, lo coge y lo aprieta entre sus manos. “No, no puede ser. Hace unos días estabas ahí saltando en mi interior, lleno de vida dentro de mí. ¿Por qué? ¿Qué ha pasado? ¿Por qué no esperaste, bebé? Mamá te quería con todas sus ganas… No, no, mi bebé, no, no.”

 

Juan entra en casa. “Sara ya está aquí”, piensa; sus llaves y su bolso están en la mesa de la entrada. Su abrigo, en el perchero; sin embargo, no se oye nada. Ni tele, ni radio… “Estará en el baño”.

—¿Sara? —la llama. No contesta. Sube las escaleras y ve que la luz de la habitación está encendida —. Hola, cariño —dice al entrar en la habitación vacía—¿Sara? —no contesta y Juan se empieza a preocupar— ¿Por qué no contestas?— La puerta del baño está entreabierta, pero la luz está apagada:  con lo poco que le gustan a Sara los sitios oscuros, Juan no cree que esté ahí. Se asoma y por fin, la encuentra sentada en el suelo.

—¿Qué haces? ¿Por qué estás aquí? ¿Por qué no contestas? Sara, ¿estás bien? —dice, mientras se agacha a su lado y le coge las manos. Están mojadas.  Según sus ojos se habitúan a la poca luz que entra del dormitorio, Juan empieza a ver bien a su mujer.

Sara levanta la cabeza y le mira. Ha estado llorando y tiene la cara manchada.

—¿Pero qué pasa? Dime algo, por favor —suplica Juan, angustiado.

—Lo hemos perdido. Se acabó otra vez.

—Pero, ¿estás segura? Seguro que el bebé está bien. Vamos, levanta, te llevo al hospital. Vamos, cariño, agárrate a mí —dice, tirando de ella.

—No, no lo está, está aquí —y mientras dice esto, abre sus manos despacito y Juan lo ve: una bolsita, como un huevo pequeñito con la yema roja y un bebé diminuto, de unos dos centímetros, como había dicho el médico. Su bebé estaba allí, en las manos ensangrentadas de su mujer y él no podía hacer nada más que abrazarla y llorar.

 

* Mola hidatiforme: masa de células anormales formadas a partir de tejido placentario. Fecundación In Vitro: Técnica en la que se realiza la fecundación fuera del cuerpo de la madre.

 

Te recuerdo que:

Irene Garzón se está editando la novela ella misma mediante una campaña de micro-financiación que termina este viernes 19 de Junio.

Colaborar antes de este día te aporta numerosas ventajas como leerla seis semanas antes de que salga a la venta, obtener el PDF por solo 2€, asegurarte una primera edición del libro en papel, o incluso poder poner el logo de tu negocio de maternidad en el libro impreso, con la publicidad directa a tu público objetivo que ello te otorga.

 

Descarga un fragmento gratuito en amazon.es:

 

 

Puedes leer más sobre este proyecto:

En Mimos y teta blog: La sociedad que vaciaba úteros

En Mimos y teta blog: La historia de Marta y Cristina

En Duelo Gestacional y Perinatal: La sociedad que vaciaba úteros. De Irene Garzón Núñez

En Duelo Gestacional y Perinatal:   Sara y Juan. Fragmento

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, General, Libros, Parto respetado Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Libros, Testimonio

15/06/2015 By Monica 4 comentarios

La sociedad que vaciaba úteros. De Irene Garzón Núñez

La sociedad que vaciaba úteros

¿Te gustaría leer un libro sobre todo lo que deberías saber durante el embarazo pero que a la vez fuese ameno y te entretuviese?

Eso es a lo que aspira Irene Garzón Núñez con “La sociedad que vaciaba úteros”, la primera novela que pretende darte toda la información necesaria para llegar al parto preparada, segura y confiada en tu capacidad de dar a luz.

 

Su autora es comadrona desde 2002 y ha trabajado como tal en tres países. Nueve de esos años ha trabajado en España en varios lugares: un gran hospital universitario, uno comarcal y como comadrona independiente, que es como trabaja en la actualidad, así que nadie como ella para adentrarnos en lo que sucede en un paritorio desde el otro lado, desde el lado de los profesionales. Alrededor de estos, giran las historias de siete embarazadas con historias muy diferentes que nos acercan a las realidades de otras mujeres: una pareja de lesbianas, una fumadora compulsiva, una mujer sin pareja que decide ser madre y una prostituta son algunas de ellas.

