duelogestacionalyperinatal.com

  • Inicio
  • Acerca de
  • Fórmate conmigo
  • Blog
  • Escuela Stillbirth Support
    • Módulo 0 – Curso Facilitadoras de Círculos de Mujeres
    • Abordaje sistémico del duelo ¡Únete al curso!
    • Campus Creando redes
  • Libros…
    • La cuna vacía.
      • Sobre las autoras.
    • Las voces olvidadas
      • El libro
      • Sobre las autoras
      • Un poco de historia
      • Testimonios
      • Prensa
    • Descubre el libro ¿A dónde van nuestros hijos cuando se nos van tan pronto?
      • Introducción del libro «¿A dónde van nuestros hijos?»
      • Capítulos 1, 2 y 3. ¿A dónde van nuestros hijos?
      • Testimonio: ¿A dónde van nuestros hijos?

Archivo de 28/11/2012

28/11/2012 By Monica 5 comentarios

Tres actitudes frente al dolor

Pin It

Tres actitudes frente al dolorHace unas semanas participé en unas jornadas sobre duelo en San Sebastián. Participé en una mesa redonda sobre duelo gestacional y perinatal, y de paso aproveché la estupenda oportunidad de poder escuchar a otros expertos en duelo. También hubo testimonios impresionantes, de personas que han transitado este duro camino, en diferentes tipos de duelo.

Fueron muchas las enseñanzas que recibí en esos tres días que duraron las jornadas, pero casi la que más me impactó fue la que os voy a explicar hoy.

Fue Izaskun Andonegui, enfermera, experta en duelo, fundadora de la asociación Bidegin y organizadora de estas jornadas quien nos habló de forma muy gráfica de estas tres actitudes.

Atravesamos el duelo sin tener una guía, un mapa de viaje, sin saber a dónde vamos ni cómo va a ser. Ni cómo vamos a estar nosotros mismos

Izaskun dibujó en un folio un círculo, una flecha que le pasaba por encima, otra que se quedaba justo en el círculo y una tercera que lo atravesaba.

El círculo simboliza el dolor y las flechas, las actitudes que presentamos frente a él.

La primera representa el «saltar», por encima, por debajo… Rodeamos nuestras emociones y sentimientos y tratamos de irnos lejos, cuanto más lejos mejor. Para no sentir, para que no nos duela el alma frente a la persona que anhelamos. Pero es imposible, ¿verdad? El dolor nos persigue, siempre lo tenemos a la espalda, no hay posibilidad de huida aunque nos parezca que sí. Tarde o temprano nos lo encontramos ahí de nuevo.

La segunda flecha representa la actitud de «quedarse pegadito al dolor». Muchas personas creen que si deja de doler se olvidarán de su ser querido muerto. Y con ello, tratan de revivir el momento en que les dieron la noticia, en que se descubrieron solas, en que tuvieron que dar el último adios… Como si abriéramos continuamente la herida sin dejarla cicatrizar. También es una manera de no acabar de despedirse, como si al irse el dolor se fueran los recuerdos, las vivencias al lado de esa persona. Esto no es así. El dolor transitado de forma sana deja paso al recuerdo, a un recuerdo vivido con amor. Mucha gente no los sabe, pero otra mucha nos demuestra con su experiencia que es así, que cuando desaparece el dolor, no desaparece el ser querido.

La tercera flecha es la actitud definitiva, la que todos tarde o temprano descubrimos que tenemos que enfrentar, porque es la que realmente sana y nos lleva al otro lado del río de la vida. La tercera flecha ATRAVIESA el dolor. Y contrariamente a lo que podría parecer, no se quema, no desaparece, no se anula. No se pierde la relación con el ser querido sino que se convierte en algo que se vive desde el amor en lugar desde el dolor. Quienes hemos atravesado este círculo de fuego emocional sabemos que es así, que es la única manera de poder seguir adelante con nuestras vidas, sin renunciar a nuestros recuerdos, sin olvidar, sin tapar, sin negar… Es la forma de poder vivir cuando ya no pensábamos que seríamos capaces.

Yo me reconozco, en diferentes fases de mi vida en las tres actitudes. Muchos pasamos por todas hasta encontrar la definitiva. Otros todavía están en camino.

Y tú, ¿en cuál de ellas te encuentras?

Mónica Álvarez

 

 

Pin It

Publicado en: Aborto espontáneo, Duelo gestacional y perinatal, General, Muerte perinatal, Rituales Etiquetado como: duelo gestacional y perinatal, emociones, sanación

SUSCRÍBETE y recibe la MASTERCLAS GRATUITA

3 herramientas fundamentales para transitar el duelo gestacional y perinatal 

A partir del lunes día 11, en tu buzón de correos.


Entradas Populares

  • 26 Ideas para crear tu ritual de duelo
  • Tema 4. Duelo gestacional en el aborto voluntario II
  • Más de 180 frases que NUNCA debería escuchar una madre
  • El gemelo solitario
  • El día de la madre cuando tienes los brazos vacíos

Aqui se habla de:

Aborto espontáneo Aborto provocado Asesoras Stillbirth Support Beatriz Fernández Colaboradora Eva Mª Bernal Colaboradora Rocío Curso Al centro del dolor Curso IVE: Duelo por aborto voluntario Curso Nuevo embarazo Curso Relajacion Curso Reproducción asistida Cursos monográficos Derechos del Bebé No Nacido Derechos de los padres y de los niños Duelo gestacional y perinatal El arte en el duelo En la calle En la prensa En otros blogs Eva Puig Formación on line General Grupos presenciales Hablan las madres Información cursos Julia Bernal Lactancia y duelo Libro La cuna vacía Libro Las voces olvidadas Libros Lily Yuste Lo espiritual Mes Internacional de la Concienciación de la Muerte Gestacional y Perinatal Muerte perinatal Nuestras alumnas Nuevas maternidades Parto respetado Red de mujeres Reportaje Stillbirth Reproducción asistida Rituales Saliendo del armario Superando un aborto Testimonios Tratamiento expectante

MASTERCLASS GRATUITA:

02012012

Escuela Stillbirth Suppot

INFÓRMATE, FÓRMATE Y TRANSFÓRMATE en una profesional INTEGRAL de la maternidad.

Accede a la MASTERCLASS GRATUITA

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad

Únete al CAMBIO:

DÉJANOS TU EMAIL y recibe la masterclass y otros contenidos de interés:


Posts recientes

  • Mesa redonda «Lactancia y duelo»
  • El duelo como mecanismo de invisivilización de las mujeres. Síndrome de la Impostora.
  • Sin latido. Documental, con subtítulos en castellano.
  • Carmen González. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020
  • M. Andrea García Medina. Ponente en las Jornadas Barcelona 2020

Copyright © 2022 Mónica Álvarez | Genesis Framework | Personalización y diseño web por: Yolanda Castillo, da clic aquí! | ***