duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro «¿A dónde van nuestros hijos?»
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

01/01/2012 By Monica Deja un comentario

2011 en nuestro blog:

Pin It

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un reporte para el año 2011 de este blog.

Aqui es un extracto

Un tren subterráneo de la ciudad de Nueva York transporta 1.200 personas. Este blog fue visto alrededor de 6.800 veces en 2011. Si fuera un tren de NY, le tomaría cerca de 6 viajes transportar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.

Pin It

Publicado en: En la calle, General, Saliendo del armario

30/12/2011 By Monica Deja un comentario

SUA: Nuestro Saludo de Fin de Año

Pin It
Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, El arte en el duelo, En la calle, General, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: videos

24/11/2011 By Monica 1 comentario

Mi otoño con Tristán.

Pin It

Os invito a ver este precioso video que ha montado una bella mamá para su niño azul.

Pin It

Publicado en: El arte en el duelo, En la calle, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: Hablan los padres, Testimonio

24/11/2011 By Monica Deja un comentario

Los bebés que vivan menos de un día figurarán en el Registro Civil

Pin It

Una ponencia del Congreso estudia trabas para el robo de niños en hospitales.

La fugaz existencia de un bebé que viene al mundo y no logra sobrevivir más de 24 horas fuera del seno materno no deja ningún rastro, en este momento, en el Registro Civil. Es como si no hubiera existido para el Estado. Los grupos parlamentarios del Congreso acordaron ayer poner fin a esa situación, a través de una enmienda pactada dentro del nuevo proyecto de ley del Registro Civil.

En la ponencia encargada del informe de esa nueva norma, los diputados acordaron introducir una disposición adicional sobre el archivo de fallecimientos perinatales y prenatales, con la siguiente redacción: «Figurarán en un archivo del Registro Civil, sin efectos jurídicos, los fallecimientos perinatales y prenatales, siempre que se produzcan con posterioridad a los seis meses de gestación, pudiendo los progenitores otorgar un nombre. Este archivo quedará sometido al régimen de publicidad restringida previsto en la presente Ley».

Inscripción por aborto

Con la nueva ley, por tanto, a partir del sexto mes de gestación todos los niños que nazcan y mueran antes del primer día de vida tendrán su lugar en el Registro, una medida con la que los diputados quieren poner una traba fundamental al posible robo de niños recién nacidos en los hospitales, un hecho que se amparaba en parte en desapariciones que no dejaban ni rastro, según fuentes de la ponencia. Las mismas fuentes señalan que en caso de aborto, siempre a partir del sexto mes de gestación, también será obligatoria la inscripción, aunque no lo será poner nombre al bebé.

La ley dice además que son inscribibles los nacimientos de las personas, conforme al artículo 30 del Código Civil, que está redactado así: «Para los efectos civiles, sólo se reputará nacido el feto que tuviere figura humana y viviere veinticuatro horas enteramente desprendido del seno materno». Con la nueva disposición sobre los fallecimientos prenatales y perinatales se constituirá un archivo dentro del Registro Civil.

La ponencia encargada de informar el proyecto de ley del Registro Civil acabó ayer sus trabajos y elevó sus conclusiones a la Comisión de Justicia, que se reunirá el próximo 4 de mayo para el debate y la aprobación del dictamen. En la nueva norma se elimina el tradicional libro de familia y se dotará a cada persona de un número desde su nacimiento, que coincidirá con su DNI según el principio de acuerdo al que llegaron los grupos parlamentarios en la tercera y última reunión de la ponencia.

Fuente: http://www.abc.es/20110427/sociedad/abcp-bebes-vivan-menos-figuraran-20110427.html

Pin It

Publicado en: En la calle, En la prensa, Muerte perinatal, Saliendo del armario Etiquetado como: Legal, prensa

04/11/2011 By Monica 1 comentario

Taller de Duelo en Logroño (Centro Raíz)

Pin It

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, En la calle, En otros blogs, General, Información cursos, Muerte perinatal, Red de mujeres, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Rituales, sanación

04/11/2011 By Monica 1 comentario

Globos para el recuerdo

Pin It

Esta vez son nuestros compañeros de Uma Manita quienes nos comparten su celebración.

 

Globos para el Recuerdo

5 de Noviembre 2011 a las 17:00

Parque del Pío Felipe (parque de las tetas), Madrid.