Acompañándolas durante su gestación, sus visitas a la matrona, al ginecólogo, las ecografías, sus clases de preparación al parto, etcétera… la autora nos va explicando la relevancia de las distintas pruebas y las opciones o alternativas que tenemos para que lleguemos al parto con un amplio conocimiento de lo que sucede en nuestro cuerpo. Muchas mujeres solemos afrontar esta etapa de nuestra vida con miedo debido a lo desconocido que nos resulta este proceso y los cuidados que giran en torno a él.

El título de la novela no deja a nadie indiferente, y eso es precisamente, lo que pretende Irene: llamar la atención sobre la tendencia actual de medicalizar en exceso un acto fisiológico como es el parto, teniendo en cuenta que en muchos otros países desarrollados con niveles mucho menores de intervencionismo, sus resultados perinatales son mejores que los nuestros.

Son muchos los temas que este libro abarca, muchos de ellos de los que no solemos tener conocimiento hasta que no nos pasan de cerca: diabetes gestacional, parto en casa, pérdidas gestacionales, la interrupción voluntaria del embarazo, la adopción, el funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos neonatales… que nos ayudan a ahondar y saber más sobre todos estos procesos.

Irene Garzón se está editando la novela ella misma mediante una campaña de micro-financiación que termina este viernes 19 de Junio.

Colaborar antes de este día te aporta numerosas ventajas como leerla seis semanas antes de que salga a la venta, obtener el PDF por solo 2€, asegurarte una primera edición del libro en papel, o incluso poder poner el logo de tu negocio de maternidad en el libro impreso, con la publicidad directa a tu público objetivo que ello te otorga.

Si te gusta este proyecto puedes elegir el tipo de recompensa que más se adapte a tus deseos en: https://www.indiegogo.com/projects/la-sociedad-que-vaciaba-uteros/x/10678513#/story

 

Como te decía, es un libro que no va a dejar a nadie indiferente: ni a usuarias ni a profesionales.

Y colaborar es una magnífica oportunidad de darle a tu trabajo una inyección de visibilidad que tanto hace falta.

Lee AQUÍ el inicio de una de las historias de este libro, la de la pareja formada por Juan y Sara. Una historia enfocada desde el punto de vista de la pérdida. Acabo de recibir el borrador y ya estoy deseando leer el resto…

Un abrazo desde el alma:

Mónica Álvarez Álvarez

 

 

Puedes leer más sobre este proyecto:

En Mimos y teta blog: La sociedad que vaciaba úteros

En Mimos y teta blog: La historia de Marta y Cristina

En Duelo Gestacional y Perinatal: La sociedad que vaciaba úteros. De Irene Garzón Núñez

En Duelo Gestacional y Perinatal: Sara y Juan. Fragmento del capítulo sobre duelo

Publicado en: Duelo gestacional y perinatal, General, Libros, Parto respetado Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Libros, Testimonio

23/02/2015 By Monica Deja un comentario

Crea tus propios rituales con Mireia Usart

Mireia Usart

 

Te presento a Mireia Usart.

Encargada de conducir el Módulo 4 del Programa: Rituales.

Soy Mireia Usart

 

Me licencié en física hace muchos años, pero me he dedicado siempre a la formación y a la investigación en el campo de la educación, y más recientemente también a la psicología.

En concreto, soy experta en el ámbito de la perspectiva temporal o la manera como los humanos vivimos el pasado, presente y futuro; campo en el que estoy escribiendo mi tesis doctoral.

Además, me he formado en rituales de acompañamiento a las mujeres y en atención al duelo perinatal y gestacional con Mónica Álvarez.

También soy Moon Mother formanda con Miranda Gray y actualmente estoy terminando el curso “El viaje de la mujer cíclica”, aprendiendo mucho sobre la naturaleza cíclica de la mujer y sobre los diferentes ritos de paso y rituales que nos conectan con la feminidad.

Todo este conocimiento, junto con mis circunstancias personales, en concreto la pérdida de mi pequeña Isona antes de tiempo, me ha llevado a interesarme personal y profesionalmente por los rituales de duelo gestacional y perinatal como una manera de acercar la espiritualidad a lo cotidiano, para ayudar a sanar y transitar los procesos de duelo acallados por nuestra sociedad occidental.

Actualmente comparto mi experiencia en el blog RitualesParaNuestrosHijos.com.

 

Desde aquí, y antes de explicar mi aportación concreta en el proyecto, quiero agradecer a Mónica Álvarez por permitirme ser parte de esta formación que estoy convencida de que revolucionará por completo el mundo del duelo en nuestro país.

 

El módulo que os presento y en el que voy a colaborar es el dedicado a los rituales.

En esta parte del curso vamos a profundizar en este aspecto tan importante del duelo con el objetivo principal de entender la necesidad de los rituales, conocer qué tipos de ritual existen, cuándo nos pueden servir, y cómo hacerlos.

Así, en este módulo vamos a hablar de:

  • Cómo crear o adaptar un ritual de duelo gestacional o perinatal a nuestras necesidades personales y sistémicas
  • Exploraremos cómo otros tipos de rituales, como los de bienvenida o de integración, nos van a ayudar en diferentes momentos del camino o tránsito del duelo.
  • Veremos tanto materiales y bibliografía sobre rituales.
  • Una parte más práctica, en la que todas las participantes podremos crear un ritual y compartirlo con el resto de mujeres.

Esta metodología nos ayudará a interiorizar de una manera real y efectiva el interesante mundo de los rituales.

 

Como experta en tiempo y rituales, mi aportación personal a este curso es

Precisamente el de poder explicar cómo los rituales ayudan a reconectar ese contínuo temporal,

desde el pasado hasta el futuro,

sanando e integrando las posibles brechas o heridas que se han generado en nuestra historia temporal

a raíz de una pérdida gestacional, perinatal, o

en otro suceso traumático como en un parto no respetado.

 

También os acompañaré en la creación de los rituales,

ayudando a elegir qué elementos son los más adecuados

para cada caso y para cada persona o situación.

 

Espero poder compartir con todas mi pasión por la dimensión espiritual del duelo,

y cómo este nos ayuda a crecer y empoderarnos.

 

En palabras de Elisabeth Kubler-Ross:

“Las personas más bellas con las que me he encontrado son aquéllas que han conocido la derrota, conocido el sufrimiento, conocido la lucha, conocido la pérdida, y han encontrado su forma de salir de las profundidades. Estas personas tienen una apreciación, una sensibilidad y una comprensión de la vida que los llena de compasión, humildad y una profunda inquietud amorosa. La gente bella no surge de la nada”

Elisabeth Kubler-Ross

 

Poco más por el momento, sólo decir que

¡Os espero en la formación!

Un abrazo,

Mireia Usart

RitualesParaNuestrosHijos.com.

Formadora del Programa Asesoras Stillbirth

 

 

Muchísimas gracias a Norma Grau por cedernos amablemente para nuestro slide las preciosas fotografías de su reportaje Stillbirth. A ella y a los papás y mamás que quisieron retratarse con sus pequeños.

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Mireia Usart, Rituales

06/02/2015 By Monica Deja un comentario

Hablan las madre: Un año ya.

Hablan las madre: Un año ya

 

 

Hace unos meses Marilyss Saso, alumna y futura Asesora Stillbirth Support nos compartía un artículo en el que desnudaba su alma y su dolor. 

Hoy nos trae de nuevo su corazón en letras. Me siento orgullosa de compartir con esta mujer tan profunda y entera, fruto de un largo camino mágico y personal. 

 

Hablan las madre: Un año ya

Un año ya…no creí que pasara nunca.

He tenido los ojos doloridos de tantas lágrimas que han brotado de ellos que temí que no pudiera volver a ver la vida a colores.

Si echo la mirada atrás y pienso ¿dónde ha ido mi año a parar?, ¿qué he hecho en estos 12 meses que no has estado? creo que se esfumo y que mientras lo hacía iba sellando a fuego su camino, no será posible olvidar nunca…

Pero si miro un poco más allá de la cicatriz, si me siento valiente y busco tu canción en mi cabeza y tarareo, sé que mi año, nuestro año ha sido el aprendizaje más intenso de mi vida y te estaré eternamente agradecida.

He necesitado aprender a colocar todo ese amor que tenía para ti,

que llevaba tu nombre y lo he transformado en baile, en mil macetas llenas de flores, en guiños al cielo.

Me has obligado a dibujar mi camino de nuevo, sabes?

Una sobrevive al naufragio y con esos restos se ha de reconstruir y jamás será la misma mujer, ya no mirará a la vida con la confiada ilusión de que todo saldrá bien, la mujer que ha renacido en mí perdió la ingenuidad hace un año y ahora sabe igual que la mujer esqueleto (algún día te leere el cuento) que la vida tiene dos caras y que una sin la otra no tiene sentido.