Metro Buenos Aires

Ver mapa aquí

http://maps.google.es/maps/ms?authuser=0&ie=UTF8&hl=es&oe=UTF8&msa=0&msid=217633736358089053376.0004afd59f145dd48d2d8

Teléfonos de contacto: 637 409 739 / 605 684 451

La breve vida de nuestros pequeños es como una estrella fugaz que deja una luz eterna en nuestras vidas. Ven a celebrarlo con nosotros.

En el año 2009 (según estadísticas NIE) murieron 2977 bebés antes o poco después del parto y un gran numero indefinido de pérdidas tempranas que no están ni representadas en las estadísticas nacionales.

Por tercer año consecutivo Umamanita organiza Globos Para El Recuerdo con el propósito de celebrar abiertamente la existencia de nuestros hijos e hijas, hermanos, nietos, sobrinos… y concienciar a la sociedad del dolor que uno experimenta cuando se muere un bebé tan pequeño y deseado.

Es un día para venir con la familia o con amigos.

Si quieres enviarnos un correo para confirmar tu asistencia escríbenos a jillian@umamanita.es

Esponsoriza un globo; manda un mensaje al cielo y ayúdanos a seguir trabajando para ayudar a otros padres.

¿Te gustaría ayudarnos y no sabes cómo? ¿Te gustaría venir el día 5 y no puedes? Esponsorizando un globo puedes enviar tu mensaje y además nos ayudas a seguir trabajando. Cada globo cuesta 1€ y puedes enviar los que quieras.

Solo hace falta ingresar el importe según los globos que quieras enviar en esta cuenta 2100-2812-59-0200128262 (La Caixa)

Transferencias internacionales: IBAN: ES90 2100 2812 5902 0012 8262

y poner tu nombre completo. Si quieres mandar un mensaje breve con tus globos (será escrito en un corazón de tamaño 8x7cm), remítelo al ainhoa.corcuera@umamanita.es.

Te enviaremos una foto de tus globos.

Jillian Cassidyjillian@umamanita.es0034 637 409 739 www.umamanita.es

 

Edito para subir el video que grabaron del día, muy emotivo:

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, En la calle, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Hablan los padres, Rituales

17/10/2011 By Monica 2 comentarios

1ª Diada de l’Associació Petits amb Llum

Pin It

Diada de l’Associació Petits amb Llum

Petits amb Llum (Pequeños con Luz) es una asociación de papás, mamás y familiares que un día tuvieron que dejar marchar a sus bebés. El pasado 15 de Octubre celebramos nuestra primera Diada.

La hicimos coincidir con el Día Mundial de la Muerte Perinatal y Neonatal que a día de hoy sigue siendo un tema tabú en nuestra sociedad.

Fue una jornada tierna y dulce. Decorada con amor y sencillez. Abrigada por abrazos y lágrimas. Creada con sonrisas y vida.

Un día para el recuerdo.

Un día para tantos bebés que cambiaron la cuna por las estrellas. Los brazos de sus papás por la luz de la luna. Las caricias de sus seres más queridos por las lágrimas de amor que siempre nos despertarán.

Nuestros bebés brillan y brillarán siempre.

Cada vez que les recordamos, viven.

Cada vez que les nombramos, vibran.

Cada vez que les soñamos, aparecen.

Gracias a cada persona que estuvo allí y aportó su granito de amor a nuestro proyecto de luz. Gracias por vuestras manos, vuestra voz, vuestra música, vuestras fotos, vuestros pasteles, vuestros globos. Gracias por vuestras manualidades, vuestras aportaciones, vuestras risas, vuestras lágrimas, vuestro tiempo, vuestro calor. Gracias por  vuestros aplausos, vuestra sencillez, vuestras emociones, vuestros abrazos, vuestra sinceridad.

Gracias por ayudarnos a darle nombre a cada uno de nuestros hij@s que existieron un día en la tierra y existirán para siempre las estrellas.

Noelia, mamá de Cora (una petita amb llum).

 

Foto 1: Norma Grau

Texto y fotos 1 y 2: Noelia, mamá de Cora

 

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, El arte en el duelo, En la calle, General, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario

16/10/2011 By Monica Deja un comentario

Ritual del mes de octubre: Día Internacional de la Pérdida Perinatal

Pin It

Aprovechamos la ola mundial de rituales que se están realizando estos días por todos los bebés fallecidos en el útero o antes, durante o después del parto y nos unimos desde SUA aportando nuestra pequeña luz.

Te invitamos a encender una vela allí donde creas que puede lucir más (en tu blog, web, facebook, twitter… en caso de tenerlos, y si no, en tu corazón).