Pero por encima de todo me has enseñado el poder mágico de transformar,

de dirigir hacia lo bonito, de convertir el dolor en crecimiento, de entrarle al duelo a corazón abierto y mirarle a la cara.

He tenido un montón de días que no encontraba sentido a lo que hacía, que creía que me volvía loca abrazando árboles por el campo, que no solo te había perdido a ti, que también me había perdido a mí.

Y es cierto, yo me perdí contigo y solo cuando deje de ver la luz encontré el camino.

 

El camino ha sido de lo más variopinto,

he buscado todas las herramientas necesarias para transitarlo y lo he defendido con uñas y dientes para que nadie me cortara el paso ni me metiera prisa.

He conocido a mujeres bellas en un grupo de duelo que no solo me demostraron que no estaba sola sino que me abrieron sus corazones que albergaban el mismo dolor que el mío, mujeres formidables que tienen todo mi respeto.

He corrido por la playa, he gritado al viento, le he bailado a la luna, me he hecho unas gafas de cartulina verdes para que cuando me entre el miedo ponérmelas y ver la vida con esperanza (en este momento tu padre dudó de mi salud mental, pero como siempre me sonrió y me dijo que era una idea estupenda).

Te he cantado, he dejado que todo lo que emergía en mi saliera a borbotones y he dejado de temerle al dolor de una nueva perdida.

Me he permitido ser.

No siempre fue así, pero si miro hacia atrás, lo que veo es la transformación, tremendamente linda y tremendamente dolorosa.

 

He pasado por todas las fases hasta llegar al día de hoy,

he mirado con envidia y con profunda tristeza a las mamás que paseaban a sus bebés por la calle.

He llorado durante días eternos de rabia, me lo he comido todo y he dejado de comer todo, morí de dolor al ver mi primera regla después de tu partida, alargue la visita al ginecólogo porque ver mi útero vacío me provocaba un dolor que desgarraba, me rechacé como mujer, me ignore, me trate con desprecio…

Me aterrorizó pensar en un nuevo embarazo, me volví hipocondriaca, me acostumbre a llevar un paquete de pañuelos encima porque todo me hacía llorar, he descubierto que el dolor no se marchará jamás pero que pasado un tiempo deja de arder…

Y un día, supongo que el más oscuro de todos

me di cuenta que había invertido mi dirección y que había sol.

Que debía honrar a mi cuerpo que te sirvió de refugio y te dio cobijo hasta que marchaste.

Que ser MUJER era lo mejor que jamás me había pasado.

Decidí que a partir de ese día con mi primera regla de cada ciclo regaría mis plantas como símbolo de fecundidad, de vida, de respeto hacia lo que soy.

Sonreí a tu padre y le guiñe sinuosa un ojo, él lo entendió a la primera, un tío listo tu padre…

Y  por fin fui a ver a ese bebé que nació el mismo día que tu marchabas y que hasta ahora me sentía incapaz y cuando su madre nos dejó a solas la explique mi tardanza.
Hice las paces con la vida y comenzó mi transformación, mi gran empoderamiento.
Mi Julieta linda, te debo la mujer que soy ahora, aún estoy en proceso de construcción pero son piezas pequeñitas  lo que queda por  colocar.

Gracias hija.

 

Marilys Saso

Alumna de la 4ª Promoción de la Formación de Duelo Gestacional y Perinatal

Asesora Stillbirth Support en formación

 

Publicado en: Asesoras Stillbirth Support, Duelo gestacional y perinatal, Formación on line, General, Hablan las madres, Nuestras alumnas Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Hablan los padres, Testimonio

30/01/2015 By Monica 2 comentarios

Tema 7. El embarazo logrado por reproducción asistida.

 El embarazo logrado por reproducción asistida
Se puede decir que una vez implantado un embrión tras la realización de un tratamiento, el proceso del embarazo es absolutamente igual tanto en reproducción natural como en reproducción asistida.
Sí… pero con matices. 

Hoy te hablo en detalle del  embarazo logrado por reproducción asistida.

A nivel físico:

Debido a que la mayoría de estos procesos necesitan medicación para ser llevados a cabo, lo más habitual es que durante las dos semanas de espera hasta conocer el resultado del tratamiento de fertilidad y durante al menos otras ocho semanas más, las pacientes de reproducción asistida estén medicadas en mayor o menor grado.