Ritual del mes de octubre

Angel de la guarda

dulce compañía

no me desampares

ni de noche

ni de día.

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, En la calle, En otros blogs, General, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: Rituales, sanación

03/10/2011 By Monica Deja un comentario

Invitación a la 1ª Diada de l’Associació Petits amb Llum

Pin It

¡Hola amigos/as!

Hace 8 meses que nuestra primera hija, la petita Cora, se marchó. Se fue antes de lo previsto. Viajó hacia las estrellas sin despedirse, sin poder ni si quiera decirle hola.
Como nosotros, cientos de familias, cada año, ven rotas sus ilusiones quedándose con las manos vacias y el corazón roto.
Son muchos los bebés que mueren antes, durante o al poquito de nacer. Pero por un motivo u otro, estos bebés caen en el olvido. No cuentan. No existen.

Durante nuestro duelo hemos tenido la ocasión de poder contar con la ayuda de Petits Amb Llum. Un asociación de papás y mamás maravillosos que viven sin su bebé, pero que lo aman profundamente a pesar de la distancia, como nosotros.
Ellos han sido un elemento clave en nuestro caminito sin nuestra nena, y sabemos que si ellos, estos meses hubieran sido aún más dolorosos.

El dia 15 de octubre es el Dia Mundial de la Muerte Perinatal.
Coincidiendo con el Dia Mundial, desde la asociación, hemos preparado un acto para homenajear a nuestros niños y niñas y a la vez, dar a conocer la gran labor que hace Petits amb Llum con las familias que ven truncados sus sueños.

Pese al triste motivo del acto, queremos tranformar el dolor en esperanza y las lágrimas en ilusión, y hacer una celebración donde abunden las risas, la vitalidad y el entusiasmo por la vida.

Es por ello que te invito a:

1ª Diada de l’Associació Petits amb Llum.

Encontrarás actividades para grandes y pequeños, manualidades decorativas, artesania, bizcochos y pasteles, exposición fotográfica, música en directo y… ¡¡¡¡mucho más!!!!

PROGRAMA:

17:00 h INICIO DE LA FIESTA!
Presentación a cargo de Marta Muñoz, presidenta de la asociación

TALLERES PARA PEQUEÑOS Y GRANDES:

«Dibújame una máscara»
«Nuestra plantita»
«Mira qué cuadro he hecho»
«Decoramos nuestro porta velas»
«Escribe tu mensaje»
«Exprésate a través del arte»

18:30 h DANZA DE LUZ con Rosa Zaragoza,
encenderemos una vela en memoria de los pequeños.

19:00 h MÚSICA a cargo de Nessumdorma y despegue de globos.
.
19:30 h DANZA con Rosa Zaragoza y cierre de la Diada

Dia: Sábado 15 de Octubre de 2011.
Hora: de 17 a 20h.
Lugar: Casal d’Entitats Mas Guinardó.
Plaça de la Riera nº2, Barcelona
Metro L4 – Guinardó/Hospital de Sant Pau.
www.petitsambllum.org

Agraceremos muchisimo que difundas esta información, a todos tus contactos en general, y sobretodo a aquellas familias que sepas que han pasado por esta experiencia.Que la hagas llegar vía meil o el boca a boca de toda la vida, pero queremos que se nos ioga, que se nos conozca, que se nos escuche.
Queremos que nuestros Petits amb Llum, tengan més Llum que mai.

Muchas gracias.
Un beso dulce,

Noelia.

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, El arte en el duelo, En la calle, En otros blogs, General, Muerte perinatal, Red de mujeres, Rituales, Saliendo del armario Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, Hablan los padres, Rituales

30/05/2011 By Monica 5 comentarios

COMPARTIENDO LA PÉRDIDA DE UN BEBÉ ENTRE EMBARAZADAS

Pin It

Por Gabriella Bianco.

Confieso que no amo los imprevistos, aunque cuando llegan me brindan excelentes oportunidades de aprendizaje. En esta ocasión en particular, el imprevisto fue un gran regalo que la vida nos trajo a mi y a las mujeres y hombres con quienes compartí unas horas el pasado sábado por la mañana, en un pueblo del interior de Mallorca.
Estaba invitada a dar una charla acerca de las consecuencias psicológicas de la maternidad empezada por un parto que no fue lo que hubiéramos esperado o deseado. Se trata de un tema que me resulta muy familiar, una charla que he repetido varias veces. El público que suele llegar está compuesto en su mayoría por mujeres que han sido madres por cesárea o por partos muy intervenidos y que acarrean diversas lesiones y/o consecuencias importantes en sus vivencias como madres y mujeres, así como en su salud bio-psico-social.

Esta vez fui a un pueblo…y venía avisada de que en un pueblo el público suele ser más «imprevisible» y/o eterogéneo.
Con un número reducido de asistentes preferí empezar por una ronda para presentarnos y explorar las expectativas que cada un@ tenía a la hora de acudir, la motivación con la cual cada un@ lllegó a decidir pasar una estupenda y soleada mañana de sábado en la Bibilioteca Municipal (!).

Escuchando l@s asistentes me di cuenta que estaban planteando dudas y necesidades muy distintas entre ell@s. Decidimos entonces conjuntamente seguir escuchando-nos, tratando de resolver dudas y dar información «sobre la marcha», reservando para el final un espacio más reducido dedicado a las consecuencias de un parto/nacimiento muy intervenido y las consiguientes implicaciones para la salud perinatal.

Entre l@s assitentes había mujeres embarazadas que esperaban con ilusión y cierto miedo a su primer bebé.

También asisitían mujeres que habían sido madres por cesáreas no respetadas y partos muy intervenidos, que habían dejado secuelas en sus cuerpos y en sus almas.
Asistía también una comadrona sensible e implicada con su trabajo y las mujeres, quien planteaba la dificultad de acompañar un puerperio o posparto caracterizados por la insatisfacción y dolor de la madre, recalcando la necesidad de adquirir nuevas herramientas de acompañamiento para ponerlas al servicio de las usuarias desde su lugar como profesional.
La última en hablar fue una mujer con una mirada atenta y tierna, quien se había sentado a mi derecha en la ronda que habíamos formado al sentarnos en círculo. Empezó tímidamente diciendo que el título de la charla le llamó la atención…porque su parto no había sido lo que hubiera deseado, especialmente porque consciente de parir a un bebé a término que ya no vivía. Habiendo pasado unos meses desde su parto y la pérdida de su bebé, llegó a la charla buscando información acerca de cuando y como poderse enfrentar a una nueva maternidad, ya que confesó sentir cierto temor e inseguridad cara a un futuro embarazo.
Estaba hablando de su experiencia de parto una mujer para la cual el parto había significado desprenderse para siempre de su amado bebé. De forma muy espontánea surgió que empezara a compartir su experiencia de transición de mujer a mujer-madre (es decir su experiencia de parto) con las otras mujeres, y muy especialmente con quienes tendrían sus partos dentro de pocas semanas y acababan de confesarnos sus temores y dudas.
Con valentía y emoción esta mujer nos contó como llegó al hospital con un bebé cuyo corazón había dejado de latir en la semana 39 de gestación, suplicando por una cesárea para «que me lo saquen y todo se acabe rápido«. Ahí la recibió una ginecóloga que la escuchó para luego informarla acerca de las ventajas de un parto vaginal para preservar una futura vida reproductiva saludable, y la invitó a meditar una decisión con tranquilidad. Nos contó como había sido acompañada en todo momento con serenidad, respeto y amabilidad.
Explicó lo fácil que había sido para ella parir a su bebé, como puede ser de placentero el parto y de soportable el dolor. Nos transmitió con emoción toda la intensidad de su parto, de como habló con su pequeño mientras le invitaba a salir al mundo y separarse de su cuerpo diciéndole «Ayúdame cariño, esto es algo muy importante y lo último que haremos juntos mamá y tu«, de como la matrona que la estaba acompañando se emocionaba con ella, de como le dijo «tu bebé es precioso!» en cuanto le recibió y antes de pedirle permiso para apoyarlo en cima de su pecho y dejarles solos (padre, madre y bebé) durante un tiempo. Y nos transmitía con cada palabra, con cada gesto de como este trato humano y cálido había contribuido a hacer que se sintiera Madre en este momento, protagonista de este irrepetible circustancia junto a su pareja y a su bebé.
Esta madre estaba visiblemente emocionada y agradecida por poder compartir su bella experiencia de parto sin esconder ni evitar la inmensa tristeza y dolor por haber perdido lo más querido de sus amores, dando ánimos a las madre embarazadas «…parir es maravilloso, ya veréis, os dejará con mucha fuerza, es intenso y es una bendición…y más cuando tu bebé se queda contigo y le puedes seguir abrazando y amamantando…«. Sus palabras, su tono de voz, su dulce sonrisa, sus ojos brillantes de lágrimas nos llegaron como un inmenso regalo al alma, como un abrazo cálido y empoderante, como sabiduría profunda y generosa.
La Matrona veló por esta madre, padre y este bebé durante todo el tiempo del parto, supo brindar buena información a la mujer/pareja, recogimiento a la familia, dejándoles tiempo para tomar las decisiones importantes, hablándoles dulcemente de lo lindo que era su bebé y ofreciendo a la madre contacto piel con piel, fotos, una cajita de recuerdos (paño en el que envolvieron al bebé al nacer, brazalete con su nombre, hormas de pies y manos…), etc. La mujer no se sintió en ningún momento juzgada ni abandonada, sino acompañada y sostenida, cuidada y contenida.Cuanto me hubiera gustado que otras muchas mujeres que aprecio y quiero, madres de bebés que se han ido demasiado pronto, hubieran podido vivir el momento de parir a sus bebés sin vida con el mismo trato amoroso, digno, humano y altamente profesional que recibió esta madre al separarse y despedirse para siempre de su hijo!
Una madre que se encuentra en la situación de parir un bebé sin vida tiene naturalmente el mismo derecho al mejor y más respetuosos de los acomapñamientos! Ya es extremadamente grande el dolor por la pérdida como para gestionar más dolor por un trato anónimo o que puede incluso dejar secuelas que perjudiquen no solamente el inevitable proceso de duelo al que esta madre (padres) se enfrentará, sino también su futura vida sexual y reproductiva, además de su salud mental.