Hay una medicina que siempre se nos da y es la progesterona. Esta hormona que protege todo tipo de embarazo a nosotras se nos da en grandes cantidades. Excepto en la inseminación, la fecundación se produce fuera del cuerpo de la mujer por lo que al menos en sus comienzos si sería necesaria.

Pero después de eso y dependiendo del historial más o menos complicado se pueden añadir toda una serie de medicamentos: corticoides, antibióticos, antihestamínicos, heparina, vitaminas a grandes dosis que para las pacientes cuyos casos se han complicado mucho se van sumando a otros “por si acaso” que ya habremos intentado.

Este tipo de ayudas complementarias no se dan en todos los casos y tampoco deben preocuparte en exceso porque no son medicamentos muy complejos y tampoco se toman más allá de 10 semanas.

Recuerda que estamos en un proceso medicalizado y cuanto antes aceptemos la parte técnica, antes dejaremos de agobiarnos.

Llegará un tiempo en el que podremos hacer dietas específicas para desintoxicarnos y volveremos a cuidarnos como nos gusta a nosotras.

Una vez terminadas todas estas medicinas, es cuando de verdad podemos considerar que físicamente nuestro embarazo es como el de cualquier otra mujer.

Hasta que llega el momento del parto por que aquí es cuando las estadísticas avisan de que hay más partos prematuros y bebés con más bajo peso. Algunas de las razones que se sugieren son los embarazos múltiples y la edad de las gestantes que cada vez es mayor.

A la hora de que sea un embarazo vaginal o por cesárea, no tendría porque estar condicionado a haberse quedado embarazadas por reproducción asistida pero es una realidad que al menos en España existen ginecólogos que no piensan así y por ejemplo no atienden partos en casa si provienen de este tipo de técnicas.

 

A nivel emocional:

Realmente esta es la parte más compleja en estos embarazos. Si pensamos que la mayoría de ellos vienen tras años de intentos, pérdidas dolorosas, y varios tratamientos y que cuando una mujer logra un embarazo por reproducción asistida no sabe si en caso de sufrir una pérdida va a volver a tener de nuevo la oportunidad de otro embarazo, está servido un estado de ansiedad que las mujeres intentan sobrellevar de la mejor manera posible, pero que es una realidad estresante:

La mayoría manifestamos una alegría y felicidad maravillosas, pero también llevamos con nosotras ese permanente estado de alerta ante cualquier pequeña mancha, cualquier calambre o síntoma no esperamos.

Otras, directamente desde el momento en el que saben que están embarazadas comienzan a tener un miedo que cada vez va a más y que en ocasiones necesita ayuda de psicólogos o terapeutas.

 

Es muy importante reconocer en nosotras la capacidad de gestar como cualquier otra mujer.
Es verdad que nuestro cuerpo no ha podido hacer por sí solo la fecundación pero a partir de ese momento somos igual que todas.
Si no reconocemos en nosotras esta capacidad, somos carne de cañón de la inseguridad, del abuso de pruebas médicas y controles sobre nuestro embarazo, parto y hasta la lactancia.
Y sobre todo, puede acabar afectando a nuestros hijos, los llamados “niños de oro” por una sobreprotección o cualquier otro tipo de sentimiento debido al miedo, a lo que costó, a lo difícil que fue su llegada.

 

Si tienes alguna duda sobre este tema te invito a dejar tu comentario y te contestaré.

Eva Mª Bernal

 

Descubre todo lo que Eva puede hacer por ti en su página web: CreandoUnaFamilia.net

Este artículo pertenece a un mini curso sobre reproducción asistida. Clica aquí y accede a leer el resto.

 

 

Publicado en: Colaboradora Eva Mª Bernal, Curso Reproducción asistida, General, Reproducción asistida Etiquetado como: embarazo, Eva María Bernal, reprodución asistida

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 23
  • Página siguiente »
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Tema 3. Duelo gestacional en el aborto voluntario I
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Quiero quedarme embarazada pero tengo miedo
  • Tema 0. IVE: Duelo en la interrupción voluntaria del embarazo

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Relajacion Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Libro ¿A dónde van nuestros hijos? Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Simplemente, sé tú
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Jornadas presenciales en Barcelona 2020: Creando redes
  • Entrevista a la autora de “Pequeños pasos”.

Copyright © 2023 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***