LA PÉRDIDA DE UN BEBÉ

Gracias a esta madre que apareció como si de un angelito se tratara en una ocasión como la de este pasado sábado, hoy sabemos que estas heridas añadidas se pueden evitar gracias a un acompañamiento profesional sensible y respetuoso. Nos hemos emocionado con ella, nos hemos sentido cerca y hemos admirado la profesionalidad y la humanidad de aquella matrona con la que hoy la mujer se siente profundamente agradecida, a la que nunca olvidará por haberla acompañado con Amor en el momento más feliz y -a la vez- más triste de su vida.

Gracias a la presencia de esta madre en este espacio destinado a una charla que se dejó atrás para priorizar las necesidades de l@s asistentes, pudimos abrir una reflexión acerca del nacimiento y de la muerte como abertura y cierre del mismo ciclo vital y partes de un todo, de la cercanía de nacimiento y muerte desde un punto de vista simbólico y arquetípico…

La matrona que acompañó a esta mujer en su parto asisitió el otoño pasado a uno de los cuatro seminarios de capacitación en «Atención al Duelo por Muerte Perinatal», formación por la cual apostó la Associaciò Balear de Comares en 2010, organizando seminarios en todo el Arcipélago. Esta acción formativa dió la posibilidad a más de 90 profesionales sanitarios de profundizar sus conocimientos y ensayar nuevas herramientas de actuación y buenas prácticas acerca de un tema que ha sido tabú durante demasiado tiempo, tanto en las Universidades como en los paritorios de nuestro país. Estoy gratamente sorprendida de la rapidez, eficacia y sensibilidad con la cual alguna matrona ha podido realizar cambios muy considerables en la atención a la muerte perinatal en tan breve tiempo. Esto me confirma que el cambio es más de la formación, conocimientos y una buena dosis de evidencia científica. El cambio es un cambio de actitud y depende de la voluntad de explorar los propios sentimientos, conectar con la emoción, aprender a gestionarla y, desde ahí, poner en marcha una acción que marca el cambio.

Salí conmovida, feliz y confiada -más que nunca- que el cambio es imparable y se ha de seguir haciendo entre todas, que las mujeres -juntas- lo conseguiremos!
Gracias desde el profundo de mi corazón a esta maravillosa madre de un bebé-estrella para enseñarme que esto es posible, a su matrona por su saber estar, a l@s asistentes que compartieron esta gran lección conmigo este sabado y a su capacidad de acoger a la madre que nos habló con los brazos vacíos y a todas las mujeres que me permiten aprender de ellas cada día, desde las lágrimas y las sonrisas!
Pin It

Publicado en: En la calle, Red de mujeres, Saliendo del armario Etiquetado como: Círculos maternales, duelo gestacional y perinatal, Post invitado, sanación, Testimonio

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • El día de la madre cuando tienes los brazos vacíos
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • Tema 5. La mujer desde una visión holística y el aborto
  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Marzo, la vida, la muerte y un montón de aniversarios

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Relajacion Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda «Lactancia y duelo»
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2022 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***